2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 6 “MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL” ANÁLISIS INMUNOLÓGICOS TECNICAS INMUNOHEMATOLOGICAS EMPLEADAS EN ANÁLISIS INMUNOLÓGICOS TIPO DE REACCIÓN AGLUTINACIÓN PRECIPITACIÓN FLOCULACIÓN HEMAGLUTINACIÓN NEUTRALIZACIÓN HEMOLISIS FUNDAMENTO Un antígeno particulado, al ser puesto en contacto con su anticuerpo específico en proporciones óptimas, se une por medio de enlaces cruzados. Cuando se forman grandes complejos entre el antígeno y el anticuerpo, estos se hacen insolubles y precipitan. Se forman agrupamiento s microscópico s entre el antígeno y el anticuerpo, formando aglutinados que se conocen como floculos. Un antígeno particulado, al ser puesto en contacto con su anticuerpo específico en proporciones óptimas, se une por medio de enlaces cruzados. Estimación de la capacidad de un anticuerpo de neutralizar la actividad biológica de un antígeno cuando entra en contacto con el. La formación de IC conlleva en muchos casos la fijación del complemento. Esta no es visible pero puede revelarse por la hemolisis. ANTIGENO Particulado (látex, bacterias, hematíes) Soluble Particulado (artificial y natural) Particulado (hematíes) Particulado (bacterias, virus, toxinas) Particulado (hemolisinas) ANTICUERPO Multivalente Bivalente Multivalente Multivalente Univalente, Bivalente y Multivalente. Univalente, Bivalente y Multivalente.

Tipos de reacción Ag-Ac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de reacción Ag-Ac

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 6

“MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL”ANÁLISIS INMUNOLÓGICOS

TECNICAS INMUNOHEMATOLOGICAS EMPLEADAS EN ANÁLISIS INMUNOLÓGICOS

TIPO DE REACCIÓN

AGLUTINACIÓN PRECIPITACIÓN FLOCULACIÓN HEMAGLUTINACIÓN NEUTRALIZACIÓN

HEMOLISIS

FUNDAMENTO

Un antígeno particulado, al ser puesto en contacto con su anticuerpo específico en proporciones óptimas, se une por medio de enlaces cruzados.

Cuando se forman grandes complejos entre el antígeno y el anticuerpo, estos se hacen insolubles y precipitan.

Se forman agrupamientos microscópicos entre el antígeno y el anticuerpo, formando aglutinados que se conocen como floculos.

Un antígeno particulado, al ser puesto en contacto con su anticuerpo específico en proporciones óptimas, se une por medio de enlaces cruzados.

Estimación de la capacidad de un anticuerpo de neutralizar la actividad biológica de un antígeno cuando entra en contacto con el.

La formación de IC conlleva en muchos casos la fijación del complemento. Esta no es visible pero puede revelarse por la hemolisis.

ANTIGENO Particulado (látex, bacterias,

hematíes)

Soluble Particulado (artificial y

natural)

Particulado (hematíes)

Particulado (bacterias, virus,

toxinas)

Particulado (hemolisinas)

ANTICUERPO Multivalente Bivalente Multivalente Multivalente Univalente, Bivalente y

Multivalente.

Univalente, Bivalente y

Multivalente. TIPO DE INTERACCIÓN

Secundaria Secundaria Secundaria Secundaria Terciaria Terciaria

SEMEJANZASSe basan en la reacción antígeno-anticuerpo; el antígeno y el anticuerpo necesitan estar en proporciones optimas; se ven afectadas por factores como temperatura, relación Ag-Ac, pH, fuerza iónica del medio, tiempo de incubación.

APLICACIONESFactor

reumatoideProteína C

InmunolectroforesisInmunodifusión

radial

Reagina Plasmática

Rápida

Hormona Gonadotrofina

Corionica humana

AntiestreptolisinasIdentificación de virus y toxinas

AntiestreptolisinasIdentificación de

anticuerpos

Page 2: Tipos de reacción Ag-Ac

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 6

“MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL”ANÁLISIS INMUNOLÓGICOS

ReactivaReacciones

febriles

V.D.R.L Diagnostico de microorganismos

capaces de aglutinar hematíes.

Determinación de grupos sanguíneos y

factor Rh

Títulos de Ac específicos

contra diversos virus