7
ESAN – MBA AREQUIPA CURSO: TOMA DE DESICIONES GERENCIALES PROFESOR: MIGUEL GARCIA CASO: TODOS LOS ERRORES POSIBLES ELABORADO POR: PARIONA ZAMUDIO JOSE AMADEO …………. GOMEZ QUEBEDO JOHANA MIRELLE …………. GAMERO BELLIDO IVAN OSWALDO …………. ARBULÚ JURADO CESAR …………. AREQUIPA - 2015

Todos Los Errores Posbles - Caso MBA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso del curso Toma de Decisiones Gerenciales del MBA Arequipa.Trata de las indecisiones del equipo que forma parte de la empresa NUTRORIM que lanzo el producto Charge Up con lipitrene una versión nueva y mejorada

Citation preview

  • ESAN MBA AREQUIPA

    CURSO: TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    PROFESOR: MIGUEL GARCIA

    CASO: TODOS LOS ERRORES POSIBLES

    ELABORADO POR:

    PARIONA ZAMUDIO JOSE AMADEO .

    GOMEZ QUEBEDO JOHANA MIRELLE .

    GAMERO BELLIDO IVAN OSWALDO .

    ARBUL JURADO CESAR .

    AREQUIPA - 2015

  • CASO: Todos los Errores Posibles

    TIPO DE DOCUMENTO: CASO DE ESTUDIO DEL CURSO DE TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    RL-O1 PGINA 2/7

    REV. 0

    TODOS LOS ERRORES POSIBLES

    I. INTRODUCCIN:

    El presente caso trata de las indecisiones del equipo que forma parte de la empresa

    NUTRORIM que lanzo el producto Charge Up con lipitrene una versin nueva y

    mejorada (suplemento deportivo en polvo) en el que se presenta 11 casos de

    molestias gastrointestinales entre quienes haban usado el suplemento, los ejecutivos deberan decidir si retiran o no el producto del mercado.

    II. DESARROLLO DEL CASO:

    Los productos de Nutrorim haban conseguido la atencin nacional. En particular, las

    ventas del suplemento orgnico deportivo en polvo ChargeUp para mejorar el

    desempeo deportivo, han sobrepasado los pronsticos. La versin nueva y mejorada,

    llamada ChargeUp con Lipitrene, ha llegado recientemente al mercado y las

    expectativas son altas. El CEO Don Rifkin ha intentado construir una cultura

    democrtica, participativa e incluyente en su empresa exitosa, felicito al personal que

    estuvo involucrado en el lanzamiento del ChargeUp haciendo a Nutrorim un lder.

    Varios meses despus de que ChargeUp con Lipitrene fuera lanzado, un inspector del

    departamento de salud estatal de Minnesota llama a Rifkin, para informarle de 11

    casos de molestias gastrointestinales, entre las personas quienes haban usado el

    suplemento ChargeUp con Lipitrene. Los mximos ejecutivos deben decidir ahora si

    retiran el producto del mercado. El director de I&D, Steve Ford, insiste en que no hay

    nada malo con el nuevo ChargeUp, citando elaborados estudios toxicolgicos en

    animales y humanos. Mientras tanto los encargados de RR.PP. y del departamento

    legal quieren evitar cualquier publicidad negativa, mediante el retiro del producto y

    difundiendo un comunicado de prensa. Evalan la posibilidad de retirar el producto del

    mercado debido al temor de enfrentar un juicio con una demanda colectiva. En una

  • CASO: Todos los Errores Posibles

    TIPO DE DOCUMENTO: CASO DE ESTUDIO DEL CURSO DE TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    RL-O1 PGINA 3/7

    REV. 0

    reunin de la alta direccin la empresa decide retirar el suplemento, pero dos

    semanas ms tarde el inspector vuelve a llamar para dar buenas noticias: las

    personas que se enfermaron tomaron unos batidos que estaban en malas

    condiciones, en realidad haban pescado un germen en la cafetera de su gimnasio.

    Nutrorim quedaba absuelto. Pero el hecho provoca que se contrate a un consultor para que revise los mtodos de toma de decisiones de la empresa.

    III. EVALUACIN DEL PROCESOS DE TOMA DE DESICIONES:

    En el presente caso el consejero delegado, ha luchado por instaurar en la

    organizacin una cultura democrtica, pero el proceso de toma de decisiones abiertas

    ha resultado ser problemtico y no parecen ser los ms adecuados especialmente en

    momentos de conflicto y crisis enfrentndose a una situacin bien difcil. La pregunta concreta seria Cul es el proceso de toma de decisiones adecuado para Nutrorim?

    A continuacin un extracto de las recomendaciones de algunos autores para la toma de decisiones de este caso:

    Leigh Buchnan y Andrew O'connell: La investigacin sobre el riesgo y el comportamiento de las organizaciones responde a una motivacin eminentemente

    prctica: ayudar a los directivos a conseguir mejores resultados y aunque una buena

    decisin no garantiza necesariamente un buen resultado, este espritu pragmtico ha

    dado buenos resultados. La toma de decisiones se ha beneficiado en muchos casos

    de una gestin del riesgo cada vez ms sofisticada, del entendimiento sutil del

    comportamiento humano y de los avances tecnolgicos que reproducen los procesos cognitivos.

    Michael C. Mankins y Richard Steele: En la mayora de las empresas, la

    planificacin estratgica no consiste en tomar decisiones, sino en examinar las

    decisiones que ya se han tomado con anterioridad a menudo sin mucho rigor. Las

  • CASO: Todos los Errores Posibles

    TIPO DE DOCUMENTO: CASO DE ESTUDIO DEL CURSO DE TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    RL-O1 PGINA 4/7

    REV. 0

    empresas lderes estn replanteando su forma de abordar el desarrollo estratgico

    con el fin de acelerar el proceso de toma de decisiones y de que stas sean mejores y ms abundantes.

    Jeffrey Pfeffer y Robert I. Sutton: Una nueva forma de pensar totalmente ha tomado por asalto el 'establishment' mdico en la ltima dcada: la idea de que las decisiones

    en la asistencia mdica deberan basarse en los ltimos y mejores conocimientos

    sobre lo que realmente funciona. Este mismo comportamiento es aplicable a los

    directivos que buscan una cura para sus enfermedades organizacionales. De hecho,

    en opinin de los autores, los directivos son realmente mucho ms ignorantes que los

    mdicos con respecto a qu recetas son fiables y se muestran mucho menos

    entusiastas por descubrirlo. Si los mdicos practicaran la medicina del mismo modo en

    el que muchas empresas practican la gestin empresarial, habra muchos ms

    enfermos o pacientes fallecidos sin necesidad y muchos ms mdicos en la crcel u

    objeto de otras sanciones por negligencia.

    Ram Charan: La tarea de un consejero delegado, como todo el mundo sabe, consiste en adoptar decisiones y eso es lo que hace la mayora de ellos en infinidad de

    ocasiones a lo largo de su mandato. No obstante, para que esas decisiones tengan

    repercusin, tambin es necesario que la organizacin, en su conjunto, decida

    ponerlas en prctica. Las empresas que no lo hacen padecen una cultura de

    indecisin. Por lo general, la ambivalencia o la resistencia manifiesta se producen

    como consecuencia de una falta de dilogo con las personas encargadas de poner en

    prctica la decisin en cuestin. Charan llama a estas conversaciones "dilogos concluyentes" y afirma que constan de cuatro elementos: en primer lugar, han de entraar una sincera bsqueda de respuestas; en segundo lugar, deben tolerar verdades incmodas; en tercer lugar, tienen que dar cabida a una amplia variedad de puntos de vista, expuestos de forma espontnea; y en cuarto lugar, deben indicar cmo se va a avanzar hacia una va de actuacin. En las organizaciones que han

  • CASO: Todos los Errores Posibles

    TIPO DE DOCUMENTO: CASO DE ESTUDIO DEL CURSO DE TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    RL-O1 PGINA 5/7

    REV. 0

    superado con xito la cultura de la indecisin, el debate siempre es seguro. Lo que no

    es seguro es el rendimiento por debajo del par.

    Consideramos que el foco del caso est principalmente en la direccin estratgica de

    la empresa y la poltica de toma de decisiones que aplican.

    Estructura de Poder: se encuentra en el CEO es un lder democrtico y poco autoritario.

    Estructura de la Organizacin: Falta definicin y puntualizacin de las relaciones entre los departamentos o reas. No existe estructura poltica.

    Sistemas de Control: Los controles no se encuentran asignados a alguien.

    Promueven una cultura alegre, participativa y democrtica, muchas reuniones para

    discutir los temas de la empresa, siendo el proceso de toma de decisiones lento. Por

    otro lado existe sentimiento de exclusin por parte de aquellas personas cuyas

    opiniones no fueron incluidas en el resultado final.

    La decisin de quitar el producto del mercado se toma con la estrategia de cuidar la

    imagen y reputacin de Nutrorim, esa decisin fue impulsiva y cuestionada por

    muchos.

    ANALISIS FODA:

    FORTALEZAS:

    El producto y sus atributos

    Bastante inversin en investigacin y desarrollo

    Asociaciones estratgicas con distribuidores

    Marketing adecuado

  • CASO: Todos los Errores Posibles

    TIPO DE DOCUMENTO: CASO DE ESTUDIO DEL CURSO DE TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    RL-O1 PGINA 6/7

    REV. 0

    OPORTUNIDADES:

    Mayor crecimiento de ventas

    Expansin nacional e internacional

    Alianzas con gimnacios y tiendas de nutricin

    Ampliacin de capacidad de produccin

    AMENAZAS:

    Proceso de toma de decisiones lento

    Deficientes canales de comunicacin

    Descoordinacin de trabajos entre las diferentes reas

    Intereses desalineados y opiniones encontradas

    No hay sistemas de controles formales, los departamentos trabajan en forma

    autnoma

    DEBILIDADES:

    La reputacin de la empresa y la credibilidad de la misma cuestionada en la

    opinin pblica

    TOMA DE DECISIONES PROPUESTA:

    Tener una jerarquizacin de las opiniones y directivas con un claro organigrama,

    esto ayudara a tener un lineamiento rpido y eficiente

    Previo a la reunin de los directivos y el CEO, cada rea deber realizar un

    estudio de la situacin desde donde le compete, con el fin de que el directivo a

    cargo de cada una de ellas asista a la reunin teniendo una clara visin del asunto

    Teniendo toda la informacin cada directivo explicara su posicin y algn tipo de

    propuesta de accin

  • CASO: Todos los Errores Posibles

    TIPO DE DOCUMENTO: CASO DE ESTUDIO DEL CURSO DE TOMA DE DESICIONES GERENCIALES

    RL-O1 PGINA 7/7

    REV. 0

    El CEO definir cual ser la estrategia a llevar a cabo y qu responsabilidades

    tendr a cargo cada uno de ellos

    PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE RETIRO DEL PRODUCTO:

    Designar al director de produccin y control de calidad quienes asumen la

    investigacin de inmediato, utilizando los recursos de la empresa, para determinar

    el potencial de riesgo que corre el consumidor

    Buscar una estrategia para el retiro del producto del mercado tomando las

    medidas adecuadas

    Determinar los cdigos de identificacin y las fechas de manufactura del lote del

    producto

    Avisar de inmediato a todos los sitios a donde se han expedido el producto

    Llevar un registro de las acciones de retiro con su fecha y hora, pudiendo este ser

    necesario como cobertura legal

    Activar una lnea telefnica las 24 horas del da para atender las consultas de los

    consumidores