3
Tipo de interés real Artículo principal: Tipo de interés El tipo de interés real es el tipo de interés esperado teniendo en cuenta la pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Su valor aproximado puede obtenerse restando al tipo de interés nominal la tasa de inflación (ecuación de Fisher ). El tipo de interés real para un inversor coincide con la rentabilidad que un inversor espera extraer de su inversión , aunque conviene recordar que diferentes tipos de inversiones tendrán diferentes intereses nominales y diferentes tasas de inflación esperada, por lo que para una economía no existe un único tipo de interés real, sino uno diferente para cada inversión. Así si en un caso concreto el banco ofrece un interés nominal del 5% por un depósito bancario, y la tasa esperada de inflación es del 2% el tipo de interés real esperado es de 3% (=5% -2%) 1 Puesto que la tasa de inflación no se conoce de antemano, el tipo de interés real depende de la volatilidad financiera y por tanto esta incertidumbre sobre su valor comporta un riesgo tanto para el prestamista como para el tomador del préstamo. Introducción En economía y finanzas, una persona o entidad financiera que presta dinero a otros esperando que le sea devuelto al cabo de un tiempo espera ser compensado por ello, en concreto lo común es prestarlo con la expectativa de que le sea devuelta una cantidad ligeramente superior a la inicialmente prestada, que le compense por la dilación de su consumo, la inconveniencia de no poder hacer uso de ese dinero durante un tiempo, etc. Además esperará recibir compensación del riesgo asociado a que el préstamo no le sea devuelto o de que la cantidad que le sea devuelta tenga una capacidad de compra inferior (pérdida de poder adquisitivo) por culpa de la inflación. Estos tres tipos de riesgo son los riegos sistemáticos, riesgos regulatorios y riesgos inflacionarios. El prestamista fijará un tipo de interés nominal (TIN) que tendrá en cuenta los tres tipos de factores, de tal manera que al final, recibirá la cantidad inicial más una fracción de esa cantidad dada por el tipo de interés nominal: Donde: es la cantidad inicial o capital inicial prestado. es la cantidad final o capital que debe ser devuelto. es la tasa de interés nominal.

Tipo de Interés Real

Embed Size (px)

DESCRIPTION

claro

Citation preview

Tipo de inters real

Artculo principal: Tipo de inters

El tipo de inters real es el tipo de inters esperado teniendo en cuenta la prdida de valor del dinero a causa de la inflacin. Su valor aproximado puede obtenerse restando al tipo de inters nominal la tasa de inflacin (ecuacin de Fisher).

El tipo de inters real para un inversor coincide con la rentabilidad que un inversor espera extraer de su inversin, aunque conviene recordar que diferentes tipos de inversiones tendrn diferentes intereses nominales y diferentes tasas de inflacin esperada, por lo que para una economa no existe un nico tipo de inters real, sino uno diferente para cada inversin. As si en un caso concreto el banco ofrece un inters nominal del 5% por un depsito bancario, y la tasa esperada de inflacin es del 2% el tipo de inters real esperado es de 3% (=5% -2%)1

Puesto que la tasa de inflacin no se conoce de antemano, el tipo de inters real depende de la volatilidad financiera y por tanto esta incertidumbre sobre su valor comporta un riesgo tanto para el prestamista como para el tomador del prstamo.

Introduccin

En economa y finanzas, una persona o entidad financiera que presta dinero a otros esperando que le sea devuelto al cabo de un tiempo espera ser compensado por ello, en concreto lo comn es prestarlo con la expectativa de que le sea devuelta una cantidad ligeramente superior a la inicialmente prestada, que le compense por la dilacin de su consumo, la inconveniencia de no poder hacer uso de ese dinero durante un tiempo, etc. Adems esperar recibir compensacin del riesgo asociado a que el prstamo no le sea devuelto o de que la cantidad que le sea devuelta tenga una capacidad de compra inferior (prdida de poder adquisitivo) por culpa de la inflacin. Estos tres tipos de riesgo son los riegos sistemticos, riesgos regulatorios y riesgos inflacionarios.

El prestamista fijar un tipo de inters nominal (TIN) que tendr en cuenta los tres tipos de factores, de tal manera que al final, recibir la cantidad inicial ms una fraccin de esa cantidad dada por el tipo de inters nominal:

Donde:

es la cantidad inicial o capital inicial prestado.

es la cantidad final o capital que debe ser devuelto.

es la tasa de inters nominal.

El riesgo sistemtico incluye la posibilidad de que el tomador de prstamo no pueda devolverlo a tiempo segn las condiciones inicialmente acordadas. El riesgo regulatorio incluye la posibilidad de que alguna reforma impositiva o legal obligue a pagar al prestamista alguna cantidad diferente de la inicialmente prevista. El tercer tipo de riesgo, el riesgo inflacionario, tiene en cuenta que el dinero devuelto puede no tener tanto poder de compra como el original, ya que si los precios han subido se podrn comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero.

Si en el segundo trmino se factoriza en el trmino de la tasa de inters, el riesgo inflacionario del resto de riesgos se tiene la ecuacin de Fisher que relaciona el tipo de inters nominal y el tipo de inters real o ajustado segn inflacin:

Donde:

es la tasa de inters nominal.

es la tasa de inters real.

es la tasa de inflacin.

Tipos de inters reales negativos

A diferencia de lo que sucede con los tipos de inters nominales, que son siempre positivos, el tipo de inters real puede llegar a ser negativo cuando la tasa de inflacin real supera el tipo de inters nominal acordado entre un prestamista y el tomador del prstamo:

Los tipo de inters reales negativos son perjudiciales para los prestamistas y beneficiosos para los que tomaron prestado.

Bolivia

1,0

-3,2

3,9

4,8

es el tipo de inters real?

patrocinio

El tipo de inters real es el precio al que se intercambian bienes y servicios entre el presente y el futuro. Dicho de otra forma, es la recompensa que un consumidor obtiene en el futuro por sacrificar consumo en el presente. Para entender esto, expondremos un ejemplo sencillo:

Supongamos que hay dos consumidores, Alfa y Beta. El consumidor Alfa dispone de 10 manzanas y el consumidor Beta de 5 manzanas. Ambos pueden gastarlas en el momento actual o en el futuro. Supongamos que el consumidor Beta necesita 6 manzanas, pero slo posee 5. Para conseguir una manzana ms, el consumidor Beta pide al consumidor Alfa que le preste una manzana de sus diez, hacindole la promesa de devolvrsela en el futuro y entregndole una manzana ms. Por tanto, el consumidor Alfa podr gastar en el futuro no slo la manzana que prest sino tambin una manzana ms. Esa manzana adicional es el precio que acordaron los dos consumidores Alfa y Beta para realizar su intercambio y, por tanto, es lo que llamamos tipo de inters real.

La tasa natural de inters y el precio para sacrificar el consumo

Desde los tiempos del economista Eugen von Bhm-Bawerk, sabemos que la tasa natural de inters (as llamada por Bhm-Bawerk refirindose al tipo de inters real) aporta informacin sobre cul es el precio de sacrificar consumo en el presente, es decir, en vez de comerme una manzana hoy no la podr consumir hasta dentro de un ao cuando me devuelvan la que he prestado ms la manzana adicional que me han prometido como inters (ejemplo anterior).

La tasa natural de inters y el precio segn las expectativas de futuro

La tasa natural de inters tambin nos da informacin sobre la visin del futuro del prestamista y del prestatario. La tasa natural se ver afectada por el efecto riqueza. Si las perspectivas y expectativas de futuro son buenas habr un efecto riqueza positivo, ya que podemos traer parte de esa riqueza futura al presente: por ejemplo, la expectativa de una buena cosecha de manzanas en el futuro. En cambio, si el efecto riqueza es negativo, traemos esa percepcin al presente con un tipo de inters real ms alto.

Sabiendo cul es el precio al que estamos dispuestos a sacrificar consumo presente y sabiendo las expectativas de futuro que tenemos para un bien, esto nos permite asignar un valor subjetivo a los bienes a travs de la tasa natural de inters. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no existe una nica tasa natural de inters para todos los bienes y servicios. Cada uno de los bienes tangibles tiene su propia tasa natural de inters.

Una vez expuesto qu es el tipo de inters real, veamos qu es el tipo de inters nominal y cul es la diferencia entre el tipo de inters real y el tipo de inters nominal en el prximo artculo.