9
 INTRODUCCIÓN ¡Cuán grande es la fuerza de los pueblos! ¡Cuán grande la "Marcha del TIPNIS! Y, cómo no podría ser de otra manera, su "bloguero preferido" ha decidido meterse con ellas, desde un especial punto de vista: Desde la mirada de  Raul Prada  Alcoreza que, dentro de las varias, muchas, maneras de tratar el problema, ha escrito un análisis especialmente profundo sobre el asunto. Pos, ahí va el texto de Raul al estilo del "Curriculum Boliviano". Ojalá sea de su agrado. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.  El Gobierno ha decidido construir una carretera de Villa Tunari a San Ignacio de Moxos, a la que se oponen la CIDOB, el CONAMAQ y buena parte de la población boliviana, porque el TIPNIS es un “parque”, un “área protegida”, “territorio indígena” y, por lo tanto, nadie puede disponer de él, sin que se les consulte a los lugareños: Así lo dice la CPE. Y como no se respetan las leyes, han decidido marchar, exigiendo que se les consulte. Pero no sólo lo establece la Constitución, sino también está tal cual, en las resoluciones de la Reunión de Tiquipaya, de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) y, actualmente, en el

TIPNIS PARA POLÍTICOS NÓVELES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un análisis de las razones que tienen estas luchas sociales.

Citation preview

  • INTRODUCCIN Cun grande es la fuerza de los pueblos! Cun grande la "Marcha del TIPNIS! Y, cmo no podra ser de otra manera, su "bloguero preferido" ha decidido meterse con ellas, desde un especial punto de vista: Desde la mirada de Raul Prada Alcoreza que, dentro de las varias, muchas, maneras de tratar el problema, ha escrito un anlisis especialmente profundo sobre el asunto. Pos, ah va el texto de Raul al estilo del "Curriculum Boliviano". Ojal sea de su agrado.

    PRESENTACIN DEL PROBLEMA.

    El Gobierno ha decidido construir una carretera de Villa Tunari a San Ignacio de Moxos, a la que se oponen la CIDOB, el CONAMAQ y buena parte de la poblacin boliviana, porque el TIPNIS es un parque, un rea protegida, territorio indgena y, por lo tanto, nadie puede disponer de l, sin que se les consulte a los lugareos: As lo dice la CPE. Y como no se respetan las leyes, han decidido marchar, exigiendo que se les consulte. Pero no slo lo establece la Constitucin, sino tambin est tal cual, en las resoluciones de la Reunin de Tiquipaya, de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climtico y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) y, actualmente, en el

  • proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra, donde se busca defender todos los ciclos de tan distinguida seora.

    EL PROBLEMA DEL TIPNIS, PRUEBA QUE EL PROCESO POLTICO EST EN

    CRISIS.

    Se supona que el tema del TIPNIS ya estaba resuelto, luego que aprobamos la Constitucin. Pero no haba sido as, pues el Gobierno junto a sus aliados (y qu aliados!), decidieron promover algo distinto: Un desarrollo que nunca aprobamos: Una visin nacionalista y la restauracin del viejo Estado-nacin, para permitir ampliar el modelo extractivista y fortalecer la dependencia boliviana. Es decir, para expandir el capitalismo en nuestro pas. Esta actitud ha puesto al proceso poltico actual en crisis: Su contexto, su genealoga, su despliegue, sus contradicciones y sus dinmicas moleculares. Pero bueno, intentemos desenredar sus enredos, tanto con la institucionalidad como con la arquitectura estatal liberal. Si lo logramos, sabremos qu de qu.

    LA HISTORIA DEL TIPNIS

  • En 1.965, la Ley 07401 crea el Parque Nacional Isiboro-Scure, para conservar las cuencas, las nacientes de los ros, la riqueza de los recursos naturales, la belleza escnica y evitar la construccin de cualquier camino que lo atraviese. En 1.990, se produce la Marcha por el Territorio y la Dignidad, que aguijonea la dictacin del DS 22.610, que reconoce el Parque como TIPNIS (Moxeo, Yuracar y Chimn). Pero adems, extiende su superficie hasta 1.225.347 has. para poder as abarcar las reas externas de los ros Isiboro y Scure e incorporar en su seno, a las comunidades de las riberas. En el 2.009, el TIPNIS recibi su primer golpe. Debido a la presin de los colonizadores, el Presidente decidi reducir la superficie del territorio a 1.091.656 has. (ver Ttulo Ejecutorial), pero tambin prohibir nuevos asentamientos (se traza una lnea roja), aunque se continua manteniendo su

    carcter de rea protegida.

  • En el ao 2.000, el TIPNIS recibe un segundo derechazo. En la Cumbre de Presidentes de Amrica del Sur - realizada en el Brasil - se discute un gran proyecto de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), para promover la integracin de los pases de Sud Amrica, por su proximidad geogrfica, identidad cultural y valores comunes. Es el IIRSA el que establece la construccin de corredores transocenicos, para vincular los dos ocanos y facilitar el transporte de mercaderas. All qued en claro que lo ms eficiente, era cruzar el TIPNIS de lado a lado. Slo quedaba un problema: Evitar consultar a la gente del lugar.

    EL GOBIERNO SE COMPROMETE CON LA CARRETERA.

    En el periodo que va del ao 2.000 al 2.011, el Gobierno acord con su par del Brasil la construccin de la Carretera. Para ello, se aprob el monto de la inversin (442 millones de $US de los cuales 332 son del BNDES del Brasil), la longitud (306 Km.), el tiempo de la obra (tres aos), y la empresa que se encargara (la brasilea OAS, con conflictos ambientales en su pas). Al mismo tiempo, para evitar la consulta se urdi una trampa: Dividir el trazo en tres tramos y empezar las obras por los extremos. De esta manera, estando aprobados los tramos I y III, por la fuerza de los acontecimientos, los lugareos tendran que aflojar y aprobar el Tramo II. Una infamia, que ha generado indignacin en todos y alzado a los pueblos, comunidades y organizaciones indgenas del pas. Por ltimo, tambin en el 2.011, ante una concentracin campesina cocalera en Eterazama (Cochabamba), el Presidente dio por iniciada la construccin de la carretera, para promover el desarrollo, la vertebracin y la integracin del pas con Sudamrica.

    EXPLICAR LA SITUACIN DEL TIPNIS, IMPLICA INTENTAR RESPONDER A CUATRO

    PREGUNTAS INSIDIOSAS.

  • Por qu el Gobierno se enfrenta con los indgenas? Por qu no cumple la CPE y la perspectiva del Vivir Bien? Por qu busca el desarrollismo y el extractivismo? Por qu no se construye el Estado plurinacional comunitario y autonmico?

    HILVANANDO HIPTESIS.

    Va la primera. Hay un deseo, por parte del Gobierno, de expandir la frontera agrcola (provocando desforestacin), muy relacionada con la expansin de los cocales. Ya pas una vez en el 2.004 y puede volver a pasar.

    Va la segunda. El Gobierno tiene un proyecto desarrollista y extractivista, supeditado a las necesidades energticas de la pujante burguesa brasilea. Por eso el Gobierno ha aceptado las condiciones impuestas por PETROBAS para la explotacin de hidrocarburos, la presencia de empresas brasileras para la construccin de caminos e infraestructura y, por ltimo, la participacin de una anloga, en el Proyecto de San Buena Ventura. Gracias a esta actitud, el Gobierno Boliviano se precia hoy, de ser tan progresista como el brasilero. En el fondo se construye un Estado que no es otra cosa, que el resultado de extraas mezclas entre Estado de Bienestar, extractivismo, neo-extractivismo, prcticas monetaristas y hasta neoliberales.

  • Va la tercera. El verdadero plan del Gobierno, est asentado en alianzas con la burguesa intermediaria boliviana. La cosa estara hoy, en pasar de la estabilidad econmica y el ahorro acumulado, a un modelo econmico asentado en dichos grupos que s saben producir y pueden garantizar la seguridad alimentaria. Esto aclarara por qu se ha dejado a las comunidades campesinas, casi al margen del camino.

    Va la cuarta. Hay reservas de hidrocarburos y como para el extrativismo todo vale

    ESTO ES LO QUE PASA, PERO, POR QU?

  • De las hiptesis planteadas, se deduce que se le mete con toda fuerza, a la reconstitucin del Estado-nacin boliviano, perifrico, til al sistema-mundo capitalista, seguramente esperando obtener algunas migajas, pero del plurinacional, nada.

    LAS MANERAS ESCOGIDAS POR EL GOBIERNO,

    PARA DAR MARCHA ATRS: Introduciendo ciertas conductas en la administracin pblica.

    Uno de las vas escogidas, es inducir a los funcionarios pblicos a asumir comportamientos que favorezcan la restauracin de viejas formas administrativas y estructuras de poder. Esta maniobra favorece la supeditacin a la dominacin capitalista, especficamente, a su sistema financiero y a la entrega del ahorro nacional a los bancos extranjeros. Lo mismo sucede con las condiciones tecnolgicas, financieras y de mercados, contenidas en los contratos, que nos colocan de rodillas ante las empresas trasnacionales. Todo ello con el objetivo de favorecerles en la enajenacin de nuestros recursos naturales, la acumulacin ampliada de sus capitales y la traduccin de sus estrategias empresariales, en polticas de Estado.

    El uso vil de la gestin pblica. Todos los estados, para funcionar poseen instituciones econmicas, que terminan por ser rodeadas por circuitos de influencias y corrupcin. Tambin en Bolivia. Pero ac se ha construido una verdadera economa paralela, que ha transformado la gestin pblica en botn de los grupos actuales de poder.

  • La presencia paralela de circuitos delincuenciales. Nos referimos al narcotrfico, al contrabando, al lavado de dinero, al trfico de tierras, presentes en el Estado y en los espacios de la economa formal, que han logrado incrustar su lgica del enriquecimiento fcil e ilcito. La presencia de otras prcticas. Hoy es comn subordinar y asimilar a las organizaciones sociales, para impedir la reaparicin de movimientos sociales fuertes. De esta manera se impide la participacin social en la construccin del presente proceso poltico. Muchas organizaciones sociales y sindicatos lo han hecho, para poder participar del festn. Pero con ello han provocado el desaliento. En los tiempo del MNR (1.952 a 1.964), esto se llamaba prebendalismo.

    Esto es lo que sucede hoy y estas las razones del Gobierno.

  • Viva la marcha! He dicho!