Torsion Cirsoc 201 2005

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    1/9

    HORMIGÓN ARMADO IITP 4 - TORSIÓN

    1) Generalidades

    Las piezas sometidas a solicitaciones de torsión deben verificar la condición resistente:

    Tu ≤  Tn  con

    Tu = resistencia requerida calculada para cargas mayoradasTn = resistencia nominal de la secciónφ = Coeficiente de reducción de resistencia en función del tipo de rotura, que coincidecon el correspondiente a Corte :

    = 0.75

    En todas las expresiones sucesivas, vale la limitación MPa3.8 c'f    ≤  

    2) Variables geométricas de la sección

    Además de las conocidas, otras variables geométricas derivadas utilizadas en Torsión son:

    •   Acp = Es el área delimitada por la frontera exterior de la sección transversal de hormigón.Por lo tanto, si la sección tiene huecos, los mismos no se descuentan.

    •  pcp = Perímetro de la frontera exterior de Acp.

    •   Aoh  = Área cuya frontera exterior es el eje de las armaduras transversales más extrenas queresisten torsión. Una vez más, si la sección tiene huecos no se descuentan.

    •  ph = Perímetro de la frontera exterior de Aoh.

    Cuando la sección sea tipo "T", se despreciará el aporte de las alas cuando el valor de(Acp

    2/pcp) sea menor para la sección completa que para el alma rectangular.

    3) Posibi lidad de despreciar la Torsión

    Cuando el Momento Torsor mayorado (Tu), en secciones Macizas no pretensadas con Nu = 0,es menor a:

    cpp

    2cp A

    c'f 12

    1UT   ⋅

     

    se puede obviar la verificación a Torsión.

    1

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    2/9

    En secciones Macizas pretensadas:c

    cp

    cp

    cpcu

    p

     Af T

    '

    31'

    12

    12

    +<   φ   

    Secciones Macizas no pretensadas con Nu ≠ 0:cg

    u

    cp

    cpcu

    f  A

    N

    p

     Af T

    '

    31'

    12

    12

    +<   φ   

    En el caso de secciones huecas se reemplaza Acp por Ag.

    4) Torsión de Compatibi lidad

    Con el propósito de que se disponga de una armadura que controle la fisuración bajocargas de servicio, el ACI 318 y el CIRSOC 201-05 establecen los siguientes umbrales pordebajo de los cuales no pueden disminuirse los momentos torsores de compatibilidad (si delcálculo de solicitaciones surgieran valores menores, no será necesario incrementarlos)

    Secciones Macizas no pretensadas con Nu = 0:cp

    cpcup

     Af T

    2

    '3

    1φ =  

    Secciones Macizas pretensadas:c

    cp

    cp

    cpcu

    p

     Af T

    '

    31'

    3

    12

    +=   φ   

    Secciones Macizas no pretensadas con Nu ≠ 0: cg

    u

    cp

    cpcu

    f  A

    N

    p

     Af T

    '

    31'

    3

    12

    +=   φ   

    En el caso de secciones huecas NO se permite reemplazar Acp por Ag.

    se trata de valores algo inferiores a los momentos torsores de fisuración.

    5) Momento Torsor de Fisuración

    cpp

    2cp A

    c'f 3

    1cr T   ⋅

     

    6) Limi tación de Fisuración en el Alma

    Los reglamentos europeos limitan las tensiones en las bielas comprimidas. El ACI 318 y

    el CIRSOC 201-05 lo hacen indirectamente dado que utilizan un criterio basado en la limitacióndel ancho de fisuras que resulta más restrictivo que el de resistencia de las bielas. Dichocriterio está dado por las siguientes expresiones cuyos límites han sido obtenidosexperimentalmente:

    Secciones Macizas:  

      

     +≤

     

     

     

     +

     

      

     c

    w

    c

    ch

    hu

    w

    u f db

    V

     A

    pT

    db

    V'

    3

    2

    7.1

    2

    2

    2

    φ   

    Secciones Huecas:  

      

     +≤

     

     

     

     +

     

      

     c

    w

    c

    ch

    hu

    w

    u f db

    V

     A

    pT

    db

    V'

    3

    2

    7.12

      φ   

    si el 2do término es:d bw f Vcc   .'

    6

    1⋅⋅=   '

    6

    5

    c f ⋅φ 

      2

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    3/9

    7) Res is tencia Nominal a Torsión

    La expresión general es:

    Donde:

     Al: Es la armadura longitudinal neta para torsión. Debe distribuirse de manera uniforme en elperímetro de la sección, ya que se encuentra traccionada en su totalidad.

     At/s: Es la armadura transversal neta para torsión, considerando la sección de una rama de los

    estribos cerrados y adecuadamente anclados, de manera tal que su aporte sea constante entodo el perímetro de los mismos.

    f y: tensión especificada de fluencia del acero (en estribos, no mayor a 420MPa) 

    La inclinación del ángulo de fisuras, será igual en todas las caras y deberá encontrarse dentrode los límites:

    30º ≤  ≤  60º

    Entonces:

    Tomando el valor aproximado Ao = 0.85 Aoh y =45º

    Tn =2 A0 f ys At

    ph Al

    Tn =2ph

     A0 Al f y tan θTn =2 A0s

     At f y cot θ

    s At =

    1.7A0h f yTn  Al =

    1.7 Aoh f y

    Tn   ph

    3

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    4/9

    8) Solicitaciones combinadas. Caso general de dimensionamiento

    Previo: se puede despreciar Torsión?; No: ↓  Si: Fin

    Verificar cuantías

    FIN

    Con “Tu“ y “Vu“

    verificar fisuraciónen el alma

     Adoptar “θ” y calcular lasarmaduras por torsión

    Calcular las armaduraslongitudinales superior e inferior 

    Calcular el estribado pararesistir torsión y corte

    Si

    No 

    Calcular los esfuerzos nominales

    Calcular las armaduraslongitudinales necesarias para

    resistir Pn (total) y Mn (inferior)

    Calcular el estribado necesariopara resistir corte teniendo en

    cuenta el axial para “Vc”

    No

       S  e  p  u  e   d  e  a  g

      r  a  n   d  a  r   l  a

      s  e  c  c   i   ó  n   d  e   h  o  r  m   i  g   ó  n   ?

       A  g  r  a  n   d  a  r   l  a  s  e  c  c   i   ó  n

       d  e   h  o  r  m   i  g   ó  n

    Si

    No

    4

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    5/9

    9. El estado combinado de Torsión (T) + Flexión (F) + Corte (V), es el modo natural en queaparecen estas solicitaciónes. Puede agregarse la solicitación por axil (N)

    La fórmula para estudiar las solicitaciones en simultáneo será:

    Por suerte (..) el reglamento permite que las armaduras puedan calcularse de maneraindividual para cada solicitación, y luego componerse con un criterio aditivo, atendiendo lasparticularidas de cada caso.

     Armadura Longitudinal:

    Si hubiese necesitado A`s, por flexión, se sumará al termino de As sup

    Con axil de tracción, (o esfuerzos bajos de compresión):

    se sumará la armadura AsN = Pn / fy en todas las caras

     Armadura Transversal :

    At/s de torsión está referida a una rama de los estribos externos, mientras que Av/s de corteincluye todas las ramas. El concepto es que el estribado exterior contiene la cuantía necesariapara Torsión, Mientras que el correspondiente al Corte se puede materializar con las ramas

    interiores (si las hubiera), además de las exteriores.

    As inf = [ Al ] T / 2 + [ As ] F de Mn 

    As sup = [ Al ] T / 2 - [ As ] F (optativo) de Mu 

    At/s = [ At/sl ] T + [ At/s ] v / 2 2 ramas

    5

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    6/9

    10)Verificación

    FIN

    Con “Tu“ y “Vu“

    verificar fisuraciónen el alma

    Calcular el estribado necesario para resistir

    el corte teniendo en cuenta el axial para “Vc”

    Calcular el estribado disponible

    para torsión “At/s”

    Con “Tn” y “At/s” calcular θ 

    30º ≤ θ ≤ 60º

    Con  θ  y “Tn” calcular “Al”necesaria para torsión 

    Con “Al” y las otras armaduras

    longitudinales ya determinadas, calcular

    las armaduras disponibles Asup y Ainf 

    Con Asup y Ainf  calcular “Pn“ y “Pu” ó “Mn“ y“Mu“, según corresponda

     Ajustes?

    No 

    Si 

    Si 

    No 

    No 

    Si 

    Calcular las armaduras longitudinales necesarias para

    resistir Mn (inferior) ó Pn (total), según corresponda

    Se cumplenlas cuantíasmínimas ?

    Si 

    No 

     At/s >0

    Calcular las solicitaciones nominales conocidas 

    No 

    Si 

    Las armaduraslongitudinales

    dispuestas alcanzan

    para resistir Mn ó Pn 

    Si 

    No 

     Asup > 0

    y Ainf > 0

    Si 

    No 

    6

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    7/9

    Cómo se definen las armaduras disponibles?

    Caso F + T? (Flector conocido, Torsor incógnita)

    Armadura sup disponible para Torsor: [ As ]T sup = As sup + [ As ]

    F (optativo) con Mu

    Armadura inf disponible para Torsor: [ As ] T inf = As inf - [ As ] F   con Mn

    Armadura total disponible para Torsor: [ As ] T  = 2 mín [ As ] T 

    Caso V+ T? (Corte conocido, Torsor incógnita)

    At/s T = [ At/sl ] - [ At/s ] v / 2 2 ramas

    Casos de Torsor conocido: Comenzar el proceso adoptando y/o calculando θ 

    FIN

    Con “Tu“ y “Vu“verificar fisuración

    en el alma

    Calcular el estribado necesario para resistir

    el corte teniendo en cuenta el axial para “Vc”

    Calcular el estribado disponible

    para torsión “At/s”

    Con “Tn” y “At/s” calcular θ 

    30º ≤ θ ≤ 60º

    Con  θ  y “Tn” c alcular “Al”necesaria para torsión 

    Con “Al” y las otras armaduras

    longitudinales ya determinadas, calcular

    las armaduras disponibles Asup y Ainf 

    Con Asup y Ainf  calcular “Pn“ y “Pu” ó “Mn“ y“Mu“, según corresponda 

     Ajustes?

    No 

    Si 

    Si 

    No 

    No 

    Si 

    Calcular las armaduras longitudinales necesarias para

    resistir Mn (inferior) ó Pn (total), según corresponda 

    Se cumplenlas cuantíasmínimas ?

    Si 

    No 

     At/s >0

    Calcular las solicitaciones nominales conocidas  

    No 

    Si 

    Las armaduraslongitudinales

    dispuestas alcanzan

    para resistir Mn ó Pn 

    Si 

    No 

     Asup > 0y Ainf > 0

    Si 

    No 

    Incógnitas Axial ó Flector Incógnitas Corte o Torsor

    7

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    8/9

    11) Condiciones mínimas Reglamentarias

     Armadura longi tudinal neta para Torsión:

    ylf 

    yvf ph

    Torsiónst A 

    ylf 

    cp Ac'f 

    12

    5 mínima A   ⋅

     

    y

     

    mm10;24

    sMáxbd

     Armadura Transversal (Estribos)

    La armadura neta de Torsión debe cumplir:

    420MPayv

    f para ]m/2cm[25

    ]cm[wb

    yvf 6

    wb

    s

    t A

    TORSIÓN 

    Mientras que el estribado TOTAL debe cumplir el mínimo visto en Corte. Si se fija fy = 420MPa, la cuantía mínima de estribos puede ser calculada para las distintas f’c solamente enfunción de bw, siendo:

    k

    )cm(wb]m/2cm[TOTALs

     Av≥

    f’c (MPa) 20 25 30 35 40 50k = 12.6 12.6 12.3 11.4 10.6 9.5

    Separación entre estribos

    Para el caso de Torsión pura, el CIRSOC 201-05 especifica

    ph / 8

    s ≤ 

    30 cm

    En el caso en que actuara también un esfuerzo de corte, deberían tenerse en cuenta tambiénlas separaciones máximas para esta solicitación y adoptar la condición más restrictiva.

    Los estribos deberán ser cerrados y sus extremos estarán adecuadamente anclados:

    Ganchos a135º

    Ganchos a135º

    Ganchosa 135º

    Sin ConfinamientoLateral

    ConfinamientoLateral

    ConfinamientoLateral

    8

  • 8/19/2019 Torsion Cirsoc 201 2005

    9/9

    9

    ENUNCIADOS

    Para todos los casos:f'c = 25 MPa - fyl = fyv = 420 MPa - Recubrimiento = 2.5cm.

    EJ 01) Calcular las armaduras para la sección y solicitaciones indicadas en el cuadro dedatos, considerando que:

    a) Solamente actúa el TU indicado (torsión pura)b) Se agregan MU y VU  (Torsión + Flexión + Corte)

    EJ 02) Verificar el máximo valor de TU que se puede aplicar a la sección del ejercicioanterior, si:

    a) Ambas dimensiones de la sección disminuyen en 2.5 cm.b) La resistencia del hormigón aumenta 5 MPa

    c) El estribado disminuye un 20%.

    En todos los casos el resto de las condiciones permanece invariable. Los casos sonindependientes, por ejemplo, para el caso (b) solamente se considera la variación en laresistencia del hormigón, las dimensiones y estribado son las correspondientes al EJ 01)

    EJ 03)  Para una sección de 50 cm de lado, con estribado total db10 c/12cm, y armaduradada por:

    Cara inferior : 2db 20 (uno en c/ esquina)Cara superior : 2db 12 (uno en c/ esquina)

    Dibujar las curvas de interacción VU=cte en un sistema de ejes MU - TU. Utilizar la hoja decálculo Torsión.xls si se lo desea.

    Datos:

    # bw (m) h (m) TU (kN) MU (kN) VU (kN)0 0.4 0.6 71 71 821 0.5 0.5 50 25 60

    2 0.5 0.75 85 45 503 0.4 0.6 50 100 754 0.5 0.75 100 45 75

    5 0.5 0.5 75 30 606 0.4 0.6 75 25 757 0.5 0.75 135 45 758 0.5 0.5 100 30 509 0.5 0.5 50 30 60