5
  1 TÓPICOS Y ESTEREOTIPOS ANTES DE COMENZAR Cuestiones a debate: y ¿En qué es en lo primero que piensas cuando te hablan de España y de los españoles? y ¿Qué conoces de España?  y ¿Crees que existen tópicos sobre este país? ¿Cuáles son los más típicos? y ¿Pensáis que estos tópicos son ciertos? y ¿Existen tópicos relativos a los franceses? ¿Cuáles son? ¿Estás de acuerdo con ellos? A continuación encontraréis la primera parte introductoria de un artículo sobre España. Intentad completar los huecos del texto con las palabras que se hallan en el cuadro. España, una primera impresión Conocida por su , arte, , flamenco, playas y tantas horas de al año, es España, sin embargo, no sólo esto, sino mucho más. Esta tierra es y ha sido desde hace milenios uno de los centros culturales de Europa. Tantas de sus ciudades, e incluso los más perdidos , albergan monumentos de extraordinario valor, ya sea por su . o por su riqueza artística, sin mencionar los extraordinarios .. naturales con que esta península cuenta. Se ha utilizado hasta la saturación el tópico de "España es diferente"; pero la pregunta es: ¿Diferente de qué? De todo; de Europa, del mundo, y sobre todo..... de sí misma. Pues España es un país lleno de ., al que han llegado a llamar .. por la diversidad de sus paisajes, que frecuentemente recuerdan a puntos muy remotos del continente europeo. A su vez, cada.., cada ciudad dentro de una misma región, y a veces cada pueblo, presentará una realidad tan contradictoria como fascinante. Creemos que lo mejor para conocerla será visitarla, profundizar en ella, y hacerse una opinión propia de lo que España .. en realidad. Y si podemos servirle de ayuda, haga uso de nuestros conocimientos; quizás le resuelvan algunas . sobre el porqué " Spain is different" . "La pequeña Europa" Incógnitas Sol Corridas de toros Región Historia Significa Parajes Enclaves Antigüedad Contrastes

topicos y estereotipos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Doc para clase de español basado en dos artículos de El País y Le Monde (traducido) sobre los tópicos y estereotipos en Europa.

Citation preview

5/12/2018 topicos y estereotipos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/topicos-y-estereotipos 1/5

  1

TÓPICOS Y ESTEREOTIPOS

ANTES DE COMENZAR

Cuestiones a debate:

y  ¿En qué es en lo primero que piensas cuando te hablan de España y de

los españoles?

y  ¿Qué conoces de España?  

y  ¿Crees que existen tópicos sobre este país? ¿Cuáles son los más

típicos?

y  ¿Pensáis que estos tópicos son ciertos?

y  ¿Existen tópicos relativos a los franceses? ¿Cuáles son? ¿Estás de

acuerdo con ellos?

A continuación encontraréis la primera parte introductoria de un artículo sobre España. Intentadcompletar los huecos del texto con las palabras que se hallan en el cuadro.

España, una primera impresión Conocida por su , arte, , flamenco, playas y tantashoras de al año, es España, sin embargo, no sólo esto, sinomucho más. Esta tierra es y ha sido desde hace milenios uno de los centrosculturales de Europa. Tantas de sus ciudades, e incluso los más perdidos, albergan monumentos de extraordinario valor, ya sea por su

. o por su riqueza artística, sin mencionar losextraordinarios .. naturales con que esta península cuenta.Se ha utilizado hasta la saturación el tópico de "España es diferente"; perola pregunta es: ¿Diferente de qué? De todo; de Europa, del mundo, y sobretodo..... de sí misma. Pues España es un país lleno de ., alque han llegado a llamar .. por la diversidad de suspaisajes, que frecuentemente recuerdan a puntos muy remotos delcontinente europeo. A su vez, cada.., cada ciudad dentro deuna misma región, y a veces cada pueblo, presentará una realidad tancontradictoria como fascinante.Creemos que lo mejor para conocerla será visitarla, profundizar en ella, yhacerse una opinión propia de lo que España .. en realidad. Y sipodemos servirle de ayuda, haga uso de nuestros conocimientos; quizás leresuelvan algunas . sobre el porqué "Spain is different".

"La pequeña Europ

Incógnitas

Sol

Corridas de toros

Región

Historia

Significa

Parajes

Enclaves

Antigüedad

Contrastes

5/12/2018 topicos y estereotipos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/topicos-y-estereotipos 2/5

  2

Ahora vamos a ver un vídeo sobre los tópicos:

1.  ¿Qué elementos aparecen en el vídeo?2.  Escoged uno de los elementos siguientes que aparecen en el vídeo y

coméntalos con tu compañero/a:a.  Fiestas populares (toros, carnaval, la Feria de Abril,)b.  Gastronomía españolac.  Tradiciones populares.

También hay lunes en España 

El tópico sobre los españoles está apolillado. Un país de fiestas con imponentes mujeres, toros y

maridos muy machos. CARMEN MORÁN (EL PAÍS) 25 ENE 2012 - 11:29 CET 

El tópico que circula por Europa sobre los españoles tiene ya un airepretérito, casi apolillado. Un país borracho de fiestas con imponentes

mujeres que no pueden ir a los toros en minifalda porque sus novios y

maridos, muy machos ellos, podrían perder los nervios. Y vuelta a la siesta

por la tarde y a la  juerga por la noche, en una eterna rueda de disfrute sin

medida. Quizá la foto que hay en los álbumes europeos como recuerdo de

España es la de un país de vacaciones. ¿Qué ocurre el resto del tiempo?

Las estadísticas cuentan que también hay lunes. La jornada de trabajo

semanal española (38,4 horas) es mayor que la de países como Finlandia

(32,8), Alemania (37,7) Italia (38) o Francia (35,6), por poner unos ejemplos.

Y el calendario de días festivos también es superior al de todos esos países.

Y la jubilación llega a una edad más tardía, sobre la ley (67 años) y en la

realidad (62,3), un año por encima de la media de la UE. ³No ha hecho falta

que pasen los siglos. España nunca fue un país de vagos ni de perezosos,

como se empeña el tópico. Tener fiestas no puede encasillarnos en un país

de ociosos´, se quejan en Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario.

Ni tampoco dormir la siesta, una costumbre saludable, por cierto. ³La siesta

existe en todos los países, pero solo entre aquellas clases que se lo pueden

permitir´, dice la catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel,

que ha vivido y estudiado bien las costumbres de varios países. Pasar de la

comida a la cama se hacía en los grandes salones con aquella frase de ³voy

5/12/2018 topicos y estereotipos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/topicos-y-estereotipos 3/5

  3

a responder la correspondencia´, dice. ³Y luego aparecen, como en Italia,

repeinaditos a las seis de la tarde. Es un tópico que no puede atribuirse a la

corona hispánica´.

¿Quizá sí el del machismo? Ni mucho menos. ³Hay países infinitamente más

machistas. El problema es que el machismo español ha sido muy grosero,

nada sutil: las mujeres andaban con la cara prácticamente tapada hasta el

siglo XVIII. Pero, muerto el dictador Franco, España vivió un gran movimiento

feminista, que se ha traducido en los últimos años en leyes y en cierta

sensibilidad social que ha permeado a las instituciones´, añade Valcárcel.

³Francia, Italia y no digamos Grecia, son más machistas, solo que en

Francia, por ejemplo, su machismo es más galante´. España cuenta sus

víctimas de violencia de género una a una, en un sangriento goteo que dejacada año 60 o 70 cadáveres. ¿Cuántos hay en otros países? Imposible

comparar cuando no hay un recuento con criterios homologables.

El carácter apasionado que maneja el ideario europeo sobre España también

tiene su reflejo en la política. Reconocen dos Españas cuando hablan de la

brecha entre católicos y laicos, nacionalistas y patrióticos (da igual a quién

corresponda cada adjetivo) o izquierdas y derechas. La Guerra Civil

española, uno de los acontecimientos bélicos más famosos del mundo

contemporáneo, bien pudo contribuir a dibujar ese cuadro, que en algunos

asuntos, aún tiene la pintura fresca.

Calles ruidosas. Ruido. Ese es otro de los adjetivos que manejan los

europeos. Y no les falta razón. Está relacionado con la fiesta, tanto da que

sea en la calle como en un restaurante. Y fiestas hay, vaya si hay. En

cualquier pueblo pequeño se pueden contar dos santos patronos y otro par 

de fiestas locales. Por no hablar de las que son mundialmente famosas,

como los sanfermines. En fin, Fiesta se tituló el libro de Hemingway. Y esasfueron las divisas que se vendieron durante años fuera de las fronteras para

curar la maltrecha economía a base de turismo: sol, playa, fiesta, ruido. 

Y ahora, drogas. En efecto, la prevalencia en el consumo de la cocaína es en

España más alta que en la mayoría de los países de su entorno. También es

la puerta de entrada de buena parte de la que se consume, por su posición

5/12/2018 topicos y estereotipos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/topicos-y-estereotipos 4/5

  4

en el mapa. Pero quizá no es a esto a lo que se refieren los europeos cuando

dicen que en España ³saben disfrutar´. También el alcohol y el tabaco tienen

precios más bajos que en muchos de los países europeos, lo que permite

incluso a las rentas más bajas pasar un ratito cada día en el bar. O hacer de

las fiestas una bacanal sin fin. Hasta que llega el lunes.

¡Cuidado con la vanidad!

Francia no ha podido disimular las dificultades para conservar su papel en el escenario europeo 

JEAN MICHEL NORMAND (LE MONDE) 25 ENE 2012 - 11:31 CET 

No siempre hay que ignorar los clichés. Además de que contienen una buena

parte de verdad, esas ideas convencionales sobre la identidad francesa

pueden también contribuir a cerrar filas. Por ejemplo, al parecer, arrogantes

y chauvinistas, unos cumplidos que suelen ir acompañados de la sospecha

de cobardía. La aparente fuerza de este estereotipo tiene bastante que ver 

con la tormenta financiera y monetaria durante la que Francia no ha podido

disimular las dificultades para conservar su papel ±o el que cree tener± en el

escenario europeo. Dicen que, frente a la actitud decidida de las autoridades

alemanas, nosotros presentamos un discurso atronador y veleidoso. Pero un

reproche de ese tipo, en el fondo, es más bien positivo para la moral de un

país que teme hundirse en un inmovilismo sombrío y que no hay nada que

valore tanto como el magisterio de la palabra.

Orgulloso de su sensibilidad para las desigualdades, el francés se siente casi

decepcionado de no haber oído mencionar a los vecinos su tradicional

cultura de la huelga... que se contradice con unas estadísticas que ponen de

relieve la debilidad del sindicalismo. Lo mismo ocurre con la idea de que los

franceses se dan demasiados aires y tienden a la arrogancia. Los ricos son

los únicos a los que se presta dinero, así que el galo impertinente

considerará eso un elogio. Los cinéfilos europeos aprecian las películas

francesas, y nuestro poder de atracción turística no disminuye pese a un

sentido de la hospitalidad muy mejorable (recordemos que hubo que poner 

en marcha una campaña para instigar a los comerciantes parisinos a decir 

³gracias´). En cambio, el argumento de la vanidad debería preocupar a

5/12/2018 topicos y estereotipos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/topicos-y-estereotipos 5/5

  5

nuestros cocineros, con estrellas y sin ellas. Confirma la pérdida de

hegemonía de nuestro modelo culinario ante los países emergentes de la

gastronomía como España, Japón y China.

Queda la reputación de que los franceses son unos salidos. Y eso está por 

demostrar. Los estudios disponibles nos sitúan -por el número de parejas y la

intensidad de nuestra vida sexual- en la zona intermedia del pelotón europeo.

Sí, pero, después del culebrón mundial de DSK, ¿pueden nuestros vecinos

oír semejante argumento sin esbozar una sonrisa? En este campo, más vale

abandonar cualquier idea de contratacar.

ACTIVIDADES

VOCABULARIO  Fíjate en las palabras que están en negrita en el texto.

Escoge por lo menos dos palabras y haz un pequeño diálogo con ayuda de

tu compañero en que las uses.

Ir de juerga  / ir repeinado / empeñarse en algo / encasillarse / LTYJT /estar apolillado / Ser un salido / ser algo un culebrón / darse aires /cerrar filas /  haber una brec ha  

.

Ahora escoged una de las palabras e intentad hacer como en el siguiente ejemplo:

y  Prestar dinero préstamo / pedir un préstamo / solicitar un préstamo / prestar dinero /devolver un préstamo / el prestamista

Comprensión del texto:

1.  ¿Podrías enumerar cuáles son los tópicos que se dicen en el artículo sobreEspaña?

2.  ¿Qué se dice del machismo en Europa?3.  ¿De dónde viene la tradición de dormir la siesta?4.  ¿Qué tópicos presentó Jean Michel Normand sobre los franceses?5.  ¿Estás de acuerdo con lo que dice el periodista de Le Monde?