8

Click here to load reader

Topografia II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Topografia II

UNIVERSIDAD Escuela de JOSE CARLOS MARIATEGUI Ingeniería Civil

Moquegua

SILABO

AISGNATURA : TOPOGRAFIA II

I. DATOS GENERALES

1.0. ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIAS CIVIL2.0. SEMESTRE ACADEMICO : 2009-II3.0. CICLO DE ESTUDIOS : SEXTO4.0. CREDITOS : 035.0. CONDICION : OBLIGATORIO6.0. HORAS SEMANALES : 05 7.0. PRE-REQUISITO : TOPOGRAFIA I8.0. PROFESOR RESPONSABLE : ING. CESAR VILLA ALAGON

II. JUSTIFICACIÓN

La asignatura es de naturaleza Teórico- práctico.Le permite al alumno aplicar los conocimientos básicos de topografía I en aplicaciones de ingeniería civil, efectuando los levantamientos topográficos aplicando y sustentando con la precisión técnica, teniendo en cuenta las características morfológicas del terreno natural.Por lo cual se desarrollan las siguientes unidades:

UNIDAD I: Calculo de Coordenadas en Redes de ApoyoUNIDAD II: Aplicación de la topografía en obras de carretera y otras obras.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

1. Consolidar el uso de las metodologías topográficas en los levantamientos de campo.

2. Aplicar en los proyectos y obras de infraestructura utilizando el instrumental y programas computarizados adecuados.

Page 2: Topografia II

UNIVERSIDAD Escuela de JOSE CARLOS MARIATEGUI Ingeniería Civil

MoqueguaOBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Capacitar al alumno en las Técnicas de cálculo de coordenadas en redes de apoyo.

2. Capacitar en el uso de programas computarizados para el cálculo y dibujo topográfico

3. Capacitar al alumno en el levantamiento de Carreteras y en el cálculo de la rasante, trazo y secciones transversales, calculando volúmenes de movimientos de tierra, con la utilización de programas computarizados.

IV. PROGRAMACION Y CONTENIDOS

UNIDAD I: CALCULO DE COORDENADAS EN REDES DE APOYO.

PRIMERA SEMANA: Definición de redes de apoyo

o Poligonales abiertas y cerradas

o Poligonal cerrada con ángulos internos

Calculo de error y corrección angular Calculo de Azimut Calculo de Incrementos X e Y, y de ∆X y ∆Y Calculo de Coordenadas ESTE y NORTE Calculo de área por determinantes.

SEGUNDA SEMANA: Practicas en campo

o Levantamiento de un polígono con angulos internos, instrumentos

a utilizar: GPS Brújula Jalones con nivel esférico Winchas Teodolito electrónico Miras topográficas Estación total Jalones con prisma

TERCERA SEMANA: Redes de Apoyo-Trazo de líneas de gradiente y replanteo de curvas

o Poligonal cerrada con ángulos externos

Calculo de cierre lineal Calculo de error relatico Líneas de gradiente en los proyectos.

Page 3: Topografia II

UNIVERSIDAD Escuela de JOSE CARLOS MARIATEGUI Ingeniería Civil

Moquegua Trazado de gradiente en terreno Método de deflexiones PI Redes de nivelación y precisión.

CUARTA SEMANA: Practica en gabinete

o Usamos programas: Excel y Autocad.

Importación de valores de coordenadas de Excel a Autocad. Modelo de Papel Determinación de escalas en el dibujo Calculo de Áreas y Volúmenes

QUINTA SEMANA: Redes de Apoyo

o Triangulación

Planificación de redes de apoyo por triangulación Medición de bases Medición de ángulos por repetición y por reiteración Compensación de ángulos por triángulos Calculo de lados por ley de senos Calculo de coordenadas Ecuaciones de condición Métodos de mínimos cuadrados Calculo de coordenadas UTM.

SEXTA SEMANA: Redes de Apoyo

o Trilateracion

Planificación de redes de apoyo por trilateracion Medición de lados Calculo de angulos por ley de cosenos Calculo de coordenadas Control Suplementario Puntos secundarios

SEPTIMA SEMANA: Redes de Apoyo

o Calculo Inverso de coordenadas

Calculo de incrementos X y Y Calculo de distancias

Page 4: Topografia II

UNIVERSIDAD Escuela de JOSE CARLOS MARIATEGUI Ingeniería Civil

Moquegua Calculo de Rumbos Calculo de azimut Calculo de ángulos

OCTAVA SEMANA: EXAMEN PARCIAL

UNIDAD II: APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFIA EN OBRAS DE CARRETERAS Y OTRAS OBRAS.

NOVENA SEMANA:

Calculo de trazo de carreteraso Definiciones, cálculos y dibujo de los trazos.

Calculo de rasante de carreteraso Definiciones, cálculos y dibujo del perfil Longitudinal.

Redes de triangulación para agua potable y alcantarilladoo Demarcaciones topográficas.

Batimetríao Espejos de agua

o Volúmenes de agua

o Uso de GPS

DECIMA SEMANA: Practicas en campo.

o Uso de estación Total

Redes de los tipos de polígonos Levantamientos de puntos Relieves, codificación, coordenadas UTM y su aplicación. Curvas de nivel Calculo de área por determinantes.

DECIMO PRIMERA SEMANA: Practicas en campo.

o Uso de estación Total

Redes de los tipos de polígonos Levantamientos de puntos Relieves, codificación, coordenadas UTM y su aplicación. Curvas de nivel

DECIMO SEGUNDA SEMANA:

Page 5: Topografia II

UNIVERSIDAD Escuela de JOSE CARLOS MARIATEGUI Ingeniería Civil

Moquegua Practicas en Gabinete.

o Bajada de datos de estación total

o Dibujo de los realizado en campo en AUTOCAD CIVIL 3D

Levantamiento topográfico

DECIMO TERCERA SEMANA: Practicas en Gabinete.

o Dibujo de los realizado en campo en AUTOCAD CIVIL 3D

Alineamiento, perfiles y diseño de rasantes

DECIMO CUARTA SEMANA: Practicas en Gabinete.

o Dibujo de de caja de carretera y dibujo de secciones transversales

o Calculo de volúmenes

o Línea de gradiente

DECIMO QUINTA SEMANA: Planos perimétricos

o Procedimiento de campo

o Procedimiento de gabinete

o Memoria descriptiva

Practica de Campoo Levantamiento de un plano perimétrico

DECIMO SEXTA SEMANA:

EXAMEN FINAL

DECIMO SEPTIMA SEMANA:

EXAMEN DE APLAZADOS

V. METODOLOGIALas estrategias metodológicas que se emplearan serán practicas, en las que el alumno desarrollara la tarea asignada previamente en clase, siguiendo el plan de trabajo establecido y supervisado por el profesor.

VI. EQUIPOS Y PROGRAMAS COMPUTARIZADOSEQUIPO:Computadoras, teodolitos, niveles, estación total, brújulas, miras topográficas, cintas métricas, winchas, niveles esféricos.

Page 6: Topografia II

UNIVERSIDAD Escuela de JOSE CARLOS MARIATEGUI Ingeniería Civil

MoqueguaPROGRAMAS COMPUTARIZADOS:Excel, Autocad, Autocad civil 3D

VII.EVALUACIONLa evaluación será un proceso sistematico,continuo e integral.

Examen parcial :50%Trabajos:30%Practicas:20%

VIII. BIBLIOGRAFIA

WOLF, PAUL R. Y. TopografíaBRINKER, RUSSEL C. Alfaomega grupo editor S.A.

de C.V.BREED,CHARLES B. Tratado de topografíaDAVIS & FOOTE KELLY TopografíaMONTES DE OCA,MIGUEL Fundamentos de TopografíaBASADRE,CARLOS Topografía General