tips para hysys

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual hysys y algunos tips

Citation preview

  • EL SOFTWARE PARA LOSEL SOFTWARE PARA LOS

    INGENIEROS DE PROCESOSINGENIEROS DE PROCESOS

    Ing. IVAN DARIO Ing. IVAN DARIO ORDOEZ SEPULVEDA ORDOEZ SEPULVEDA -- UISUIS

  • Filosofia Hysys

    Ambientes

    Paquetes Fluidos

    Grados de Libertad

    Lenguaje de colores

    Diferencias entre paquetes de termodinmicos

    CONTENIDOCONTENIDO

    Flujos Volumtricos

    Reactores Qumicos: Diferencias entre reactores

    Columnas: Convergencia columnas de separacin

    Intercambiadores de Calor: Diferencias entre modelos de intercambiadores

    Reciclos: Recomendaciones de uso

    Problemas de inconsistencia

    Recomendaciones generales

  • FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

  • FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

    AmbienteAmbientePropertiesProperties

    (Paquete de Fluidos FP)

    PropertiesProperties

    AmbienteAmbienteSimulationSimulation(Flowsheet PFD)

  • FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

    AmbienteAmbientePropertiesProperties

    (Paquete de Fluidos FP)

    PropertiesProperties

    AmbienteAmbienteSimulationSimulation(Flowsheet PFD)

  • FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

    AmbienteAmbientePropertiesProperties

    (Paquete de Fluidos FP)

    Navigation Pane

    PropertiesProperties

    AmbienteAmbienteSimulationSimulation(Flowsheet PFD)

  • FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

    AmbienteAmbientePropertiesProperties

    AmbienteAmbienteOilOil ManagerManager

    AmbienteAmbienteSimulationSimulation

    AmbienteAmbienteColumnColumn

    AmbienteAmbienteSubflowsheetSubflowsheet

    (Paquete de Fluidos FP) (FP Crudos)

    AmbienteAmbienteSubflowsheetSubflowsheet

    AmbienteAmbienteColumnColumn

    (Flowsheet PFD)(PFD Columnas)

    (PFD Columnas)

    (PFD 2do nivel)

    (PFD 3er nivel)

  • Paquete dePaquete de

    fluidosfluidosPaquete de propiedades

    Lista decomponentes

    = +

    AmbienteAmbientePropertiesProperties

    FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

    Paquete de propiedades(modelo termodinmico)

    Paquete de fluidos 1 = Lista 1 + ModeloTermo 1

    Paquete de fluidos 2 = Lista 2 + ModeloTermo 2

    Paquete de fluidos 3 = Lista 1 + ModeloTermo 2

    En un misma simulacin pueden coexistir varios paquetes de fluidos

  • FILOSOFIA HYSYSFILOSOFIA HYSYS

    AmbienteAmbienteSimulationSimulation

    AmbienteAmbienteColumnColumn

    AmbienteAmbienteSubflowsheetSubflowsheet

    En el ambiente Simulation conviven equipos y otros ambientes

  • GRADOS DE LIBERTADGRADOS DE LIBERTAD

  • CorrientesEntrada

    CorrientesSalidaEQUIPOEQUIPO

    Qu modelos utiliza HYSYS?Qu modelos utiliza HYSYS?

    Estado Estable : Cada de Presin

    Balances de Masa

    Balances de Energa TrmicaEstado Estable : Cada de Presin

    Estado Transitorio : HidrodinmicaDimensiones

    Balances de Energa Mecnica*

    Ecuaciones Constitutivas

    Termodinmica

    * Para Pipe Segment, Pipe Gas y Reactor Lecho Empacado (PFR) Hysys ofrece balance de energamecnica y la ecuacin semiemprica de Ergn respectivamente

  • CorrientesEntrada

    CorrientesSalidaEQUIPOEQUIPO

    Qu modelos utiliza HYSYS?Qu modelos utiliza HYSYS?

    Sistema de Ecuaciones No LinealesSistema de Ecuaciones No Lineales

    Cmo se soluciona?

    Nmero de Ecuaciones = Nmero Incgnitas Grados de libertad = 0

    Mtodos numricos (Solvers)

  • CorrientesEntrada

    CorrientesSalidaEQUIPOEQUIPO

    Qu modelos utiliza HYSYS?Qu modelos utiliza HYSYS?

    Los grados de libertad para la convergencia de cualquier simulacin son:

    Corrientes Entrada EQUIPOEQUIPO =>=>++ Corrientes Salida

    Color azulazul es dato conocido por el usuarioColor negronegro es dato calculado por Hysys

    Corrientes Entrada EQUEQUIPOIPO++ Corrientes Salida=>=>

  • CorrientesEntrada

    CorrientesSalidaEQUIPOEQUIPO

    Qu modelos utiliza HYSYS?Qu modelos utiliza HYSYS?

    Otra opcin para cumplir los grados de libertad en algunos equipos son:

    Color azulazul es dato conocido por el usuarioColor negronegro es dato calculado por Hysys

    Corrientes SalidaEQUIPOEQUIPO =>=>++Corrientes Entrada

    Corrientes SalidaEQUEQUIPOIPO =>=>++Corrientes Entrada

  • CorrientesEntrada y Salida

    Qu modelos utiliza HYSYS?Qu modelos utiliza HYSYS?

    Los grados de libertad para la definir una corriente de masa son:

    Dos variablesFraccin Vapor Entalpa++Dos variables

    de estado

    Fraccin VaporTemperaturaPresin

    Un Flujo

    Una Composicin

    Molar

    Msico

    Volumtrico

    EntalpaEntropa++

  • EQUIPOEQUIPO

    Qu modelos utiliza HYSYS?Qu modelos utiliza HYSYS?

    Los grados de libertad para la convergencia de un equipoequipo son:

    Cada de presinTodos los equipos[1]

    (P, Q/W, Dimensiones, )

    Cada de presin

    Reactor CSTR, PFRReactor CSTR, PFR Dimensiones (V, L, D, etc.)

    ColumnasColumnas# platos, PTope, Pfondo,Especificaciones .

    Intercambiadores Intercambiadores Carcaza&TuboCarcaza&Tubo UA, TEMA, #Pasos[2], #tubos[2], etc

    Pipe Pipe segmentsegment L, D, schedule, material, etc.

    [1] Excepto Pipe Segment y Pipe Gas[2] Solo cuando se usa el mtodo Steady State

    Turbinas, Compresores, BombasTurbinas, Compresores, Bombas Eficiencia o Curva

  • CorrientesEntrada

    CorrientesSalidaEQUIPOEQUIPO

    Estrategia tpica de convergenciaEstrategia tpica de convergencia

    Los grados de libertad tpicos para la convergencia de una simulacin son:

    Corrientes Entrada EQUIPOEQUIPO =>=>++ Corrientes Salida

    T, P, F, X P, Q/W, Dimensiones, T, P, F, X

    Corrientes Entrada EQUEQUIPOIPO++ Corrientes Salida++

    T, P, F, X P, Q/W, Dimensiones, T, P, F, X

  • Estrategia tpica de convergenciaEstrategia tpica de convergencia

    EQUIPO 1CorrientesEntrada 1

    CorrientesSalida 1 EQUIPO 2 EQUIPO n

    CorrientesSalida 2

    CorrientesSalida n

    CorrientesEntrada 2

    EQUIPO 1CorrientesEntrada 1

    CorrientesSalida 1

    EQUIPO 2 EQUIPO nCorrientesSalida 2

    CorrientesSalida n

    CorrientesEntrada 2

  • Dnde defino la P de Dnde defino la P de los equipos en HYSYSlos equipos en HYSYS??

    Pestaa Design, Pgina Parameters

  • Dnde defino las dimensiones de Dnde defino las dimensiones de los equipos en HYSYSlos equipos en HYSYS??

    Pestaa Rating

  • Hay que conocer las dimensiones de todos los Hay que conocer las dimensiones de todos los equipos en HYSYS para poder hacer una simulacin?equipos en HYSYS para poder hacer una simulacin?

    En estado transitorio

    En estado estable

    SISI

    DEPENDE DEL EQUIPODEPENDE DEL EQUIPO

    Equipos que SISI deben dimensionarse

    Intercambiadores Intercambiadores Carcaza&TuboCarcaza&Tubo[1][1]

    Air Air CoolerCooler, , FurnaceFurnace[2][2] Air Air CoolerCooler, , FurnaceFurnace[2][2]

    Pipe Gas, Pipe Pipe Gas, Pipe segmentsegment Reactor CSTR y PFRReactor CSTR y PFR ColumnasColumnas[3][3]

    Destilacin, RectificadoraDestilacin, RectificadoraAbsorcin, DespojadoraAbsorcin, DespojadoraSeparador 3 fases, Extractor Separador 3 fases, Extractor Liq.Liq.--LiqLiq..

    [1] Solo cuando se usa el mtodo Steady State[2] Modelo que funciona solo en estado transitorio (Versiones inferiores a 8.0)[3] Dimensionamiento bsico: # platos y plato de alimento

  • Hay que conocer las dimensiones de todos los Hay que conocer las dimensiones de todos los equipos en HYSYS para poder hacer una simulacin?equipos en HYSYS para poder hacer una simulacin?

    En estado transitorio

    En estado estable

    SISI

    DEPENDE DEL EQUIPODEPENDE DEL EQUIPO

    Equipos que NONO requieren dimensionarse

    Flash, Separador 3 fases, TanquesFlash, Separador 3 fases, Tanques Flash, Separador 3 fases, TanquesFlash, Separador 3 fases, Tanques HeaterHeater, , CoolerCooler, LNG, LNG Intercambiadores Intercambiadores Carcaza&TuboCarcaza&Tubo[1][1]

    Bombas, Turbinas, y CompresoresBombas, Turbinas, y Compresores[2][2]

    VlvulasVlvulas Mezcladores, Divisores T, Separador SlidosMezcladores, Divisores T, Separador Slidos Columnas (Columnas (SplitterSplitter, , ShortCutShortCut))

    [1] Solo cuando se usa el mtodo End Point o Weighted[2] Requiere la eficiencia o a curva del equipo como dato de entrada

  • Qu debo hacer si deseo que HYSYSQu debo hacer si deseo que HYSYSme dimensione un equipo?me dimensione un equipo?

    HYSYS es por defecto un simulador de procesos,no es un diseador de las dimensiones de los equipos

    Intercambiadores Intercambiadores Carcaza&TuboCarcaza&Tubo[1][1]

    CorrientesEntrada

    CorrientesSalida

    EQUIPOEQUIPO(Dimensiones?)(Dimensiones?)

    Equipos que SI requieren

    Dimensionar => Prueba y error

    Intercambiadores Intercambiadores Carcaza&TuboCarcaza&Tubo[1][1]

    Reactor CSTR, PFRReactor CSTR, PFRColumnasColumnas[2][2]

    Air Air CoolerCooler, Pipe , Pipe segmentsegment

    ColumnasColumnas[3][3]

    Flash, Flash, VesselsVesselsStreamsStreams

    Intercambiadores Intercambiadores Carcaza&tuboCarcaza&tubo[4][4]Dimensionar => Equipment Design

    (Utility)

    Tray SizingVessel SizingPipe Sizing

    S&T Exchanger Rating

    [1] Intercambiadores con el modelo Steady State[2] # platos y plato de alimento

    [3] Tipo plato o empaque, secciones, altura vertederos, ...[4] Intercambiadores con el modelo End Point o Weighted

    Equipos que SI requieren dimensionarse para simular

    Equipos que NO requieren dimensionarse para simular

  • Cmo ejecuto un Cmo ejecuto un utilityutility en HYSYS?en HYSYS?

    1. 1. Menu Tools, Opcin Utilities (Ctrl + U) 2. 2. Seleccione y adicione el Utility deseado

    3. 3. Vincule el utility con el equipo del PFD que quiere disear y cumpla los grados de libertad

    Vincule el Utility con el equipo en el PFD

  • LENGUAJE DE COLORESLENGUAJE DE COLORES

  • Corrientes de masa conocida (T,P,F,X)

    Hay convergenciaHay convergencia

    Corrientes de energa conocida (Q)

    Equipos en detalles y colores intensos

    No hay convergenciaNo hay convergencia

    oo

    Convergencia condicionadaConvergencia condicionada

    Corrientes de energa desconocida (Q)

    Equipo no cumple grados de libertad o

    est mal especificado

  • Alguna corriente falta por conectar

    Algun dato de entrada falta Algun dato de entrada falta por suministrar

  • DIFERENCIAS ENTRE DIFERENCIAS ENTRE PAQUETES TERMODINAMICOSPAQUETES TERMODINAMICOSPAQUETES TERMODINAMICOSPAQUETES TERMODINAMICOS

  • PR

    PRPR

    ASMESteam

    Ejemplo:

    H2, N2, CO

    La diferencia en TVapor 0La diferencia en TGasCooled 5C

    La diferencia en el Duty 830,000 kJ/h (230 kW)

    Las diferencias parecen ser despreciables

    Un pequea diferencia en la prediccin del calor de vaporizacin del agua genera pequeos cambios en la

    temperatura y en la energa intercambiada.

  • Suponga un precio de energa trmica COP$50/kWht (COP$0.0138/kJ)Por tanto, 830mil kJ/h equivale a COP$100 millones/ao con 60 klb/h de agua

    Una refinera que posea alrededor de 20 calderasdonde las calderas sean de 60 klb/h de capacidad

    Realmente esta diferencias son despreciables?Ejemplo:

    Evaluemos la diferencia de energa en trminos de dinero

    Hagamos una equivalencia con un caso real

    MM USD$ 1 /aodonde las calderas sean de 60 klb/h de capacidad

    Pequeas sub/sobre estimaciones del modelo termodinmico se hace ms notorias cuando se trabajan flujos de plantas de gran escala

    Solo hay dos formas para escoger bien un modelo termodinmico:

    1. Comparar los resultados de la simulacin con datos experimentales

    2. Conocer a-priori de termodinmica de los fluidos que se van a simular

    Conclusin

    Cmo escoger el modelo termodinmico adecuado?

  • CUAL PAQUETE DE FLUIDOS ?CUAL PAQUETE DE FLUIDOS ?

    Componentes Modelo Termodinmico

    Ideales Antoine

    Agua ASME Steam

    Hidrocarburos livianos Peng-Robinson

    Hidrocarburos + H2S/CO2 Sour PR / Sour SRW Hidrocarburos + H2S/CO2 Sour PR / Sour SRW

    cidos orgnicos, alcoholes

    cetonas y afines NRTL

    Electrolitos OLI_Electrolyte

    Aminas Amine pkg

    .....(ver manuales)

    ....los dems..... UNIQUAC

  • CUAL PAQUETE DE FLUIDOS ?CUAL PAQUETE DE FLUIDOS ?

    Consltese lso manuales de HYSYS para mas informacin del alcance y restricciones de cada modelo termodinmico. Ejemplo:

    Aplicabilidad de modelo de actividad segn el tipo de mezcla

  • TIPOS DE FLUJOSVOLUMETRICOSVOLUMETRICOS

  • TIPOS DE FLUJOS VOLUMETRICOSTIPOS DE FLUJOS VOLUMETRICOS

    Std.Std. Ideal Ideal LiqLiq. Vol. . Vol. FlowFlow

    Ideal Vol. Ideal Vol. FlowFlow @ @ Std.Std. CondCond..

    (condiciones ideales)

    (algunos efectos de mezcla no ideal)

    Fideal,60

    PesoMol Molar Flujo

    =

    Std.

    PesoMol Molar Flujo

    =

    Actual Vol. Actual Vol. FlowFlow

    Standard Gas Standard Gas FlowFlow

    Actual Gas Actual Gas FlowFlow

    (T y P reales)

    (Ley de gas ideal)

    (T y P reales)

    P)(T,PesoMol Molar Flujo

    =

    PTR Molar Flujo

    =

    P)(T,PesoMol Molar Flujo

    =

  • DIFERENCIAS ENTRE REACTORES QUIMICOSREACTORES QUIMICOS

  • Gibbs

    REACTORES QUIMICOSREACTORES QUIMICOS

    CSTR PFR Generales(Ideales)

    Equilibrio

    Conversin

  • EstequiometraTipo Rxn: Equilibrio

    Estequiometra

    Los compuestos con mas alta posibilidad termodinmica de

    formarse

    Informacin claveInformacin clave

    de entradade entradaResultadoResultado

    La composicin y conversin en el equilibrio termodinmico

    La composicin a la conversin

    G

    i

    b

    b

    s

    E

    q

    u

    i

    l

    i

    b

    r

    i

    o

    C

    o

    n

    v

    e

    r

    s

    i

    n

    EstequiometraConversinTipo Rxn: Conversin

    EstequiometraCintica de reaccinTipo Rxn: kinetic/simple RateVolumen reactor

    EstequiometraCintica de reaccinTipo Rxn: kinetic/simple Rate,

    Catlisis HeterogneaDimensiones (L, D, # Tubos, etc.)

    La composicin a la conversin definida

    La composicin y la conversin en funcin de la cintica y las

    dimensiones del reactor definidas

    C

    o

    n

    v

    e

    r

    s

    i

    n

    C

    S

    T

    R

    P

    F

    R

  • No aparece disponible el set de reacciones

    REACTORES QUIMICOSREACTORES QUIMICOS

    Problemas frecuentesProblemas frecuentes

    El set de reacciones no est vinculado al paquete de

    fluidos

    Que hacer?

    1. Seleccione el set de reaccin

    2. Adicinelo al paquete de fluidos

  • REACTORES QUIMICOSREACTORES QUIMICOS

    Problemas frecuentesProblemas frecuentes

    La reacccin no est declarada en la fase correcta

    Oxido Propileno Propilen Glicol

    CH2OCHCH3(L) + H2O(L) CH3CH2CH(OH)2(L)

    Rxn definida como lquido combinado porque el Oxido y el Agua no son completamente el Oxido y el Agua no son completamente

    miscibles

    Conversin en cero porque los reactivos entran en fase lquida y la reaccin esta declarada en

    fase vapor

  • CONVERGENCIA DE CONVERGENCIA DE TORRES DE DESTILACIONTORRES DE DESTILACIONTORRES DE DESTILACIONTORRES DE DESTILACION

  • COLUMNAS DE SEPARACION

    Destilador Rectificador Splitter

    Despojador

    Absorbedor shortcutdestilador

    Destilador3 fases

    Extractorliquido-lquido

  • COLUMNAS DE SEPARACION

    CorrientesEntrada

    CorrientesSalidaCOLUCOLUMNAMNA

    Corrientes de entrada Nmero de platos

    Requisitos para que el modelo converja:

    Nmero de platos Platos de alimentacin Presin cima y fondo Eficiencia de plato y/o compuesto (Por defecto = 1)

    Especificaciones(specs)

    Flujo de salidaComposicin plato/corrienteTemperatura platoEnergaReflujo (L/D), etc.

    # Especificaciones = # Intercambiadores + # Corrientes de salida - 2

    {{

  • COLUMNAS DE SEPARACIONMetodo ShortCut para destilacin

    Supone sistema Condensador-Rehervidorsin corrientes ni dispositivos laterales

    y platos ideales

    Definir componentes clavesPresin cima y fondoRelacin de reflujo

    Entrega un nmero de platos ideales y plato ideal de alimentacinEsto sirve de aproximacin inicial para el modelo riguroso

  • COLUMNAS DE SEPARACIONDestilacin

    Modelo riguroso de destilacin

  • Hay mtodos shorcut para las otrascolumnas de separacin?

    NO HAYNO HAYPara definir el nmero de platos y el plato de alimentacin hay que

    hacer una prueba y error

    Hacer convergerla Columna

    (Run)

    Suponer el nmero de platos y/o plato de

    alimentacin (Design)Ini

    Verificar los perfiles de T y Xde los compuestos claves

    (Performance)

    Si

    No

    FinDimensionar la columna(tipo, secciones, )

    (Tray Sizing)

    Todos los platos

    T,X>0T,X

  • Ejemplo:Ejemplo:Separar una mezcla de OxidoPropileno + Etilenglicol + H20

    Plato de alimento

    Plato de alimento

    Los platos 4 a 6 T y X 0Los platos 8 a 10 T y X muy grande

  • Ejemplo:Ejemplo:Reduciendo el nmero de platos y el plato de alimento se mejoran los perfiles de la torre

    Plato de alimento

    Plato de alimento

    Todos los platos de la torre tiene un T y/o X adecuado

  • Ejemplo:Ejemplo:Se verifica que la inundacin no sea muy alta < 80%

    Diseo de una sola seccin Diseo de dos secciones*

    *La altura del vertedero es un poco mas grande que el de la primera seccin

  • COLUMNAS DE SEPARACIONProblemas Frecuentes

    El modelo no converge

    Listado de

    Posibles causasPosibles causas Todas las corrientes de masa y energa no estan conectadas Los grados de libertad no son cero (Especificaciones Activas) Alguna de las especificaciones activas es imposible de lograrse El modelo termodinmico es el incorrecto No se separa porque no es la operacin de separacin correcta

    Listado de especificaciones

    La casilla chequeada significa que la especificacin est activa

  • COLUMNAS DE SEPARACIONProblemas Frecuentes

    RecomendacionesRecomendaciones

    Analizar el equilibrio de fases entre los compuestos claves (Graficas T,P,X)

    Una de la especificaciones activas sea la relacin de reflujo

    Converger separaciones leves y luego ir haciendo separaciones ms severas Converger separaciones leves y luego ir haciendo separaciones ms severas

    Modificar parmetros del mtodo numrico (Parameters, Solver)

    Flashear o precalentar el alimento para facilitar la separacin

    Utilizar la cantidad de energa intercambiada como segundo criterio de diseo

    del nmero de platos y/o posicin del plato de alimento.

  • MODELOS DE INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR

  • INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR

    LNGCooler

    Heater

    Carcazay tubo

    Aircooler

    FurnaceHeater

  • INTERCAMBIADORES CARCAZA Y TUBOINTERCAMBIADORES CARCAZA Y TUBO

    HYSYS posee cinco modelos de clculo:

    Exchanger Design (EndPoint)

    Exchanger Design (Weigthed)

    Steady State Rating

    Dynamic Rating

    HFTS-Engine (Rigurous Model)

  • INTERCAMBIADORES CARCAZA Y TUBOINTERCAMBIADORES CARCAZA Y TUBO

    End PointWeighted Steady State

    2 corrientes

    F T P X

    P1 especificacin (specs)*

    +2 corrientes

    F T P XGeometra

    (TEMA)

    D

    a

    t

    o

    s

    E

    n

    t

    r

    a

    d

    a

    Cambios de fase No cambios de fase No cambios de fase

    +

    UA intercambiador

    2 corrientes

    F T P X

    UA intercambiador

    2 corrientes

    P

    F T P X

    D

    a

    t

    o

    s

    E

    n

    t

    r

    a

    d

    a

    D

    a

    t

    o

    s

    S

    a

    l

    i

    d

    a

    * Sin prdidas de energa

  • End PointWeighted Steady State

    No cambios de fase

    Balance global

    (U constante)

    2 corrientes

    Cambios de fase

    Balance por intervalos

    de H, T P constante Ft=1

    S

    u

    p

    o

    s

    i

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    2 corrientes

    No cambios de fase

    Balance global

    (U constante)

    Sin prdidas de Calor

    INTERCAMBIADORES CARCAZA Y TUBOINTERCAMBIADORES CARCAZA Y TUBO

    requeridos { 2 corrientesP tubos y carcaza

    T, DT, Min Approach,Duty (Leak, Loss), Flujo,UA, LMTD, Subenfriamiento,Sobrecalentamiento

    D

    a

    t

    o

    s

    E

    n

    t

    r

    a

    d

    a

    D

    a

    t

    o

    s

    S

    a

    l

    i

    d

    a

    2 corrientesUAPerfiles T, Q, PP tubos y carcazah tubos y carcaza

    2 corrientes

    Geometra detallada(TEMA)

    2 corrientesUAPerfiles T, Q, P

    requeridos

    Especificaciones((SpecsSpecs))

    {

    {

  • INTERCAMBIADORES IDEALESINTERCAMBIADORES IDEALESAPROXIMACION A UN INTERCAMBIADOR REALAPROXIMACION A UN INTERCAMBIADOR REAL

    Acople de dos intercambiadores ideales (Heater - Cooler)

    RECOMENDACIONRECOMENDACION

    1. Simule la transferencia de calor solo con heater y/o cooler2. Acople el heater(lado frio) y el cooler (lado caliente) mediante el duty3. Dimensione el intercambiador:

    a) Modelo Weigthed o End Point: Hallar el UA (Utility S&T Exchanger Rating)b) Modelo Steady State: Geometra detallada (pasos, TEMA, tubos, pitch, etc.)

    Lado caliente

    Lado frio

  • USO DE RECICLOSUSO DE RECICLOS

  • EQUIPO 1CorrientesEntrada 1

    CorrientesSalida 1

    EQUIPO 2 EQUIPO nCorrientesSalida 2

    CorrientesSalida n

    CorrientesEntrada 2

    CorrienteReciclo

    R CorrienteReciclo

    RECYCLE

    Reciclo

    1. La corriente de reciclo es una corriente conocidapor el usuario que se requiere para hacerconverger el primer equipo

    2. A su vez la corriente de reciclo es una corrientecalculada por Hysys en el n-simo equipo

    Cmo se resuelve esto?Mediante una prueba y error mltiple (T, P, F, X)

    que ejecuta el objeto Recycle

    Segn el concepto de grados de libertad esto es una

    contradiccincontradiccin

    RReciclo

  • RECYCLE

    El RECYCLE RECYCLE permite construir simulaciones con la presencia de reciclos.

    E J E M P L OE J E M P L OE J E M P L OE J E M P L OE J E M P L OE J E M P L OE J E M P L OE J E M P L O

    Alrededor de un reciclo se debe cumplir:

    MasaMasa = = MasaMasa

    EnergaEnerga = = EnergaEnerga

  • RECYCLE

    Los reciclos de sistemas multicomponentes matemticamente requieren para suconvergencia de una solucin por prueba y error. HYSYS dispone de varios algoritmos(WegsteinWegstein,, EigenvaloresEigenvalores) y parmetrosparmetros dede sensibilidadsensibilidad para manipular la convergencia.

    Tolerancia = Internal Tolerance * Sensivities

  • RECYCLE

    Crear un backup (copia de seguridad) antes de conectar las corrientes al Recycle.

    Cheque la opcin ignore (parte inferior derecha de la ventana del Recycle) y verifique

    (pestaa worsksheet ) las diferencias en las condiciones de operacin de las corrientes. Si es

    posible manipular algunas condiciones para disminuir las diferencias, entonces hgalo.

    Elimine el cheque de la opcin ignore del Recycle y espere a que ste converga.

    Recomendaciones para el uso de Recomendaciones para el uso de RECYCLE :RECYCLE :

    Elimine el cheque de la opcin ignore del Recycle y espere a que ste converga.

    Si el Recycle no converge entonces abra el archivo de backup y manipule el mtodo

    numrico:

    Aumente el nmero de iteraciones

    Modifique el tipo de Flash

    Modifique la sensibilidad de las variables (T,P, X) que usted note que son

    problemticas

    Solo grabe el archivo de la simulacin hasta que el Recycle haya convergido correctamente.

  • PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE INCONSISTENCIAINCONSISTENCIAINCONSISTENCIAINCONSISTENCIA

  • Un problema de inconsistencia se presenta cuando HYSYS detecta que una misma variable tiene dos posibles soluciones que son diferentes entre s.

    Se dan ms datos de entrada de los que se necesitan (Grados de libertad < 0)Causa ? Causa ?

  • Ejemplo:Ejemplo:

    Los grados de libertad = 0 Los grados de libertad < 0

  • Cmo corregirlo?Cmo corregirlo?

    Detectar el equipo o corriente donde se viola los grados de

    libertad

    Eliminar el dato de entrada que sobra11 22

    Activar el solver de Hysys33

  • RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESGENERALESGENERALESGENERALESGENERALES

  • Analice muy bien el modelo termodinmico a utilizar (L-V, L-L)

    Defina un solo sistema de unidades dimensionales (Tools, Preferences, Variables)

    Construya tablas y worbooks personalizados para desplegar los resultados

    Este pendiente de que el solver se encuentre activo

    Verifique en los worksheets de los equipos que la operacin ha ejecutado de forma lgica

    RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES