8
TIPOS DE TEODOLITOS Teodolitos repetidores Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones. Teodolitos reiteradores Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada. Teodolito - brújula Como dice su nombre, tiene incorporado una brújula de características especiales, este tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión. Teodolito electrónico Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración. EJES PRINCIPALES DEL TEODOLITO Eje Vertical de Rotación Instrumental s - s (EVRI) Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA) Eje Óptico Z - Z (EO) El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit- Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la vertical del lugar. El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea visual debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil. El declímetro también es el disco vertical. El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muñones hay que medir cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de medir y así obtenemos la distancia geométrica. Si medimos la altura del jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a

Tipos de Teodolitos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEODOLITOS

Citation preview

TIPOS DE TEODOLITOSTeodolitos repetidoresEstos han sido fabricados para la acumulacin de medidas sucesivas de un mismo ngulo horizontal en el limbo, pudiendo as dividir el ngulo acumulado y el nmero de mediciones.Teodolitos reiteradoresLlamados tambin direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y slo se puede mover la alidada.Teodolito - brjulaComo dice su nombre, tiene incorporado una brjula de caractersticas especiales, este tiene una brjula imantada con la misma direccin al crculo horizontal. Sobre el dimetro 0 a 180 grados de gran precisin.Teodolito electrnicoEs la versin del teodolito ptico, con la incorporacin de electrnica para hacer las lecturas del crculo vertical y horizontal, desplegando los ngulos en una pantalla eliminando errores de apreciacin, es ms simple en su uso, y por requerir menos piezas es ms simple su fabricacin y en algunos casos su calibracin.EJES PRINCIPALES DEL TEODOLITO Eje Vertical de RotacinInstrumental s - s (EVRI) Eje Horizontal de Rotacindel Anteojo K - K (EHRA) Eje pticoZ - Z (EO)Eleje Vertical de RotacinInstrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, tambin conocido como la lnea de la plomada, y que marca la vertical del lugar.

Eleje pticoes el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden ngulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la lnea visual debe ser perpendicular al eje secundario y ste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte mvil. El declmetro tambin es el disco vertical.

Eleje Horizontal de Rotacindel Anteojo o eje de muones es el eje secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muones hay que medir cuando utilizamos mtodos directos, como una cinta de medir y as obtenemos la distancia geomtrica. Si medimos la altura del jaln obtendremos la distancia geomtrica elevada y si medimos directamente al suelo obtendremos la distancia geomtrica semielevada; las dos se miden a partir del eje de muones del teodolito.

El plano de colimacin es un plano vertical que pasa por el eje de colimacin que est en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

PARTES DE UN TEODOLITO1- Base o plataforma nivelante2- Tornillos nivelantes3- Crculo vertical graduado. (limbo vertical)4- Crculo horizontal graduado (limbo horizontal)5- Micrmetro6- Anteojo7- Tornillo de enfoque del objetivo8- Pin9- Ocular ( con enfoque )10- Plomada11- Nivel tubular12- Nivel esfrico13- Espejo de iluminacin ( No en modelos ptico mecnicos)14- En los taqumetros, retculo para medicin de distancias y tornillo de enfoque del retculo

El paso siguiente consiste en conocer e identificar las partes de un Teodolito:1. Caja del Limbo Horizontal:Contiene el limbo Horizontal y se utiliza para realizar las mediciones de los ngulos horizontales, tambin denominados azimutales. Los ngulos horizontales tienen un valor comprendido entre 0g y 400g2. Caja del Limbo Vertical:Contiene el limbo vertical y sobre l se realizan las mediciones de los ngulos verticales o cenitales. Los ngulos verticales tienen un valor de 0g a 200g en Crculo Directo y de 200g a 400g enCrculo Inverso.3. Anteojo:Elemento con el que se realiza la puntera sobre el punto a observar y gira alrededor de un eje horizontal y de otro vertical. Dentro del anteojo se pueden distinguir varias partes o componentes:_ Objetivo del Anteojo: Lo forman dos o ms lentes, con la finalidad de formar una imagen real e invertida del objeto._ Anillo de Enfoque: permite enfocar correctamente la imagen observada._ Ocular del microscopio: permite observar las lecturas correspondientes a los limbos horizontales y verticales._ Ocular del Anteojo: Son dos lentes que tienen como funcin principal la amplificacin de las imgenes. Otra funcin es la de enfocar los hilos estadimtricos del retculo._ Retculo: Es una especie de diafragma situado en el tubo ocular donde est grabada la cruz filar que permite hacer punteras con precisin._ Montura: Lo forman tres tubos, donde van montados el ocular y el objetivo, y que adems llevan un engranaje que permite alargar o acortar el anteojo para enfocar correctamente4. Tornillo de Presin Vertical (o de movimiento rpido):Cuando este tornillo se encuentra suelto podemos girar el anteojo alrededor de un eje horizontal de forma libre y rpida.5. Tornillo de Coincidencia Vertical: Apretado el tornillo de presin vertical, al girar este tornillo que tiene un recorrido limitado, provocaremos un movimiento lento del anteojo alrededor del eje horizontal, facilitndonos la realizacin de la puntera exacta sobre un punto.6. Tornillo de Presin Particular:Si este tornillo est suelto permite girar el aparato alrededor de un eje vertical de forma rpida, pero mantenindose fijo el limbo horizontal.7. Tornillo de Coincidencia Particular:Una vez apretado el tornillo de presin particular, al girar este tornillo que tiene un recorrido limitado, se provoca un movimiento lento del aparato alrededor de un eje vertical, facilitando la realizacin de la puntera exacta sobre un punto, pero siempre mantenindose fijo el limbo horizontal.8. Tornillo de Presin General: Realiza las mismas funciones que el tornillo de presin particular, con la diferencia que en este caso, el giro tambin afecta al limbo horizontal.9. Tornillo de Coincidencia General: Realiza las mismas funciones que el tornillo de coincidencia particular, con la diferencia que en este caso, el giro tambin afecta al limbo horizontal.10. Nivel Esfrico:Tiene una sensibilidad entre 4' y 10'. Est constituido por una caja metlica, cerrada superiormente por una tapa de cristal, que tiene la cara interior esfrica. Este nivel est lleno casi por completo de ter o bencina, dejando un pequeo espacio o burbuja, lleno de vapores del lquido y de aire, que ocupa siempre la parte ms alta del cristal esfrico. Cuando la burbuja est calada, el plano tangente en el centro del nivel es horizontal.11. Nivel Trico:Consiste en un tubo de vidrio en forma de segmento trico, tambin lleno en casi su totalidad de ter, quedando una burbuja de aire mezclada con los vapores del lquido.12. Base Nivelante:Tiene forma de tringulo equiltero en cuyos vrtices se encuentran 3 tornillos nivelantes. Estos tornillos tienen la funcin de conseguir la nivelacin exacta del aparato, consiguiendo su perfecto estacionamiento. La base nivelante sirve tambin de unin del taqumetro con el trpode.13. Espejo de Iluminacin:Abrindolo y orientndolo de forma adecuada, permitir que la observacin de las lecturas de los ngulos se haga con la mayor iluminacin posible, al alimentarse de la luz solar.14. Plomada ptica:Es un dispositivo que va incorporado en la base nivelante del taqumetro, nos permite situar o estacionar el aparato exactamente sobre el punto que queramos en el suelo.La plomada est materializada por un rayo ptico que tiene la direccin de la lnea de la plomada, o vertical, de manera que a travs de un pequeo anteojo podemos ver el punto de estacin y centrar el instrumento.15. Tornillo Micrmetro:Se encuentra en aquellos aparatos que dispongan de lectura de micrmetro. Este tornillo permite hacer coincidencia en los nonios, tanto vertical como horizontal.16. Trpode: Elemento auxiliar formado por tres pies de madera o de metales ligeros que sostienen el soporte en el que apoya el aparato. Sirven para situar y nivelar el instrumento, de manera que la altura del anteojo sobre el suelo quede adecuada a la estatura del operador.Se definieron cinco operaciones principales del teodolito para su ocupacin en terreno.1. Colocacin del Trpode:En primer lugar se extendern las patas del trpode hasta que tengan una altura adecuada de trabajo, dejando siempre un margen para el movimiento de las mismas, nunca se deben subir las patas hasta el mximo. Se colocar el trpode extendido sobre el punto en el que se vaya a realizar el estacionamiento, procurando colocar la plataforma del mismo lo ms horizontal posible y atornillar el teodolito al trpode perfectamente.2.- Instalar el teodolito: Esta operacin consiste en hacer coincidir el eje vertical del teodolito con la cabeza de la estaca accionando los tornillos nivelantes, y a travs de la plomada ptica (mecnica o vstago), nivelando el nivel circular con las patas del trpode, y la burbuja tubular con los tornillos nivelantes.3.- Calar cero-cero: Ac se hace coincidir el cero del crculo o limbo horizontal, con los ceros del plato superior e inferior respectivamente.4.-Orientar el teodolito:Despus de instalado y calado cero-cero, se dirige la visual cero-cero hacia un punto o coordenada conocida.5.-Medicion de ngulos horizontales y verticales en directo y directo-transito:El crculo vertical del teodolito debe encontrarse al lado izquierdo del anteojo topogrfico (ngulos en directo). El circulo vertical del teodolito debe encontrarse al lado derecho del anteojo topogrfico (ngulos en directo-transito)Despus de realizar estas cinco operaciones principales, para hacer una buena medicin con el teodolito, se procede con la experiencia.Por afinidad conformamos un grupo de 5 personas, y elegimos un jefe de grupo y un ayudante, quienes eran responsables de retirar y entregar los equipos y accesorios utilizados.El terreno elegido para llevar a cabo la prctica topogrfica fue el patio del laboratorio de topografa, en la facultad de Ciencias. El equipo utilizado fue un teodolito Leica T06.INSTRUMENTAL UTILIZADOTeodolitoTrpodeHuincha calibrada en cmMira de 4 metrosLa manera que se instalo el teodolito fue la siguiente:1.- Se armo el trpode sobre la estacin, instalando el plato lo mas horizontal posible, ubicado en una estaca para instalar el teodolito2.- Se saco el equipo utilizando uno de los montantes y se ubico sobre el plato horizontal del trpode sin soltar el teodolito. Luego con el tornillo de sujecin se atornilla el teodolito al trpode.3.- Una vez que la plomada nos indica que estamos dentro de un radio menor de unos 2 cms. Del punto estacin, tenemos que mejorar el centrado con las patas del trpode y nivelar el aparato a travs del nivel circular.4.- Finalmente se verticaliza el eje principal a travs de los tornillos nivelantes. Primero se coloca el aparato en transito, paralelo a dos tornillos nivelantes; al manipular hacia adentro este cambia la posicin quedando perpendicular el tercer tornillo nivelante, al manipular este hacia adentro o hacia afuera se nivela nuevamente el nivel tubular, una vez realizado este procedimiento se comprueba el nivel tubular en todas las direcciones, si el aparato se manifiesta nivelado, la instalacin estara correcta.Una vez que se llevo a cabo la instalacin se procede a medir ngulos horizontales, para lo cual se fija el punto de observacin B y se cala cero-cero, despus se fija un punto de observacin C y se miden los ngulos verticales y horizontales.Como una experiencia se midieron los ngulos de las esquinas de ciertas construcciones, midiendo los lmites inferiores y superiores, junto con la medicin del hilo medio (Ls+ Li/2) y adems se midi la altura instrumental.InstruccionesConfigurar el teodolito1. 1Encuentra un trozo de terreno firme y nivelado con una buena vista de lo que deseas medir.2. 2Extiende las patas del trpode para que el teodolito est a un nivel cmodo para su uso, extindelas hasta el tope (los trpodes para teodolito tendrn un mecanismo que les bloquea cuando llegan a su mxima separacin y extensin), y adhiere los extremos de las patas en la tierra lo ms que puedas.3. 3Ajusta los tres tornillos de nivelacin en la base del teodolito de manera que est a nivel. El nivel de burbuja esfrico montado en el teodolito te dar unaideade cundo est ms o menos nivelado.4. 4Alinea el nivel de burbuja con dos de los tres tornillos y reajusta con los dos tornillos para lograr un nivel ms preciso en ese eje. A continuacin, gira el teodolito 90 grados sobre su base y ajusta nuevamente con el tercer tornillo.5. 5Suelta las dos abrazaderas horizontales de ajuste (por lo general son grandes controles a cada lado del teodolito, ligeramente desplazados verticalmente).6. 6Alinea la parte superior del teodolito con la marca en el anillo entre las dos partes que estn conectadas a las abrazaderas horizontales; a continuacin bloquea la abrazadera superior.7. 7Abre la fuente de luz del retrovisor en el lado del teodolito, y mira a travs del ocular pequeo. Vers tres escalas: el ajuste horizontal, vertical, y el ajuste fino. Utiliza la perilla de ajuste fino en la parte superior del teodolito para alinear la marca con 0'00 "(0 minutos y 0 segundos del arco).8. 8Utiliza el mando superior de ajuste horizontal para alinear la nica lnea que se ve en el campo de aplicacin en la mitad inferior de la escala horizontal exactamente entre las lneas dobles que se ubican por debajo del nmero 0.9. 9Crea una lnea de referencia alineando el teodolito horizontalmente con un edificio alto a la vista. Desbloquea la abrazadera inferior para hacer esta rotacin, alinea la vista con la marca y cierra la abrazadera inferior de nuevo. La medicin horizontal todava ser cero. A partir de ahora, slo afloja la abrazadera superior para hacer ajustes horizontales.Tomar la medida1. 1Desbloquea la abrazadera horizontal superior y gira el teodolito hasta que la flecha en la mira est alineada con el punto que se desea medir, y luego cierra la pinza. Utiliza el ajustador horizontal superior (no la abrazadera) para alinear el objeto entre las dos luces verticales en la vista.2. 2Mira a travs del pequeo ocular y usa el mando de ajuste fino para obtener una lnea horizontal con precisin hacia tu objeto. Los grados de referencia se miden en la escala de grados horizontales, minutos y los segundos en la escala de ajuste fino (por ejemplo, 30 10'30").3. 3Desbloquea la abrazadera vertical y mira a travs de la vista mientras mueves el teodolito hacia arriba y hacia abajo para encontrar el punto exacto verticalmente en el objeto que deseas medir. Cierra la abrazadera y utiliza la perilla de ajuste fino vertical para obtener una solucin precisa sobre el punto que hayas elegido. Luego mira a travs del ocular pequeo y lee los grados, minutos y segundos desde la escala vertical y la escala de ajuste de precisin como lo hiciste para la escala horizontal. Si el objeto est en lo alto tendrs que hacer un ajuste horizontal primero y luego realizar la medicin vertical, a continuacin, vuelve a ajustar para la medicin horizontal final. Estas dos coordenadas dan el ngulo exacto entre la referencia y el punto de inters, pero tambin se puede medir el ngulo entre dos puntos mediante la comparacin de sus dos mediciones, o estableciendo el primer punto como referencia.