Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

  • Upload
    killer

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    1/11

    TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS CLASIFICACIONES.

    TIPOS DE SOLUCIONES.En funcin de su distribucin corporal, las soluciones intravenosas utilizadas en

    fluidoterapia pueden ser clasificadas en: 1) Soluciones cristaloides y 2)

    Soluciones coloidales.

    SOLUCIONES CRISTALOIDES.

    Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua,

    electrolitos yo az!cares en diferentes proporciones y que pueden ser "ipotnicas,

    "ipertnicas o isotnicas respecto al plas#a.

    Soluciones cristaloides isoosmticas.

    $entro de este grupo las que se e#plean "abitual#ente son las soluciones salina

    fisiolgica % &l'a (. * ) y de +inger Lactato que contienen electrolitos en

    concentracin si#ilar al suero sanguneo y lactato co#o buffer.

    Salino .! " #Suero Fisiol$ico%.

    La solucin salina al (. * ta#bi-n deno#inada Suero isiolgico, es la

    sustancia cristaloide est/ndar, es leve#ente "ipertnica respecto al lquido

    e0tracelular y tiene un p /cido. La relacin de concentracin de sodio %'a) y de

    cloro %&l) que es 11 en el suero fisiolgico, es favorable para el sodio respecto al

    cloro %32) en el lquido e0tracelular %'a 4 &l). &ontiene gra#os de &l'a o 156

    #Eq de &l y 156 #Eq de 'a en 1 litro de 27, con ina os#olaridad de 3(8

    #7s#L.

    Estas soluciones cristaloides no producen una dilucin e0cesiva de factores de

    coagulacin, plaquetas y protenas, pero en d-ficits severos se puede producir

    "ipoalbu#ine#ia, con el consecuente descenso de la presin coloidos#tica

    capilar %pc) y la posibilidad de inducir ede#a. Este descenso de la pc, con su

    repercusin en gradiente transcapilar, atribudo a la ad#inistracin e0cesiva de

    soluciones cristaloides, "a sido considerada co#o favorecedor de la for#acin de

    ede#as.

    http://enfermeriaquirurgicadcl.blogspot.com/2012/02/tipos-de-soluciones-y-sus.htmlhttp://enfermeriaquirurgicadcl.blogspot.com/2012/02/tipos-de-soluciones-y-sus.html
  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    2/11

    Ringer Lactato.

    La solucin de +inger Lactato contiene 65 #EqL de cloro #enos que el suero

    fisiolgico, causando slo "iperclore#ia transitoria y #enos posibilidad de causar

    acidosis. 9 por ello, es de preferencia cuando debe#os ad#inistrar cantidades

    #asivas de soluciones cristaloides. $ira#os que es una solucin electroltica

    balanceada;, en la que parte del sodio de la solucin salina isotnica es

    ree#plazada por calcio y potasio.

    La solucin de +inger Lactato contiene por litro la siguiente proporcin inica:

    'a< 13( #Eq, &l < 1( #Eq, Lactato< 28 #Eq, &a2 < 3 #Eq y = < 6

    #Eq.Estas proporciones le supone una os#olaridad de 2>3 #7s#L, que si se

    co#bina con glucosa al 5 * asciende a 525 #EqL. El efecto de volu#en que se

    consigue es #uy si#ilar al de la solucin fisiolgica nor#al.

    La infusin de +inger Lactato, contiene 28 #Eq de buffer por litro de solucin, que

    es pri#era#ente transfor#ado en piruvato y posterior#ente en bicarbonato

    durante su #etabolis#o co#o parte del ciclo de &ori.

    Solucin Salina Hipertnica.

    Las soluciones "ipertnicas e "iperos#olares "an co#enzado a ser #/s utilizados

    co#o agentes e0pansores de volu#en en la reani#acin de pacientes en s"oc?

    "e#orr/gico.

    Entre sus efectos beneficiosos, ade#/s del au#ento de la tensin arterial, se

    produce una dis#inucin de las resistencias vasculares sist-#icas, au#ento del

    ndice cardaco y del flu@o espl-nico.

    El #ecanis#o de actuacin se debe principal y funda#ental#ente, al incre#ento

    de la concentracin de sodio y au#ento de la os#olaridad que se produce al

    infundir el suero "ipertnico en el espacio e0tracelular %co#parti#ento vascular).

    As pues, el pri#er efecto de las soluciones "ipertnicas sera el relleno vascular.

    abra un #ovi#iento de agua del espacio intersticial yo intracelular "acia el

    co#parti#ento intravascular. +eciente#ente se "a de#ostrado que el paso de

    agua sera funda#ental#ente desde los glbulos ro@os y c-lulas endoteliales

    %ede#atizadas en el s"oc?) "acia el plas#a, lo que #e@orara la perfusin tisular

    por dis#inucin de las resistencias capilares.Bna vez infundida la solucin

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    3/11

    "ipertnica, el equilibrio "idrosalino entre los distintos co#parti#entos se produce

    de una for#a progresiva y el efecto os#tico ta#bi-n va desapareciendo de

    #anera gradual.

    7tros efectos de la solucin "ipertnica son la produccin de "ipernatre#ia

    %entre 155C1D( ##olL) y de "iperos#olaridad % 31(C325 #7s#L). Esto puede ser

    de su#a i#portancia en ancianos y en pacientes con capacidades cardacas yo

    pul#onares li#itadas. or ello es i#portante el deter#inar el volu#en #/0i#o de

    cloruro sdico que se puede ad#inistrar, ya que parece deberse a la carga sdica

    el efecto sobre dic"os rganos. Fa#bi-n se "a de#ostrado que la perfusin de

    suero "ipertnico eleva #enos la G& %resin Gntracraneal).

    Soluciones de comportamiento similar al agua.

    Se clasifican en glucdicas isotnicas o glucosalinas isotnicas.

    Suero $lucosado al & ".

    Es una solucin isotnica %entre 2>5C3(( #7s#olL) de glucosa, cuya dos

    indicaciones principales son la re"idratacin en las des"idrataciones "ipertnicas

    %por sudacin o por falta de ingestin de lquidos) y co#o agente aportador de

    energa.

    El suero glucosado al 5 * proporciona, ade#/s, un aporte calrico nada

    despreciable. &ada litro de solucin glucosada al 5 * aporta 5( gra#os de

    glucosa, que equivale a 2(( ?cal. Este aporte calrico reduce el catabolis#o

    prot-ico, y act!a por otra parte co#o protector "ep/tico y co#o #aterial de

    co#bustible de los te@idos del organis#o #/s necesitados %siste#a nervioso

    central y #iocardio).

    Las indicaciones principales de las soluciones isotnicas de glucosa al 5 * son la

    nutricin parenteral en enfer#os con i#posibilidad de aporte oral. Aquellos

    estados de des"idratacin intracelular y e0tracelular co#o los que se producen en

    casos de v#itos, diarreas, fstulas intestinales, biliares y pancre/ticas, estenosis

    pilrica, "e#orragias, s"oc?, sudacin profusa, "iperventilacin, poliurias, diabetes

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    4/11

    inspida, etc..., alteraciones del #etabolis#o "idrocarbonado que requieren de la

    ad#inistracin de agua y glucosa.

    Entre las contraindicaciones principales tene#os aquellas situaciones que puedan

    conducir a un cuadro grave de into0icacin acuosa por una sobrecarga

    des#esurada de solucin glucosada, y enfer#os addisonianos en los cuales se

    puede provocar una crisis addisoniana por ede#a celular e into0icacin acuosa.

    Suero $lucosado al ' "( ) " * + ".

    Las soluciones de glucosa al 1( *, 2( * y 6( * son consideradas soluciones

    glucosadas "ipertnicas, que al igual que la solucin de glucosa isotnica, una vez

    #etabolizadas desprenden energa y se transfor#a en agua. A su vez, y debido a

    que #oviliza sodio desde la c-lula al espacio e0tracelular y potasio en sentido

    opuesto, se puede considerar a la glucosa co#o un proveedor indirecto de potasio

    a la c-lula.

    La indicacin #/s i#portante de las soluciones de glucosa "ipertnica es el

    trata#iento del colapso circulatorio y de los ede#as cerebral y pul#onar, porque la

    glucosa producira una des"idratacin celular y atraera agua "acia el espacio

    vascular, dis#inuyendo as la presin del lquido cefalorraqudeo y a nivel

    pul#onar.

    Soluciones $lucosalinas isotnicas.

    Las soluciones glucosalinas %316 #7s#L) son eficaces co#o "idratantes y para

    cubrir la de#anda de agua y electrolitos. &ada litro de infusin de suero

    glucosalino aporta 35 gra#os de glucosa %16( ?cal), D( #Eq de sodio y D( #Eq

    de cloro.

    Soluciones de uso en situaciones especificas.

    $entro de dic"as soluciones de utilizacin en situaciones especficas, citare#os

    !nica#ente las de uso #/s "abitual.

    Soluciones alcalini,antes.

    Estas soluciones se utilizan en aquellas situaciones que e0ista o se produzca una

    acidosis #etablica. El bicarbonato sdico fue el pri#er #edica#ento que se

    utiliz co#o ta#pn. El ta#pona#iento de un ##ol de conduce a la for#acin

    de un ##ol de &72, que debe ser eli#inado por la va respiratoria.

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    5/11

    ara el uso clnico dispone#os de varias presentaciones seg!n las

    concentraciones a que se encuentren. Las de utilizacin #/s "abitual son la

    solucin de bicarbonato 1 Holar %1 H < 8.6 *), que sera la for#a preferida para la

    correccin de la acidosis #etablica aguda, y la solucin de bicarbonato 1D Holar

    %1.6 *) con os#olaridad se#e@ante a la del plas#a. La solucin 1D Holar es la

    #/s e#pleada y su posologa se realiza en funcin del d-ficit de bases y del peso

    del paciente.

    Soluciones acidi-icantes.

    El cloruro a#nico 1D Holar es una solucin isotnica %os#olaridad < 336),

    acidificante, de utilidad en el trata#iento de la alcalosis "ipoclor-#ica.

    El in a#onio es un dador de protones que se disocia en y '3 , y su

    constante de disociacin es tal que en la ga#a de p de la sangre el '6

    constituye el * del a#onaco total. La accin acidificante depende de la

    conversin de los iones a#onio en urea por el "gado, con generacin de

    protones. or ello, las soluciones de sales de a#onio est/n contraindicadas en la

    insuficiencia "ep/tica. Ade#/s, el cloruro de a#onio posee to0icidad cuando es

    ad#inistrado de for#a r/pida, y puede desencadenar bradicardia, alteraciones

    respiratorias y contracciones #usculares.

    Soluciones de reemla,amiento esec/-ico.

    A) Solucin de ree#plaza#iento g/strico de &oo?e y &roIlie, rica en cloro y

    potasio, que ta#bi-n contiene sodio y '6. or su co#posicin se#e@ante a la

    secrecin g/strica est/ indicada en p-rdidas por v#itos, fstulas o aspiraciones

    g/stricas.

    J) Solucin ree#plazante intestinal de lactato de potasio de $arroI %'a, &lC,lactato y =), que est/ indicada en las diarreas infantiles o e0poliaciones

    intestinales %fistulas, enterosto#as y colosto#as).

    SOLUCIONES COLOIDALES.

    Las soluciones coloidales contienen partculas en suspensin de alto peso

    #olecular que no atraviesan las #e#branas capilares, de for#a que son capaces

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    6/11

    de au#entar la presin os#tica plas#/tica y retener agua en el espacio

    intravascular. As pues, las soluciones coloidales incre#entan la presin onctica y

    la efectividad del #ovi#iento de fluidos desde el co#parti#ento intersticial al

    co#parti#ento plas#/tico deficiente. Es lo que se conoce co#o agente e0pansor

    plas#/tico. roducen efectos "e#odin/#icos #/s r/pidos y sostenidos que las

    soluciones cristaloides, precis/ndose #enos volu#en que las soluciones

    cristaloides, aunque su coste es #ayor.

    Las caractersticas que debera poseer una solucin coloidal son:

    1. Fener la capacidad de #antener la presin os#tica coloidal durante algunas

    "oras.

    2.CAusencia de otras acciones far#acolgicas.

    3. Ausencia de efectos antig-nicos, alerg-nicos o pirog-nicos.

    6. Ausencia de interferencias con la tipificacin o co#patibilizacin de la sangre.

    5. Estabilidad durante perodos prolongados de al#acena#iento y ba@o a#plias

    variaciones de te#peratura a#biente.

    D. acilidad de esterilizacin.

    >. &aractersticas de viscosidad adecuadas para la infusin.

    ode#os "acer una clasificacin de los coloides co#o:

    1) Soluciones coloidales naturales.

    2) Soluciones coloidales artificiales.

    Soluciones Coloidales Naturales.

    Alumina.

    La alb!#ina se produce en el "gado y es responsable de apro0i#ada#ente un

    >(C8( * de la presin onctica del plas#a, constituyendo un coloide efectivo. Su

    peso #olecular oscila entre DD.3(( y DD.((. La alb!#ina se distribuye entre los

    co#parti#entos intravascular %6( *) e intersticial %D( *). Su sntesis es

    esti#ulada por el cortisol y "or#onas tiroideas, #ientras que su produccin

    dis#inuye cuando au#enta la presin onctica del plas#a. La concentracin

    s-rica nor#al en suero es de 3.5 a 5.( gdL y est/ correlacionado con el estado

    nutricional del su@eto. Si dis#inuyese la concentracin de alb!#ina en el espacio

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    7/11

    intravascular, la alb!#ina del intersticio pasara al espacio vascular a trav-s de los

    canales linf/ticos o bien por reflu@o transcapilar.

    La alb!#ina ad#inistrada se distribuye co#pleta#ente dentro del espacio

    intravascular en dos #inutos y tiene apro0i#ada#ente una vida #edia entre 6 y

    1D "oras. El ( * de la alb!#ina ad#inistrada per#anece en el plas#a unas dos

    "oras tras la ad#inistracin, para posterior#ente equilibrarse entre los espacios

    intra y e0travascular durante un perodo de tie#po entre > a 1( das.Bn >5 * de

    la alb!#ina co#ienza a desaparecer del plas#a en 2 das. Su catabolis#o tiene

    lugar en el tracto digestivo, riKones y siste#a fagoctico #ononuclear.

    La alb!#ina es obtenida #/s co#!n#ente de plas#a "u#ano anticoagulado

    #ediante el proceso de &o"n. En otros pases, la placenta "u#ana es utilizada

    co#o fuente para la obtencin de alb!#ina.

    Las soluciones de alb!#ina son esterilizadas #ediante pasteurizacin a D( &

    durante 1( "oras, lo cual es efectivo para destruir los virus de la in#unodeficiencia

    "u#ana, de las "epatitis J y noCA noCJ %entre ellos el virus de la "epatitis &) 1. Sin

    e#bargo, pueden ser portadoras de pirgenos e infecciones bacterianas por

    conta#inacin de las soluciones. Gncluso la pasteurizacin de la solucin, puede

    provocar una poli#erizacin de la alb!#ina creando una #acro#ol-cula con

    capacidad antig-nica y de producir, por lo tanto, una reaccin al-rgica.

    Las soluciones de alb!#ina contienen citrato, por lo que pueden ligarse al calcio

    s-rico y derivar con ello una dis#inucin de la funcin ventricular izquierda e

    incre#entar el riesgo de insuficiencia renal. or otra parte ta#bi-n pueden causar

    sangrado secundario a la dis#inucin de la agregacin plaquetaria y a una #ayor

    dilucin tanto de plaquetas co#o de los factores de la coagulacin. Sin e#bargo,

    la alb!#ina causa #enos ca#bios en los tie#pos de protro#bina, tie#po parcial

    de protro#bina, y tie#po de coagulacin.

    !racciones "roteicas de "lasma Humano.

    Las fracciones proteicas del plas#a, al igual que la alb!#ina, se obtiene por

    fracciona#ientos seriados del plas#a "u#ano. La fraccin proteica debe contener

    al #enos 83 * de alb!#ina y no #/s de un 1 * de gCglobulina, el resto estar/

    for#ado por a y bCglobulinas. Esta solucin de fracciones proteicas est/ disponible

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    8/11

    co#o solucin al 5 * en suero fisiolgico y estabilizado con caprilato y

    acetiltrifosfanato sdico. 9 al igual que la alb!#ina, estas soluciones son

    pasteurizadas a D( & durante 1( "oras.

    Esta solucin de fracciones proteicas tiene propiedades si#ilares a la alb!#ina.

    La principal venta@a de esta solucin consiste en su f/cil #anufacturacin y la gran

    cantidad de protenas aportadas.

    Soluciones Coloidales Arti-iciales.

    De#tranos.

    Los de0tranos son polisac/ridos de origen bacteriano producidos por el

    Leuconostoc mesenteroides. Fiene propiedades oncticas adecuadas pero no es

    capaz de transportar o0geno. Hediante "idrlisis parcial y fracciona#iento de las

    largas #ol-culas nativas, el de0tr/n puede ser convertido en polisac/ridos de

    cualquier peso #olecular deseado.

    La eli#inacin de los de0tranos se realiza funda#ental#ente por va renal. La

    filtracin glo#erular de de0trano es dependiente del ta#aKo #olecular. $e este

    #odo, pode#os esti#ar que a las D "oras de la ad#inistracin del de0tranoC6(,

    alrededor del D( * se "a eli#inado por va renal, frente a un 3( * de e0crecin

    del de0tranoC>(. A las 26 "oras se "abr/ eli#inado el >( * del de0tranoC6( y el 6(

    * del de0tranoC>(. 7tra va de eli#inacin es la digestiva por #edio de las

    secreciones intestinales y pancre/ticas % 1( 2( * de los de0tranos ). or !lti#o,

    una #ni#a parte es al#acenada a nivel del "gado, bazo y riKones para ser

    degradada co#pleta#ente a &72 y 27 ba@o la accin de una enzi#a especfica,

    la de0trano 1CD glucosidasa.

    7tro de los posibles efectos indeseables de los de0tranos sera la aparicin de

    reacciones anafil/cticas debidas a las GgM e GgH que pueden tener los de0tranos.

    Algunos autores reco#iendan la prevencin de estas reacciones con una

    inyeccin previa, unos 15 #L, de de0trano de #uy ba@o peso #olecular, que

    saturara los sitios de fi@acin de las in#unoglobulinas, sin desencadenar una

    reaccin in#unolgica. 'o obstante, la incidencia de reacciones por

    "ipersensibilidad "a dis#inudo en parte, porque las t-cnicas de preparacin de

    las soluciones "an sido #e@oradas.

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    9/11

    Hidro#ietil$almidn %HEA&.

    El "etaal#idn es un al#idn sint-tico, que se prepara a partir de a#ilopectina

    #ediante la introduccin de grupos "idro0ietil -ter en sus residuos de glucosa. El

    propsito de esta #odificacin es retardar la degradacin del pol#ero por #edio

    de las alfaCa#ilasas plas#/ticas.

    $ependiendo del grado de "idro0ietilacin y del peso #olecular de las cadenas

    ra#ificadas de a#ilopectina ser/ la duracin de su efecto vol-#ico, su

    #etabolis#o plas#/tico y la velocidad de eli#inacin renal. El "etaal#idn tiene

    un peso #olecular pro#edio de 65(.(((, con l#ites entre 1(.((( y 1.(((.(((. Las

    #ol-culas con peso #olecular #/s ba@o se e0cretan f/cil#ente por orina y, con el

    preparado "abitual, alrededor del 6( * de la dosis es e0cretada en 26 "oras 68.

    Las #ol-culas de peso #olecular #ayor son #etabolizadas #/s lenta#enteN slo

    alrededor del 1 * de la dosis persiste al cabo de dos se#anas. 7tra va de

    eli#inacin del EA es el tracto gastrointestinal y el siste#a fagoctico

    #ononuclear.

    Est/ disponible para su uso clnico en soluciones al D * %D( grL) en solucin

    salina isotnica al (. *. Esta preparacin es #uy se#e@ante a la del de0tr/n, y

    co#o -l se e#plea por sus propiedades oncticas, pero se considera que el

    "etaal#idn es #enos antig-nico. La solucin al D * tiene una presin onctica

    de 3( ## g. La e0pansin aguda de volu#en producida por el EA es

    equivalente a la producida por la alb!#ina al 5 *, pero con una vida #edia s-rica

    #/s prolongada, #anteniendo un 5( * del efecto os#tico a las 26 "oras.

    Los efectos adversos del EA son si#ilares a los de otros coloides e incluyen las

    reaccines al-rgicas %aunque son #enos frecuentes co#o indica#os

    anterior#ente), precipitacin de fallo cardaco congestivo y fallo renal.

    "entaalmidn.

    El pentaal#idn es un preparado con for#ulacin se#e@ante al "etaal#idn, pero

    con un peso #olecular de 28(.((( daltons y un n!#ero #olecular #edio de

    12(.((( daltons, por lo que ta#bi-n puede ser lla#ado "etaal#idn de ba@o peso

    #olecular. Se co#ercializa en solucin al 1( *. El ( * del producto es aclarado

    en unas 26 "oras y pr/ctica#ente se "ace indetectable a los 3 das. Su efecto

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    10/11

    e0pansor de volu#en viene a durar unas 12 "oras. $ebido a su elevada presin

    onctica, alrededor de 6( ## g, produce una de e0pansin de volu#en superior

    a la que pudieran producir la alb!#ina al 5 * o el "etaal#idn al D *. rovoca un

    au#ento de volu#en de "asta 1.5 veces el volu#en infundido.

    Este producto actual#ente no es aconse@ado para utilizarlo co#o fludo de

    resucitacin, !nica#ente es aprovec"able en la leucoferesis. Entre sus posibles

    efectos adversos, se incluyen defectos de la coagulacin secundarios a la

    "e#odilucin si#ilares a los visto con el "etaal#idn, pero general#ente #enos

    i#portantes.

    Deri'ados de la gelatina.

    Las soluciones de gelatina se e#plearon por pri#era vez durante la 1O Muerra

    Hundial, debido a su elevada viscosidad y ba@o punto de congelacin, y se "an ido

    transfor#ando "asta llegar a las gelatinas actuales.

    Las gelatinas son polip-ptidos obtenidos por desintegracin del col/geno, y

    pode#os distinguir 3 grupos:

    1) 70ipoligelatinas

    2) Melatinas fluidas #odificadas

    3) Melatinas #odificadas con puentes de urea %estas dos !lti#as, las gelatinas

    fluidas y las #odificadas con puentes de urea, se obtienen de col/geno bovino).

    La de utilizacin #/s frecuente es la #odificada con puentes de urea,

    co#!n#ente conocida co#o e#oc-, que consiste en una solucin de

    polip-ptidos al 3.5 * obtenida despu-s de de un proceso de disociacin t-r#ica y

    posterior poli#erizacin reticular #ediantes puentes de urea. osee un peso

    #olecular apro0i#ado de 35.((( y una distribucin entre 1(.((( y 1((.(((. Estos

    polip-ptidos est/n for#ados por 18 a#ino/cidos que suponen un aporte de

    nitrgeno de D.3 grl de la solucin al 3.5 *.Estas soluciones poseen un alto

    contenido en calcio %D ##olL) y en potasio %5 ##olL), igual#ente resulta

    ligera#ente "iperonctica.

    Su eli#inacin es esencial#ente renal. A las 6 "oras de la ad#inistracin los

    niveles s-ricos de gelatina #odificada son ligera#ente superiores al 6( * de la

  • 7/23/2019 Tipos de Soluciones y Su Clasificacion (Enfermeria)

    11/11

    cantidad infundida. Franscurridas 12 "oras, la cantidad que per#anece a!n en el

    espacio vascular es del 2> * y a las 68 "oras se "a eli#inada pr/ctica#ente toda.

    Esta capacidad de poder eli#inarse tan f/cil#ente es lo que per#ite la utilizacin

    de elevadas cantidades de este coloide.

    El efecto volu#-trico se encuentra entre el D5 y el >( * del volu#en total

    ad#inistrado, dis#inuyendo progresiva#ente durante las 6 "oras siguientes. Fiene

    una capacidad de retener agua en torno a 16 y 3 #Lg. A fin de obtener una

    reposicin adecuada del volu#en intravascular deben ad#inistrarse cantidades

    superiores a l d-ficit plas#/tico en un 3( *. As pues, las caractersticas

    principales de este tipo de coloide son eli#inacin r/pida, pero de efecto leve y

    corto.