6
INVESTIGACION EXPERIMENTAL Para Tamayo y Tamayo (2003), la investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigación experimental en este tipo de investigación, el grado de control de las variables es mínimo y poco adecuado para el establecimiento de relaciones entre las variables independientes y las dependientes. Es conveniente utilizarlas solo como pruebas de experimentos que requiere mayor control. Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente). Según Laura Cazares Hernández la investigación experimental es la que se basa en la observación de fenómenos provocados mediante la deliberada combinación de ciertos elementos en circunstancias muy particulares, INVESTIGACION DE CAMPO (Zorrilla ,1993) La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no

Tipos de Invetigacion, Diferentes Autores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diferentes tipos de investigacion, segun la opinion de varios autores.

Citation preview

INVESTIGACION EXPERIMENTAL

Para Tamayo y Tamayo (2003), la investigacin experimental: Se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular.

Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigacin experimental en este tipo de investigacin, el grado de control de las variables es mnimo y poco adecuado para el establecimiento de relaciones entre las variables independientes y las dependientes. Es conveniente utilizarlas solo como pruebas de experimentos que requiere mayor control.

Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estmulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).

Segn Laura Cazares Hernndez la investigacin experimental es la que se basa en la observacin de fenmenos provocados mediante la deliberada combinacin de ciertos elementos en circunstancias muy particulares,

INVESTIGACION DE CAMPO

(Zorrilla ,1993) La de campo o investigacin directa es la que se efecta en el lugar y tiempo en que ocurren los fenmenos objeto de estudio.

Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La Investigacin de campo consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenmenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta.

Para Arias (2006), la investigacin de campo est definido como:Aquella que consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes

Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin de campo es aquella que consiste en la recoleccin de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes.

Ezequiel Ander - Egg (1977) identifica dos tipos de contacto que caracterizan la investigacin de campo: 1)global, que implica una aproximacin integral al fenmeno a estudiar, identificando las caractersticas naturales, econmicas, residenciales y humanas del objeto de estudio; y, 2) individual, que implica la aproximacin y relacionamiento con las personalidades ms importantes del grupo (identifica los lderes de los distintos niveles como los ms importantes proveedores de informacin).

INVESTIGACION DOCUMENTAL

Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigacin documental se concreta exclusivamente en la recopilacin de informacin en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos mas tpicos de esta investigacin son las obras de historia.

Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigacin documental es un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrnicas.

(Zorrilla ,1993) La investigacin documental es aquella que se realiza a travs de la consulta de documentos (libros, revistas, peridicos, memorias, anuarios, registros, cdices, constituciones, etc.). La de campo o investigacin directa es la que se efecta en el lugar y tiempo en que ocurren los fenmenos objeto de estudio.

Segn Laura Cazares Hernndez la investigacin documental depende principalmente de la informacin que se recoge o consulta en documentos, entendindose ese trmino, en sentido amplio, las fuentes pueden ser libros, peridicos, revistas, actas notoriales, etc.

Se refiere al hecho de que el investigador adquiere la informacin que necesita por medio de documentos principalmente. Estos documentos ya existen y son: libros, peridicos, revistas, etc.

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL

Segn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos.

Como seala Kerlinger (1979), lo que hacemos en la investigacin no experimental es observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural, para despus analizarlos.

Segn Fernndez y Baptista (2001), La investigacin no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigacin donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes.

(Hernandez, 2001) La investigacin no experimental es investigacin sistemtica y emprica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin intervencin o influencia directa y dichas relaciones se observan tal y como se han dado en su contexto natural.

INVESTIGACION PURA

(Zorrilla Arena) Denominada tambin bsica, o fundamental, busca el progreso cientfico, acrecentar los conocimientos, tericos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prcticas.

(Mario Tamayo y Tamayo, 2001) Investigacinbsicaopura(cuyafinalidadprincipaleseldedesarrollarteoramediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios que lleven alprogresodelaciencia,oalamerabsquedadeconocimientos).

(Rodrguez Gmez, 1996) Investigacin bsica: Tambin denominada investigacin pura, terica o dogmtica. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico.

Investigacin bsica: Tambin denominada investigacin pura, terica o dogmtica. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico.

Segn Nava (2002), es pura si el objetivo de la investigacin es acrecentar los conocimientos tericos de una ciencia, es decir, si su fin es mayormente cognoscitivo, por cuanto el investigador solo se propone desarrollar la estructura terica de su rea de estudio, tratando de llegar al descubrimiento de nuevas generalidades, propsitos, leyes, teoras.

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Cesar Bernal dice que se fundamenta en la medicin de las caractersticas de los fenmenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado.

(Hernndez Sampieri)El enfoque cuantitativo utiliza la recoleccin y el anlisis de datos para contestar preguntas de investigacin y probar hiptesis establecidas previamente, y confa en la medicin numrica.

Strauss y Corbin (1990) cualquier tipo de investigacin que produce resultados a los que nos ha llegado por procedimientos estadsticos u otro tipo de cuantificacin.

Prez Serrano (1994), Se considera como un proceso activo, sistemtico y riguroso de indagacin dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto esta en el campo de estudio.

Cceres (1996) la Investigacin Cuantitativa, se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificacin de los fenmenos educativos, utiliza la metodologa emprico-analtica y se sirve de pruebas estadsticas para el anlisis de datos

INVESTIGACION CUALITATIVA

De acuerdo con Bonilla y Rodrguez, se orienta a profundizar casos especficos y no a generalizar. Su preocupacin no es prioritariamente medir, sino cualificar.

(Grinnell, 1997) El enfoque cualitativo por lo comn, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigacin, a veces pero no necesariamente, se prueban hiptesis

Strauss y Corbin (1990) cualquier tipo de investigacin que produce resultados a los que nos ha llegado por procedimientos estadsticos u otro tipo de cuantificacin.

Prez Serrano (1994), Usa la recoleccin de datos para probar hiptesis, con base en la medicin numrica y el anlisis estadstico, para establecer patrones de comportamiento y probar teoras.

Segn Cceres (1996) la Investigacin Cuantitativa, se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificacin de los fenmenos educativos, utiliza la metodologa emprico-analtica y se sirve de pruebas estadsticas para el anlisis de datos.