TIPOS DE CABLES.doc

Embed Size (px)

Citation preview

TIPOS DE CABLESLos cables son el componente bsico de todo sistema de cableado. Existen diferentes tipos de cables. La eleccin de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio.

Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida (y consecuentemente en el rendimiento mximo de transmisin), su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnticas y la relacin entre la amortiguacin de la seal y la distancia recorrida.

En la actualidad existen bsicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:

Coaxial

Par Trenzado

Fibra ptica A continuacin se describen las principales caractersticas de cada tipo de cable, con especial atencin al par trenzado y a la fibra ptica por la importancia que tienen en las instalaciones actuales, as como su implcita recomendacin por los distintos estndares asociados a los sistemas de cableado.Cable CoaxialEste tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plstico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades elctricas. Todo el cable est cubierto por un aislamiento de proteccin para reducir las emisiones elctricas. El ejemplo ms comn de este tipo de cables es el coaxial de televisin.

Originalmente fue el cable ms utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso est en declive.

Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilizacin en pequeos conductos elctricos y en ngulos muy agudos.

Existen dos tipos de cable coaxial:

Thick (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayora de las redes. Su capacidad en trminos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilizacin en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de rea local conformando con la norma 10 Base 2. Thin (fino). Este cable se empez a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitacin est en la distancia mxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneracin de la seal. Sin embargo el cable es mucho ms barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de rea local conformando con la norma 10 Base 5Par TrenzadoEs el tipo de cable ms comn y se origin como solucin para conectar telfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefona empleaban cables de pares no trenzados.

Cada cable de este tipo est compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una nica funda de color codificado para reducir el nmero de cables fsicos que se introducen en un conducto.

El nmero de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el nmero de pares es superior a 4 se habla de cables multipar.Tipos de cables de par trenzado:

No apantallado. Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en ingls UTP (Unshield Twiested Pair; Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, as como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneracin.

Para las distintas tecnologas de red local, el cable de pares de cobre no apantallado se ha convertido en el sistema de cableado ms ampliamente utilizado.

El estndar EIA-568 en el adendum TSB-36 diferencia tres categoras distintas para este tipo de cables.

Categora 3: Admiten frecuencias de hasta 16 Mhz Categora 4: Admiten frecuencias de hasta 20 Mhz Categora 5: Admiten frecuencias de hasta 100 Mhz Las caractersticas generales del cable no apantallado son:

Tamao: El menor dimetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar ms eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribucin. El dimetro tpico de estos cables es de 0'52 mm. Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido. Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido ms rpido as como el conexionado de las rosetas y las regletas. Instalacin: Debido a la amplia difusin de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalacin y puesta en marcha. Integracin: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:

Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)

Telefona analgica

Telefona digital

Terminales sncronos

Terminales asncronos

Lneas de control y alarmas Apantallado. Cada par se cubre con una malla metlica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lmina apantallante. Se referencia frecuentemente con sus siglas en ingls STP (Shield Twiested Pair, Par Trenzado Apantallado).

El empleo de una malla apantallante reduce la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricacin ms costoso. Uniforme. Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creacin. Esto elimina la mayora de las interferencias entre cables y adems protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global de todos los pares mediante una lmina externa apantallante. Esta tcnica permite tener caractersticas similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente inferior.Fibra pticaEste cable est constituido por uno o ms hilos de fibra de vidrio. Cada fibra de vidrio consta de:

Un ncleo central de fibra con un alto ndice de refraccin.

Una cubierta que rodea al ncleo, de material similar, con un ndice de refraccin ligeramente menor.

Una envoltura que asla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona proteccin al ncleo. Cada una de ellas est rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra. La luz producida por diodos o por lser, viaja a travs del ncleo debido a la reflexin que se produce en la cubierta, y es convertida en seal elctrica en el extremo receptor.

La fibra ptica es un medio excelente para la transmisin de informacin debido a sus excelentes caractersticas: gran ancho de banda, baja atenuacin de la seal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnticas, alta seguridad y larga duracin. Su mayor desventaja es su coste de produccin superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en produccin. La terminacin de los cables de fibra ptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalacin.

Uno de los parmetros ms caractersticos de las fibras es su relacin entre los ndices de refraccin del ncleo y de la cubierta que depende tambin del radio del ncleo y que se denomina frecuencia fundamental o normalizada; tambin se conoce como apertura numrica y es adimensional. Segn el valor de este parmetro se pueden clasificar los cables de fibra ptica en dos clases:

Monomodo. Cuando el valor de la apertura numrica es inferior a 2'405, un nico modo electromagntico viaja a travs de la lnea y por tanto sta se denomina monomodo.

Este tipo de fibras necesitan el empleo de emisores lser para la inyeccin de la luz, lo que proporciona un gran ancho de banda y una baja atenuacin con la distancia, por lo que son utilizadas en redes metropolitanas y redes de rea extensa. Por contra, resultan ms caras de producir y el equipamiento es ms sofisticado. Multimodo. Cuando el valor de la apertura numrica es superior a 2'405, se transmiten varios modos electromagnticos por la fibra, denominndose por este motivo fibra multimodo. Las fibras multimodo son las ms utilizadas en las redes locales por su bajo coste. Los dimetros ms frecuentes 62'5/125 y 100/140 micras. Las distancias de transmisin de este tipo de fibras estn alrededor de los 2'4 kms. y se utilizan a diferentes velocidades: 10 Mbps, 16 Mbps y 100 Mbps Tipos de Cables.:1. Cable flexible multifilamentos. : Para instalaciones telefnicas privadas.(Telef. S278)

2. Cable flexible multifilamentos. : Para timbres privados y porteros.(Telef. Syt1)

3. Cable flexible multifilamentos. : Para alarma o telfono privado.(Multi 4).

4. Cable rgido multifilamento. : Alimentacin de aparatos domsticos fijos.

5. Cable rgido. : Instalacin elctrica exterior, industrial de obra.

6. Cable cobre descubierto. : Para toma de tierra.

7. Cable flexible multifilamentos. : Alimentacin de pequeos aparatos porttiles.

8. Cable flexible multifilamentos. : Para alimentacin de aparatos domsticos porttiles o fijos.(Dependiendo de la seccin del cable).

9. Cable flexible sencillo bicolor. : Para altavoces.

10. Cable flexible de aislamiento sencillo. : Para la alimentacin de pequeas lmparas.

11. Cable flexible monofilamento. : cableado de tableros elctricos.

12. Para placas de cocina, circuitos disyuntores.

13. Cable rgido. : Circuitos fijos de iluminacin, circuitos de toma de corriente 16A.,circuitos para lavadoras. Cable Para Televisin.

1. Trenzado + Protector cobre de dimetro 0.8, para conexiones de antenas parablicas.

2. Trenzado + Protector cobre de dimetro 0.75, para conexiones de antenas hertziana.

3. Trenzado + cobre de dimetro 0.8, cable de calidad estndar.