20
Tokuyama Dental INFORME TÉCNICO Bond Force II Tokuyama

Tokuyama Bond Force II · dependiente de las condiciones de enlace en las cuales se sopla el aire en la cavidad. Además la optimización de la composición, ... test de durabilidad,

Embed Size (px)

Citation preview

Tokuyama Dental INFORME TÉCNICO

Bond Force II Tokuyama

TOKUYAMA BOND FORCE – INFORME TÉCNICO

Via dell’Artigianato,7 - 36030 Montecchio Precalcino (VI) - ITALY Tel. 0445 334545 - Fax. 0445 339133

Email. [email protected] - [email protected] www.tokuyama.it

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 1

index

����

1 introducción 2

2 mecanismo de adhesión 2

2.1 MECANISMO DE ADHESIÓN 2 2.2 COMPOSICIÓN 4

2.3 INSTRUCCIONES 4

3 características 5

3.1 ADHESIÓN A LA ESTRUCTURA DEL DIENTE 5 3.2 PROPRIEDAD DE ADHESIÓN 9 3.3 ADAPTACIÓN A LA CAVIDAD 10 3.4 FUERZA DE ADHESIÓN 11 3.5 ADHESIÓN A LAS RESINAS DE OTROS PRODUCTORES 12 3.6 TIEMPO DE TRABAJO 13 3.7 INFILTRACIÓN MARGINAL 14 3.8 SISTEMA DE DOSIFICACIÓN Y LIBERACIÓN 14

4 conclusión 15

5 bibliografía 16

2 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

En febrero de 2007 Tokuyama Dental Corp. ha lanzado el adhesivo one bottle monofase de VII generación, Tokuyama Bond Force. Este producto contiene una tecnología patentada con monómero y varios grupos funcionales por molécula que interactúan con el calcio del diente.1, 2 Trátase de un sistema adhesivo all-in-one revolucionario que consigue una adherencia a la sustancia del diente comparable a la de los adhesivos de dos fases.3, 4, 5, 6

Muchas empresas en los últimos años han lanzado varios adhesivos one bottle

monofase, pero ahora se registra cada vez más la tendencia hacia mayor simplicidad, como la conservación a temperatura ambiente.

Por esta razón apuntamos a mejorar la firmeza y practicidad manteniendo las

propiedades adhesivas de Tokuyama Bond Force. Tokuyama Bond Force II ha sido lanzado en Japón el mes de enero de 2014.

He aquí sus nuevas características:

1) procedimiento simple y más rápido con adhesión fiable

2) conservación a temperatura ambiente (0-25°C)

3) elección entre varios contenedores de dosificación (frasco y cartucho)

2.1 MECANISMO DE ADHESIÓN

Para conseguir las propiedades sobredichas, hemos mejorado nuestros monómeros patentados 3D-SR así como optimizado la química. Los monómeros 3D-SR están dotados de varios grupos funcionales que interactúan con el calcio y los grupos polimerizadores por molécula. Dicha interacción con el calcio de la estructura dental suele pasar en varios puntos, con el resultado de obtener una fuerte adhesión en la interfaz estructural del diente y creando un enlace cruzado tridimensional reaccionando con el calcio (Figure 1). El enlace cruzado de nuestros monómeros adhesivos 3D-SR desempeña un papel importante por incrementar la densidad del enlace cruzado a través de reacciones de copolimerización para formar una capa fina y uniforme, con enlace muy fuerte y elevada capacidad de adhesión.

1 Introducción 1

2 Mecanismo de adhesión 1

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 3

Figura 1 Reacciones de enlace cruzado tridimensionales de los monómeros 3D-SR y los iones de

calcio

Respecto a la precedente generación Bond Force, la cantidad de grupos que interactúan con los grupos de calcio y los grupos de polimerización por molécula del nuevo monómero 3D-SR se han incrementado. La mejora de la química ha favorecido no tan sólo un procedimiento más sencillo y rápido con conservación a temperatura ambiente, sino que también una adhesión fiable. Figura 2

Figura 2 Estructura de nuevos monómeros adhesivos 3D-SR

Gracias a los nuevos monómeros perfeccionados 3D-SR que proporcionan un elevado

nivel de interacción con los iones de calcio y mejores reacciones de enlace cruzado tridimensional, Tokuyama Bond Force II ahora permite tener un menor tiempo de aplicación, 10

2) mayor fuerza de la capa de enlace mediante reacciones de enlace cruzado tridimensionales

1) fuerte adhesión a la superficie de la estructura del diente gracias a enlaces multipunto

Monómero 3D-SR anterior Nuevo monómero 3D-SR monomer

4 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

segundos respecto a los 20 segundos anteriores. Además se ha reducido la sensibilidad a la técnica de aplicación haciendo que la fuerza de enlace a la estructura del diente fuese menos dependiente de las condiciones de enlace en las cuales se sopla el aire en la cavidad. Además la optimización de la composición, especialmente el planteamiento del pH del enlace en 2,8, reduce la hidrólisis de monómeros que suele pasar durante la conservación de Tokuyama Bond Force II. Resumiendo, gracias a los nuevos monómeros adhesivos 3D-SR y la composición optimizada, Tokuyama Bond Force II consigue adhesión a la estructura del diente y estabilidad de conservación excelentes, que hacen que sea un óptimo agente aglutinante muy fácil de trabajar y que se puede conservar a temperatura ambiente.

2.2 COMPOSICIÓN

La composición de Tokuyama Bond Force II aparece en la Tabla 1. Incluye el monómero ácido fosfórico, que constituye el cuerpo principal del monómero de adhesión 3D-SR y sirve para desmineralizar la sustancia del diente, varios monómeros que forman capas aglutinantes, solvente alcohólico, agua y camforquinona, un catalizador de la fotopolimerización. El pH del adhesivo es de 2,8.

Tabla 1 Composición de Tokuyama Bond Force II

COMPONENTES BASICI FUNCIONES

Monómero ácido fosforico (monómero 3D-SR)

Descalcificación de la sustancia dental, Formación de la capa adhesiva

Bis-GMA Formación de la capa adhesiva

3G (TEGDMA) Formación de la capa adhesiva

HEMA Penetración en la sustancia dental, Formación de la capa de adhesión

Alcohol Solvente

Agua Descalcificación de la sustancia dental

Camforquinona Catalizador de la fotopolimerización

2.3 INSTRUCCIONES

La Figura 3 ilustra las instrucciones para Tokuyama Bond Force II. El procedimiento de su uso es breve: aplicar con el brush una cantidad apropiada de adhesivo frotando las paredes de la cavidad para imbibirlas adecuadamente, esperar 10 segundos, usar un leve chorro de aire durante 5 segundos y luego polimerizar para 10 segundos. Como se ha dicho más arriba, con este producto se reduce el tiempo en el sillón dental y la gestión es más sencilla respecto a Tokuyama Bond Force.

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 5

Figura 3 Instrucciones para Tokuyama Bond Force II

3.1 ADHESIÓN A LA ESTRUCTURA DEL DIENTE

Tokuyama Bond Force II muestra excelentes propiedades de adhesión a la estructura del diente. Estas mismas han sido evaluadas en términos de fuerza de enlace tensil (TBS) como se indica en los Gráficos 1-2-3. Los resultados de la fuerza de enlace inicial destacan en el Gráfico 1, y aquellos después de 3.000 y 10.000 ciclos térmicos (4°C60°C, dell time de un minuto) en un test de durabilidad, se enseñan respectivamente en los Gráfico 2-3.

Tokuyama Bond Force II ha mostrado excelentes propiedades de adhesión tanto en

relación al esmalte fresado como a la dentina fresada, todo ello debido a la polimerización de los productos de reacción de los nuevos monómeros adhesivos 3D-SR (desarrollados como elemento esencial de Tokuyama Bond Force II) y al calcio, que forman una sólida capa de enlace en la superficie del dente.

Método de prueba:

1) Utilizando un papel abrasivo Si-C 600 (carburo de silicio) se produce una superficie plana en la porción labial del incisivo central de un diente de bovino extraído. Luego se determina la zona de adhesión utilizando una cinta biadhesiva con agujeros de 3 mm. de

3 Características 3

SUGERENCIAS: se recomienda que este trabajo de brushing motion se efectúe renovando 1/2 veces el adhesivo que se introduce en la cavidad, con el fin de optimizar las propiedades desmineralizadoras y de enlace en el sustrato dentinal para obtener altos valores de adhesión.

6 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

diámetro. Hay que pegar una hoja de cera de 8 mm. de diámetro y un agujero de 0,5 mm. para realizar una cavidad de simulación.

2) Aplicar Tokuyama Bond Force II, esperar 10 segundos, y utilizar un chorro de aire suave. Luego fotopolimerizar durante 10 segundos. Seguir las instrucciones del productor al usar productos fabricados por otras firmas.

3) Llenar la cavidad de simulación mencionada aquí arriba con resina composite (Estelite Posterior/Tokuyama Dental Corp.).

4) Después de haber sumergido las muestras en el agua a 37°C durante 24 horas, o después de haber llevado a cabo un test de durabilidad, hacer un test tensil (n=4) a una velocidad de prueba de 2 mm/min. usando una máquina universal (AG-5000D, Shimadzu Corp.).

Gráfico 1 Fuerza de enlace tensil (inicial, modalidad de auto grabado ácido)

Gráfico 2 Fuerza de enlace tensil (después de 3.000 ciclos térmicos, modalidad de auto grabado ácido)

0

5

10

15

20

25

30

BOND FORCE II

Bond Force Clearfil Bond SE

One

G-Aenial Bond

BeautiBond Multi

Scotchbond Universal

OptiBond All In One

Xeno V AdheSE One

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a)

■ Esmalte ■ Dentina

0

5

10

15

20

25

30

BOND FORCE II

Bond Force Clearfil Bond SE

One

G-Aenial Bond

BeautiBond Multi

Scotchbond Universal

OptiBond All In One

Xeno V AdheSE One

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a)

■ Esmalte ■ Dentina

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 7

Gráfico 3 Fuerza de enlace tensil (después de 3.000 ciclos térmicos, modalidad de auto grabado ácido)

Sucesivamente ha sido evaluada la fuerza del enlace de Tokuyama Bond Force II al esmalto no fresado (zona del borde), o sea la fuerza de enlace inicial y aquellas después de 10.000 ciclos térmicos (4°C � 0°C, dell time de un minuto), mediante la medición de la fuerza de enlace microtensil. Debido a que Tokuyama Bond Force II tiene un pH aumentado de 2,8, se necesita el grabado con ácido fosfórico para el esmalte no fresado. También han sido evaluadas las propiedades de adhesión al esmalte fresado (sin grabado con ácido fosfórico) con el fin de llevar a cabo una confrontación. Los resultados demuestran que Tokuyama Bond Force II muestra una excelente adhesión al esmalte no fresado mediante grabado con ácido fosfórico, equivalente a las del esmalte fresado, como se enseña en el Gráfico 4.

Método de prueba:

1) Usar Pressage (Shofu Inc.) para limpiar el esmalte no fresado en la superficie labial de un incisivo central extraído de bovino), y aclarar con agua. Sucesivamente poner Tokuyama Etching Gel HV, esperar 15 segundos, aclarar con agua, y secar. Usar papel #600 Si-C para sacar brillo al esmalte fresado en la superficie labial del incisivo central extraído del bovino, aclarar con agua y secar.

2) Aplicar Tokuyama Bond Force II en las superficies adhesivas.

3) Llenar con resina composite (Estelite Posterior/Tokuyama Dental Corp.) en capas.

4) Sumergir las muestras en el agua durante 24 horas (inicial), o ejecutar 10.000 ciclos térmicos (CT, 4 °C � 60 °C, dell time de un minuto), y luego cortar para conseguir stick de 1 mm × 1 mm usando una cizalla diamantada.

5) Llevar a cabo una prueba tensil con máquina universal (Ez Test, Shimadzu Corp.) a una velocidad de cabeza de 1 mm/min.

Gráfico 4 Adhesión al esmalte sin fresar

0

5

10

15

20

25

30

BOND FORCE II

Bond Force Clearfil Bond SE One

BeautiBond Multi

Scotchbond Universal

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a)

■ Esmalte ■ Dentina

0

10

20

30

40

50

Inicial Dspués de 10.000 TC

■ Esmalte sin fresar (con grabado ácido)

■ Esmalte fresado (sin grabado ácido)

Fuer

za d

e ad

hes

ión

m

icro

ten

sil (

Mp

a)

8 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

Ha sido evaluada la adhesión de Tokuyama Bond Force II a la dentina mediante medición de la fuerza de enlace microtensil, y han sido evaluadas las propiedades de adhesión a la estructura del diente mediante medición de la fuerza de enlace de corte (TBS). Los resultados de la medición de la fuerza de enlace microtensil se enseñan en el Gráfico 5, mientras que los de la medición de la fuerza de enlace de corte en el Gráfico 6. Con ambos métodos, Tokuyama Bond Force II ha mostrado una excelente adhesión a la estructura del diente. Gráfico 5 Fuerza de enlace microtensil

Gráfico 6 Fuerza de enlace de corte

3.2 PROPRIEDAD DE ADHESIÓN

La Figura 4 muestra una imagen de Tokuyama Bond Force II un minuto después de su aplicación. Como con Tokuyama Bond Force, Tokuyama Bond Force II no ha mostrado

0

10

20

30

40

50

60

70

80

BOND FORCE II

Bond Force Scotchbond Universal

SE Bond

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a)

0

5

10

15

20

25

BOND FORCE II

Bond Force Scotchbond Universal

G-aenial Bond

Fuer

za d

e en

lace

de

cort

e (M

pa)

■ Esmalte ■ Dentina

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 9

separación de fase. Se considera que esta falta de separación de fase contribuye a la fiabilidad de las propiedades adhesivas de estos productos , o sea la menor sensibilidad frente la técnica que se utiliza.

Figura 4 Imagenes después de la aplicación

En los anteriores agentes adhesivos monocomponentes y monofásicos ocurrían algununos problemas relativos a la técnica, ya que en la fuerza del enlace influía el chorro de aire, que se hace para pulverizar el solvente. Por esta razón con Tokuyama Bond Force se recomienda el uso de chorro de aire en dos momentos, chorro ligero por 5 segundos y chorro fuerte por 5 segundos. En comparación, Tokuyama Bond Force II está menos sujeto al flujo de aire debido al mayor uso de monómeros adhesivos patentados 3D-SR y su estructura estudiada para impedir la separación de fase; pues para Tokuyama Bond Force II se recomienda aire ligero por 5 segundos. Se ha observado la interfaz de adhesión de la dentina con un microscopio láser (Láser Scanning Microscope VK-9700, Keyence Corp.), y se le ha sacado brillo a la superficie con pasta diamantada (final: 0.25 μm), × 140)7

Figura 5. Tokuyama Bond Force II no ha mostrado interrupciones en la interfaz con la dentina, dando muestra de sus excelentes propiedades de adherencia, y ha formado una capa adhesiva sutil y uniforme. Estos resultados proceden de la polimerización de productos de reacción de los nuevos monómeros adhesivos 3D-SR (desarrollados como elemento esencial de Tokuyama Bond Force II) y al hecho de que el calcio forma una capa resistente de enlace en la superficie del diente – debido a la composición optimizada – sin separación de fase también después de la aplicación del chorro de aire. Esta composición química y dicha técnica favorecen una excelente resistencia dentinal y menos sensibilidad postoperatoria. En la Figure 11 se muestra, como comparación, la interfaz de adherencia a la dentina producida por G-aenial Bond, un agente adhesivo de separación de fase. Han sido detectadas fisuras debido a separación de fase en correspondencia con la interfaz de adhesión.

Figura 5 Imagenes de microscopio láser de interfaces adhesivas con la dentina

TOKUYAMA BOND FORCE II G-aenial bond

TOKUYAMA BOND FORCE II G-aenial bond

10 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

3.3 ADAPTACIÓN A LA CAVIDAD

Se ha cotejado la adaptación a la cavidad de Tokuyama Bond Force II con la de Scotchbond Universal (3M Espe), como muestran las Figuras 6-7. Se ha observado la capa de enlace sin interrupciones y un espesor uniforme en los suelos, cantos y bordes de la cavidad. Ello muestra la excelente adaptación a la cavidad por parte de Tokuyama Bond Force II.

Método de ensayo:

1) Se efectúan cavidades de simulación bajo forma de gradas en la parte labial de un incisivo central bovino extraído.

2) Se aplica Tokuyama Bond Force II, luego se esperan 10 segundos y se seca con aire. Se fotopolimeriza por 10 segundos. Cuando se aplica Scotchbond Universal, hay que esperar 20 segundos antes de secar con aire. Se fotopolimeriza por 10 segundos.

3) Se llena con resina composite por capas (Estelite Flo Quick/Tokuyama Dental Corp. para Tokuyama Bond Force II y Supreme Ultra Flo/3M Espe para Scotchbond Universal)

4) Se corta perpendicularmente a la superficie de adhesión con un trépano diamantado

5) Se saca brillo a la superficie cortada con pasta diamantada (final: 0.25 μm)

6) Se observa con microscopio láser (VK9700, Keyence Corp.)

Figura 6 Adaptación a la cavidad

TOKUYAMA BOND FORCE II

Dentine Step Cavity

Émail 4.4mm

1mm

2mm

2.2mm

Scotchbond Universal

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 11

Figura 7 Adaptación de la cavidad (x280)

3.4 FUERZA DE ADHESIÓN

Aunque recomendando que se seque bien la superficie de adhesión antes del procedimiento de adhesión, en algunas circunstancias no es posible quitar la humedad durante el uso clínico. La fuerza de enlace de Tokuyama Bond Force II pues ha sido evaluada en diferentes condiciones de humedad (mojado, húmedo y seco), como resulta del Gráfico 7. Los resultados muestran que la humedad en la superficie de adhesión deja abundantemente inalterada la superficie adhesiva.

Método de prueba:

1) Utilizando un papel abrasivo Si-C 600 (carburo de silicio) crear una superficie plana en la porción labial del incisivo central de un diente bovino extraído. Determinar la zona de adhesión utilizando una cinta biadhesiva con agujeros de 3 mm de diámetro. Pegar una hoja de cera de 8 mm. de diámetro y con un agujero de 0,5 mm de espesor para crear una cavidad de simulación

SECO secar usando una jeringa de aire dental

HÚMEDO tras haber enjuagado la superficie con agua, pasar suavemente una servilleta Kimipe

MOJADO pulverizar agua en la superficie de adhesión

2) Aplicar Tokuyama Bond Force II, esperar 10 segundos y secar con aire.

Fotopolimerizar durante 10 segundos

3) Llenar con resina composite (Estelite Posterior/Tokuyama Dental Corp.)

4) Tras haber sumergido las muestras en el agua a una temperatura de 37°C durante 24 horas, realizar una prueba tensil (n=4) a una velocidad (de la cabeza de 2 mm/min. Usando un autógrafo (AG-5000D, Shimadzu Corp)

TOKUYAMA BOND FORCE II

Scotchbond Universal

Ángulo Suelo cavidad Bord

BordÁngulo

12 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

Gráfico 7 Evaluación del efecto de la condición de humedad

3.5 ADHESIÓN A LAS RESINAS DE OTROS PRODUCTORES

Ha sido evaluada la fuerza de adhesión utilizando varias resinas composite fotopolimerizables en el Mercado actualmente. Los resultados para las resinas composite universales están indicados en el Gráfico 8, en cambio aquellos para las resinas composite fluidas en el Gráfico 9. Tokuyama Bond Force II ha mostrado una excelente adhesión a las resinas composite producidas por otras marcas, y por lo tanto se puede usar con cualquier resina composite fotopolimerizable.

Si en cambio se aplica una resina composite de polimerización química a Tokuyama Bond

Force II polimerizado y luego la resina composite se polimeriza con polimerización química, no se evidencia ninguna adhesión. Ello ocurre porque el monómero ácido en el agente de adhesión impide la polimerización química en la resina composite de polimerización química. Por lo tanto Tokuyama Bond Force II no puede usarse con resinas composite de polimerización química.

Gráfico 8 Adhesión a la resina composite de otras marcas (universal)

0

5

10

15

20

25

30

Seco Húmedo

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a) ■ Esmalte

■ Dentina

Mojado

0

5

10

15

20

25

30

Estelite Sigma Quick,

Tokuyama Dental

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a) ■ Esmalte

■ Dentina

Solare, GC

Beautifil, Shofu

Majesty, Kuraray

Supreme Ultra, 3M Espe

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 13

Gráfico 9 Adhesión a la resina composite de otras marcas (fluido)

3.6 TIEMPO DE TRABAJO

En general, los agentes de adhesión monocomponentes monofásicos contienen solventes orgánicos volátiles. G-aenial Bond contiene acetona muy volátil, y una vez evaporada una cierta cantidad de acetona, el agua en el agente de adhesión muestra una separación de fase. Por esta razón el tiempo de trabajo es muy corto, y es necesario usar el producto dentro de un minuto desde la aplicación del agente de adhesión en la cubeta dispensadora. En caso de que hubiese separación de fase la prestación del adhesivo se reduce notablemente. Pues es necesario tener mucho cuidado durante el uso. En cambio Tokuyama Bond Force II se compone de un agente de adhesión homogéneo, exento de separación de fase del agente de adhesión también después de la evaporación total de los solventes orgánicos volátiles. Como solvente se usa el alcohol, menos volátil que la acetona. Por esta razón Tokuyama Bond Force II tiene un tiempo de trabajo relativamente mayor de 5 minutos desde la aplicación de una gota en la cubeta dispensadora, haciendo así que resulte menos estresante el procedimiento clínico. En el Gráfico 10 se muestra el efecto en la fuerza de adhesión del tiempo de trabajo – del momento en que se aplica una gota de agente de adhesión en la cubeta - a temperatura ambiente sin luz directa. Se enseña que también después de 5 minutos de su aplicación, se mantienen buenas propiedades de adhesión.

Gráfico 10 Efecto del tiempo de trabajo después de la aplicación en la fuerza de enlace

0

5

10

15

20

25

30

Estelite Flow Quick,

Tokuyama Dental

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a)

■ Esmalte ■ Dentina

MI Flo, GC

Beautifil Flo Plus,

Shofu

Majesty Flo, Kuraray

Supreme Ultra Floable Restor.,

3M Espe

0

5

10

15

20

25

30

0 minutos

5 minutos

Fuer

za d

e en

lace

ten

sil (

Mp

a)

■ Esmalte ■ Dentina

14 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

3.7 INFILTRACIÓN MARGINAL

Ha sido evaluada la infiltración marginal de Tokuyama Bond Force II (Tabla 2). No ha sido evidenciada penetración de pigmento y Tokuyama Bond Force II ha mostrado una excelente resistencia a la infiltración marginal respecto a otras marcas.

Método de prueba:

1) Crear una cavidad de simulación en forma de cilindro con diámetro de 4 mm × 4 mm en la superficie labial de un incisivo central bovino extraído

2) Aplicar Tokuyama Bond Force II, esperar 10 segundos y secar con aire. Fotopolimerizar por 10 segundos. Cuando se prueba Scotchbond Universal, aplicar y luego esperar 20 segundos antes de secar con aire. Fotopolimerizar por 10 segundos

3) Llenar con resina composite (Estelite Posterior, Tokuyama Dental Corp.) en capas 4) Sumergir las muestras en el agua a 37°C por 24 horas, y luego en solución fucsina 1% a

37°C por 24 horas 5) Cortar de modo perpendicular respecto a la superficie de adhesión usando una cizalla

diamantada 6) Darle brillo a la superficie cortada con papel Si-C (final: #3000) 7) Observar la penetración de pigmento con un microscopio láser (Laser Scanning

Microscope VK-9700, Keyence Corp.) Tabla 2 Composición de Tokuyama Bond Force II

AGENTES DE ADHESIÓN INFILTRACIÓN MARGINAL (n=4)

Tokuyama Bond Force II – – – –

Tokuyama Bond Force – – – –

Tokuyama EE-Bond – – – –

Scotchbond Universal ++ – ++ –

3.8 SISTEMA DE DOSIFICACIÓN Y LIBERACIÓN

Hay tres tipos de sistemas de suministro (frasco, cartucho y monodosis) para Tokuyama Bond Force II Figura 8. El frasco suministra una cantidad mayor, y pues hace que sea adecuado para procedimientos que implican mas de un diente o cavidades más grandes. El cartucho es apropiado para el uso en cavidades más pequeñas, mientras que la monodosis garantiza la mejor higiene.

– : ninguna penetración de pigmento + : penetración en el esmalte ++ : penetración en la dentina +++ : penetración en el suelo de la cavidad

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 15

Figura 8 Contenedor seleccionable

Para favorecer el nuevo pedido, el cartucho tiene una abertura en ventana para la

visibilidad con un indicador de nivel del fluido. La Figura 9 muestra esta ventana mejorada. Examinando el indicador, queda fácilmente visible la cantidad aproximada del material restante. Además, la punta de boquilla ha sido mejorada en su diseño con el fin de ayudar a distribuir la gota más homogénea.

Figura 9

Abertura de visibilidad con indicador

de nivel del fluido

Tokuyama Bond Force II, que ha sido lanzado en Japón el mes de enero de 2014, es un excelente agente de adhesión monocomponente y monofase que, gracias a los nuevos

4 Conclusión 4

16 Technical Report / Tokuyama BOND FORCE II

monómeros de adhesión 3D-SR y a la composición optimizada, muestra las características que se describen aquí abajo. Debido a dichas características se prevé que por sus mejores propiedades físicas, Tokuyama Bond Force II será útil desde el punto de vista clínico en cuanto excelente agente de adhesión dental para el sustrato del diente.

Nuevas características de Tokuyama Bond Force II:

1) Procedimiento simple y más rápido con adhesión fiable 2) Conservación a temperatura ambiente (0-25 °C) 3) Contenedor a elección (frasco y cartucho)

1) Kawamoto C, Fukuoka A, Sano H.

Bonding performance of the new TOKUYAMA BOND FORCE bonding system. The

Quintessence, Vol. 26 No. 3/2007-0614

2) Tagami J, Ito S, Ohkuma M, Nakajima M.

Performance and features of the new BOND FORCE adhesive resin. The Nippon Dental

Review, Vol. 67 (4)/Weekly No. 744, 163

3) Hosaka K, Nakajima M, Takahashi M, Ito S, Ikeda M, Tagami J, Pashley DH.

Relationship between mechanical properties of one-step self-etch adhesives and water

sorption. Dent Mater. 2010 Apr; 26(4):360-367

4) Mariam Margvelashvili, Cecilia Goracci, Milos Beloica, Federica Papacchini, Marco Ferrari.

In vitro evaluation of bonding effectiveness to dentin of all-in-one adhesives. Journal of

Dentistry. 2010; 38:106-112

5) The Dental Advisor Vol. 27, No. 1, 2010

6) The Dental Advisor Vol. 28, No. 1, 2011

7) Yamashita Y, Hirata K, Yamamoto H.

Adhesive properties of the new one-step adhesive LCB to dentin. Adhesive Dentistry, Vol.

31 No. 3, 2013, 117

5 Bibliografía 5

Tokuyama BOND FORCE II / Technical Report 17

� BOND FORCE II Envases �

14903 - BOND FORCE II KIT Bond Force II frasco, 5ml 1 bol de mezcla 25 dispositivos de aplicación

14968 - BOND FORCE II PEN KIT Bond Force II Pen, 2ml 1 bol de mezcla 25 dispositivos de aplicación

notas:

����

Tokuyama Dental Italy srl - Tel. 0445 334545 - Fax. 0445 339133 [email protected] - www.tokuyama.it

PrecisiónPrecisiónPrecisiónPrecisión, , , , adaptabilidadadaptabilidadadaptabilidadadaptabilidad, , , , fácil de usar y conservarfácil de usar y conservarfácil de usar y conservarfácil de usar y conservar::::

¡la solución definitiva pa¡la solución definitiva pa¡la solución definitiva pa¡la solución definitiva para prevenir las infiltracionesra prevenir las infiltracionesra prevenir las infiltracionesra prevenir las infiltraciones

en esmalte biseladoen esmalte biseladoen esmalte biseladoen esmalte biselado!!!!