1
r 1! uru: 3t,eyeL d1enb,e de 9• 8ta ej ez oasaNeéss de Europa do las pesos gaéoe, Mmón Ben Ah, .erd la tignra. pelns4pet de la grasi velada qtae as anuenia en el popular ]ocai del Gran Pel ce. Y siguiendo la co.séusnbee qae se impuso estos Sátienos tiempos, será su conimnoante nu boxeador nacional qee quizá raWre$521tepa- ra el melillense Sil último escoflo para merecer diput’ el Campeo. nato de lspafla. Lo decimos por. que al coasbate cue esta noche disputará oc-a el madrileño Anrane, tiene categoría de semifinal sien- do el pgemio al vencedor el en- 5-rentarse al campeón Bisbal con el título en juego. Es decir qne por si no eran bastaMos tos alicientes que ya presentaba este lanco, a diez asaltos. entre los doe mejo- 5-es gallos españoles todavía se le añade 41.1 aderezo del noenbraeniea. So de aspirante, concepto que 5am- poco es para despreciar. Arranz, el pequeSo mada4etio. como ya betilos dejado entrever ea anteriores comentarios, viene muy animado, después de haberse sorne- tido a una intensa preparación. Ss tintenclonee on bIen concretas. Ns- cestia vencer a Ben Aif para dar ese paso de gigante que te ayuda. 5-la a situaras en los primeros tu gares. Arrane sabe que derrotando al melillense su nombre saltaría frOnteras y S liarla célebre en 1 mundo entero. Y como también anhele €1 desquite con Bisbal de) combate de Ahnerfa que el madri lIcito oree nc merecía oerder, re- suite que el combate de esta na che con Ben Alt representa una doble tinalidad que procurará sol ventar por todos sus medios el aoven CastellanO. Pero, ¿cederá Ben LIS ante la juventud - de Arranz? Un hambre Que durante este mismo año fue capaz de vencer ‘al campeón d Francia, Pierre Vetroff, adjudlcán. dore ej título europeo; alt italio francés Giianearlo Canta; al gha nés Benny Lee y a tres pesos ga lbs españolee que responden por Luis Rodrigues. BeSsel Fernéndee y Féln Alonso, da una impresión de fortaleza y confianza tal que parece muy difícil de batir. Sin embargo, ArTranz, piensa y quizá rio piensa mali que de cebar. des no hay nada escrito y se apres. te a dar la gran sorpresa de la temporada intentando superar a un hombre de la calidad de Ben Alt, que aun se sostiene en las gran- des clasifIcaciones del mundo entra i los primeros clasifIcados. Arranz opina que si el inglés Alan Rudktn. títtisno aspirante a) titulo mundial, que recientemen. te perdió por puntos con el lapo- nne Harad-a, en Tokio, y Toenmaso Galli vencieron a Ben Alt desnuco- tra que éste no es Invencible y también -podria ser que ¿1 Lograse dar la gran sorpresa que, desde i-ue go, conmocionaria al boxeo espa fiel en su categoría de los gallos. En el combo-te de se.niondo a La distancia de ocho asaltas se dic putará otra semifInal. cuyo ven- cedor se ganará la opolóca a) campeonato de Espafia. La disputarán Bermúdez y Velas co, ex campeonas nacionales de lo semipesados Y es decisiva para entren-tarea al gallego Creta, tétular actual de la citada dietelón Bermúdez y Velasco, rivales ira dicionales dentro -de esta catego ría huérfana de destacados valores lucharán denodadamente nor avan zar hacia la máxima trinchera de A la misma distancia de ocho asaltos se anuncia un combate muy interesante, dentro de la di- visión de los plumas, para el pró. ximo sábado. t Sus protagonistas son el marro- -i- quí Ben Amar y el joven sabade i llense Larrosa, cuyos progresos son evidentes desde que se des- prendió de la camiseta de afielo- F nado. Sin embargo, todo y reconoc!en . do la magnitud de sus triunfos consecutivos, sobre todo los con- trincantes que le han sido opues tos hemos de suponer que Ben Amar, un muchacho qu demos- tró su gran fortaleza y que re- cientemonte disputó el Campeona- te de Cataluña de la categoría. puede resultar un valladar insal ft* p d erts po ce1. 4a. s4 un co4b.te d ea* y’ , en .1 qie un goi.p Moado eo preión y oontwtdert. ca pued. decantar en 1que moiltento L ance bacia uno u oo rincón. ¿Lo ograr4 Betndez ¿o Vélasco quaei or teee. ra ez supere al anóaluz de Bar ce1a? Por Mora Velasco se apuntó do trksce 7 Bermú1ee uno y w nulo. Vereanoe quién se alsa eMe %es con a v&etora Dos combates e ocho asaltos i dndean an ekaet&u velada. £n .ssno de ellos el .igero ta1ta- no Ptat&, el hombre que tIeg s 3arc1ona no encostr6 afl rmnca’nte qLse -enas. u manl ascendente se enrenitará a e San Rí-póiito. TLTIbUtÓse el pa. sado domingo en Sari Hipólito de voitregé, un cálido homenaje a loe jugadores del C. P. Vóltregá con motivo de la conquiste de loe titislos de canu,eones de Cataluña y fi de Primera Disvsi6n r de Copa de Su Zxoeneia el Gene5alísimo, e la uitiana temporada 4. hockey sobra patines. Los *ctos organitados por tal motivo iniciéronse p la madana con ana misa ofrecida en acción de gracias y a la qsae aSiStie’O an toridades, directivos y jngadores. Disputéronse luego los partidos del Campeonato Regional que s.l ca- leridano aliaba para esta fecha Nada menos que un Villanueva Voltregá. aquél con los honores de lider, venia a dar reatos a esta magna jornada. El partido, qne fue presenciado también por 1rasciaco Boronat. seleccionador nacional, fne ardua y noblesneate disputado y el resultado Linell de 5—2, favo- reble al «cincos caanpe4n de Espa. A LARROSA LA TARDE ENEL PRICE vable para el pujante pg11 de Sa- badell. . Por otra parte sabemos con cer tese que tanto Ben Aznar como Larrosa, se vienen preparando, muy a fondo, para salir victrio sos de su confronte. Y como ye se sabe que cada combate tiene, antes de disputarse la páifl* en blanco de su historia, habrá de esperar que uno de ambos pro. metedores valoree noé despejen té incógnita con una actuación ex traordlnaria. campeón de ata4ia, Carva•al. un tniichaho de buen estIlo y na da deapreciable pegada. Pitarii. snuy seguro de .sl mismo vectierda que si venció al campeót nacional Neches, espera repetir la suerte asimismo frente a Carva jal. Otra peSes a ocho asaltos, ésta de desquite, verá frente a frente a &u1to eampeón catelán del peso sisperWelber y al negro nigeriano Sefla Buka4. Miñoz, que ue deepedido con muesteas de desagrado en su en- teeice pelea, ha sido el mM inte resado po dejar as cosas en su 3ilsto ar, dando una nueva opor tunidad a Bukari. en la creencia ne el antse le venció, ahora rape. ttr* oes creees u trinaSe. .. *laflcas: Pomar Negras: Duckstøln Defensa Nimzoin&a 1. d4, e6; 2. cf3, cf6; . c4, Ab4+ ; 4. Cc3, b6; 5. g3, Ab7; 6. Ag2, O-O; 7. OO, AxCc3; 8. bXA, di; 9. a4 cbd7; 10. a5, e5; 11. a6, AM; 12. ch4, AxA; 13. CxA, •Defi; 14, Ces, f8; 15. 0c2, Ddl; it Tdl, CgG - , 17. Da4, Dh3; 18. lJc, ‘I’ac8; 19. Dg2, Dci? ; 20. c5, e)td; 21. dZxd4, di; 22. cxb, cI )( b ; 23. Ad2, Co’?; 24. OS, De4; 2_ Ael, Tc6; 26. Tael, Tec8; 27. ‘rxr, TXT; 28, 0f4, hG; 29 . f3, Cdi; 30. AM, h7: M. AXC, TxA; 32. 1xf7, Tf6; 33. Dh5, Db5; 34. rtt2, Dié8: 15. Da5, 1Db?;6. ‘1c1, Cg6; 31. D’<d5, Ds7; 8. Dc4, Dd7; 39. tM3, i5; 4o Tg2, ¿5; 41. Te5, Rh8 ; 42. T x b5, 0á7; 43. Cc4, Ta6; 44. T x a5, abandonan. Distinciones dGi Cen tre Atlétko Layetania Msbaró. Ha fina1izado y, 1 temporada atlética en pista de Centro Atlético Layetania, tem porada Mena de grandes gestas de los atletas iayetanenses, que han culminado con el ascenso con todo merecimiento a la Se gunda Categoría. Cada temporada al llegar a su término, el Centro Atlético Laye tania otorga sus trofeos a los a tetas más destacados a lo largo de la misma, como asimismo a los que han dado muestras de una superior superación. Los galardonados han sido los siguientes : Trofeo al mérito : José Casas Graupera. Trofeo al mejor atleta: Luis García Baena. Trofeo superación (categoría ju. venil) : Juan Petit Vila. Trofeo superación (categorta in. fantil) : Javier Petit Vila. P1AT Blancas: Medhia Defensa Nimzoindia 1. d4, f6; 2. c4, e6; 3. Cf3, dS; 4. Cc3, AM; 5. a3, AXC+; 6. bxA, e5; 7. e3, O—O; 8. Ad3, dxc; 9. AxC, Dxc7; 10. Dc2, b6; 11. Ad3, Aa6; 12. AxA, CXA; 13. Dd3, Db7; 14. 0-0, Tfd8; 15, De2, Tac8: 16. Ab2, Cb8; 17, Tfdl, Cbd7; 18, a4, Ce4; 19. Tdcl, Tc7; 20, Cd2, e5; 21. CXC, DXC; 22. f3, Db7; 23. Tdl, exd; 24. cxd, Cf8; 25. dxc, TxT; 26. TxT, TxcS; 27 Td8, Td5; 28. T x T, D x T; 29. Dc2, h6; 30. Rf2, Ce6; 31, Dc8+, h7; 2. tlc2+ , ftg8 ; 33. DcB +, Rh7; 34. 0c2+, Tg8. Tablas por repOtlción de jugadas. Siclliafla 1. ti4, e5; 2. Cf3, o6; 3, d4, cxd; 4_ Cxd, ¿6; 5. Cc3, Dc7; 6. Ad3. Cii6; 7. Ae3, CfG; 8. 0-0, bS-; 9. Cb3, Ao7; 10. t4, d6; 11. Df3, O-O; 12. ¿4, b4; 13. Ce4, e5; 14. f5, d5; 15. Cg3, Ca5; 16. exd, Ab7; 17. Ce4, Cc4; 18. Ag5, Cxb2; 19. d6, Dxd6; 20.CXD, AXD; 21, TxA, AxC; 22. AxC, gx2; 23. Ae4, Tac8; 24. a5, Abs; 25. g3, Tfd8; 26. Tel, Aa7+ ; 27. Rg2, Td6; 28. Tffl, Ce4; 29, R1s, Ce 30, Tf3, Cxc2; 31. Tel, Tc4; 32. Td, Ad4; 33 TxC, TXT;-34. TxA, eXT; 35. AYT, d3; 36. Adi, Td5; 37. Rg4, ToS; 38. flf4, Te2; 26 h4, h5; 40. Cc5, Tel ; 41. blaticag ab-andónán. Una partida típica di estilo agresivo y a la Vez compliCado del iuego de Tahi. - n uso de los numeroses festivalse infantiles que se celebran srnlre &i nuestra Ciudad hemos podido hacer un gratísimo deacubrimiento: el de Giovani excéntrico musical. Podeaio. ser tajantes ecl el reZudIctO. Giera coOstituye uCa atxtdntjca revelación. Ya fue descubierto sagazmente po lus agentes del espectáculo. 511 cro- nSta puede repetir las preferencias. Gioveni es un caso aparte. un en- téntico «che douvre». Giovani no es un reciód fleado Sino un antiguó —a pesar de su jo- vuntud— miembro de la gran farni liS del circo. Formó parte naia ma nos que del trío -de ciownas Martini ahora reducido a doe pat la espera- ción de quien se hacía llamar eJus nito». Suanlto, pues ha eatranjerize su nombre; ahora, en italiano, Gb rani. No ha sido una eztranjeriaaclón sr- bltlarie. Cbotani hace el núffievn re ricamente en italiano, un Italiano fS cii, que Sea comprensible por te8 La jerga itallan*, abirndanis y solO- bis, ayude a dar un tono -grotesco al nCineco sio es .1 seb entero: una deliciosa entrada grotesca pera daca y mayores. Gioveni se describe bien : 51 es lo que en el argct ecl ciOÓ Se titela ei exeéstticn. Si Jue nito era angosto. el paso hacia e! número de eecéntrioo no he aNude que ser demasiado largo. Con motivó de 1-e giga or *n dalticia iras rl Canypeonato de Es- pSde laidixédual en Sevilla, el mees- tro Internacional Antonio Medina, uwi-tado por esta Federación seos- .dló a participar en la final del 1 Trofeo de Otoño para eS que aS ha bino clasificado nrevlament en- tro los jugadoreS federados loe seiS mejores que funto al Oasnpaón pro-» viiiciai eran 10€ indicadoS pare dér Se la replica al siete veces cern- paón de -Bsnaóa, Sin embargo, Medina, que apar te d ate proverbial mAbili-d5d qaso ha préndido en el ánimo de leas ti donados locales, triuxtfó glebaS- m41nte sil conseguir el cien por cien de ia puntuado-a. MaS no s6lo fue que venció sino que censen- cid plenamente al no tener diiicui tadea serias en niaguna de sus partIdas. Jugó tres a,tté-tturas es- pafiolis, teflé italiana, ursa ellia. na, una francesa y tina pire. SiM análisis posteriores dieron la im presión de estar ante un superdo lado el que no vamos a descubrir ahor5, mas a contitéteelo cacao una auténtica figura del ajedrez milndi5t. Le siguió en 13 clasifioacida Díéa Ceeon que ganó todás tSe partidas excepto la de MediCas y fe ro-ve- lación del lomeo la figura de Pa- hl-o López que está dispueSto a irrumpir dOn fuerza en L Con. cierto naoionaL Corno acto final se rOcedi6 a] reparto de premias al que asisti. ron autoridades yróvflióialOs y ñu- merosos aficionados y en el que nuéstco presidente provincial dio las gr-solas a la Federación Espa Sola y a la insta patrocinadora Pepsi-Cola por su colaboración, exliortó a 15 uñida y Mutua có1a barretón entre tOdOS los Oluba y aficionados y señaló él prograMe paCe la presente temporada efl 01 quo- destacan el IV -TrofeO LOpez SoiS, los camineonatos estelares de seCtor, 15.5 coespeticicoes previa- ciales - individuales y por equipos, el catflOOit*tÓ de Espafié do Oc- gaeSrao8o4ase Mt MésimieeéO paré zacee caE él hasta aquellos reali. redores Oscritores, directores, fotógrafos, decenarios, escenaris. tas y decoardores, amén de los intérpretes que no han holladO jamás las praderas del Oeste ame- ricano. A algunos les rírolesta la moda del western» realizado fué ra de 105 auténticOs escenarios del Ocaté. A nosotros, no, tanto máS Ouanto que cstá demos-trán dóse Que responde, si no a una demánda, d una aceptación del público, Y como áea qua ese tipo de «western» no pretende pasar como óbr5s cinematográficas de concurso sino de entretenimien. lo espectécular para evasión o di. versión, no cabe oponerles nada Sri contra cuando, como en el ca- so de «E) dedo en el gatillo», res- pendón a lo que se proponen al contar en imágenes un episodio novelesco situado iruhediatamente -dtlspués de la guerra de Secesión, en el cual vuelven a enfrentar. se «azules» y «grises», UnionistaS y cOnfederados, los primeros di- vidRios por defecciones, todos ellós movidos a codicia por un tesoro Suríferó y unos y otros librando batallas con el enemi. go común: 01 piálroja. El director conoce las fórmu las de usó Más prodigado y siem pré eficaz y sé recrGa bastanté en óstdner la tensión con situado nos páéivas, rOsOrvándose los gol- péS de Ofeótó da la acción deMos- frativa pOra cuando enfra de Ile. en 01 dOéartollo dál asuntO. Mueve un considerable núMero de tipos clásicos dci «western» de De corazón a corazón; 15,50, Foto de actualidad; ic’oo, su disco que, usted prettere; 1615, La músice seleccionada por usted; 1700, «El amor se toma por asalto»; 1720, «Los legionarios del amor»; 1750, Slnciclopedia musical; la’40, Meridiano; 1915, Servicio in formativo; 2030, Cascabel; 2050 lo- forMación deportiva ; 2100, Música para -la cena 2200, Radio Nacioa1 de Espaóa; 2230, Radio Teatro 1400, Noche de concierto; 1,00, Múuca jun. to a las estrellas; 200, Cierre Fr.’eiiencta Modulada A les l’02 horas, Servicio intor tuativo : 1805, Curso de alemán por radio; 1815, Fantasía espafiola; 1830, Músice ce cámara ; 1910, Le hora de los niño4 20,00, Servicio informat-o; 20’Os, Bachillerato radiofónico; 2050, Estilos inconfundihies; 2102, MOarca gara la cene; 214(1, Lluvia de estre lisa; 22’OO, Diario hablado de no.-ie 2215, Atril de la zarzueta; 2300, A e- lOania iptó; 2330, Johnny y Methis -y el cine; 2350, Servicio informativo; 2400, Cierre. TELEVISION A las O’OO horas, Presentación y avances; 200, Expedinón, presenn: 5-Fi réino animal de Africa»; 35, Panorama acti-alidad; 300, l-ie diario; 320, Punto de vista, 330, No- vela; 330 Revista para la mular; 4’OO, Caravana, presenta : «La h rto ria de Kitty Allbright»; 632, Antena intaCtO 530, AVances é infortnac]ón cb[tural; ¡‘35, El arte y las artistas; 715, Cultura e imagen; 800, Inglés para todos; 820, Pájaros de acaro, presenta: cEl fugitivo»; 850, Dibuios aulmadee : 900, Le familia por den- tro; 910, Telediario. 9’45, Novela; 10,15, La músim; 1048, Testimoo; 1145, Telediario: 1200, Rl programa d mañana, despedida y cierre. U_ l-l E. A las L’ÓOhoras, Prceéntaión ; 905, Francés para todos, 930, Teledier o; 9’45, Hitchcock, presenta: «Fin de deetar- ; 1015 El rincón de las aficio oes; l0’45, Enigma, presenta: rBI tur 00 de noche»- 1145, Déspedid» y cié- cre dé emisión. bos;1] :$O;0] deEspafla Ben . A1i’4ii y BTIIIÚd22 - Velasco ESTA NOCHE EN EL PRICE TEMAS DE CIRCO Gvon, éxcéntrco rnús_ o una grat1smarevel .ón ¶40s ESTFENO. En Ca pito! “E! dedo en & gatillo” Merecidó homenaje a los Directór: tdftd3 PiTk Intérpretes: Rory Oniheun -3aftics Philbróok Silvia Sólar ?róduceíón: Fíae-Cotnet Distribuida por: As ‘ilms jugadores del P. C. e : Enmascarad-o de Or-ü COaId ei Assino E! excéntrko musical Giovanni, o un cómico de calidad poco frecuente - a. veces hemos tenido que criticar, Si cupiera a1g-una duda con res- sictiéndolo verdsderamenle. la triste - . escuNa de aoai-lcided obt5rib1c en cto que el «%eatern» es un muchas pistes de los cirros La eoftI- juego d recuraos o habilidades ckiad es un arte difícil Tienta, sin profesionales que, a veces, effhargo, por i apaSenis t5clitdcd, tambléil recibe ia potencialidad Lis ello ru1ta a menudo un 5ti1o de la inspiración creadora bas. chabacano, de m& gustó, sin ningudé tariaj’j para demostrarlo loS que elevaebon ni alegr3a. No es este si ca- - - - so de Giovani. El excéntrico musical 5S8i1 tan a menudo por nuestras ahOra deScubierto ha renido 5 reno- Panhmae, procedentes no sólo da va Ci aire. i SOtes hicieron eso Norteamérica sino tainbiéñ de dis 1Gb 55iftt —S’ 105 jalónes éa ai tiótós pses ébropéos más con- o&!rees eateli e la risia— todes léa crétarnente los que vidnOn rodán esaeanzes elt al ovee a-triste pet- doec eii 5pañs. Ocurre con si nifttdM, 50 ben Sólo en ei £mbito del esgecidealo Infaniul —ya de por si «weatarne lo que con las novelas nelesfiado de inuchea renovar-iones----, de scow-boys» : a fuerza. de ób siSo iaiiihbn e empresni de mayor servar Sti mecá-nIóó o su tre en?tbudla do --- Md el le su frtuóciófl tal1iefltó hei podido fainilíari cd IM 15tas de lOs ciivni, tntae sé- ceé cóh óiflcuItadé péra Ser por l-o dédicéoS al afta di de hacer reir. mv SwL» Director: Rene Cardona interpreteS: Ana Berta Lope Carlos Agosti Guillermo Murray Producida y Distrbuío* pOr: Peli-Mei 1! 1 a A - . ___ •‘ .r_a designaeibn de esenUico. qis V U - 1 i:• g a embargo, es, pos si aNsien, lt ciente. ‘Fleneque completares on eSté característica. 1 a 05 le musicalidad. el sefior Oliveras agradeciendo la cliovani, pues. es eCcéntrico MuSical, distinción de que acababa de ser re entiende: la nÚaiOa no esté objeto en su persona y en la de tOMSda MM0 Valor PO 1ia misma. los jugadores poniendo de relieve ntflPlS P!5tSÓ Peté ia ÓNu5- a magniáiica Catfl5aña lleVada a cé da, el punto de pardOs ra tOeSa bo por eStos mxchacéios, cultnina- los alardes oÑnieOe, Y la cOMididad da con 5-a OOYI4alSté de todos tos de O4ovani ea de primer orden, Si títulos en -disputa y tesaltandO su artista habiendo hecho sus primeras entrega total en la práctica dé! de su puesta da largo sr- deporte, aun a Oosta de muchos sa- tLStC5_ en la dStICIIeS )‘ exteenSee crIficoes. ‘inaímente hico entrega cimas. al seSor Serrabau y jugadores de XOdo es cóMito ea GiOant: 541 un valioso . y erigiese obecquio, atuendo. muy original, la simplicidali como recuerdó ile este hotrienaje. de la Oaraeterizacidp —nln’una pie- Finalizó el acto en medio de tum éfl la caté—, la verborrea, lis una gran animación siendo ameni- fliU5Ois isOluSó 15 !4Sfiha de Mirar. zata la sobreMesa por doe rnag- Glovani no es de los que as -nifacos coeijnntos musicales. a lo que salga. Bit se er el caestOe it ¶PO1tT rr abnegado de la constapte eSlgNr - cié . e fondo y, poseedor una magni fica escuela de la modestia y la de la necétided périnénente de aprender— ha flegado o donde sdlo alcanzan pOCOS: é poiser un otlmero eiiiguiar, suéteptible de los iflés in sólitos renduiejéótos.•;1] se ‘ru’í Jqurai;0] Jorge ELIAS AGVSTIN ¡. flLANIi GIIELL «RflIS» - (Defensa del Ç. P. Calafal . 1) Edad 29 aüos BEN AMAR FRENTE EL SABADO POR El reato del programa tanib1n es digno de este eételar al que nos hemoS referido y a cargo de destacados púgiles de Icé que ba tallan hasta la extenuación por adjudlcaree el veredicto,.. da, vino a susnarse a ja fiesta co- mo demostración, por par-te de ioa magníficos y bravos componentes del C. P. Voitregá, de que el he- menaje que se les rendía estaba más que justificado. Gran número de afictenadté se sentaron a La mesa junto con ju.gé dores, directivos y autoridades, eO acto de fraternal camaradería, pa- .5-a celebrar 1 aisnuerzohomenaje base de loe actos pregnamados. Presidieren ¿it actO el BxinO señor alcalde, dOctor don Domin go Serra-boa; don Victor-jano Dii- veras de la E-iva, présidcftte dé la F.LR.S. ; don José Mar1 E.ibeea, presidente del C. P. Voltregá y desude autoridades civiles y tniilj tares de la localidad, tespués de breves y emotivas palabras, el sefior alcalde impuso tas medallas de la villa, de oro a doe Victoriano OliverSa de la Riva y de plata al seflor Ribera y Ju. gadores de la plantilla del C. P Voltregá. A este acto corrmpondió LA MATINAL DllL «VAPCONIA ___________________________________________________ 1 ifa aquí los resultados de los par tidos que, en la teodalidad se celebraron en el Trontón Princi- DE P O R T E Y F 1 t A T E 1 1 A - pal Palacio, organizados por el «Club - V5a00nia», el pesado dOmingo: ,# - , Ose DEFINTRENAMIENTO 1- la V Exposicion Filatelica Deportiva Masferrer, 40. ftAfllO NACIONAL CAMPRONATO Dll CATALUÑA . SEGUNDA CATEGORIA A BR 1 U P R A ISa lO’OO horás, La radio en ei Mateertnz IXI—Leiseca, 37; Maten- hogar, 1105, Ifélodías para un note- se-nc lI—Matesanz IV, 40. Tl estaba anunciado, en- curso glosando la afinídéd entre bre de mujer; 1130, «Historias de CAMPEONATO DE CATALUÑA . . una cupletista»; 1200, MIcra-progra PRIMERA CATEGORIA teanoche se mauguró la V xpo- la filatelia y el deporte, sobre mas; 1245, RadIólluslón; l3’20, Barco- Matesanz Ili—Vidiella II 40 Ps- sicion Filatéhca Deportiva de sar- todo el atletismo, como activida- lona-actualidad; 1330, Ls nueva fron dragase IV—Lasheras II, 21. celona, organizada por la Fede- des de orden formativo y como tora ; 1600, «Las mil y una histo ración Barcelonesa de Atletismo exponente de la unión y herman- rias»; 1535, EscenarIo multicolor; LOS CAMPEONATOS REGIONALES con motivo de las bodas de oro da universales, felicitando de pa- clii ceso del doctor Jekyll»; DE AFICIONADOS del atletismo catalán. El a e to So a los organizadores por el éxi- 18’40,eCecilia médico Lc resultados de los encuentros ce- inaugural reunió a un buen nu- to de esta magnífica Expsieiofl rural» ; 1900, Consultorio femenino; lebradas el pasado domingo. fueron mero de filatelistas, ocupando la tt’ilat4llca Deportiva. o’oo, Teleobjetivo; 20’30, Aqul y allá; los siguientes: presidencia 1 o s sellares Miguel . - 21’OO, Barcelona - attuelldad ; 2115, Mano juvenil. C. M- Barcelo- Arévalo nresjdente de la Fedo- tnaimrnte, UOfl wi1teSi neeva- Gong; 2180, Catorce aciertos; 2145, nc &k» Sotelo—G1l) , 22; Atano aB» ., ‘, i .- - o. lo, presidente d. la Barcelonesa, Cataluña musical ; 2220, Teatro de la (Fernández—Blanco) 21 AtaCo «As raci 11 arce4onesa, tora ría decla a l- 1erta oficialmente la Carmela 23 30 La ópera en seleccio «Rius» empezó como jugedor de LáZrOLUfl»brsris, 22; C. N , Ben delegado de lassec , ciones IDepor: agradeciendo las mag- itas; 24’OO. Compés madrugada; - . . celona (Poch—Rusinés), 211. t]VaS e , de . arce ona, a P1iCag aortaciones de los ese- Laa melodías de la medianoche; »ocsi,ey ra,o en es juves uej Mano parejos Primera categoría lau Rabaçst5 asesor -f1latllco de , « , él i te Serenata en sueCos 2 00 Cierre Vilafranca, quedando e o n este Ateno «A» (Pordomtngo—López), 22; la Comisión IV del Consejo Pós- era SLé8 uci Lema ueporVo, MC equipo, en el año 1954-55, subcarn- Atano eB» (Chto, Cenicero—De Pe- tal- Borrás Feliu t’esidente del 50 los mayores como los juveniles Freeunct Modulada peón de Cataluña. Al cabo de doe dro), 19. C. N Barcelona aB» (Ló- Cír’culo Filatélico’ Nurnisniáti- - subrayandó e 6 m o el Comité las 1000 horas De 1-’ zarzuela a de1Vafranca, Seccion C14N Baeias de Lesna, presidente opereta equipo. Por los méritos contral- «‘ C. N. Sellos ci Corre ot Sdri dadero interés en cglebrar esta en la música ; 12’30, La discOteca dos en este ultimo club el C P 5ctego rnentes re distinfas ntidaes de manifestación cultural como re d;imelórnano 13 oollsPal;0es así Villanueva lo enrolO en sus filas rez—Rang-il), 22; Santa Bujlia «A» portivas y filatélicas. mate a un afló jubilar, repleto de ‘: acualidaii - 14’15 filé- durante tres temporadas consecu (Manelet—Dies), 21. Atasto «E» (Ma. ,, , , , . .nctllOdades de todo orden. cas de hoy- 14’3O DiariO hablado de tivas ; de éste pasó al Centro Pa- , 52 ; CV. P. Nos- del ras p uescriptivas Recordamos a nuestros lectores sobremesa; 14’50, Auditorio: Le mO rroquial Calafeil, :t: 2 Áto» manycapellt?de1aRe:idenc tael ::1x tOOSQ guiendo con su ayuda subir por lo «As (López—Ayuso) 22 Flori «Blum» bendijo el recinto de la dhuiMve dentro de ella fon c Srvlinrmatlvo primera vez a Primera División da «E» (Aretms—,-Hueto) 19 l0lorl exposicion enclavada en el local el matasellos especial con de bailo 19 00 MOstee ligera En él mismo aSo aotuó una tem- B.alOa :— :--:Eo: de las Seóciones Deportivas del mernorativo. l horario es de 11 en Polonia ; l9’30, OCde de Paris; perada más en dicho Centro pa mar) 8 » C de F Barcelona Segmdarnen 1330 Y de 18 a 20 O horas l 2t’ 00 Dlrectoris europeos en Amé salido después a pertenecer al C te, este cronista, como ejecutivo Cmj, Ejecutivo ha editado unos rica lldd2i’3OC hora ile la p_ Vendreli. En esta temporada de la V Esposición Fiitélica De—rnagmficcs sobres especiales y un DiariolashJado de no- 1965-66, el Club Patín Calafell lo portiva, dio Ja bienvenida a los interesante folleto descrIptivo, que che; 2220, La música en téspana; ha vueltO a sus filas y su facha presentes resaltando la calidad han sido muy celebrados por los io Archivo s000ro 24 00 ServiciO ja lis sido un gran acierto, pues- del material xpueáto y orno gea- ci01staé, y que pueden nr!- informativo; O’lO, Cierro. su ímpetu, voluntad y tesón son cias a la gentileza de la Diree- ‘°‘ en el recmto del certa dignos del mayor elogio, pasando General de Correos al con- EMISORA DEL NORDESTE a ser baluarte Inexpugnable para ceder la utilización de un mata- l0 M. SOLER A las lO’05 hornO, «Alimentación»; los delanteros contrarios, scom- e IIo s especial conmemorativo, lo 20 La mujer lo iueica , 11 05, ‘5 .1 - . . - Cdntan o e tra ajar, 1 5, Conc er paisauo, auem, ue sus aceauos tanto la cEposiclon en si como el to de mediodia ; 1330, RabIa la re- remates a gol, con lo cual, como hecho que la origina, o sea las sión; 1840, MIniaturas de los mees- hemos dicho, el C. P. Calafeil bodas de oro del atletismo cate- LEA CADA VIERNES tros; ió’oo, Rédiorama; 1515, De la cuenta en él con uno de sus máS DE VENTA EN lán, serán conocidos en todo el , tOlevislóC a le radio ; 1605, Teatro Ii- firmes puntales en la brillante FAtMACIAS mundo. - rico; 1705, denlós de la mOsica; iS’05, tensporada que se viene realizan- A continuación tomó la palabra C 1 fi irantíl; 1930 do. - den Salteador P a 1 a u Rabassó, Ceml,ada benéfica ; 194’), Habla le José GARIGA IWG’UE quien pronunció un elocuente dix- reglón; 20’Os, DO - Repafia, para lo ------— asbeílolce; 2l20, RadIo gaceta de los .-------- deportes; 21’45, La palabra del Pape; - . 22’lO, Euro-fórunt ; 2250, Carta de Roma; 2320, CiencIa-ficción; 2345, --- - G d Príé ritmo; 008, La nOticia del día; r ana - a n’io, Festivales de España; l’lO, Poe- «EN BUSCA DE UN INGLJIJt», sta; l’12, BueCanoches, Europa: Aqul DE DORIS LNS’SING. Entre JoOn éhiefta; 205, Música cC ruta; 3’08, Obeborne y Stuart Holroy, primero y Nocturno de Espada y cierre, último de los ocho escritores irecun dos que Tom Maschler reunió en el RADIO BARCELONA Columen colectivo «Manifiest», Doria a.lléér la tenspóréda con el 1 . Lessing se despisté feliz despiste Perneo Internacional de Lénjardn A ISa 100O horas, Las IlusiOnes de muy tronto y con solapados, hasta &ra el quS Oxietea prÓ3eOtóe le- Marts; 1028, Uadio-scope; 11’iO, Sim- cierto punto, deseos do Comprensión mediatos iudamentadee en la cO- pétia; 1145, ‘La Vida es una can- en la realización de tipos y puede que laboráción . estré-che entre el RaL clOn; 12’OO,El «Angelus» y ServiCio aquet-ipos de la sociedad actual, as- neario patrocinador del trofeO y Meteorológico Nacional; 1205, «Con pecialmente la inglesa Doris Leasing. esta é’éderacióii. Terminó ésta las manos atadas» ; 1230. Tambor, si tité» . iio traduce una cierta <neo Otausura sirviéndose un vino sapa- 1245, Le abeja laboriosa; 1300, Ls tuodidad al ir adenti-indose ap un aol y briñlándesé pos’ 10* éxitos hora trOce ; 14’OO, Bl ehow de las es- caos de negociaciones al margen d la dSl ajedrez €5115001. trallas; i6’OQ, «La historia de una realidad observada en loa seres sim- La pulatileción final fue Antonio cuPletista» : iø’25, Una canción en la pietrielite normales en sentido social. MediCa, ‘1 DuhitóS Sdbté 1 pOsibles; tarde; i6’lO, «Amarga oscuridad»; forte Letaing no se resigna, por aSí seguidO de Días Ceron, 6; Pablo il’OO, «El hombre de aquel dia», decirlo con el cero principio y liii López y ilerreré,. 5’5; t’oésad*, 3; 1. 80, SMSS allá del Infierno»: 171e, cero humano me refiero SS Ibargilén, 2’S; Bedmar, i’S y Mi- «Influyó «fl su destino»; 18 30, «La garbanzo menos negro de los «SA- sen, 1. casa de los Dalton»; 1855, El niño gry yóung meo», en la olla inglesa, Juanito; 1900 «La deuda»; 1030, a quienes no tarda en acusar de pro- B1SU’L,1’AflOé Oíl LA etVN1IA COnsultOriO para la mujer; 1945. Nue Sin embargo, no vaya uno RONDA vas aventuris de Téxi Kcy; 2015, creer que siente plaza de moraliS 4 .5 a amigas de Elena; 2045, ¿Ceje o te. Observa y relata sin emitir juicio -r. i-ca ra éIat -.., ia # - - -- - . 5 mero , , , os amosos can an, alguno, pero a l, eposiCiOn de lo weatá . ar a —, 1130, Matilde, Perico y Periquin; , de 10 imaginado igualmenté A. PoMar - J. ach 1—O 21’45, Radio deportes; 22’OO, Diario real una vez enlabor realizadore A. Medina N. Pardo 0—1 hablado de noche; 2215, Hora exacta, ha señalado límites previos En Roeidtédés nüa’enAles todos a ex SantOral pare mañana, Cupón pro ç«-< se ha propuesto ver con mayer cepcidn de la gran sórufOSa a Car- 2iegoe; 12’30, Cita en le S- E. E.; amplitud que los otros iracundos Y ge de Néstor Pardo que venCe tla- 23’lO, Ustedes son,,. Formidables! ; i extensión de la gran mancha rdrnente a Antonio Medina, en una 2325, Suite de las slnfidee; 2345, Pro- se «clara un tanto la negrura. jugada ciave 4*10 Pardo deja «acti- gramé deportivo; 350, Ciérre. ficar sU caballO para noder hacer» «En busca de un inglés», que sigue se con nc rotundo Jaque mate de t’récÜetscIa Modtilsda en «BibliOteca Breve» a «La rOs- finibivo, Una jugada mus’ discutida 1208 horaS, Cada lomada un tumbre de arriar», primera novela de por tódøé los eta-estros participan- psis; i3’05, Tambor; 1315, Arias ce Doria Leasing traducida al castellano, tés en ii Séntaila Nacional de ópera- 1400 Programa míato de ac- e< componente memorialista alterna Ajedrez en Ohst y dilgrta de éer tualidad; 1545, Hospital de San Pa- Ofl 01 imaginativo, y con la ordena- , . - , crOo de ambos va desarrollo,ndoee uit eStudi a. blo; 16 05, MinUto cero; 16 .15, SIl so- largo Calato ameno y eficaz para cap- Gran ambiente ajedrecista en Olót tildo de íes mejores orquestas; 17 00, tar las múltiples contradicciones de ej Inégnhfleo Márcó del Eotél La hora del ballet; l 00, Itevista X; la Sociedad inglesa. (Bien, así no es ra esté pendiente de sus reSulta- 19 SU, TÓdO los pueblOs de Eapana dr extrañar el título del libbro). Montaseopa y que la ciudad ente» conducen a Belén ; 19 00, Concierto de doe. la tarde; 1945, El mundo en Radio La traducción, algo descuidada, era- Barcelona; 5015, Programa mixto de borrona, de vez en cuando, la muy __________________________________ detualidad; 2145, Intermedio musical; agradable simplicidad narrativa, por- ____________________________________ 22’00, Dl5fio hablada de noche; 2211, fectamente antipedanteeca de Doria Ondas shAw; 2230, Programa mixto Lessing. ARTICULOSOEPORTE deactuaiidad 2330, lil j52 4’Oll, _________________ g ( 1 fl T1t<I A (1 RADIOESPAÑA - Á i A 1 1$ ti A A A las 1000 horas, «Doce años des- - ‘5- . pués»; 1095, RadIó fémina; 1110, L1r Arbau 85- Tel 2534842 ONacida para el baile»; 1200, Medí- (entre C. de øeflto y Araoón) Berceione,l330;1430,Rcdio 2 45 35 07 (5 lineas) BARCELONA (11) Nacional de España; 1500, Sobremesa . musical; l5’it, El día y su glose; -—.-- l’2O, Preguntas y respueetes; 1-530. - h)s,1 --- - Jueves, O de diciembre de 1965 Por E. GT3INAR? CABALLE Torneo Interhacional de;1] A<SE 6 Efl.D.T;0] Maorca 1965 Páqíne de Plegras: Pomar El Torneo logado en ha sido gan acto por Antonio Medina Torneo Internacional de Mallorca, 1965. FrancIsco Gaeda Orús (a la derecha) en su partida con Antofile Medhta Boris $passky dispu tará a Tigran Petrosn EL. TITULO PARA EL CAMPEO- PARTIDA SEGUNDA DE. LA NATO DEL MUNDO, AL, VEN- NALDLTOí-NEOtE cEA ULTIMAMENTE A MIKHAIL CANDIDATOS TAHL EN UN «MATCH» A DOCE alances: Spassky PARTIDAS - Negras: Tahi Se tetnln6 el Torneo de Candi ILGUNAS FIGURAS DE ESTA de los Campeonatos de Espetie, datoé saliendovencedor Spassky al oM PETICION : F R A N C 1S C O con buenasdiasIficadIoCes. Obte» ganar últimamente a Tahi por SARCIA ORUS, SUBCAMPEONniendo el título de snbéinpe6n es» 7 a 4. 2 erniuctitroera al mejor DE ESPAÑA 1965 ta temporada última en Seidile. resultadode doce partidas. Iado PARTIDAS Posee el tituló de rnaeatr’o nsálo- el tánteo nO hube flOeesldád de nal y maestro de la F’ederación jug el ultime encuentro, es de- Francisco García Oros nació el Catiana Ha deend1dó los dolo’ dr el doce Spassky pues, gano 8 de septiembre de 1930, en Bar- res de España en el Gampeoneto a Táhi antes del lnnitc. celotia. Se u-ncta en el )uego del Europa en Oberhausen (Alema- - . . . ajedrez en el alio 1.948 en el Centro así como en lea ce1ebrado enuentro se jugo en Tsflis. Cultural de la cruz Hoja E,spaño- Suiza y olanda en dónde ha Ahorá oris Spñssky deberá La, en doirde queda campeón has- tenido buenos esdoren particulei*s dispotar el título a Tigian Potros- la 1950. con 1* mayor4a de loe maestros jan, actual campeón. li enciintro Phaa segukWnente , a formar nacionales. tendrá lijgnr durante la prirnave parte del C. R. A. Luna y de allí 0 1 rs próxima y será al niojor rsul al C. A. Español en donde en Del Torneo Intrnaeiórt*l ogsdo tado do 24 partidas. a ocasiones queda en primer óltimamente en Palma de Mallor gar. ca, ve dci lgpoates pattl» Vean a continuación un-a partida amadopaneensesfis das - - deeateiatsresantoanatc

Torneo logado enG d anahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/12/09… · ese paso de gigante que te ayuda. 5-la a situaras en los primeros tu gares. Arrane sabe que

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Torneo logado enG d anahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/12/09… · ese paso de gigante que te ayuda. 5-la a situaras en los primeros tu gares. Arrane sabe que

r 1! uru: 3t,eyeL d1enb,e de 9•

8ta ej ez oasaNeéss deEuropa do las pesos gaéoe, MmónBen Ah, .erd la tignra. pelns4petde la grasi velada qtae as anueniaen el popular ]ocai del Gran Pelce. Y siguiendo la co.séusnbee qaese impuso estos Sátienos tiempos,será su conimnoante nu boxeadornacional qee quizá raWre$521te pa-ra el melillense Sil último escoflopara merecer diput’ el Campeo.nato de lspafla. Lo decimos por.que al coasbate cue esta nochedisputará oc-a el madrileño Anrane,tiene categoría de semifinal sien-do el pgemio al vencedor el en-5-rentarse al campeón Bisbal con eltítulo en juego. Es decir qne porsi no eran bastaMos tos alicientesque ya presentaba este lanco, adiez asaltos. entre los doe mejo-5-es gallos españoles todavía se leañade 41.1 aderezo del noenbraeniea.So de aspirante, concepto que 5am-poco es para despreciar.

Arranz, el pequeSo mada4etio.como ya betilos dejado entrever eaanteriores comentarios, viene muyanimado, después de haberse sorne-tido a una intensa preparación. Sstintenclonee on bIen concretas. Ns-cestia vencer a Ben Aif para darese paso de gigante que te ayuda.5-la a situaras en los primeros tugares. Arrane sabe que derrotandoal melillense su nombre saltaríafrOnteras y S liarla célebre en 1mundo entero. Y como tambiénanhele €1 desquite con Bisbal de)combate de Ahnerfa que el madrilIcito oree nc merecía oerder, re-suite que el combate de esta nache con Ben Alt representa unadoble tinalidad que procurará solventar por todos sus medios elaoven CastellanO.

Pero, ¿cederá Ben LIS ante lajuventud - de Arranz? Un hambreQue durante este mismo año fuecapaz de vencer ‘al campeón dFrancia, Pierre Vetroff, adjudlcán.dore ej título europeo; alt italiofrancés Giianearlo Canta; al ghanés Benny Lee y a tres pesos galbs españolee que responden porLuis Rodrigues. BeSsel Fernéndeey Féln Alonso, da una impresiónde fortaleza y confianza tal queparece muy difícil de batir.

Sin embargo, ArTranz, piensa yquizá rio piensa mali que de cebar.des no hay nada escrito y se apres.te a dar la gran sorpresa de latemporada intentando superar a unhombre de la calidad de Ben Alt,que aun se sostiene en las gran-des clasifIcaciones del mundo entra

i los primeros clasifIcados.

Arranz opina que si el inglésAlan Rudktn. títtisno aspirante a)titulo mundial, que recientemen.te perdió por puntos con el lapo-nne Harad-a, en Tokio, y ToenmasoGalli vencieron a Ben Alt desnuco-tra que éste no es Invencible ytambién -podria ser que ¿1 Lograsedar la gran sorpresa que, desde i-uego, conmocionaria al boxeo espafiel en su categoría de los gallos.

En el combo-te de se.niondo aLa distancia de ocho asaltas se dicputará otra semifInal. cuyo ven-cedor se ganará la opolóca a)campeonato de Espafia.

La disputarán Bermúdez y Velasco, ex campeonas nacionales de losemipesados Y es decisiva paraentren-tarea al gallego Creta, tétularactual de la citada dietelón

Bermúdez y Velasco, rivales iradicionales dentro -de esta categoría huérfana de destacados valoreslucharán denodadamente nor avanzar hacia la máxima trinchera de

A la misma distancia de ocho asaltos se anuncia un combatemuy interesante, dentro de la di- visión de los plumas, para el pró. ximo sábado.

t Sus protagonistas son el marro--i- quí Ben Amar y el joven sabadei llense Larrosa, cuyos progresosson evidentes desde que se des- prendió de la camiseta de afielo-

F nado.Sin embargo, todo y reconoc!en

. do la magnitud de sus triunfosconsecutivos, sobre todo los con-trincantes que le han sido opuestos hemos de suponer que BenAmar, un muchacho qu demos-tró su gran fortaleza y que re-cientemonte disputó el Campeona-te de Cataluña de la categoría.puede resultar un valladar insal

ft* p d erts po ce1.4a.

s4 un co4b.ted ea* y’ , en .1 qie un goi.pMoado eo preión y oontwtdert.ca pued. decantar en 1quemoiltento L ance bacia uno uoo rincón. ¿Lo ograr4 Betndez¿o Vélasco quaei or teee.ra ez supere al anóaluz de Barce1a? Por Mora Velasco seapuntó do trksce 7 Bermú1eeuno y w nulo. Vereanoe quién sealsa eMe %es con a v&etora

Dos combates e ocho asaltos idndean an ekaet&u velada.

£n . ssno de ellos el .igero ta1ta-no Ptat&, el hombre que tIeg s3arc1ona ‘ no encostr6 aflrmnca’nte qLse -enas. u manlascendente se enrenitará a e

San Rí-póiito. — TLTIbUtÓse el pa.sado domingo en Sari Hipólito devoitregé, un cálido homenaje a loejugadores del C. P. Vóltregá conmotivo de la conquiste de loe titislosde canu,eones de Cataluña yfi de Primera Disvsi6n r de Copade Su Zxoeneia el Gene5alísimo,e la uitiana temporada 4. hockeysobra patines.

Los *ctos organitados por talmotivo iniciéronse p la madanacon ana misa ofrecida en acciónde gracias y a la qsae aSiStie’O antoridades, directivos y jngadores.

Disputéronse luego los partidosdel Campeonato Regional que s.l ca-leridano aliaba para esta fechaNada menos que un VillanuevaVoltregá. aquél con los honores delider, venia a dar reatos a estamagna jornada. El partido, qne fuepresenciado también por 1rasciacoBoronat. seleccionador nacional,fne ardua y noblesneate disputadoy el resultado Linell de 5—2, favo-reble al «cincos caanpe4n de Espa.

A LARROSALA TARDE EN EL PRICE

vable para el pujante pg11 de Sa-badell. .

Por otra parte sabemos con certese que tanto Ben Aznar comoLarrosa, se vienen preparando,muy a fondo, para salir victriosos de su confronte. Y como yese sabe que cada combate tiene,antes de disputarse la páifl* enblanco de su historia, habrá deesperar que uno de ambos pro.metedores valoree noé despejen téincógnita con una actuación extraordlnaria.

campeón de ata4ia, Carva•al.un tniichaho de buen estIlo y nada deapreciable pegada.

Pitarii. snuy seguro de .sl mismovectierda que si venció al campeótnacional Neches, espera repetir lasuerte asimismo frente a Carvajal.

Otra peSes a ocho asaltos, éstade desquite, verá frente a frente a&u1to eampeón catelán del pesosisperWelber y al negro nigerianoSefla Buka4.

Miñoz, que ue deepedido conmuesteas de desagrado en su en-teeice pelea, ha sido el mM interesado po dejar as cosas en su3ilsto ar, dando una nueva oportunidad a Bukari. en la creenciane el antse le venció, ahora rape.ttr* oes creees u trinaSe. ..

*laflcas: PomarNegras: Duckstøln

Defensa Nimzoin&a1. d4, e6; 2. cf3, cf6; . c4,

Ab4+ ; 4. Cc3, b6; 5. g3, Ab7; 6.Ag2, O-O; 7. OO, AxCc3; 8. bXA,di; 9. a4 cbd7; 10. a5, e5; 11. a6,AM; 12. ch4, AxA; 13. CxA,•Defi; 14, Ces, f8; 15. 0c2, Ddl;it Tdl, CgG - , 17. Da4, Dh3; 18.lJc, ‘I’ac8; 19. Dg2, Dci? ; 20. c5,e)td; 21. dZxd4, di; 22. cxb,cI )( b ; 23. Ad2, Co’?; 24. OS, De4;2_ Ael, Tc6; 26. Tael, Tec8; 27.‘rxr, TXT; 28, 0f4, hG; 29 . f3,Cdi; 30. AM, h7: M. AXC, TxA;32. 1xf7, Tf6; 33. Dh5, Db5; 34.rtt2, Dié8: 15. Da5, 1Db?; 6. ‘1c1,Cg6; 31. D’<d5, Ds7; 8. Dc4,Dd7; 39. tM3, i5; 4o Tg2, ¿5; 41.Te5, Rh8 ; 42. T x b5, 0á7; 43. Cc4,Ta6; 44. T x a5, abandonan.

Distinciones dGi Centre Atlétko Layetania

Msbaró. — Ha fina1izado y, 1temporada atlética en pista deCentro Atlético Layetania, temporada Mena de grandes gestasde los atletas iayetanenses, quehan culminado con el ascensocon todo merecimiento a la Segunda Categoría.

Cada temporada al llegar a sutérmino, el Centro Atlético Layetania otorga sus trofeos a los atetas más destacados a lo largode la misma, como asimismo alos que han dado muestras deuna superior superación.

Los galardonados han sido lossiguientes :

Trofeo al mérito : José CasasGraupera.

Trofeo al mejor atleta: LuisGarcía Baena.

Trofeo superación (categoría ju.venil) : Juan Petit Vila.

Trofeo superación (categorta in.fantil) : Javier Petit Vila.

P1AT

Blancas: Medhia

Defensa Nimzoindia

1. d4, f6; 2. c4, e6; 3. Cf3,dS; 4. Cc3, AM; 5. a3, AXC+; 6.bxA, e5; 7. e3, O—O; 8. Ad3, dxc;9. AxC, Dxc7; 10. Dc2, b6; 11.Ad3, Aa6; 12. AxA, CXA; 13.Dd3, Db7; 14. 0-0, Tfd8; 15, De2,Tac8: 16. Ab2, Cb8; 17, Tfdl, Cbd7;18, a4, Ce4; 19. Tdcl, Tc7; 20,Cd2, e5; 21. CXC, DXC; 22. f3,Db7; 23. Tdl, exd; 24. cxd, Cf8;25. dxc, TxT; 26. TxT, TxcS;27 Td8, Td5; 28. T x T, D x T; 29.Dc2, h6; 30. Rf2, Ce6; 31, Dc8+,h7; 2. tlc2+ , ftg8 ; 33. DcB +,Rh7; 34. 0c2+, Tg8. Tablas porrepOtlción de jugadas.

Siclliafla1. ti4, e5; 2. Cf3, o6; 3, d4, cxd;

4_ Cxd, ¿6; 5. Cc3, Dc7; 6. Ad3.Cii6; 7. Ae3, CfG; 8. 0-0, bS-; 9.Cb3, Ao7; 10. t4, d6; 11. Df3, O-O;12. ¿4, b4; 13. Ce4, e5; 14. f5, d5;15. Cg3, Ca5; 16. exd, Ab7; 17.Ce4, Cc4; 18. Ag5, Cxb2; 19. d6,Dxd6; 20.CXD, AXD; 21, TxA,AxC; 22. AxC, gx2; 23. Ae4,Tac8; 24. a5, Abs; 25. g3, Tfd8; 26.Tel, Aa7+ ; 27. Rg2, Td6; 28. Tffl,Ce4; 29, R1s, Ce 30, Tf3, Cxc2;31. Tel, Tc4; 32. Td, Ad4; 33TxC, TXT;-34. TxA, eXT; 35.AYT, d3; 36. Adi, Td5; 37. Rg4,ToS; 38. flf4, Te2; 26 h4, h5; 40.Cc5, Tel ; 41. blaticag ab-andónán.

Una partida típica di estiloagresivo y a la Vez compliCadodel iuego de Tahi. -

n uso de los numeroses festivalseinfantiles que se celebran srnlre &inuestra Ciudad hemos podido hacerun gratísimo deacubrimiento: el deGiovani excéntrico musical. Podeaio.ser tajantes ecl el reZudIctO. GieracoOstituye uCa atxtdntjca revelación.Ya fue descubierto sagazmente polus agentes del espectáculo. 511 cro-nSta puede repetir las preferencias.Gioveni es un caso aparte. un en-téntico «che douvre».

Giovani no es un reciód fleadoSino un antiguó —a pesar de su jo-vuntud— miembro de la gran farniliS del circo. Formó parte naia manos que del trío -de ciownas Martiniahora reducido a doe pat la espera-ción de quien se hacía llamar eJusnito». Suanlto, pues ha eatranjerizedó su nombre; ahora, en italiano, Gbrani.

No ha sido una eztranjeriaaclón sr-bltlarie. Cbotani hace el núffievn rericamente en italiano, un Italiano fScii, que Sea comprensible por te8La jerga itallan*, abirndanis y solO-bis, ayude a dar un tono -grotescoal nCineco sio es .1 seb entero:una deliciosa entrada grotesca peradaca y mayores. Gioveni se describebien : 51 es lo que en el argct eclciOÓ Se titela ei exeéstticn. Si Juenito era angosto. el paso hacia e!número de eecéntrioo no he aNudeque ser demasiado largo.

Con motivó de 1-e giga or *ndalticia iras rl Canypeonato de Es-pSde laidixédual en Sevilla, el mees-tro Internacional Antonio Medina,uwi-tado por esta Federación seos-.dló a participar en la final del 1Trofeo de Otoño para eS que aSha bino clasificado nrevlament en-tro los jugadoreS federados loe seiSmejores que funto al Oasnpaón pro-»viiiciai eran 10€ indicadoS pare dérSe la replica al siete veces cern-paón de -Bsnaóa,

Sin embargo, Medina, que aparte d ate proverbial mAbili-d5d qasoha préndido en el ánimo de leas tidonados locales, triuxtfó glebaS-m41nte sil conseguir el cien porcien de ia puntuado-a. MaS no s6lofue que venció sino que censen-cid plenamente al no tener diiicuitadea serias en niaguna de suspartIdas. Jugó tres a,tté-tturas es-pafiolis, teflé italiana, ursa ellia.na, una francesa y tina pire. SiManálisis posteriores dieron la impresión de estar ante un superdolado el que no vamos a descubrirahor5, mas sí a contitéteelo cacaouna auténtica figura del ajedrezmilndi5t.

Le siguió en 13 clasifioacida DíéaCeeon que ganó todás tSe partidasexcepto la de MediCas y fe ro-ve-lación del lomeo la figura de Pa-hl-o López que está dispueSto airrumpir dOn fuerza en L Con.cierto naoionaL

Corno acto final se rOcedi6 a]reparto de premias al que asisti.ron autoridades yróvflióialOs y ñu-merosos aficionados y en el quenuéstco presidente provincial diolas gr-solas a la Federación EspaSola y a la insta patrocinadoraPepsi-Cola por su colaboración,exliortó a 15 uñida y Mutua có1abarretón entre tOdOS los Oluba yaficionados y señaló él prograMepaCe la presente temporada efl 01quo- destacan el IV -TrofeO LOpezSoiS, los camineonatos estelares deseCtor, 15.5 coespeticicoes previa-ciales - individuales y por equipos,el catflOOit*tÓ de Espafié do Oc-gaeSrao8o4ase Mt MésimieeéO paré

zacee caE él hasta aquellos reali.redores — Oscritores, directores,fotógrafos, decenarios, escenaris.tas y decoardores, amén de losintérpretes — que no han holladOjamás las praderas del Oeste ame-ricano. A algunos les rírolesta lamoda del western» realizado fuéra de 105 auténticOs escenariosdel Ocaté. A nosotros, no, tantomáS Ouanto que cstá demos-trándóse Que responde, si no a unademánda, d una aceptación delpúblico, Y como áea qua ese tipode «western» no pretende pasarcomo óbr5s cinematográficas deconcurso sino de entretenimien.lo espectécular para evasión o di.versión, no cabe oponerles nadaSri contra cuando, como en el ca-so de «E) dedo en el gatillo», res-pendón a lo que se proponen alcontar en imágenes un episodionovelesco situado iruhediatamente-dtlspués de la guerra de Secesión,en el cual vuelven a enfrentar.se «azules» y «grises», UnionistaSy cOnfederados, los primeros di-vidRios por defecciones, todosellós movidos a codicia por untesoro Suríferó y unos y otroslibrando batallas con el enemi.go común: 01 piálroja.

El director conoce las fórmulas de usó Más prodigado y siempré eficaz y sé recrGa bastanté enóstdner la tensión con situadonos páéivas, rOsOrvándose los gol-péS de Ofeótó da la acción deMos-frativa pOra cuando enfra de Ile.nó en 01 dOéartollo dál asuntO.Mueve un considerable núMero detipos clásicos dci «western» de

De corazón a corazón; 15,50, Foto deactualidad; ic’oo, su disco que, ustedprettere; 1615, La músice seleccionadapor usted; 1700, «El amor se tomapor asalto»; 1720, «Los legionarios delamor»; 1750, Slnciclopedia musical;la’40, Meridiano; 1915, Servicio informativo; 2030, Cascabel; 2050 lo-forMación deportiva ; 2100, Músicapara -la cena 2200, Radio Nacioa1 deEspaóa; 2230, Radio Teatro 1400,Noche de concierto; 1,00, Múuca jun.to a las estrellas; 200, Cierre

Fr.’eiiencta Modulada

A les l’02 horas, Servicio intortuativo : 1805, Curso de alemán porradio; 18 15, Fantasía espafiola; 1830,Músice ce cámara ; 1910, Le hora delos niño4 20,00, Servicio informat-o;20’Os, Bachillerato radiofónico; 2050,Estilos inconfundihies; 2102, MOarcagara la cene; 214(1, Lluvia de estrelisa; 22’OO, Diario hablado de no.-ie2215, Atril de la zarzueta; 2300, A e-lOania iptó; 2330, Johnny y Methis-y el cine; 2350, Servicio informativo;2400, Cierre.

TELEVISIONA las O’OO horas, Presentación y

avances; 200, Expedinón, presenn:5-Fi réino • animal de Africa»; 35,Panorama dó acti-alidad; 300, l-iediario; 320, Punto de vista, 330, No-vela; 330 Revista para la mular;4’OO, Caravana, presenta : «La h rtoria de Kitty Allbright»; 632, AntenaintaCtO 530, AVances é infortnac]óncb[tural; ¡‘35, El arte y las artistas;715, Cultura e imagen; 800, Ingléspara todos; 820, Pájaros de acaro,presenta: cEl fugitivo»; 850, Dibuiosaulmadee : 900, Le familia por den-tro; 910, Telediario. 9’45, Novela;10,15, La músim; 1048, Testimoo;1145, Telediario: 1200, Rl programad mañana, despedida y cierre.

U_ l-l E.A las L’ÓO horas, Prceéntaión ; 905,

Francés para todos, 930, Teledier o;9’45, Hitchcock, presenta: «Fin dedeetar- ; 1015 El rincón de las aficiooes; l0’45, Enigma, presenta: rBI tur00 de noche»- 1145, Déspedid» y cié-cre dé emisión.

bos;1] :$O;0] deEspafla

Ben . A1i’4ii y BTIIIÚd22 - VelascoESTA NOCHE ‘ EN EL PRICE

TEMAS DE CIRCO

Gvon, éxcéntrco rnús_o una grat1sma revel .ón

¶40s ESTFENO.En Ca pito!

“E! dedo en & gatillo”

Merecidó homenaje a los

Directór:tdftd3 PiTk

Intérpretes:Rory Oniheun-3aftics PhilbróokSilvia Sólar

?róduceíón:Fíae-Cotnet

Distribuida por:As ‘ilms

jugadores del P. C.

e

: Enmascarad-o de

Or-ü COaId ei Assino

E! excéntrko musical Giovanni,o un cómico de calidad poco

frecuente

- a. veces hemos tenido que criticar, Si cupiera a1g-una duda con res-sictiéndolo verdsderamenle. la triste - .escuNa de aoai-lcided obt5rib1c en cto que el «%eatern» es unmuchas pistes de los cirros La eoftI- juego d recuraos o habilidadesckiad es un arte difícil Tienta, sin profesionales — que, a veces,effhargo, por i apaSenis t5clitdcd, tambléil recibe ia potencialidadLis ello ru1ta a menudo un 5ti1o de la inspiración creadora — bas.chabacano, de m& gustó, sin ningudé tariaj’j para demostrarlo loS queelevaebon ni alegr3a. No es este si ca- - - -

so de Giovani. El excéntrico musical 5S8i1 tan a menudo por nuestrasahOra deScubierto ha renido 5 reno- Panhmae, procedentes no sólo dava Ci aire. i SOtes hicieron eso Norteamérica sino tainbiéñ de dis1Gb 55iftt —S’ 105 jalónes éa ai tiótós pses ébropéos más con-o&!rees eateli e la risia— todes léa crétarnente los que vidnOn rodánesaeanzes elt al ovee a-triste pet- doec eii 5pañs. Ocurre con sinifttdM, 50 ben Sólo en ei £mbito delesgecidealo Infaniul —ya de por si «weatarne lo que con las novelasnelesfiado de inuchea renovar-iones----, de scow-boys» : a fuerza. de óbsiSo iaiiihbn e empresni de mayor servar Sti mecá-nIóó — o su treen?tbudla do --- Md el le dé su frtuóciófl tal1iefltó — hei podido fainilíaricd IM 15tas de lOs ciivni, tntae sé-ceé cóh óiflcuItadé péra Serpor l-o dédicéoS al afta dide hacer reir.

mv SwL»Director:

Rene CardonainterpreteS:

Ana Berta LopeCarlos AgostiGuillermo Murray

Producida y Distrbuío* pOr:Peli-Mei

1! 1 a A - . ___ •‘ .r_a designaeibn de esenUico. qis

V U - 1 i:• g a embargo, es, pos si aNsien, lt ciente. ‘Fleneque completares on eStécaracterística. 1 a 05 le musicalidad.el sefior Oliveras agradeciendo la cliovani, pues. es eCcéntrico MuSical,distinción de que acababa de ser re entiende: la nÚaiOa no estéobjeto en su persona y en la de tOMSda MM0 Valor PO 1ia misma.los jugadores poniendo de relieve ntflPlS P!5tSÓ Peté ia ÓNu5-a magniáiica Catfl5aña lleVada a cé da, el punto de pardOs ra tOeSabo por eStos mxchacéios, cultnina- los alardes oÑnieOe, Y la cOMididadda con 5-a OOYI4alSté de todos tos de O4ovani ea de primer orden, Sitítulos en -disputa y tesaltandO su artista habiendo hecho sus primerasentrega total en la práctica dé! de su puesta da largo sr-deporte, aun a Oosta de muchos sa- tLStC5_ en la dStICIIeS )‘ exteenSeecrIficoes. ‘inaímente hico entrega cimas.al seSor Serrabau y jugadores de XOdo es cóMito ea GiOant: 541un valioso . y erigiese obecquio, atuendo. muy original, la simplicidalicomo recuerdó ile este hotrienaje. de la Oaraeterizacidp —nln’una pie-

Finalizó el acto en medio de tum éfl la caté—, la verborrea, lisuna gran animación siendo ameni- fliU5Ois isOluSó 15 !4Sfiha de Mirar.zata la sobreMesa por doe rnag- Glovani no es de los que as-nifacos coeijnntos musicales. a lo que salga. Bit se er el caes tOe

it ¶PO1tT rr abnegado de la constapte eSlgNr - cié. e fondo y, poseedor dé una magnifica escuela — de la modestia yla de la necétided périnénente deaprender— ha flegado o donde sdloalcanzan pOCOS: é poiser un otlmeroeiiiguiar, suéteptible de los iflés insólitos renduiejéótos.•;1]

se

‘ru’í

Jqurai;0]

Jorge ELIAS

AGVSTIN ¡. flLANIi GIIELL«RflIS»

- (Defensa del Ç. P. Calafal . 1)Edad 29 aüos

BEN AMARFRENTEEL SABADO POR

El reato del programa tanib1nes digno de este eételar al quenos hemoS referido y a cargo dedestacados púgiles de Icé que batallan hasta la extenuación poradjudlcaree el veredicto,..

da, vino a susnarse a ja fiesta co-mo demostración, por par-te de ioamagníficos y bravos componentesdel C. P. Voitregá, de que el he-menaje que se les rendía estabamás que justificado.

Gran número de afictenadté sesentaron a La mesa junto con ju.gédores, directivos y autoridades, eOacto de fraternal camaradería, pa-.5-a celebrar 1 aisnuerzohomenajebase de loe actos pregnamados.

Presidieren ¿it actO el BxinOseñor alcalde, dOctor don Domingo Serra-boa; don Victor-jano Dii-veras de la E-iva, présidcftte dé laF.LR.S. ; don José Mar1 E.ibeea,presidente del C. P. Voltregá ydesude autoridades civiles y tniiljtares de la localidad,

tespués de breves y emotivaspalabras, el sefior alcalde impusotas medallas de la villa, de oro adoe Victoriano OliverSa de la Rivay de plata al seflor Ribera y Ju.gadores de la plantilla del C. PVoltregá. A este acto corrmpondió LA MATINAL DllL «VAPCONIA ___________________________________________________

1 ifa aquí los resultados de los partidos que, en la teodalidad se celebraron en el Trontón Princi- D E P O R T E Y F 1 t A T E 1 1 A -

pal Palacio, organizados por el «Club -V5a00nia», el pesado dOmingo: • • ,# • - , •

Ose DEFINTRENAMIENTO 1- la V Exposicion Filatelica DeportivaMasferrer, 40. ftAfllO NACIONAL

CAMPRONATO Dll CATALUÑA .SEGUNDA CATEGORIA A B R 1 U P R A ISa lO’OO horás, La radio en ei

Mateertnz IXI—Leiseca, 37; Maten- hogar, 1105, Ifélodías para un note-se-nc lI—Matesanz IV, 40. Tl estaba anunciado, en- curso glosando la afinídéd entre bre de mujer; 1130, «Historias de

CAMPEONATO DE CATALUÑA . . una cupletista»; 12 00, MIcra-prograPRIMERA CATEGORIA teanoche se mauguró la V xpo- la filatelia y el deporte, sobre mas; 1245, RadIólluslón; l3’20, Barco-

Matesanz Ili—Vidiella II 40 Ps- sicion Filatéhca Deportiva de sar- todo el atletismo, como activida- lona-actualidad; 1330, Ls nueva frondragase IV—Lasheras II, 21. celona, organizada por la Fede- des de orden formativo y como tora ; 1600, «Las mil y una histo

ración Barcelonesa de Atletismo exponente de la unión y herman- rias»; 1535, EscenarIo multicolor;LOS CAMPEONATOS REGIONALES con motivo de las bodas de oro da universales, felicitando de pa- clii ceso del • doctor Jekyll»;DE AFICIONADOS del atletismo catalán. El a e to So a los organizadores por el éxi- 18’40,eCecilia médico

Lc resultados de los encuentros ce- inaugural reunió a un buen nu- to de esta magnífica Expsieiofl rural» ; 1900, Consultorio femenino;lebradas el pasado domingo. fueron mero de filatelistas, ocupando la tt’ilat4llca Deportiva. o’oo, Teleobjetivo; 20’30, Aqul y allá;los siguientes: presidencia 1 o s sellares Miguel . - 21’OO, Barcelona - attuelldad ; 2115,

Mano juvenil. — C. M- Barcelo- Arévalo nresjdente de la Fedo- ‘ tnaimrnte, UOfl wi1teSi neeva- Gong; 2180, Catorce aciertos; 2145,nc &k» Sotelo—G1l) , 22; Atano aB» ., ‘, i . - - o. ‘ lo, presidente d. la Barcelonesa, Cataluña musical ; 2220, Teatro de la(Fernández—Blanco) 21 AtaCo «As raci 11 arce4onesa, tora ría decla a l- 1 erta oficialmente la Carmela 23 30 La ópera en seleccio

«Rius» empezó como jugedor de LáZrOLUfl»brsris, 22; C. N , Ben delegado de lassec , ciones IDepor: agradeciendo las mag- itas; 24’OO. Compés dé madrugada;- . . celona B» (Poch—Rusinés), 211. t]VaS e , de . arce ona, a P1iCag aortaciones de los ese- Laa melodías de la medianoche;»ocsi,ey ra,o en es juves uej Mano parejos Primera categoría — lau Rabaçst5 asesor -f1latllco de , « ‘ , él i te Serenata en sueCos 2 00 Cierre

Vilafranca, quedando e o n este Ateno «A» (Pordomtngo—López), 22; la Comisión IV del Consejo Pós- era SLé8 uci Lema ueporVo, MCequipo, en el año 1954-55, subcarn- Atano eB» (Chto, Cenicero—De Pe- tal- Borrás Feliu t’esidente del 50 los mayores como los juveniles Freeunct Moduladapeón de Cataluña. Al cabo de doe dro), 19. C. N Barcelona aB» (Ló- Cír’culo Filatélico’ Nurnisniáti- - subrayandó e 6 m o el Comité las 1000 horas De 1-’ zarzuela a

de1Vafranca, Seccion C14N Baeias de Lesna, presidente operetaequipo. Por los méritos contral- «‘ C. N. Sellos ci Corre ot Sdri dadero interés en cglebrar esta en la música ; 12’30, La discOtecados en este ultimo club el C P 5ctego rnentes re distinfas ntidaes de manifestación cultural como re d;imelórnano 13 oollsPal;0es asíVillanueva lo enrolO en sus filas rez—Rang-il), 22; Santa Bujlia «A» portivas y filatélicas. mate a un afló jubilar, repleto de ‘: acualidaii - 14’15 filé-durante tres temporadas consecu (Manelet—Dies), 21. Atasto «E» (Ma. ,, , , , . .nctllOdades de todo orden. cas de hoy- 14’3O DiariO hablado detivas ; de éste pasó al Centro Pa- , 52 ; CV. P. Nos- del ras p uescriptivas Recordamos a nuestros lectores sobremesa ; 14’50, Auditorio : Le mOrroquial Calafeil, :t: 2 Áto» manycapellt?de1aRe:idenc tael ::1x tOOSQ

guiendo con su ayuda subir por lo «As (López—Ayuso) 22 Flori «Blum» bendijo el recinto de la dhuiMve ‘ dentro de ella fon c Srvlinrmatlvo primera vez a Primera División da «E» (Aretms—,-Hueto) 19 l0lorl exposicion enclavada en el local el matasellos especial con de bailo 19 00 MOstee ligeraEn él mismo aSo aotuó una tem- B.alOa :— :--:Eo: de las Seóciones Deportivas del mernorativo. l horario es de 11 en Polonia ; l9’30, OCde de Paris;perada más en dicho Centro pa mar) 8 » C de F Barcelona Segmdarnen 13 30 Y de 18 a 20 O horas l 2t’ 00 Dlrectoris europeos en Amésalido después a pertenecer al C te, este cronista, como ejecutivo Cmj, Ejecutivo ha editado unos rica lldd2i’3OC • hora ile lap_ Vendreli. En esta temporada de la V Esposición Fiitélica De— rnagmficcs sobres especiales y un DiariolashJado de no-1965-66, el Club Patín Calafell lo portiva, dio Ja bienvenida a los interesante folleto descrIptivo, que che; 2220, La música en téspana;ha vueltO a sus filas y su facha presentes resaltando la calidad han sido muy celebrados por los io Archivo s000ro 24 00 ServiciOja lis sido un gran acierto, pues- del material xpueáto y orno gea- ci01staé, y que pueden nr!- informativo; O’lO, Cierro.su ímpetu, voluntad y tesón son cias a la gentileza de la Diree- ‘°‘ en el recmto del certadignos del mayor elogio, pasando General de Correos al con- EMISORA DEL NORDESTEa ser baluarte Inexpugnable para ceder la utilización de un mata- l0 M. SOLER A las lO’05 hornO, «Alimentación»;los delanteros contrarios, scom- e II o s especial conmemorativo, lo 20 La mujer lo iueica , 11 05,

‘5 .1 - . . - Cdntan o e tra ajar, 1 5, Conc erpaisauo, auem, ue sus aceauos tanto la cEposiclon en si como el to de mediodia ; 1330, RabIa la re-remates a gol, con lo cual, como hecho que la origina, o sea las sión; 1840, MIniaturas de los mees-hemos dicho, el C. P. Calafeil bodas de oro del atletismo cate- LEA CADA VIERNES tros; ió’oo, Rédiorama; 1515, De lacuenta en él con uno de sus máS DE VENTA EN lán, serán conocidos en todo el , tOlevislóC a le radio ; 1605, Teatro Ii-firmes puntales en la brillante FAtMACIAS mundo. - rico; 1705, denlós de la mOsica; iS’05,tensporada que se viene realizan- A continuación tomó la palabra C 1 fi irantíl; 1930do. - den Salteador P a 1 a u Rabassó, Ceml,ada benéfica ; 194’), Habla le

José GARIGA IWG’UE quien pronunció un elocuente dix- reglón; 20’Os, DO - Repafia, para lo —------— asbeílolce; 2l20, RadIo gaceta de los

.-------- deportes; 21’45, La palabra del Pape; ‘ -

. 22’lO, Euro-fórunt ; 2250, Carta de Roma; 2320, CiencIa-ficción; 2345, --- ‘ -G d Príé ritmo; 008, La nOticia del día;r ana - a n’io, Festivales de España; l’lO, Poe- «EN BUSCA DE UN INGLJIJt»,sta; l’12, BueCa noches, Europa: Aqul DE DORIS LNS’SING. — Entre JoOnéhiefta; 205, Música cC ruta; 3’08, Obeborne y Stuart Holroy, primero yNocturno de Espada y cierre, último de los ocho escritores irecun

dos que Tom Maschler reunió en elRADIO BARCELONA Columen colectivo «Manifiest», Doriaa.lléér la tenspóréda con el 1 . Lessing se despisté — feliz despiste —

Perneo Internacional de Lénjardn A ISa 100O horas, Las IlusiOnes de muy tronto y con solapados, hasta&ra el quS Oxietea prÓ3eOtóe le- Marts; 1028, Uadio-scope; 11’iO, Sim- cierto punto, deseos do Comprensiónmediatos iudamentadee en la cO- pétia; 1145, ‘La Vida es una can- en la realización de tipos y puede quelaboráción . estré-che entre el RaL clOn; 12’OO, El «Angelus» y ServiCio aquet-ipos de la sociedad actual, as-neario patrocinador del trofeO y Meteorológico Nacional; 1205, «Con pecialmente la inglesa Doris Leasing.esta é’éderacióii. Terminó ésta las manos atadas» ; 1230. Tambor, si tité» . iio traduce una cierta <neoOtausura sirviéndose un vino sapa- 1245, Le abeja laboriosa; 1300, Ls tuodidad al ir adenti-indose ap unaol y briñlándesé pos’ 10* éxitos hora trOce ; 14’OO, Bl ehow de las es- caos de negociaciones al margen d ladSl ajedrez €5115001. trallas; i6’OQ, «La historia de una realidad observada en loa seres sim-

La pulatileción final fue Antonio cuPletista» : iø’25, Una canción en la pietrielite normales en sentido social.MediCa, ‘1 DuhitóS Sdbté 1 pOsibles; tarde; i6’lO, «Amarga oscuridad»; forte Letaing no se resigna, por aSí

seguidO de Días Ceron, 6; Pablo il’OO, «El hombre de aquel dia», decirlo con el cero principio y liiiLópez y ilerreré,. 5’5; t’oésad*, 3; 1. 80, SMSS allá del Infierno»: 171e, cero humano me refiero — SSIbargilén, 2’S; Bedmar, i’S y Mi- «Influyó «fl su destino»; 18 30, «La garbanzo menos negro de los «SA-sen, 1. casa de los Dalton»; 1855, El niño gry yóung meo», en la olla inglesa,

Juanito; 1900 «La deuda»; 1030, a quienes no tarda en acusar de pro-B1SU’L,1’AflOé Oíl LA etVN1IA COnsultOriO para la mujer; 1945. Nue Sin embargo, no vaya uno

RONDA vas aventuris de Téxi Kcy; 2015, creer que siente plaza de moraliS4 .5 a amigas de Elena; 2045, ¿Ceje o te. Observa y relata sin emitir juicio-r. i-ca — ra éIat -.., ia # - - -- -

. 5 mero , , , os amosos can an, alguno, pero a l, eposiCiOn de loweatá . ar a —, 1130, Matilde, Perico y Periquin; , de 10 imaginado — igualmentéA. PoMar - J. ach 1—O 21’45, Radio deportes; 22’OO, Diario real una vez enlabor realizadore —A. Medina — N. Pardo 0—1 hablado de noche; 2215, Hora exacta, ha señalado límites previos En

Roeidtédés nüa’enAles todos a ex SantOral pare mañana, Cupón pro ç«-< se ha propuesto ver con mayercepcidn de la gran sórufOSa a Car- 2iegoe; 12’30, Cita en le S- E. E.; amplitud que los otros iracundos Yge de Néstor Pardo que venCe tla- 23’lO, Ustedes son,,. Formidables! ; i extensión de la gran manchardrnente a Antonio Medina, en una 2325, Suite de las slnfidee; 2345, Pro- se «clara un tanto la negrura.jugada ciave 4*10 Pardo deja «acti- gramé deportivo; 350, Ciérre.ficar sU caballO para noder hacer» «En busca de un inglés», que siguese con nc rotundo Jaque mate de t’récÜetscIa Modtilsda en «BibliOteca Breve» a «La rOs-finibivo, Una jugada mus’ discutida 1208 horaS, Cada lomada un tumbre de arriar», primera novela depor tódøé los eta-estros participan- psis; i3’05, Tambor; 1315, Arias ce Doria Leasing traducida al castellano,tés en ii Séntaila Nacional de ópera- 1400 Programa míato de ac- e< componente memorialista alternaAjedrez en Ohst y dilgrta de éer tualidad; 1545, Hospital de San Pa- Ofl 01 imaginativo, y con la ordena-, . - , crOo de ambos va desarrollo,ndoee uiteStudi a. blo; 16 05, MinUto cero; 16 .15, SIl so- largo Calato ameno y eficaz para cap-

Gran ambiente ajedrecista en Olót tildo de íes mejores orquestas; 17 00, tar las múltiples contradicciones de ej Inégnhfleo Márcó del Eotél La hora del ballet; l 00, Itevista X; la Sociedad inglesa. (Bien, así no es

ra esté pendiente de sus reSulta- 19 SU, TÓdO los pueblOs de Eapana dr extrañar el título del libbro).Montaseopa y que la ciudad ente» conducen a Belén ; 19 00, Concierto de

doe. la tarde; 1945, El mundo en Radio La traducción, algo descuidada, era-Barcelona; 5015, Programa mixto de borrona, de vez en cuando, la muy__________________________________ detualidad; 2145, Intermedio musical; agradable simplicidad narrativa, por-____________________________________ 22’00, Dl5fio hablada de noche; 2211, fectamente antipedanteeca de Doria

Ondas shAw; 2230, Programa mixto Lessing.

ARTICULOSOEPORTE deactuaiidad 2330, lil j52 4’Oll, _________________g ( 1 fl T1 t<I A (1 RADIO ESPAÑA -

Á i A 1 1$ ti A A A las 1000 horas, «Doce años des- - ‘5- .pués»; 1095, RadIó fémina; 1110, L1r Arbau 85 - Tel 2534842 ONacida para el baile»; 1200, Medí-

(entre C. de øeflto y Araoón) Berceione,l330;1430,Rcdio 2 45 35 07 (5 lineas)BARCELONA (11) Nacional de España; 1500, Sobremesa

. musical; l5’it, El día y su glose;

-—.-- l’2O, Preguntas y respueetes; 1-530.

- h)s,1 --- -

Jueves, O de diciembre de 1965 Por E. GT3INAR? CABALLE

Torneo Interhacional de;1]

A<SE 6 Efl.D.T;0]

Maorca 1965

Páqíne de

Plegras: Pomar El Torneo logado enha sido gan acto por Antonio Medina

Torneo Internacional de Mallorca, 1965. FrancIsco Gaeda Orús (ala derecha) en su partida con Antofile Medhta

Boris $passky disputará a Tigran Petrosn

EL. TITULO PARA EL CAMPEO- PARTIDA SEGUNDA DE. LANATO DEL MUNDO, AL, VEN- NALDLTOí-NEOtEcEA ULTIMAMENTE A MIKHAIL CANDIDATOSTAHL EN UN «MATCH» A DOCE alances: Spassky

PARTIDAS - Negras: TahiSe tetnln6 el Torneo de Candi

ILGUNAS FIGURAS DE ESTA de los Campeonatos de Espetie, datoé saliendo vencedor Spassky aloM PETICION : F R A N C 1 S C O con buenas diasIficadIoCes. Obte» ganar últimamente a Tahi porSARCIA ORUS, SUBCAMPEON niendo el título de snbéinpe6n es» 7 a 4. 2 erniuctitro era al mejor

DE ESPAÑA 1965 ta temporada última en Seidile. resultado de doce partidas. IadoPARTIDAS Posee el tituló de rnaeatr’o nsálo- el tánteo nO hube flOeesldád de

nal y maestro de la F’ederación jug el ultime encuentro, es de-Francisco García Oros nació el Catiana Ha deend1dó los dolo’ dr el doce Spassky pues, gano

8 de septiembre de 1930, en Bar- res de España en el Gampeoneto a Táhi antes del lnnitc. celotia. Se u-ncta en el )uego del Europa en Oberhausen (Alema- - . . .

ajedrez en el alio 1.948 en el Centro así como en lea ce1ebrado enuentro se jugo en Tsflis.Cultural de la cruz Hoja E,spaño- Suiza y olanda en dónde ha Ahorá oris Spñssky deberáLa, en doirde queda campeón has- tenido buenos esdoren particulei*s dispotar el título a Tigian Potros-la 1950. con 1* mayor4a de loe maestros jan, actual campeón. li enciintro

Phaa segukWnente , a formar nacionales. tendrá lijgnr durante la prirnaveparte del C. R. A. Luna y de allí • 0 1 rs próxima y será al niojor rsulal C. A. Español en donde en Del Torneo Intrnaeiórt*l ogsdo tado do 24 partidas.

a ocasiones queda en primer óltimamente en Palma de Mallorgar. ca, ve dci lgpoates pattl» Vean a continuación un-a partidaamadopaneensesfis das - - deeateiatsresantoanatc