20
Tipos de invernadero Tipos de Invernadero Podemos definir un INVERNADERO, como una instalación cubierta y cerrada artificialmente con materiales transparentes, en la mayoría de los casos, con él fin de proteger las plantas de las malas condiciones climáticas (bajas temperaturas, fuertes vientos, granizo, tormentas, baja humedad del aire o excesiva radiación solar). Los cultivos se benefician durante su ciclo productivo de un microclima creado dentro del invernadero, que ayuda no solo a cultivar en periodos diferentes al origen climático del invernadero, si no que también aumenta la producción en comparación con los cultivos al aire libre, debido entre otras cosas a un mayor control sobre las condiciones climáticas. Tipos de Invernaderos Según diferentes parámetros podríamos tener clasificaciones diferentes de los invernaderos, como las siguientes, algunos son tipos que hoy en día ya no se utilizan. 1. Según el rango de temperaturas a mantener en el invernadero: Invernaderos fríos Invernadero templados Invernadero cálidos 2. Según Materiales de Cubierta 3. Según su estructura 4. Según su forma Actualmente se podría hacer una clasificación que mezcla varias de las clasificaciones anteriores y que son los modelos más comunes a nivel mundial. A. Invernaderos de cristal: Invernaderos Tipo Venlo. B. Invernaderos de plástico Invernaderos tipo Parral o tipo Almería (Raspa y Amagao) Invernaderos tipo Capilla Invernaderos tipo Gótico Invernaderos tipo Asimétrico o Tropical Invernaderos tipo Túnel C. Invernaderos de malla: Invernaderos tipo Malla Sombra.

Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Tipos de invernadero

Tipos de Invernadero

Podemos definir un INVERNADERO, como una instalación cubierta y cerrada artificialmente con materiales transparentes, en la mayoría de los casos, con él fin de proteger las plantas de las malas condiciones climáticas (bajas temperaturas, fuertes vientos, granizo, tormentas, baja humedad del aire o excesiva radiación solar).

Los cultivos se benefician durante su ciclo productivo de un microclima creado dentro del invernadero, que ayuda no solo a cultivar en periodos diferentes al origen climático del invernadero, si no que también aumenta la producción en comparación con los cultivos al aire libre, debido entre otras cosas a un mayor control sobre las condiciones climáticas.

Tipos de InvernaderosSegún diferentes parámetros podríamos tener clasificaciones diferentes de los invernaderos, como las siguientes, algunos son tipos que hoy en día ya no se utilizan.

1. Según el rango de temperaturas a mantener en el invernadero:

Invernaderos fríos Invernadero templados Invernadero cálidos2. Según Materiales de Cubierta

3. Según su estructura

4. Según su forma

Actualmente se podría hacer una clasificación que mezcla varias de las clasificaciones anteriores y que son los modelos más comunes a nivel mundial.

A. Invernaderos de cristal: Invernaderos Tipo Venlo.B. Invernaderos de plástico Invernaderos tipo Parral o tipo Almería (Raspa y Amagao) Invernaderos tipo Capilla Invernaderos tipo Gótico Invernaderos tipo Asimétrico o Tropical Invernaderos tipo TúnelC. Invernaderos de malla: Invernaderos tipo Malla Sombra.  Ventajas de un cultivo en invernadero

Cultivos fuera de temporada y en períodos más cortos de tiempo.

Nos permite establecer las condiciones climáticas más adecuadas para cada cultivo.

Mayores producciones y de mejor calidad.

Mayor control sobre las plagas.

Mayor protección y/o control frente a condiciones climatológicas extremas.

Page 2: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Permite una mayor seguridad y comodidad en la realización de tareas propias del cultivo.

Invernaderos Capilla

El invernadero tipo capilla o también denominado multicapilla, se caracteriza por la forma de su cubierta formado por arcos curvos semicirculares y por su estructura totalmente metálica.Este tipo de invernadero entraría dentro de la categoría de los comúnmente denominados multitunel, junto a los invernaderos de tipo Gótico e Invernaderos de tipo Asimétrico. El montaje se realiza a modo de Mecano. Las diferentes partes se unen con grapas, tuercas y tornillos, por lo que no es necesario soldar.

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su marca APR, denominando a este modelo como APC80 o APC96, según anchos estándares. 

 

Características Estándares

Las dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:

Ancho: 8 m - 9.60 m Altura bajo canal: 4 m - 5 m – 5.50 m

Page 3: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Altura al zenit: 5.80 m - 6.30 m - 6.80 m Separación entre pilares: 5 m (interior) – 2,50 m (exterior) 

Partes estructurales fundamentales: Pilares Arcos Refuerzos Canales Otros

 Arcos:Tipo: Arcos de capilla tipo semicircular en tubo redondo galvanizado en calienteDistribución: cada 2.5 metros, apoyados en pilares cada 5 metros.

Invernaderos Góticos

El tipo de Invernadero Gótico se diferencia del tipo capilla en el diseño de los arcos, siendo estos de tipo ojival, permite albergar un mayor volumen de aire, proporcionando un mejor microclima e iluminación interior.Está diseñado para adaptarse a todo tipo de cultivos, particularmente a cultivos suspendidos y su construcción está orientada a climas extremos.

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su propia marca APR, denominando a este modelo como APG80s, APG80b, APG96s, APG96b, APG96r, APG80r, APG80p, según ancho, alturas de cumbrera y diseño de refuerzos.

Son estructuras diseñadas para soportar grandes cargas además de exigir ciertos cuidados y condiciones ambientales para el cultivo. Al ser la cumbrera de tipo gótico, nos permite construir naves más anchas, con la ventaja que supone el aumento de superficie de cultivo. 

Page 4: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

 

Ventajas Alta duración y resistencia a la corrosión. Eficacia de fijación del plástico de cubierta (buena hermeticidad). Montaje rápido y sin soldaduras. Mayor distancia de la ventilación al cultivo. Fácil deslizamiento de la condensación. Mayor entrada de luz. Mayor ventilación. Permite realizar labores agrícolas mecanizadas en su interior. 

Características EstándaresLas dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:

Ancho: 8 m - 9.60 m dependiendo del modelo. Altura bajo canal: 4 - 4,50 – 5 m. Altura al cenit: entre 6 y 7,40 metros dependiendo del modelo. Distancia entre pilares: 5 m internas – 2,50 m externas.Invernadero Túnel

Page 5: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

El invernadero tipo túnel no tiene paredes rectas, siendo la estructura totalmente curva desde el punto de fijación en el suelo hasta la cumbrera. La forma de los arcos puede ser curva u ojival.

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su marca APR, denominando a este modelo como apT.

Está compuesto por uno o varios módulos con una serie de arcos fabricados con tubos cilíndricos galvanizados, los cuales no precisan de zapatas de hormigón, lo que posibilita su traslado y fácil instalación. Su forma permite alojar un volumen mayor de aire en su interior y proporciona resistencia a lluvia.

Ventajas Se trata de un tipo de invernadero barato y sencillo. Ofrecen una mejor capacidad de control del clima que el invernadero plano. Permite la instalación de sistemas de climatización. Mayor capacidad de estanqueidad que el invernadero plano. Buen reparto de la luminosidad en el interior del invernadero. Reduce considerablemente el problema de la condensación y el goteo del agua en los cultivos

debido a la cubierta curva, la cual favorece la evacuación hacia las paredes del agua proveniente de la condensación en la cubierta plástica.

Permite la instalación de ventanas cenitales y laterales. Facilita las operaciones agrícolas con maquinaria. Montaje rápido y sin soldaduras.

Características EstándaresLas dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:

Ancho: 8- 9.60 m. Altura al cenit: 4 - 5 m. Distancia entre arcos: 2,50 m. (externas). Bastidores de refuerzo perimetrales.

Materiales:

Plástico y Malla.

Cubierta:

Page 6: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Arcos cuya forma es curva o ligeramente apuntada en su punto más alto.

Adaptaciones:

Sistema de Inflado para climas fríos que proporciona resistencia a nieve y granizo.

Invernadero Tropical o Asimétrico

Se denominan Invernaderos Tropicales porque su uso está muy extendido en esta regiones, y Asimétrico, porque, a diferencia de los invernaderos tipo capilla y góticos, su geometría es asimétrica, siendo uno de los lados de la cubierta más inclinado que el otro.La inclinación de la cubierta se estudia en función de la incidencia perpendicular sobre la misma de la luz al medio día solar, durante el invierno, con el objetivo de aprovechar al máximo la radiación solar incidente.

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su marca APR, denominando a este modelo como APA25, APA40 y APA40H. 

La ventilación de este invernadero suele ser fija y es resuelta a través de las aperturas localizadas en el centro de cada uno de los arcos estructurales que corren a lo largo de todo el techo. Las aperturas permiten ventilación natural y la salida de aire caliente. 

 

Page 7: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Ventajas Buen aprovechamiento de la luz en la época invernal. Elevada inercia térmica debido a su gran volumen unitario. Es estanco a la lluvia y al aire. Buena ventilación debido a su elevada altura. Permite la instalación de ventilación cenital a sotavento. Resistencia a fuertes vientos. Montaje rápido y sin soldaduras. 

Características EstándaresLas dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:

Ancho: 9.60 m. Altura del pilar: 6,4 - 6,90 - 7,40 m. Altura debajo canal: 4 - 4,50 - 5 m. Distancia entre pilares: 4 - 5 m. (internos). 2 – 2,50 m. (externos). Bastidores de refuerzo perimetrales.

Invernadero Raspa y Amagado

Los invernaderos de raspa y amagado son invernaderos típicos de Almería que resultan de una transformación de los invernaderos planos o tipo parral con el objetivo de poder evacuar el agua de lluvia, debido principalmente a que en los invernaderos planos, al llover, se forman grandes bolsas de agua que perjudican y comprometen seriamente la estructura.

Page 8: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su marca APR, denominando a este modelo como APL.

Consiste en un invernadero donde la parte alta, que se conoce como “raspa”, está sostenida mediante tubos galvanizados o de perfiles laminados y alambres o trenzas de hilos de alambre, y la parte baja, que se conoce como “amagado”, se une a la estructura mediante horquillas de hierro sujetas a la base del invernadero.

Ventajas Se trata de un tipo de invernadero barato y sencillo. Ofrecen una mejor capacidad de control del clima. Mayor capacidad de estanqueidad que el invernadero plano. Permite la instalación de ventanas cenitales. Montaje rápido y sin soldaduras.

Características EstándaresLas dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:

Ancho: 8- 9.60 -10 m. Altura al cenit: 7 m. Distancia entre arcos: 8 - 9.60 - 10 m. (internos) 5 m. (externos). Bastidores de refuerzo perimetrales.

Invernaderos Malla Sombra

 Los invernaderos malla sombra o también denominados casa sombra constan de las estructuras más simples dentro de los diferentes tipos de invernaderos.

Page 9: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su marca APR, denominando a este modelo como APN.

Consiste en un invernadero compuesto por tubos galvanizados o perfiles metálicos y dos mallas de alambre superpuestas que portan y sujetan la lámina de plástico, cuya cubierta es plana. Se puede adaptar a cualquier tipo de terreno con el objetivo de maximizar el uso del terreno.

Ventajas Se trata del invernadero más barato y sencillo. Gran adaptabilidad a la geometría del terreno. Presenta una gran uniformidad luminosa. Montaje rápido y sin soldaduras. 

Características EstándaresLas dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:

Ancho: 8- 9.60 -10 m. Altura al cenit: 7 m Distancia entre arcos: 8 - 9.60 - 10 m. (internos) 5 m. (externos) Bastidores de refuerzo perimetrales

Invernaderos Chapa y Naves Agrícolas

 Novedades Agrícolas construye Invernaderos de Chapa para múltiples aplicaciones, que van desde el uso de casetas de riego para albergar los cabezales de filtrado, hasta tanques fertilizantes, etc..., así como casetas para guardar herramientas, maquinaria, productos agrícolas, o bien para la manipulación de frutas y hortalizas. Dependiendo de los materiales empleados en el cerramiento también podrían tener otras aplicaciones como por ejemplo oficinas, garaje, etc.

Novedades Agrícolas fabrica este invernadero bajo su marca APR, denominando a este modelo como APW.

Page 10: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

 

Los materiales empleados para su montaje son los propios de la estructura de un invernadero multitúnel y, por tanto, los estándares fabricados de los mismos, con anchos de 6, 8 o 9,60 m., pueden adosar los túneles que se consideren necesarios y con la longitud deseada.Opcionalmente y bajo demanda, se pueden fabricar otros anchos no estándar.

 Las cubiertas y paredes se fijan a la estructura por medio de tornillería a las correas longitudinales, lo que le confiere una excelente fijación. Los materiales empleados en cubierta son chapa minionda galvanizada, y en paredes chapa prelacada, todo ello en diferentes colores a fin de reducir el impacto medioambiental en la medida de lo posible.

En el caso de la opción de 6 m. se puede suministrar con techumbre a dos aguas, pudiendo colocar chapa sandwich como aislamiento y cierre tanto en techos como en paredes.

Invernaderos a Medida - "Llave en Mano"

En Novedades Agrícolas, se fusiona la Ingeniería, la Tecnología y la Experiencia, dando lugar a un concepto nuevo de agricultura moderna y compatible con el Medio Ambiente.  Contamos con la última tecnología para el diseño de invernaderos y con un gran equipo técnico capaz de atender cada proyecto de forma individual y óptima.

Page 11: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Más de 35 años de experienciaMás de 35 años trabajando al lado del agricultor han servido para dar soluciones a las necesidades que nos plantean nuestros clientes y así alcanzar la posición de empresa líder en el sector.Proyectos "Llave en Mano"

Novedades Agrícolas cuenta con la capacidad de realizar proyectos “LLAVE EN MANO”, que se ajustan a las necesidades del terreno y del cultivo, obteniendo la mejor solución técnica y económica.

Ofrecemos un servicio completo en este tipo de instalaciones, ya que contamos con las marcas propias en riego(XILEMA®), control climático (CLIMATEC®), tratamientos fitosanitarios (HUMIFITO®), y contamos con la capacidad de diseñar y construir la estructuras auxiliares necesarias como embalses, sistemas de calefacción yventilación, pantallas y almacenes.También ponemos a disposición del cliente complementos como carros de trabajo, clips, perchas,sublimadores, etc.Asesoramiento TécnicoProporcionamos el asesoramiento técnico especializado en:

Instalaciones tecnológicas (equipos automáticos de fertirrigación, calefacción, humidificación, controladores climáticos, desaladoras, etc.).

Manejo de la fertirrigación. Manejo de cultivos hidropónicos. Control climático de invernaderos.Nuevas TecnologíasNuestro equipo humano ampliamente especializado, junto con importantes proyectos de I+D, han dado como fruto el desarrollo de estructuras tecnológicamente adaptadas a diferentes climatologías, compatibles con la lucha biológica, y funcionales para la incorporación de las últimas tecnologías en agricultura intensiva.Todo ello bajo la estricta supervisión de nuestros profesionales garantiza la correcta instalación y el mejor servicio de montaje y asesoramiento técnico de los invernaderos APR.

INVERNADERO PLANO O TIPO PARRAL.

Este tipo de invernadero se utiliza en zonas poco lluviosas, aunque no es aconsejable su construcción. La estructura de estos invernaderos se encuentra constituida por dos partes claramente diferenciadas, una estructura vertical y otra horizontal:

· La estructura vertical está constituida por soportes rígidos que se pueden diferenciar según sean perimetrales (soportes de cerco situados en las bandas y los esquineros) o interiores (pies derechos). Los pies derechos intermedios suelen estar separados unos 2 m en sentido longitudinal y 4m en dirección transversal, aunque también se presentan separaciones de 2x2 y 3x4.Los soportes perimetrales tienen una inclinación hacia el exterior de aproximadamente 30º con respecto a la vertical y junto con los vientos que sujetan su extremo superior sirven para tensar las cordadas de alambre de la cubierta. Estos apoyos generalmente tienen una separación de 2 m aunque en algunos casos se utilizan distancias de 1,5 m.Tanto los apoyos exteriores como interiores pueden ser rollizos de pino o eucalipto y tubos de acero galvanizado.

· La estructura horizontal está constituida por dos mallas de alambre galvanizado superpuestas, implantadas manualmente de forma simultánea a la construcción del invernadero y que sirven para portar y sujetar la lámina de plástico. Los invernaderos planos tienen una altura de cubierta que varía entre 2,15 y 3,5 m y la altura de las bandas oscila entre 2 y 2,7 m. Los soportes del invernadero se apoyan en bloques troncopiramidales prefabricados de hormigón colocados sobre pequeños pozos de cimentación.

Las principales ventajas de los invernaderos planos son:

Page 12: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

· Su economía de construcción. · Su gran adaptabilidad a la geometría del terreno. · Mayor resistencia al viento. · Aprovecha el agua de lluvia en periodos secos. · Presenta una gran uniformidad luminosa.

Las desventajas que presenta son:

· Poco volumen de aire. · Mala ventilación. · La instalación de ventanas cenitales es bastante difícil. · Demasiada especialización en su construcción y conservación. · Rápido envejecimiento de la instalación. · Poco o nada aconsejable en los lugares lluviosos. · Peligro de hundimiento por las bolsas de agua de lluvia que se forman en la lámina de plástico. · Peligro de destrucción del plástico y de la instalación por su vulnerabilidad al viento. · Difícil mecanización y dificultad en las labores de cultivo por el excesivo número de postes, alambre de los vientos, piedras de anclaje, etc. · Poco estanco al goteo del agua de lluvia y al aire ya que es preciso hacer orificios en el plástico para la unión de las dos mallas con alambre, lo que favorece la proliferación de enfermedades fúngicas.

 INVERNADERO ASIMÉTRICO O INACRAL.

Difiere de los tipo raspa y amagado en el aumento de la superficie en la cara expuesta al sur, con objeto de aumentar su capacidad de captación de la radiación solar. Para ello el invernadero se orienta en sentido este-oeste, paralelo al recorrido aparente del sol.

La inclinación de la cubierta debe ser aquella que permita que la radiación solar incida perpendicularmente sobre la cubierta al mediodía solar durante el solsticio de invierno, época en la que el sol alcanza su punto más bajo. Este ángulo deberá ser próximo a 60º pero ocasiona grandes inconvenientes por la inestabilidad de la estructura a los fuertes vientos. Por ello se han tomado ángulo comprendidos entre los 8 y 11º en la cara sur y entre los 18 y 30º en la cara norte.

La altura máxima de la cumbrera varía entre 3 y 5 m, y su altura mínima de 2,3 a 3 m. La altura de las bandas oscila entre 2,15 y 3 m. La separación de los apoyos interiores suele ser de 2x4 m.

INVERNADEROS DE CRISTAL O TIPO VENLO.

Page 13: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Este tipo de invernadero, también llamado Venlo, es de estructura metálica prefabricada con cubierta de vidrio y se emplean generalmente en el Norte de Europa.El techo de este invernadero industrial está formado por paneles de vidrio que descansan sobre los canales de recogida de pluviales y sobre un conjunto de barras transversales. La anchura de cada módulo es de 3,2 m. Desde los canales hasta la cumbrera hay un solo panel de vidrio de una longitud de 1,65 m y anchura que varía desde 0,75 m hasta 1,6 m.La separación entre columnas en la dirección paralela a las canales es de 3m. En sentido transversal está separadas 3,2 m si hay una línea de columnas debajo de cada canal, o 6,4 m si se construye algún tipo de viga en celosía.

Ventajas:

· Buena estanqueidad lo que facilita una mejor climatización de los invernaderos.

Inconvenientes:

· La abundancia de elementos estructurales implica una menor transmisión de luz.· Su elevado coste.· Naves muy pequeñas debido a la complejidad de su estructura.

Invernadero Capilla 

Se trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy usados en nuestro país, fundamentalmente en la zona de La Plata.

La pendiente del techo (cabio) es variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-3,5m (también se construyen más bajos que los señalados pero no son recomendables). 

La ventilación de estos invernaderos en unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos invernaderos se agrupan formando baterías.  

Ventajas 

Construcción de mediana a baja complejidad.   Utilización de materiales con bajo costo, según la zona (postes y maderos de eucaliptus, pinos etc). Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos. 

Desventajas   

Problemas de ventilación con invernaderos en baterías.   A igual altura cenital, tiene menor volumen encerrado que los invernaderos curvos.  Mayor número de elementos que disminuyen la transmitancia (mayor sombreo). Elementos de soportes internos que dificultan los desplazamientos y el emplazamiento de cultivo.  

Page 14: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Invernadero en dientes de siembra 

Una variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente. 

Estos invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y 15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -norte para el hemisferio sur-). 

El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dió origen a los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación, determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos.  

Ventajas 

Construcción de mediana complejidad.  Empleo de materiales de bajo costo (según zonas).  

Desventajas 

Sombreo mucho mayor que capilla (debido a mayor número de elementos estructurales de sostén).  Menor volumen de aire encerrado (para igual altura de cenit) que el tipo capilla.  

Page 15: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Invernadero con techumbre curva 

Este tipo de invernaderos tienen su origen en los invernaderos-túneles. Por lo común son de tipo metálicos (caños de 2’’ a 2,5’’ de diámetro o bien perfiles triangulares con hierro redondo trefilado de 8-10 mm de diámetro), también hay con techumbres metálicas y postes de madera. 

Dentro de este tipo de invernaderos, pueden encontrarse diferentes alternativas según la forma que adopta el techo ( i - e -circulares - semielípticos - medio punto - ojivales etc.). Las dimensiones más comunes de éstos invernaderos van de 6,0-8,0 m de ancho por largo variable. 

En la zona del cinturón hortícola de la ciudad de Santa Fe, existe una alternativa de muy bajo costo (más próxima al tipo semielíptico) construida con postes de madera y techumbre de madera arqueada o caña. Se trata de estructuras endebles y de baja altura, tornándose muy importante como limitante para el clima de la zona. 

 Ventajas 

Junto con los invernaderos tipo túnel, es el de más alta transmitancia a la luz solar.   Buen volumen interior de aire (alta inercia térmica).  Buena resistencia frente a los vientos.   Espacio interior totalmente libre (facilidad de desplazamiento, laboreo mecanizado, conducción de cultivos, etc.).  Construcción de mediana a baja complejidad (debido a la disponibilidad de los elementos prefabricados).

Desventajas 

Tienen la misma limitante que los tipo capilla, cuando deben acoplarse en batería ( de no poseer algún sistema de ventilación cenital). 

La limitante ya señalada, plantea la necesidad de no superar los 25-30 m (de invernaderos acoplados), debido a las dificultades para ventilación. 

Page 16: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

MICROTÚNELES, MACROTÚNELES

El incremento de la producción y la mayor precocidad, además de la protección de los cultivos son los principales factores que se proponen sembrando bajo cubierta, pero construir invernaderos requiere de inversiones, que no siempre están al alcance del hombre del campo. En estas circunstancias, se utilizan sistemas de protección igualmente eficientes pero mucho más económicos: los microtúneles de estructuras sencillas y precios módicos.

Los microtúneles permiten conseguir cosechas de elevados rendimientos, excelente calidad y alta precocidad.

En España se usan en muchas aplicaciones, Microtúneles y Macrotúneles para la protección de cultivos de Fresón, Fresa, Remolacha, Lechuga, Guisante, Melón, Sandía, Pimiento, Calabacín, Pepino, Berenjena, Lechuga, Puerro, Escarola y Zanahorias.

Los cultivos se benefician de su protección con un microclima controlado con temperaturas adecuadas para su normal desarrollo.

VENTAJAS DE LOS MICROTUNELES.-

Las ventajas de los microtúneles son muchas, entre ellas el bajo precio de su implementación, lo que permite que una persona pueda llegar a tener un invernadero mediante un programa que se inicia con la mínima inversión de uno o dos microtúneles.

Citamos a continuación algunas de las principales ventajas:

PRECOCIDAD.- Se obtienen cosechas en menos tiempo.PROGRAMACIÓN.- Se obtienen cosechas fuera de las épocas normales de producción, alcanzando mejores preciosen el mercado.PROTECCIÓN.- Se protegen las cosechas del frío, lluvia, heladas, granizo, vientos, etc.MENORES COSTOS.- Se reducen sustantivamente los costos operativos por el incremento de la sanidad vegetal.TEMPERATURAS.- Mantienen las temperaturas del aire y del suelo lo cual permite un mejor desarrollo radicular.CALIDAD.- Los frutos obtenidos bajo microtúneles son en general de mejor calidad que los que pueden lograrse sin laprotección.RENDIMIENTO.- Aumentan considerablemente los rendimientos de las cosechas.

MICROTUNELES COMO SEMILLEROS

En sus estadíos iniciales las plantas son supremamente delicadas y sensibles, razón por la cual es muy importante establecer la Germinación Protegida y Controlada.

Este proceso permite que las plántulas se desarrollen vigorosas para convertirse en plantas resistentes, sanas y altamente productivas.

En diferentes lugares de Colombia, Ecuador y Venezuela hemos instalado estaciones de germinación protegida y controlada con resultados exitosos en diversas especies: Pepino, Pepinillo, Pimiento (Chile) Plátano, Banano, Lechuga, Acelga, Papaya,

Page 17: Tipos de invernadero 02 04 16.docx

Melón, Sandía, Ají, Tomate de mesa y Tomate industrial.

Estos sistemas de germinación protegida han arrojado muy buenos resultados a nivel de costos y desarrollo de la planta:

          Es menor el tiempo de permanencia de la planta en el vivero, lo cual reduce costos de mantenimiento (riego, controles fitosanitarios, control de malas hierbas, fertilización, etc.);

          Se obtienen plantas con características de vigor y desarrollo excelentes que están preparadas para resistir el estrés producto del trasplante al campo y las plagas iniciales del cultivo, con lo cual también se reducen costos.

Para el proceso de germinación protegida y controlada es necesario tener en cuenta diferentes factores que son determinantes en el resultado cualitativo del plantín:

a. Las bandejas o bolsas (fundas) que se han de contener las semillas para el proceso de desarrollo inicial del plantín.b. El sustrato en el cual se han de desarrollar adecuadamente las raíces.• Turba (Muy adecuada en hortalizas tales como pepino, pimiento, tomate, etc.).• Mezcla Tierra/Humus (proporciones dependiendo de la especie en productos tales como Papaya, etc.)c. El sistema de riego que, aunque puede hacerse manual en estaciones pequeñas, es preferible con sistema de nebulización.d. Mesón elevado para aislar las raíces del suelo y para facilitar el trabajo.e. Capacitación para manejar adecuadamente la estación germinadora.f. El medio que cumple la función de evitar que las plantas en sus estadíos iniciales sufran estrés por lluvias fuertes, vientos, frio, etc.g. Los resultados obtenidos en estos sistemas de germinación tanto en la producción de los plantines, por suh. sanidad y vigor, como en el desarrollo y productividad de la planta.

Para germinación de Pepino, Pepinillo, Pimiento, Tomate, Melón, Sandía, Lechuga, Coles, Rábano, Acelga, etc. hemos empleado bandejas plásticas de germinación de 128 alvéolos (cavidades) con turba canadiense grado “A”, previamente humedecida.

En Papaya, Palmito, Plátano, Banano se han utilizado bolsas (fundas) plásticas de 20 x 25 cms. o de 25 x 30 cms.En todos los casos se ha empleado riego por nebulización y microtúneles elevados sobre mesón a 0,80 m sobre el nivel del suelo. El microtúnel se abre bien temprano en las mañanas y se cierra en las tardes o cuando llueve o se presentan fuertes vientos.