TOSTADAS_Proceso de Freir Politecnico

Embed Size (px)

Citation preview

  • i

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA

    Caracterizacin de tostadas elaboradas con maces pigmentados y diferentes mtodos de

    nixtamalizacin

    TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

    MAESTRO EN TECNOLOGIA AVANZADA

    P r e s e n t a: Q. en A. Jos Juan Vles Medina

    Director: Dr. Juan de Dios Figueroa Crdenas Co. Director: Dr. Hctor Eduardo Martnez Flores

    Santiago de Quertaro, Qro. Septiembre de 2004.

  • ii

  • iii

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION CARTA CESION DE DERECHOS

    En la Ciudad de

    Quertaro, Qro.,

    el da

    13

    del mes de

    Septiembre

    del ao

    2004

    , el (la) que suscribe

    Q. en A. Jos Juan Vles Medina

    alumno (a) del

    Programa de

    Maestra en Tecnologa Avanzada

    con nmero de registro,

    B021260

    adscrito a

    CICATA IPN, Unidad Quertaro

    , manifiesta

    que es autor (a) intelectual del presente trabajo de tesis bajo la direccin del

    Dr. Juan de Dios Figueroa Crdenas y Dr. Hctor Eduardo Martnez Flores

    y cede los

    derechos del trabajo titulado Caracterizacin de tostadas elaboradas con maces pigmentados y diferentes mtodos de nixtamalizacin , al Instituto Politcnico Nacional para su difusin, con fines acadmicos y de Investigacin.

    Los usuarios de la informacin no deben de reproducir el contenido textual, grficas o

    datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser

    obtenido escribiendo a la siguiente direccin: Jos Siurob No. 10, Col. Alameda,

    Quertaro, Qro., C.P. 76040, Tel. (442) 212- 1111, e-mail: [email protected]. Si el

    permiso se otorga, el usuario deber dar el agradecimiento correspondiente y citar la

    fuente del mismo.

    Q. en A. Jos Juan Vles Medina

    Nombre y firma

  • i

    AGRADECIMIENTOS

    Mi ms profundo agradecimiento a Dios por haberme dado la oportunidad de

    culminar una meta ms en mi vida. A mi Madre Rita medina, a mi Padre Jos

    Vlez y a mis hermanos Francisco, Cecilia, Elizabeth y Ma. Carmen

    Centro de Investigacin y Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional

    (CINVESTAV-IPN) Unidad Quertaro, al Centro de Investigacin en Ciencia

    Aplicada y Tecnologa Aplicada (CICATA-IPN) de Quertaro. Facultad de Estudios

    Superiores Cuautitln de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y a la

    Universidad Michoacana.

    Dr. Juan de Dios Figueroa Crdenas, Dr. Hctor Martnez Flores por la direccin

    de mi tesis. A mis revisores de la tesis.

    A mis compaeros del CINVESTAV: Marcela Gaytn, Edmundo Gutirrez, Rivelino

    Flores, LuzMa Avils, Irene Amezcua, Martn Hernndez, Eduardo Morales, Maru

    Vzquez y Moni Hernndez.

  • i

    RESUMEN

    El maz siempre ha sido de gran importancia en Mxico. Desde el Mxico antiguo,

    el maz fue sustento, religin y arte. Debido a su excelente capacidad para

    adaptarse a diversos ambientes, es capaz de desarrollarse tanto en latitudes altas

    como tambin al nivel del mar, bajo condiciones de fuertes lluvias y condiciones

    semiridas, en climas frescos y calientes. El maz es el ms importante de los

    granos bsicos producidos en Mxico; ocupa el primer lugar de la produccin

    agrcola del pas pero tambin, su importancia radica en la gran diversidad de

    usos en la cocina mexicana considerando que para la mayora de los platillos es

    un ingrediente indispensable (Annimo, 1997a). Los colorantes artificiales

    presentes en gran cantidad de alimentos industrializados trae efectos dainos a la

    salud de la poblacin es por eso que las antocianinas presentes en los maces de

    color azul y rojo son una posibilidad de sustituir los colorantes artificiales en los

    productos nixtamalizados de maz, ya que poseen brillantes colores y una gran

    solubilidad en agua, adems de los efectos saludables que su consumo acarrea,

    estos compuestos poseen importantes propiedades antioxidantes y anti-

    inflamatorias. La mayor parte del grano pigmentado que este se produce en

    Mxico es utilizado para autoconsumo debido a que son maces con muy poco

    mercado, por lo que se destinan pequeas superficies para su cultivo. Los

    procesos de produccin de botanas han evolucionado mucho a travs del tiempo,

    debido a los grandes avances que ha experimentado la tecnologa en los ltimos

    tiempos sin embargo, podemos decir que estos procesos conservan an el

    principio inicial de fabricacin con que fueron desarrollados. Simplemente se han

    ido incorporando mtodos y maquinaria cada vez ms modernos, haciendo las

    operaciones ms eficientes para su produccin masiva (Ros, 1989). El aumento

    de la preferencia por productos bajos en grasa aunado al crecimiento continuo en

    las ventas de totopos horneados pone un desafo adicional a los procesadores de

    productos de maz nixtamalizado. Las tortillas de maz y botanas de maz no son

    nicas del mercado Mexicano. Por eso en la presente investigacin el objetivo es

    la evaluacin fisicoqumica de harinas y tostadas, elaboradas con dos procesos de

  • ii

    nixtamalizacin y tres diferentes maces de colores. Los maces pigmentados son

    harinosos por lo que no son tan duros comparados con los que se utilizan para los

    grits en botana infladas, en cuanto a las partes de maz no hubo gran diferencia

    entre los tres tipos de granos de maz. En cuanto a la harina de maz de los tres

    colores (azul, rojo y amarillo) se muestran diferencias entre los valores L, a y b,

    comparados con las mediciones de color en maz se muestran muy diferentes,

    por lo que para comparar las mediciones con cada uno de los procesos y ver sus

    efectos se tom encuenta los de la harina de maz, la harina de maz azul es la

    que contiene mayor cantidad de minerales. Para la cuantificacin de antocianinas

    y carotenos se utilizan distintos mtodos utilizados para la medicin de color

    (Color por Uv-Vis, Reflectancia Difusa y por Hunter Lab). En cada una de las

    grficas se observa como va cambiando de color las harinas (de maz hasta

    harinas de tostadas horneadas) as como el cambio de color por medio del mtodo

    Hunter Lab en las tortillas fritas variando la temperatura y tiempos de fredo. En

    cuanto a las caractersticas fisicoqumicas de las tostadas, las elaboradas con

    harinas nixtamalizadas del proceso tradicional fueron las que presentaron mejor

    caractersticas en cuanto a firmeza de color y menores cantidades de absorcin de

    grasa. En cuanto a las propiedades fisicoqumicas de las tostadas las

    temperaturas y tiempos de fredo no afectaron la calidad de fuerza de textura y

    rea de textura, pero en cambio la absorcin de grasa y los valores de color si

    afectaron.

  • iii

    SUMMARY

    The corn has always been of great importance in Mexico. From the old Mexico, the

    corn was sustenance, religion and art. Due to their excellent capacity to adapt to

    diverse atmospheres, it is able to be developed so much in high latitudes as well

    as to the level of the sea, low conditions of strong rains and semi-arid conditions, in

    fresh and heat climates. The corn is the most important in the basic grains taken

    place in Mexico; it occupies the first place of the agricultural production of the

    country but also, their importance resides in the great diversity of uses in the

    Mexican cuisine considering that it stops most of the plates it is an indispensable

    ingredient (Anonymous letter, 1997a). The artificial colorings present in great

    quantity of industrialized foods, these brings harmful effects to the population's

    health it is for that reason that the present anthocyanins in the corns of blue and

    red color is a possibility to substitute the artificial colorings in the products

    nixtamalizados of corn, since they possess brilliant colors and a great solubility in

    water, besides the healthy effects that its consumption carries, these compounds

    possess important anti-rust properties and anti-inflammatory. Most of the

    pigmented grain that this takes place in Mexico it is used for self-consumption

    because they are corns with very little market, for what small surfaces are

    dedicated for their cultivation. The processes of production of snacks have evolved

    a lot through the time, due to the big advances that it has experienced the

    technology however in the last times; one can say that these processes still

    conserve the initial principle of production with which they were developed. They

    have simply left incorporating methods and more and more modern machinery,

    making the most efficient operations for their massive production (Ros, 1989). The

    increase of the preference for low products in fat joined to the continuous growth in

    the sales of baked tortillas chips puts an additional challenge to the processors of

    products of corn nixtamalizado. The tortillas and snacks of corn are not only of the

    Mexican market. For that reason in the present investigation the objective is the

    physiochemical evaluation of flours and toasts, elaborated with two nixtamalizacin

    processes and three different corns of colors. The pigmented corns are floury for

  • iv

    what these are not so hard compared with those that are used for the grits in

    inflated snack, as for the parts of corn there was not great difference among the

    three types of grains of corn. As for the flour of corn of the three colors (blue, red

    and yellow) differences are shown among the values L, to and b, compared with

    the color mensurations in corn is shown very different, to compare the

    mensurations with each one of the processes and to see their effects these were

    observed in the flour of corn, the flour of blue corn is the one that contains bigger

    quantity of minerals. For the anthocyanins quantification and carotenes are used

    different methods used for the color mensuration (Color for Uv-sense, Diffuse

    Reflectance and for Hunter Lab). In each one of the graphs it is observed like these

    goes changing color the flours (of corn until flours of baked toasts) as well as the

    color change by means of the method Hunter Lab in the fried tortillas varying the

    temperature and times to fry. As for the physiochemical characteristics of the

    toasts, those elaborated with flours nixtamalizadas of the traditional process those

    that presented better characteristics as for color stability and smaller quantities of

    absorption of fat were. As for the physiochemical properties of the toasts the

    temperatures and times to fry didn't affect the quality of texture force and texture

    area, but on the other hand the absorption of fat and the color values if they

    affected.

  • v

    RESUMEN i

    SUMMARY iii

    INDICE GENERAL. v INDICE DE FIGURAS. xii INDICE DE CUADROS. xiii INDICE DE TABLAS. xiv INDICE DE GRAFICAS. xvi

    I. INTRODUCCIN. 1

    II. REVISIN BIBLIOGRAFICA. 4

    2. 1. La planta de maz. 4

    2. 1. 1. Aspectos generales del maz. 4

    2. 1. 1. 1. Aspectos botnicos. 4

    2. 1. 1. 2. Propagacin. 4

    2. 1. 1. 3. Descripcin botnica de la semilla del maz. 5

    2. 1. 2. Origen y distribucin. 7

    2. 1. 3. Caractersticas, historia y evolucin del maz. 8

    2. 1. 4. Composicin qumica de las partes del grano. 10

    2. 2. Nixtamalizacin del grano de maz. 11

    2. 3. Evolucin de la tortilla. 12

    2. 3. 1. Tortillas de Maz. 15

  • vi

    2. 4. Composicin qumica de los distintos tipos de grano. 16

    2. 4. 1. Carbohidratos. 17

    2. 4. 1. 1. Carbohidratos simples (azcares). 17

    2. 4. 1. 2. Carbohidratos complejos (polisacridos). 17

    2. 4. 1. 3. Almidn 18

    2. 4. 2. Protenas. 18

    2. 4. 2. 1. Valor biolgico. 20

    2. 4. 3. Lpidos. 21

    2. 4. 4. Fibra diettica. 22

    2. 4. 4. 1. Fibra soluble. 23

    2. 4. 4. 2. Fibra insoluble. 25

    2. 4. 5. Otros hidratos de carbono. 27

    2. 4. 6. Vitaminas. 28

    2. 4. 6. 1. Vitaminas liposolubles. 28

    2. 4. 6. 2. Vitaminas hidrosolubles. 29

    2. 4. 7. Minerales. 30

    2. 5. Pigmentos. 32

    2. 5. 1. Compuestos fenlicos. 32

    2. 5. 2. Pigmentos presentes en el maz. 35

  • vii

    2. 5. 3. Importancia. 37

    2. 5. 4. Composicin qumica del maz azul. 37

    2. 5. 5. Factores que influyen en el nivel de antocianinas en tejidos vegetales. 39

    2. 5. 5. 1. Luz. 39

    2. 5. 5. 2. Temperatura. 40

    2. 5. 5. 3. Nutrientes. 40

    2. 5. 5. 4. Estabilidad de las antocianinas a pH y temperatura. 41

    2. 6. Valor nutritivo del maz. 42

    2. 6. 1. Valor nutricional de la tortilla. 44

    2. 7. Produccin y consumo de maz. 44

    2. 7. 1. Produccin Mundial. 44

    2. 7. 2. Produccin de maz en Mxico. 46

    2. 7. 3. Clasificacin de la calidad del grano. 47

    2. 7. 4. Comercio. 48

    2. 7. 5. Consumo. 50

    2. 8. Estudios de procesos alternativos de nixtamalizacin. 50

    2. 8. 1. Modificaciones de la coccin en agua de cal. 50

    2. 9. Botanas de maz. 56

  • viii

    2. 9. 1. Antecedentes histricos de las botanas de maz. 56

    2. 9. 2. Clasificacin de botanas. 57

    2. 9. 3. Consumo de botanas. 58

    2. 9. 4. Botanas extrudidas de maz azul. 60

    2. 9. 4. 1. Produccin. 61

    2. 10. Propiedades fsicas de grasas y aceites. 62

    2. 10. 1. Aspectos nutricionales de grasas y aceites. 63

    2. 10. 2. cidos grasos esenciales. 64

    2. 10. 3. Nivel de grasa en la dieta. 65

    2. 10. 4. Funcionalidad de los aceites y grasas. 65

    2. 10. 5. Equipo de fredo. 66

    2. 10. 6. El alimento a frer. 67

    2. 10. 7. Procedimiento de fredo. 67

    2. 10. 8. Cuidado de la grasa. 69

    2. 11. Procesamiento y produccin de botanas. 70

    2. 11. 1. Factores crticos del procesamiento. 70

    2. 11. 2. Cocimiento y reposo. 70

    2. 11. 3. Lavado. 72

    2. 11. 4. Molienda. 72

  • ix

    2. 11. 5. Mezclado y formado de la masa. 74

    2. 11. 6. Cocimiento y horneado de tortillas. 74

    2. 11. 7. Fredo. 75

    2. 11. 8. Atributos de calidad de productos fritos. 75

    III. JUSTIFICACIN. 77

    IV. OBJETIVOS. 79

    OBJETIVO GENERAL. 79

    OBJETIVOS PARTICULARES. 79

    V. MATERIALES Y METODOS. 80

    5.1. Equipos. 80

    5.2. Reactivos. 80

    5. 3. Maces usados en el estudio. 81

    5. 4. Propiedades fsicas de los granos de maz. 81

    5. 5. Mediciones en el SEM (Microscopia Electrnica de Barrido). 81

    5. 6. ndice de absorcin de agua (IAA) e ndice de solubilidad en agua (ISA). 82

    5. 7. Grado de cristalinidad por difraccin de rayos-X. 82

    5. 8. Antocianinas totales. 83

    5. 9. Reflectancia difusa de las harinas. 85

  • x

    5. 10. Color. 85

    5. 11. Elaboracin de harina por el proceso integral de nixtamalizacin. 86

    5. 11. 1. Molienda de maz. 86

    5. 11. 2. Molienda del nixtamal. 86

    5. 11. 3. Secado y cernido del material. 86

    5. 12. Elaboracin de harina por le proceso tradicional de nixtamalizacin. 87

    5. 12. 1. Elaboracin de nixtamal. 87

    5. 12. 2. Molienda del nixtamal. 87

    5. 12. 3. Secado y cernido del material. 87

    5. 13. Viscosidad. 87

    5. 14. Humedad para harinas. 88

    5. 15. Preparacin de totopos. 88

    5. 16. Determinacin de absorcin de aceite. 89

    5. 17. Textura. 89

    5. 18. Anlisis proximales. 90

    5. 19. Fibra cruda. 90

    5. 20. Anlisis estadstico. 91

  • xi

    VI. RESULTADOS. 6. 1. 1. Mediciones fsico-qumicas de los maces pigmentados. 92 6. 2. 1. Microbiota de los maces tipos de maces pigmentados. 105 6. 3. 1. Elaboracin de las tostadas por los dos diferentes procesos de nixtamalizacin. 106 6. 4. 1. Anlisis de pigmentos de las diferentes proceso de nixtamalizacin y diferentes etapas de cocimiento de los maces pigmentados. 107 6. 5. 1. Viscoamilogramas de harinas de maces pigmentados. 120 6. 6. 1. Evaluacin fisicoqumica de tostadas de maz azul. 127 6. 7. 1. Evaluacin fisicoqumica de las tostadas de maz rojo. 140 6. 8. 1. Evaluacin fisicoqumica de las tostadas de maz amarillo. 153 VII. CONCLUSIONES 166 VIII. BIBLIOGRAFIA. 168

  • xii

    INDICE DE FIGURAS. Figura 1. Principales partes estructurales del grano de maz. 5 Figura 2. Mazorca de maz para cosecha. 7 Figura 3.Tributo a la divinidad del maz. 9 Figura 4. Dios del maz tambin conocido como Ah Mun. 10 Figura 5. Nixtamalizacin maz. 12 Figura 6. Instrumentos utilizados hace 3500 aos a. C., para la produccin de tortilla. 14 Figura 7. Molienda antigua del nixtamal. 15 Figura 8. Antocianinas de maz. 34 Figura 9. Peso hectolitrico de grano. 81 Figura 10. Dureza de grano 81 Figura 11. Microscopio electrnico de barrido y EDX. 82 Figura 12. Difractmetro de rayos X. 83 Figura 13. Extraccin de antocianinas. 84 Figura 14. Equipo de Reflectancia difusa. 85 Figura 15. Colormetro Miniscan Hunter Lab Reston Virginia. 86 Figura 16. Equipo Rapad Visco Analyser. 88 Figura 17. Equipo Textura Analyser TA-XT2. 90

  • xiii

    INDICE DE CUADROS.

    Cuadro 1. Composicin qumica proximal de las partes principales de los

    granos de maiz (%). 11

    Cuadro 2. Composicin qumica general de distintos tipos de maz (%). 16

    Cuadro 3. Distribucin proteica en el maz. 19

    Cuadro 4. Composicin de aminocidos en el maz. 20

    Cuadro 5. Contenido de cidos grasos del aceite de diversas variedades de

    maz Guatemalteco y MPC Nutricia (%). 22

    Cuadro 6. Fibra soluble e insoluble del maz comn y del MPC (%). 27

    Cuadro 7. Contenido de minerales del maz (promedio de cinco muestras)30

    Cuadro 8. Composicin qumica del maz azul. 38

    Cuadro 9. Contenido de minerales y vitaminas en maz azul. 39

    Cuadro 10. Composicin qumica del maz. 43

    Cuadro 11. Produccin mundial de maz en millones de toneladas mtricas

    en los principales pases productores. 45

    Cuadro 12. Exportaciones de maz en millones de toneladas mtricas en los

    principales pases exportadores (aos: 1997-2001). 49

    Cuadro 13. Importaciones de maz en millones de tonelada mtricas en los

    principales pases importadores, segn ao (aos: 1997-2001). 49

    Cuadro 14. Formas regionales de preparacin del maz. 50

    Cuadro 15. Clasificacin de botanas de acuerdo a su proceso. 58

  • xiv

    INDICE DE TABLAS. Tabla 1. Propiedades fsicas de los granos de maz de diferentes coloraciones. 92 Tabla 2. Color de los diferentes maces pigmentados. 97 Tabla 3. Color de las diferentes harinas nixtamalizadas de los maces pigmentados. 99 Tabla 4. Espectroscopia de emisin de rayos X. 100 Tabla 5. Indice de absorcin de agua e ndice de solubilidad de agua. 101 Tabla 6. Cristalinidad de las harinas de maz y nixtamalizadas. 102 Tabla 7. Microbiota del grano de maz en placas de papa-dextrosa-agar. 105 Tabla 8. Microbiota del grano de maz en placas de malta-sal-agar. 105 Tabla 9. Concentracin de antocianinas y color del extracto del maz azul del proceso integral. 108 Tabla 10. Absorcin de Uv-Vis y color de las harinas del maz azul del proceso tradicional. 109 Tabla 11. Absorcin de Uv-Vis y color de las harinas del maz rojo del proceso integral. 111 Tabla 12. Absorcin de Uv-Vis y color de las harinas del maz rojo del proceso tradicional. 112 Tabla 13. Absorcin por Reflectancia difusa de las harinas de maz azul del proceso integral y tradicional. 114 Tabla 14. Absorcin de Reflectancia difusa de las harinas de maz rojo del proceso integral y tradicional. 116 Tabla 15. Absorcin de Reflectancia difusa de las harinas de maz amarillo del proceso integral y tradicional. 118 Tabla 16. Valores de color de las tostadas de maz azul del proceso integral. 128 Tabla 17. Valores de color de las tostadas de maz azul del proceso tradicional. 128

  • xv

    Tabla 18. Valores de color de las tostadas de maz azul del proceso integral. 134 Tabla 19. Valores de color de las tostadas de maz azul del proceso tradicional. 135 Tabla 20. Valores de color de las tostada de maz rojo del proceso integral. 141 Tabla 21. Valores de color de las tostadas de maz rojo del proceso tradicional. 141 Tabla 22. Textura y absorcin de grasa de las tostadas de maz rojo del proceso integral. 148 Tabla 23. Textura y absorcin de grasa de las tostadas de maz rojo del proceso tradicional. 148 Tabla 24. Valores de color de las tostada de maz amarillo del proceso integral. 154 Tabla 25. Valores de color de las tostadas de maz amarillo del proceso tradicional. 154 Tabla 26. Textura y absorcin de grasa de las tostadas de maz amarillo del proceso integral. 161 Tabla 27. Textura y absorcin de grasa de las tostadas de maz rojo del proceso tradicional. 161

  • xvi

    INDICE DE GRAFICAS. Grfica 1. Partes del grano de maz. 94 Grfica 2. Densidad de las harinas de los granos de maz. 95 Grfica 4. Difractgramas de las harinas de maz del mtodo tradicional e integral. 103 Grfica 5. Difractgramas de las harinas por cada tipo de maz pigmentado. 104 Grfica 6. Absorcin UV-Vis de las antocianinas extradas del maz azul del proceso integral y tradicional de nixtamalizacin. 110 Grfica 7. Absorcin UV-Vis de las antocianinas extradas del maz rojo del proceso integral y tradicional de nixtamalizacin. 113 Grfica 8. Reflectanca difusa de las harinas de maz azul de los procesos integrales y tradicionales de nixtamalizacin. 115 Grfica 9. Reflectanca difusa de las harinas de maz azul de los procesos integrales y tradicionales de nixtamalizacin. 117 Grfica 10. Reflectanca difusa de las harinas de maz amarillo de los procesos integrales y tradicionales de nixtamalizacin. 119 Grfica 11. Viscosidades de las harinas de maz azul del proceso integral y tradicional. 121 Grfica 12. Viscosidades de las harinas de maz rojo del proceso integral y tradicional. 124 Grfica 13. Viscosidades de las harinas de maz amarillo del proceso integral y tradicional. 125 Grfica 14. Viscosidades de las harinas de maces pigmentados. 126 Grfica 15. Color del valor L de las tostadas del proceso integral de maz azul. 130 Grfica 16. Color del valor L de las tostadas del proceso tradicional de maz azul. 130 Grfica 17. Color del valor a de las tostadas del proceso integral de maz azul. 131

  • xvii

    Grfica 18. Color del valor a de las tostadas del proceso tradicional de maz azul. 131 Grfica 19. Color del valor b de las tostadas del proceso integral de maz azul. 132 Grfica 20. Color del valor b de las tostadas del proceso tradicional de maz azul. 132 Grfica 21. Color del valor de las tostadas del proceso integral de maz azul. 133 Grfica 22. Color del valor de las tostadas del proceso tradicional de maz azul. 133 Grfica 23. Textura de las tostadas del proceso integral de maz azul. 137 Grfica 24. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maz azul. 137 Grfica 25. Absorcin de grasa de las tostadas del proceso integral de maz azul. 138 Grfica 26. Absorcin de grasa de las tostadas del proceso integral de maz azul. 138 Grfica 27. Color del valor L de las tostadas del proceso integral de maz rojo. 143 Grfica 28. Color del valor L de color de las tostadas del proceso tradicional de maz rojo 143 Grfica 29.Color del valor a de color de las tostadas del proceso integral de maz rojo. 144 Grfica 30. Color del valor a de color de las tostadas del proceso tradicional de maz rojo. 144 Grfica 31. Color del valor b de color de las tostadas del proceso integral de maz rojo. 145 Grfica 32. Color del valor b de color de las tostadas del proceso tradicional de maz rojo. 145

  • xviii

    Grfica 33. Color del valor de las tostadas del proceso integral de maz rojo. 146 Grfica 34. Color del valor de las tostadas del proceso tradicional de maz rojo. 146 Grfica 35. Textura de las tostadas del proceso integral de maz rojo. 150 Grafica 36. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maz rojo. 150 Grfica 37. Absorcin de grasa de las tostadas del proceso integral de maz rojo. 151 Grfica 38. Absorcin de grasa de las tostadas del proceso tradicional de maz rojo. 151 Grfica 39. Color del valor L de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 156 Grfica 40. Color del valor L de las tostadas del proceso tradicional de maz amarillo. 156 Grfica 41. Color del valor a de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 157 Grfica 42. Color del valor a de las tostadas del proceso tradicional de maz amarillo. 157 Grfica 43. Color del valor b de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 158 Grfica 44. Color del valor b de las tostadas del proceso tradicional de maz amarillo. 158 Grfica 45. Color del valor de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 159 Grfica 46. Color del valor de las tostadas del proceso tradicional amarillo. 159 Grfica 47. Textura de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 163

  • xix

    Grfica 48. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maz amarillo. 163 Grfica 49. Absorcin de grasa de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 164 Grfica 50. Absorcin de grasa de las tostadas del proceso integral de maz amarillo. 164

  • 1

    I. INTRODUCCIN.

    En todas partes del mundo la historia de los alimentos est ligada a la agricultura,

    en Mxico, esta historia no puede separarse de la domesticacin del maz.

    Moneda, alimento y religin, el maz es un elemento asociado a varios siglos de

    nuestra historia nacional. Mxico al igual que otros pases de Amrica Latina, es

    una cultura de maz; gran parte de las actividades individuales y sociales de sus

    habitantes dependen de esta planta.

    El maz siempre ha sido de gran importancia en Mxico. Desde el Mxico antiguo,

    el maz fue sustento, religin y arte. Evidencias arqueolgicas demuestran que el

    maz es originario de Mxico y su dispersin se atribuye a que cuando empez el

    comercio, los comerciantes llevaban el maz a diversas regiones y las tribus

    emigraban llevndolo consigo; de esta manera se difundi su cultivo en

    Mesoamrica, despus en Sudamrica y no fue hasta despus de la colonizacin

    que el maz se empez a expandir alrededor del mundo (Annimo, 1982). Debido

    a su excelente capacidad para adaptarse a diversos ambientes, es capaz de

    desarrollarse tanto en latitudes altas que varan desde el Ecuador ligeramente a

    50 al norte y sur as como tambin al nivel del mar hasta 3000 metros de altura,

    bajo condiciones de fuertes lluvias y condiciones semiridas, en climas frescos y

    calientes y con ciclos de cultivos que van desde 3 a 13 meses (Annimo, 1997a).

    El maz es el ms importante de los granos bsicos producidos en Mxico; ocupa

    el primer lugar de la produccin agrcola del pas y aproximadamente el 70% de la

    produccin se destina al consumo humano y el resto se utiliza en la industria y

    como forraje (Annimo, 1997b). Su cultivo ocupa aproximadamente la mitad de la

    superficie destinada a la agricultura, con 2.6 millones de personas dedicadas a su

    cultivo, cifra que equivale al 68% del sector agrcola (Gordillo, 1990).

    El hecho de que se utilicen grandes extensiones agrcolas y se emplee la mayor

    parte de la poblacin del sector agropecuario se debe a que el maz es la base de

    la dieta alimentara en la mayora de los mexicanos, siendo el nico medio de

  • 2

    subsistencia de aproximadamente 15 millones de personas en Mxico (Gordillo,

    1990 e INEGI, 1992).

    Tambin, su importancia radica en la gran diversidad de usos en la cocina

    mexicana considerando que para la mayora de los platillos es un ingrediente

    indispensable (Annimo, 1997a). Tanto en las cocinas de las poblaciones de

    Mxico y grandes poblaciones de origen latino, el maz ha sido un pilar muy

    importante en su dieta. Con el desarrollo de nuevas tecnologas, se han

    encontrado nuevas alternativas para la obtencin de diversos productos

    alimenticios. El maz no poda ser la excepcin por lo que actualmente es

    industrializado para la obtencin de aceites, harinas, sazonadores, pastas de maz

    o de almidn, jarabes, saborisantes, fructuosa, dextrosa, smola, cereales para el

    desayuno, alimentos botana, harinas precocidas, galletas, cerveza, Whisky, etc.

    (Annimo, 1997a), convirtindose as en el grano de mayor preferencia e

    importancia en Mxico.

    A nivel mundial existe un gran inters por sustituir los colorantes sintticos usados

    en alimentos, por pigmentos naturales, debido principalmente a los problemas de

    salud asociados con el consumo indiscriminado de estos compuestos que se han

    relacionado con el desarrollo de algunos tipos de cncer. Las antocianinas

    presentes en los maces de color azul y rojo son una posibilidad de sustituir los

    colorantes artificiales en los productos nixtamalizados de maz, ya que poseen

    brillantes colores y una gran solubilidad en agua, adems de los efectos

    saludables que su consumo acarrea. (Kamei et al., 1995; Wang et al., 1997).

    Debido a que Mxico es considerado el centro del origen del maz, la diversidad

    gentica encontrada en esta especie es una de las mayores en el mundo.

    Formando parte de esta diversidad se encuentran los maces de grano

    pigmentado, dentro de los cuales se encuentran los de color rojo y azul

    (Welhausen et al., 1951). La mayor parte del grano pigmentado que se produce en

    Mxico es utilizado para autoconsumo debido a que son maces con muy poco

    mercado, por lo que se destinan pequeas superficies para su cultivo. En cambio

  • 3

    los maces de color blanco, amarillo y blanco perla se cultivan en casi todo el

    territorio mexicano, debido a que estos presentan gran demanda en el mercado.

  • 4

    II. REVISIN BIBLIOGRAFICA.

    2. 1. La planta de maz.

    2. 1. 1. Aspectos generales del maz.

    2. 1. 1. 1. Aspectos botnicos.

    El maz (Zea Mays L.) pertenece a la familia de las gramneas, tribus de las

    maideas. Es la nica especie del gnero Zea. Se trata de una planta anual de gran

    desarrollo vegetativo (puede alcanzar 4 m de altura), cuyo tallo lleva de 12 a 20

    hojas de limbo bien desarrollado (35 a 50 cm de longitud; 4 a 10 cm de ancho). El

    tallo puede emitir varios brotes. El sistema radicular de tipo fasciculado est

    formado por tres tipos de races: las races seminales (nacidas de la semilla), las

    races secundarias (que constituyen la casi totalidad del sistema radicular), y las

    races adventicias que aparecen en el ltimo lugar, a nivel de los primeros nudos

    situados por encima de la superficie del suelo (Fleury y et al., 1979).

    2. 1. 1. 2. Propagacin.

    El maz es una planta monica, es decir, posee 2 tipos de inflorescencias. Las

    flores masculinas estn agrupadas en una pancula terminal al extremo del tallo;

    las flores femeninas estn reunidas en una o varias espigas, se desarrollan en la

    axila de las hojas del tercia medio de la planta (Fleury y et al., l979), cubiertas por

    varias cscaras que en realidad son hojas modificadas (Sprague, 1968).

    A pesar de que la planta puede auto fecundarse, la fecundacin es alogmica: la

    proporcin de fecundacin cruzada o polinizacin cruzada es por lo menos del

    95%, en parte debido a la separacin de los sexos en el espacio (monoecia) y

    tambin por una madurez precoz de las flores masculinas (protondria) (Sprague,

    1968; Fleury y et al., 1979). La fecundacin o polinizacin se presenta cuando es

    abundante y es disperso por el viento, algunos caen sobre los estigmas para

    iniciar la fecundacin. Vientos secos durante la polinizacin daan seriamente los

    granos de polen, estigmas y tubo polnico (Sprague, 1968).

  • 5

    2. 1. 1. 3. Descripcin botnica de la semilla del maz.

    Esta compuesta principalmente de cuatro partes anatmicas que son: el pericarpio

    y la aleurona, el pedicelo, el endospermo y el germen. En la figura 1 se muestra

    las principales partes estructurales del grano.

    Figura 1. Principales partes estructurales del grano de maz (Zea mayz L).

    1) Pericarpio. ste es la verdadera cubierta o cscara del grano, compuesta por todas las capas exteriores. El pericarpio esta compuesto por una capa de cutcula

    cerosa que cubre a la epidermis, ambas retardan la absorcin de humedad al

    interior del grano por el mesocarpio, compuesto por clulas alargadas y

    estrechamente adheridas con numerosas cavidades que proveen interconexiones

    capilares entre todas las clulas y facilitando la absorcin de agua. La

    porcin ms interna del peso seco del grano. Todas las partes del pericarpio

    estn compuestas por clulas muertas que son de forma tubular (Earle y et al.,

    1946; Watson, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

    Epidermis

    Mesocarpio

    Clulas cruzadas

    Clulas tubulares

    Testa

    Endospermo cristalino

    Endospermo harinoso

    Pared celular

    Escutelo

    Plmula

    Radcula Pedicelo

    Cascarilla

    Clulas que contienen grnulos de almidn en una matriz proteica

    Embrin o germen

    Capa de aleurona

  • 6

    2) Pedicelo. Representa aproximadamente el 0.8% del grano y es la estructura celular con la que el grano se encuentra unida al olote. Esta compuesto de haces

    vasculares que terminan en la porcin basal del pericarpio, consta de una capa

    exterior de abscisin que sella la punta del grano maduro. A esta capa le sigue

    una serie de clulas parenquimatosas en forma de estrellas, ligadas por sus

    puntas, formando una estructura frgil y porosa, conectada con la capa de clulas

    cruzadas del pericarpio. Esta estructura es responsable de la absorcin de

    lquidos del pedicelo al pericarpio (Earle y et al., 1946; Jackson y Shandera, 1995).

    3) Endospermo. Esta compuesto por clulas alargadas con delgadas paredes de

    material celulsico, empacadas con grnulos de almidn (de 5 a 30 m) sumergidos en una continua matriz proteica (almidn-protena), es depositada y

    contenida en grandes estructuras celulares. La unin e integridad estructural entre

    la protena y los grnulos de almidn hace completamente duro al grano de maz.

    El endospermo est compuesto de dos regiones: una harinosa y otra crnea,

    generalmente en una relacin de 2 a 1. La regin harinosa del endospermo es

    caracterizada por clulas grandes, por grnulos grandes y redondos y una delgada

    matriz proteica. El endospermo crneo tiene pequeas clulas, pequeos grnulos

    de almidn y una densa matriz proteica. El endospermo constituye

    aproximadamente el 82.3% del grano en peso seco y est compuesto

    principalmente por almidn (86.4%), (Earle y et al., 1946; Watson, 1988; Jackson y

    Shandera, 1995).

    4) Germen. Es el embrin u rgano reproductor del grano y est compuesto por plmula, radcula y escutelo. El escutelo constituye el 90% del germen y funciona

    como un rgano o almacn de nutrientes y hormonas que son movilizados por

    enzimas sintetizadas durante la etapa inicial de germinacin hacia la plmula

    (Earle y et al ., 1946; Watson, 1988; Jackson y Shandera, 1995). Todas las clulas

    del embrin y el escutelo son potencialmente activadas metablicamente durante

    una hidratacin (Watson, 1988).

  • 7

    2. 1. 2. Origen y distribucin.

    Maz, palabra de origen indio caribeo, significa literalmente lo que sustenta la

    vida. El maz (figura 2), que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales

    ms importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos

    y a los animales y es una materia prima bsica de la industria de transformacin,

    con la que se producen almidn, aceite y protenas, bebidas alcohlicas,

    edulcorantes alimenticios, materiales de embarque biodegradables y combustible.

    (FAO, 1993.)

    Figura 2. Mazorca de maz para cosecha.

    El cultivo del maz tuvo su origen, con toda probabilidad, en Amrica Central,

    especialmente en Mxico, de donde se difundi hacia el norte hasta el Canad y

    hacia el sur hasta la Argentina. La evidencia ms antigua de la existencia del

    maz, de unos 7 000 aos de antigedad, ha sido encontrada por arquelogos en

    el valle de Tehuacan (Mxico) pero es posible que hubiese otros centros

    secundarios de origen en Amrica. Este cereal era un artculo esencial en las

    civilizaciones maya y azteca y tuvo un importante papel en sus creencias

    religiosas, festividades y nutricin; ambos pueblos incluso afirmaban que la carne

    y la sangre estaban formadas por maz. (FAO, 1993.)

  • 8

    2. 1. 3. Caractersticas, historia y evolucin del maz.

    Pese a la gran diversidad de sus formas, al parecer todos los tipos principales de

    maz conocidos hoy en da, clasificados como Zea Mays, eran cultivados ya por

    las poblaciones autctonas cuando se descubri el continente Americano. Por otro

    lado, los indicios recogidos mediante estudios de botnica, gentica y citologa

    apuntan a un antecesor comn de todos los tipos existentes de maz. La mayora

    de los investigadores creen que este cereal se desarroll a partir del teocintle,

    Euchlaena Mexicana Schrod, cultivo anual que posiblemente sea el ms cercano

    al maz. Otros creen, en cambio, que se origin a partir de un maz silvestre, hoy

    en da desaparecido. La tesis de la proximidad entre el teocintle y el maz se basa

    en que ambos tienen 10 cromosomas y son homlogos o parcialmente

    homlogos.

    Ha habido retrocruzamiento reiterado entre el teosinte y el maz y sigue

    habindola hoy en da en algunas zonas de Mxico y Guatemala donde el teosinte

    puede crecer en los cultivos de maz. Galinat (1977) seala que siguen siendo

    viables esencialmente dos de las diversas hiptesis sobre el origen del maz: la

    primera es que el teocintle actual es el antecesor silvestre del maz, y/o un tipo

    primitivo de teocintle es el antecesor silvestre comn del maz y del teocintle; la

    segunda es que una forma desaparecida de maz tunicado fue el antecesor del

    maz, y el teocintle fue, en cambio, una forma mutante de dicho grano tunicado.

    En cualquier caso, la mayora de las variedades modernas del maz proceden de

    material obtenido en Mxico, el sur de los Estados Unidos, Amrica Central y del

    Sur.

  • 9

    El maz es la planta domesticada del gnero Zea, perteneciente a la familia de las

    gramneas, en Mxico, los nahuas lo denominaron centli (al maz) o tlaolli (al

    grano). Es una planta originaria de Amrica, que tena gran importancia en la vida

    religiosa, poltica, social y cultural en los pueblos Mesoamericanos. En Mxico, lo

    divinizaron y lo adoraron con el nombre de Centetl, diosa de la tierra y del maz

    (figura 3 y 4), rindindole culto en cada uno de sus distintos aspectos, bien como

    Chicomecatl, diosa de los mantenimientos; Centeotichuatl, la del maz maduro;

    Xilonen, la del maz tierno; entre otros, asimismo todos los grupos tnicos que

    habitaron Mesoamrica consideraron al maz como raz de su origen; Fue creado

    entonces el hombre de maz y los dioses vieron coronados sus esfuerzos.

    Figura 3.Tributo a la divinidad del maz.

    El sistema maya de cultivar maz es el mismo que se ha practicado durante los

    ltimos tres mil aos o ms. Un procedimiento de deforestacin derribando los

    rboles quemarlos junto a la maleza y sembrar el grano, cambiando las milpas

    cada pocos aos. Esta es la nica forma para un pueblo que no tiene medios, que

    vive en un pas densamente cubierto de bosque, pedregoso y con un suelo poco

    profundo.

  • 10

    Figura 4. Dios del maz tambin conocido como Ah Mun.

    La supervivencia del maz ms antiguo y su difusin se debi a los seres

    humanos, quienes recogieron las semillas para posteriormente plantarlas. A

    finales del siglo XV, tras el descubrimiento del continente americano por Cristbal

    Coln, el grano fue introducido en Europa a travs de Espaa. Se difundi

    entonces por los lugares de clima ms clido del Mediterrneo y posteriormente a

    Europa septentrional. Mangelsdorf y Reeves (1939) han hecho notar que el maz

    se cultiva en todas las regiones del mundo aptas para actividades agrcolas y que

    se recoge en algn lugar del planeta todos los meses del ao. Crece desde los 58

    de latitud norte en el Canad y Rusia hasta los 40 de latitud sur en el hemisferio

    meridional. Se cultiva en regiones por debajo del nivel del mar en la llanura del

    Caspio y a ms de 4 000 metros de altura en los Andes peruanos.

    2. 1. 4. Composicin qumica de las partes del grano.

    Como se muestra en el cuadro 1, las partes principales del grano de maz difieren

    considerablemente en su composicin qumica. La cubierta seminal o pericarpio

    se caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda, aproximadamente el 87%,

    la que a su vez est formada fundamentalmente por hemicelulosa (67%), celulosa

    (23%) y lignina (0,1%) (Burge y Duensing, 1989). El endospermo, en cambio,

  • 11

    contiene un nivel elevado de almidn (87%), aproximadamente 8% de protenas y

    un contenido de grasas crudas relativamente bajo.

    Cuadro 1. Composicin qumica proximal de las partes principales de los granos

    de maz (%).

    Componente qumico (%)

    Pericarpio Endospermo Germen

    Protenas (%) 3.7 8.0 18.4

    Extracto etreo (%) 1.0 0.8 33.2

    Fibra cruda (%) 86.7 2.7 8.8

    Cenizas (%) 0.8 0.3 10.5

    Almidn (%) 7.3 87.6 8.3

    Azcar (%) 0.34 0.62 10.8

    Watson, 1987.

    2. 2. Nixtamalizacin del grano de maz.

    La nixtamalizacin es el proceso en el cual los granos, generalmente maz, son

    cocidos con agua y cal para formar nixtamal. Este proceso fue primeramente

    utilizado por las culturas mesoamericanas (v, gr, Aztecas, Mayas) para la

    manufactura de muchos alimentos tpicos que fueron y son el sustento principal de

    los pueblos mexicanos y centroamericanos.

    La nixtamalizacin es un procedimiento de antigedad milenaria que logra, a

    travs de la coccin del maz en agua adicionada con cal, la gelificacin de los

    almidones y otorga a la tortilla y otros productos nixtamalizados su notoria

    flexibilidad y sabor (figura 5). Los productos de maz cocidos con cal son una

    fuente importante de energa, protenas, fibra dietaria y calcio para las personas

    que dependen de estos productos como alimento principal. Las condiciones del

    procesamiento para la obtencin del nixtamal vara dependiendo de: tipo de escala

  • 12

    de produccin (domstica, comercial o industrial); del molino o tortilladora, de los

    hbitos regionales, de las formas de consumo y de la variedad del grano de maz

    utilizado.

    Figura 5. Nixtamalizacin maz.

    2. 3. Evolucin de la tortilla.

    El hombre prehispnico comenz a guardar el grano de cada cosecha para

    transformarlo en algo que pudiera comer. As transform el grano duro y seco en

    una masa con la que debi hacer las primeras tortillas.

    En un estudio antropolgico, Katz (1974), lleg a la conclusin de que los pueblos

    precolombinos que sobrevivieron ms tiempo fueron aqullos que utilizaban para

    su alimentacin el maz con tratamiento trmico-alcalino. Esto es muy interesante,

    ya que las protenas del maz son de un valor nutritivo muy bajo, pero mejoran su

    calidad despus de haber sido sometidas a dicho tratamiento. A pesar de existir

    prdida de algunos aminocidos, grasa y minerales, el maz nixtamalizado

    presenta un valor mayor desde el punto de vista de aprovechamiento de los

    nutrientes que el maz crudo.

    Tal vez el primer sistema que emple para echar" las tortillas fue moler el maz

    directamente y obtener un polvo (la harina) a la cual se le agregaba agua, que se

    poda amasar en forma de una pasta que se coca fcilmente y con la que podra

    hacer tortillas. Slo que debi sorprenderse al ver que su polvo se descompona

  • 13

    con facilidad (se enranciaba) y adquira mal olor al cabo de tres o cuatro das.

    (Rubio, 1993). La causa de esta descomposicin es la oxidacin de las grasas del

    germen debido a las enzimas que producen la rancidez. Por supuesto que para

    estos primeros experimentadores prehispnicos, la solucin de molido directo para

    preparar su alimentacin no era lo ms indicado y por eso trataron de encontrar

    otra manera de preparar la masa con la que preparaban las tortillas.

    El molido en seco solamente se puede hacer si se remueve parte de la punta del

    maz, puesto que es donde est el germen que aloja el aceite y las protenas que

    se oxidan. Tal vez por eso mismo, los indios Venezolanos crean que los dioses

    del mal se encontraban alojados en la punta del maz (Rubio, 1993).

    Al experimentador prehispnico no le quedaba otra posibilidad que la del empleo

    del fuego para romper los granos por coccin y desprender la punta. Mas adelante

    descubrieron que la ceniza producida por la lea utilizada para cocer los alimentos

    les sera de gran utilidad, porque la ceniza, xido de sodio y potasio, mezclada con

    agua se convierte en una leja alcalina que ablanda y destruye la cscara del

    grano. La cscara protege al grano en situaciones normales de la humedad

    ambiental, evitando as que germine, pero es un elemento sumamente indigesto.

    Sin lugar a dudas, cuando se descubri la cal viva o apagada (quemando piedra

    caliza con madera para producir xido de calcio), que en presencia de agua forma

    el hidrxido de cal o cal hdrica, se encontr el primer elemento qumico que se

    prob en la nixtamalizacin; empleo que subsiste hasta nuestros das.

    El maz tiene diferentes colores: blanco, colorado, morado, azul y amarillo.

    Derivados del maz son: tortillas, tostadas, gordas, garnachas, memelas,

    martajadas, picadas, pellizcadas, tlayudas, enfrijoladas, enchiladas, chalupas,

    quesadillas, peneques, papadzules, totopos, sopes, molotes, esquites, chilmole,

    panuchos, tacos, tlacoyos, chilaquiles, pozole. En dulce como pinoles, gorditas de

    azcar o piloncillo o en bebidas como atoles. Cuando es reciente el fruto del maz

    se llama xilotes y son tiernos, tanto que se pueden comer con todo y hijas; cuando

    son medio maduros se les llama elotes del nhuatl "mazorca del maz", cuando

  • 14

    han alcanzado la madurez se les llama mazorcas, de las que se desgrana el maz.

    Diversos investigadores han descrito el modo en que se cocina el maz en las

    zonas rurales de los pases consumidores de tortillas. Illescas (1943) fue el

    primero en describir el proceso tal como se lleva a cabo en Mxico. Consiste en

    mezclar una parte de maz integral con dos partes de una solucin de cal a

    aproximadamente el 1%. La mezcla se calienta a 80 C durante un lapso de 20 a

    45 minutos y luego se deja reposar toda la noche. Al da siguiente, se decanta el

    lquido cocido llamado nejayote y el maz, denominado entonces nixtamal, se lava

    dos o tres veces con agua para eliminar el pericarpio solubilizado y el exceso de

    cal, las impurezas del grano. La aadidura de cal en las fases de coccin y de

    remojo contribuye a eliminar las cubiertas seminales; los subproductos se

    desechan o bien sirven para alimentar ganado porcino. Originalmente, se

    converta el maz en masa molindolo varias veces con una piedra plana hasta

    que las partculas gruesas alcanzaran la finura requerida (figura 6); actualmente, la

    molienda inicial se realiza con un aparato de moler carne o con molinillos de disco

    y luego se refina la masa con la piedra. Para acabar, se toman unos 50 g de masa

    y se aplanan, tostndolo luego por ambos lados en una plancha caliente o placa

    de arcilla.

    Figura 6. Instrumentos utilizados hace 3500 aos a. C., para la produccin

    de tortilla.

  • 15

    2. 3. 1. Tortillas de maz.

    La tortilla fue sin duda la industrializacin primitiva del maz; un producto

    alimentario que tena la versatilidad de acompaar a los dems alimentos y an

    seca era comestible, no se descompona y era tambin fcil de hidratar (figura 7).

    Fue tan hbil, exitosa y apropiada la creacin de la tortilla, que ha perdurado hasta

    nuestros das, y su produccin se ha ido modernizado para adaptarse a los niveles

    de progreso de las sociedades modernas.

    Las tortillas siguen usndose como principio, medio y fin de las comidas, y de su

    inagotable especie surgirn los llamados antojitos, para despus llegar a lo que

    en la actualidad conocemos como tortilla chips o botanas a base de tortilla.

    A la masa se le da la forma para convertirla primero en tortillas y posteriormente

    en tostadas mediante un proceso de horneado que permite que este alimento se

    conserve fresco durante seis meses sin necesidad de conservadores.

    Figura 7. Molienda antigua del nixtamal.

  • 16

    Pues mientras las mujeres del Istmo mejoran su tcnica de torteo para hacer

    tortillas ms grandes que puedan alcanzar el rcord guiness, el gusto por este

    alimento mexicano sigue traspasando sus fronteras y revolucionando la

    gastronoma de Estados Unidos y algunos pases de Europa.

    Hace unas dcadas, en Estados Unidos era impensable encontrar tortillas en el

    supermercado y se hablaba de ellas como algo extico y curioso que los

    angloamericanos no saban como comer. Sin embargo, ahora en todas las

    ciudades de este pas, podemos encontrarlas de maz o de harina y acompaar

    nuestros alimentos con ellas. Pero no slo eso, sino que se han inventado

    derivaciones de la misma, creando un nueva cultura gastronmica,

    particularmente de las zonas fronterizas de este pas, que resulta extica y curiosa

    para los mexicanos (Talavera-Franco 2003).

    2. 4. Composicin qumica de los distintos tipos de grano.

    En el cuadro 2 se presenta la composicin qumica de los distintos tipos de maces

    que existen en la regin de Guatemala.

    Cuadro 2. Composicin qumica general de distintos tipos de maz (%).

    Tipo Humedad Cenizas ProtenasFibra cruda

    Extracto etreo

    Hidratos de carbono

    Salpor 12.2 1.2 5.8 0.8 4.1 75.9

    Cristalino 10.5 1.7 10.3 2.2 5.0 70.3

    Harinoso 9.6 1.7 10.7 2.2 5.4 70.4

    Amilaceo 11.2 2.9 9.1 1.8 2.2 72.8

    Dulce 9.5 1.5 12.9 2.9 3.9 69.3

    Reventador 10.4 1.7 13.7 2.5 5.7 66.0

    Negro 12.3 1.2 5.2 1.0 4.4 75.9

    Cortez Wild-Altamirano, 1972.

  • 17

    2. 4. 1. Carbohidratos.

    Al igual que todos los cereales, el maz es una fuente importante de carbohidratos

    encontrndose entre los principales tejidos del maz pero principalmente en el

    endospermo. Estos compuestos qumicos se dividen en simples y complejos.

    2. 4. 1. 1. Carbohidratos simples (azcares).

    Los azcares constituyen aproximadamente el 2% del peso total del grano y cerca

    del 65% de los azcares del grano se encuentran en el germen y, de ellos, el 69%

    son glucosa (Earle y et al., 1946; Jackson y Shandera, 1995). Adems, contienen

    monosacridos (D-fructuosa y D-glucosa en igual proporcin) libres del

    endospermo; disacridos como sacarosa y maltosa; trisacridos como rafinosa, y

    oligosacridos (Boyer y Shannon, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

    2. 4. 1. 2. Carbohidratos complejos (polisacridos).

    Generalmente representan un poco ms del 71.5% del peso total del grano. Los

    polisacridos de mayor importancia en el maz son los estructurales y los de

    reserva. Los carbohidratos estructurales son aquellos componentes que forman

    parte de la estructura de las paredes celulares del grano. Estos carbohidratos

    son sustancias como las pectinas, hemicelulosa, celulosa y lignina (Jackson y

    Shandera, 1995). Los carbohidratos de reserva (almidn) son polisacridos de

    almacenamiento energtico de gran importancia en el maz. Constituyen

    aproximadamente el 72 al 73% del grano, encontrndose principalmente en el

    endospermo (86 a 89%) y, en menor cantidad, en el germen, pericarpio y

    pedicelo. Aunque ste est formado de un slo azcar, glucosa, y dos diferentes

    ligaduras, -(14) y (16), el grnulo de almidn est compuesto de dos

    polmeros, amilosa y amilopectina. Los grnulos de almidn contienen

    aproximadamente un 73% de amilopectina y un 27% de amilosa (Sent, 1967;

    Boyer y Shannon, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

  • 18

    2. 4. 1. 3. Almidn.

    El componente qumico principal del grano de maz es el almidn, al que

    corresponde hasta el 72-73% del peso del grano. El almidn est formado por dos

    polmeros de glucosa: amilosa y amilopectina. La amilosa es una molcula

    esencialmente lineal de unidades de glucosa, que constituye hasta el 25-30% del

    almidn. El polmero amilopectina tambin consiste de unidades de glucosa, pero

    en forma ramificada y constituye hasta el 70-75% del almidn. La composicin del

    almidn viene determinada genticamente. En el maz comn, ya sea con un

    endospermo de tipo dentado o crneo, el contenido de amilosa y amilopectina del

    almidn es tal como se ha descrito anteriormente, pero el gen que produce maz

    ceroso contiene un almidn formado totalmente por amilopectina. Un mutante del

    endospermo, denominado diluente de la amilosa (da), hace aumentar la

    proporcin de amilosa del almidn hasta el 50% y ms. Otros genes, solos o

    combinados, pueden modificar la composicin del almidn al alterar la proporcin

    entre la amilosa y la amilopectina (Boyer y Shannon, 1988).

    2. 4. 2. Protenas.

    Las protenas cuadro 3, representan aproximadamente el 10.3% del grano

    integral, encontrndose principalmente en el endospermo (74%) y el germen

    (26%) (Earle y et al., 1946; Jackson y Shandera, 1995; Martnez, 1997). La

    distribucin de las protenas en el maz es de 8% albminas (protenas solubles en

    agua), 9% de globulinas (solubles en soluciones salinas), 40% de glutelinas

    (solubles en hidrxido se sodio) y 39% de prolaminas (zena) (Paredes-Lpez y

    Saharpulos-Paredes, 1983).

  • 19

    Cuadro 3. Distribucin proteica en el maz.

    Componente Grano entero

    (%) Endospermo

    (%) Germen

    (%) Pericarpio y Pedicelo (%)

    Protena 9.8 8.8 19.0 5.1

    Fraccin proteica

    Albminas 8.0 4.0 30.0 -

    Globulinas 9.0 4.0 30.0 -

    Zena 39.0 47.0 6.0 -

    Glutelina 40.0 39.0 25.0 -

    Paredes-Lpez y Saharpulos-Paredes (1983).

    El maz, como todos los cereales, es deficiente en aminocidos esenciales

    (Figueroa y et al, 1994) de lisina (1.4-1.6 mg/g en base seca) y triptfano, dos de

    los ocho aminocidos esenciales; aquellos que el hombre no puede sintetizar

    (Dickerson, 1996). An con la ausencia de estos dos aminocidos, tanto las

    albminas como las globulinas y las glutelinas contienen un adecuado balance

    de aminocidos esenciales y presentan un alto contenido del aminocido esencial

    leucina (Krehl y Barboriak, 1971).

    Variedades de maces modificados o hbridos presentan un aumento del doble o

    ms del 69% del valor de la lisina que en maz normal y tambin un aumento

    considerable en triptfano cuadro 4 (Paredes-Lpez y Saharpulos-Paredes, 1983

    y Figueroa y et al., 1994).

  • 20

    Cuadro 4. Composicin de aminocidos en el maz.

    Aminocido (g/100g)

    Maz Normal

    Maz alta calidad de protena

    Esenciales

    Fenilalanina 4.8 4.3

    Histidina 2.9 3.8

    Isoleucina 3.6 3.4

    Leucina 12.4 9.0

    Lisina 2.7 4.3

    Metionina 1.9 2.1

    Treonina 3.5 3.9

    Triptfano 0.5 0.9

    Valina 4.9 5.6

    Paredes-Lpez y Saharpulos-Paredes (1983).

    Los requerimientos de aminocidos esenciales (g/100g protena) para nios son:

    Lisina 5.44, metionina+cistena 3.52, treonina 4.0, isoleucina 4.0, leucina 7.04,

    fenilalanina+tirosina 6.08, histidina 1.4 y cistena no son aminocidos esenciales,

    pero bajan el requerimiento de fenilalanina y metionina, respectivamente.

    2. 4. 2. 1. Valor biolgico.

    Las protenas de maz son de un valor nutritivo bajo, ya que el contenido del

    aminocido esencial lisina es limitado (Serna-Saldivar, 1996), adems de que la

    prolamina (zena) que representa el 39 % de las protenas del grano (Inglett, 1970

    y Reiners y et al., 1973), no puede ser digerida por animales monogstricos.

    Existe en ausencia de glutenina, una protena alta en lisina y triptfano, hacindola

    deficiente de estos dos aminocidos (Dickerson y Holocomb, 1992 y Dickerson,

    1996); adems, zena tiene un desequilibrio muy marcado en las concentraciones

    de leucina/isoleucina y todo esto hace que estas protenas sean poco aprovechables por el humano (Badui, 1986). An con la ausencia de estos dos

  • 21

    aminocidos tanto las albminas como las globulinas y las glutelinas contienen un

    adecuado balance de aminocidos esenciales pero, desafortunadamente,

    presentan un alto contenido del aminocido esencial leucina (Martnez, 1997), la

    cual se relaciona con la incidencia de la pelagra (Badui, 1986 y Martnez, 1997).

    Valores de PER (relacin de eficiencia proteica) y NPU (utilizacin neta de

    protena) son de 1.37 y 72.78% respectivamente.

    2. 4. 3. Lpidos.

    Constituyen aproximadamente el 4.8% del peso total del grano. Se encuentran en

    mayor proporcin en el germen, conteniendo el 84% de los lpidos del grano y el

    16% restante se encuentra en el endospermo. Casi todos los lpidos del maz son

    triacilglicridos libres y los principales cidos grasos que los componen son el

    linolico (18:2) con 50% de los lpidos del grano, el olico (18:1) con 35%,

    palmtico (16:0) 13%, el esterico (18:0) menos del 4% y el linolnico (18:3) menos

    del 3%. Aunque el maz no es considerado una oleaginosa, es una excelente

    fuente de cidos grasos. Aunque altamente poliinsaturados, los lpidos en maz

    son muy estables porque contienen altos niveles de antioxidantes naturales y muy

    poco cido linolnico (Watson, 1988; Weber, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

    El aceite de maz (cuadro 5) tiene un bajo nivel de cidos grasos saturados: cido

    palmtico y esterico, con valores medios del 11% y el 2%, respectivamente. En

    cambio, contiene niveles relativamente elevados de cidos grasos poliinsaturados,

    fundamentalmente cido linoleico, con un valor medio de cerca del 24%. Slo se

    han encontrado cantidades reducidas de cidos linolnico y araquidnico.

    Adems, el aceite de maz es relativamente estable, por contener nicamente

    pequeas cantidades de cido linolnico (0.7%) y niveles elevados de

    antioxidantes naturales. El aceite de maz tiene una gran reputacin a causa de la

    distribucin de sus cidos grasos, fundamentalmente cido oleico y linoleico. A

    ese respecto, quienes consumen maz desgerminado obtienen menos aceite y

    cidos grasos que quienes consumen el grano entero.

  • 22

    Cuadro 5. Contenido de cidos grasos del aceite de diversas variedades de maz

    Guatemalteco y MPC Nutricta (%).

    Variedad le maz C16:0

    Palmtico C18:0

    EstericoC18:1 Oleico

    C18:2 Linoleico

    C18:3 Linolnico

    MPC Nutricta 15.71 3.12 36.45 43.83 0.42

    Azotea 12.89 2.62 35.63 48.85

    Xetzac 11.75 3.54 40.07 44.65

    Blanco tropical 15.49 2.40 34.64 47.47

    Santa Apolonia 11.45 3.12 38.02 47.44

    Bressani et al., 1990.

    2. 4. 4. Fibra diettica.

    La fibra diettica es el citoesqueleto de los vegetales, de naturaleza

    aparentemente inerte, ya que no puede ser atacada por las enzimas digestivas, y

    por lo tanto absorbida en el intestino, pero con la capacidad de ser fermentada por

    algunas bacterias colnicas, y con caractersticas diferentes segn la especie

    vegetal de procedencia. De esto se puede deducir que la fibra no es una nica

    sustancia o producto qumico, sino un conjunto de compuestos, que agrupados y

    dependiendo de la proporcin en que se encuentren, tienen propiedades

    especficas (Vzquez y Jimnez 2003).

    El inters que la fibra diettica tiene en medicina viene desde principios de siglo,

    en que empez a utilizarse como tratamiento del estreimiento, que estaba

    considerado en aquella poca como causa de gran nmero de males. Pero no fue

    hasta la dcada de los 50 cuando a partir de los estudios realizados por Trowel

    (1976) comparando el peso y volumen de las heces de los habitantes de Uganda

    y de Inglaterra, quien comprob que las de los Ingleses eran aproximadamente la

    mitad que las de los Africanos y, que estos ltimos no sufran muchas de las

  • 23

    enfermedades habituales en Inglaterra, llegando a la conclusin de que el motivo

    era debido al alto porcentaje de fibra que consuman los Ugandeses.

    A partir de entonces los estudios sobre la fibra diettica se han multiplicado

    dndosele a esta una mayor importancia, a la vez que los hbitos alimentarios de

    la sociedad occidental tambin han evolucionado, siendo sobre todo a partir de los

    aos 70, cuando se comprob que algunas enfermedades gastrointestinales y el

    contenido de fibra de la dieta tienen una relacin directa. Se encontr una

    correlacin entre el consumo cada vez menor de fibra, aumento de la utilizacin de

    productos refinados y la aparicin cada vez ms frecuente de enfermedades como

    el estreimiento, sndrome de intestino irritable, enfermedad diverticular,

    hemorroides, hernia hiatal, as como su probable influencia en el cncer de colon,

    y en alteraciones metablicas como pueden ser la hipercolesterolemia, diabetes y

    obesidad (Vzquez y Jimnez 2003).

    Como ya se ha dicho, la fibra es un conjunto de productos que, a excepcin de las

    ligninas, que son polmeros de alcoholes aromticos, estn constituidos por

    polisacridos no degradables. Hay dos tipos de fibras, la soluble y la insoluble. Los

    alimentos ricos en fibra, como pueden ser las frutas y verduras, contienen ambos

    tipos en mayor o menor proporcin, por lo que la respuesta fisiolgica depender

    del tipo de fibra que predomine (Vzquez y Jimnez 2003).

    2. 4. 4. 1. Fibra soluble.

    Las fibras solubles como son las pectinas, gomas y muclagos, se caracterizan por

    formar geles y por su gran capacidad de captar agua, formando una masa

    gelatinosa que hace aumentar la viscosidad del contenido gastrointestinal,

    retrasando el vaciamiento gstrico y proporcionando mayor volumen y lubricacin

    a las heces. A su paso por el intestino delgado atrapan sales biliares y triglicridos,

    dificultando la absorcin de las grasas, el colesterol y la glucosa.

    Las fibras solubles, en mayor proporcin que las insolubles poseen la propiedad

    de ser fermentadas por las bacterias colnicas dando lugar a cidos grasos de

  • 24

    cadena corta, gases, agua y energa, todo lo que tambin contribuye al aumento

    de volumen de las heces, aunque tambin da lugar a un efecto secundario que

    puede ser desagradable para el paciente como son distensin y flatulencia. La

    fermentacin de la fibra por las bacterias colnicas produce un incremento de la

    flora de fermentacin a costa de la de putrefaccin, con lo que disminuye el

    nmero de bacterias que, como el Clostridium, son capaces de producir

    cancergenos a partir del colesterol y los cidos biliares.

    El aumento del volumen de las heces produce un incremento del tamao de la luz

    intestinal con la consiguiente disminucin de la presin intraluminal, lo que dificulta

    la posibilidad de formacin de divertculos, adems al estar las heces mejor

    lubricadas, su paso a travs del canal rectal requiere un menor esfuerzo,

    previniendo y mejorando la patologa hemorroidal.

    Entre los efectos metablicos que posee la fibra soluble est el retardar y dificultar

    la absorcin de glucosa, debido por una parte al enlentecimiento del vaciamiento

    gstrico y por otro lado al aumento del espesor de la capa esttica que recubre las

    paredes del intestino delgado, reduciendo los requerimientos de insulina y

    mejorando el control de la glucemia.

    El metabolismo y utilizacin del colesterol tambin se ve influenciado por la fibra

    diettica soluble, al ser atrapado por el gel viscoso que se produce en el estmago

    y duodeno, haciendo que sean ms difciles de solubilizar por los cidos biliares,

    que por otro lado tambin quedan atrapados en este gel, con lo que su capacidad

    de actuacin se ve reducida. Al llegar el colesterol al yeyuno la absorcin tambin

    est dificultada por el mismo motivo que la glucosa, por la espesa capa de agua

    que recubre las paredes intestinales. En el colon con la fermentacin bacteriana

    se liberan tanto el colesterol como los cidos biliares, pero la capacidad de

    absorcin en esta porcin del intestino es pequea y gran parte se elimina por las

    heces. Al no pasar a la sangre los cidos biliares, el hgado se ve forzado a

    sintetizar ms a partir del colesterol de depsito, disminuyendo los niveles

    plasmticos de colesterol. Por ltimo, hay que resear que al disminuir de esta

  • 25

    forma la concentracin de cidos biliares secundarios se evita en cierta medida la

    formacin de clculos biliares (Vzquez y Jimnez 2003).

    2. 4. 4. 2. Fibra insoluble.

    La fibra insoluble, constituida por celulosa, hemicelulosa y ligninas, no posee la

    capacidad de formar geles, por lo que no producen retraso en el vaciamiento

    gstrico, ni tienen los efectos metablicos producidos por las fibras solubles, no

    actuando sobre la absorcin de la glucosa ni influye sobre el transporte y

    absorcin de los cidos biliares y el colesterol. Su efecto fundamental es el de

    incrementar el volumen fecal y la frecuencia de los movimientos intestinales,

    regulando el tiempo de trnsito colnico (Vzquez y Jimnez 2003).

    En el cncer colorrectal la fibra podra tener un efecto beneficioso que se deduce

    de todo lo expuesto ms arriba, para empezar, al disminuir el tiempo de trnsito

    intestinal, los carcingenos potenciales estn menos tiempo en contacto con las

    paredes intestinales. Al aumentar el volumen de las heces, los carcingenos estn

    ms diluidos y por ltimo al disminuir la fibra el pH fecal se impide la

    transformacin por parte de las bacterias, de los constituyentes fecales normales

    en posibles carcingenos (Vzquez y Jimnez 2003).

    En el tratamiento diettico de la obesidad la fibra tiene un efecto importante, por

    un lado, al aumentar su volumen hasta siete veces en el estmago, produce

    sensacin de saciedad. Al influir en la liberacin de insulina, tambin disminuye la

    sensacin de apetito, y con el aumento en la eliminacin de grasa, glucosa y

    energa con las heces se ayuda en la prdida de peso. En pacientes obesos en

    dieta de adelgazamiento, el porcentaje de prdida de peso, en un tiempo dado, es

    mayor cuando se aaden suplementos de fibra que cuando se hacen las dietas sin

    fibra.

    En el tratamiento del sndrome del intestino irritable, causa estreimiento y diarrea,

    la administracin de fibra en dosis altas da lugar a la regulacin del tiempo de

    trnsito intestinal, con normalizacin de las deposiciones, aunque no parece influir

  • 26

    mucho en los otros sntomas, como son el dolor o la distensin, hecho que se ha

    podido comprobar en un reciente estudio realizado en nuestro servicio.

    Como conclusin, puede decirse que la ingesta regular de fibra, tanto la

    procedente de la dieta como los suplementos farmacolgicos, es beneficiosa para

    la salud. La dieta habitual pocas veces incluye ni la mitad de fibra necesaria para

    el buen funcionamiento intestinal. En un cuestionario se ha realizado ltimamente,

    la ingesta de fibra en el 90% de los interrogados no superaba los 10 g/da de fibra,

    mientras que el consumo diario, segn numerosos estudios publicados en los

    ltimos aos debe ser entre 20 y 35 g por da. Hay que concienciar y estimular al

    paciente para que aumente el consumo de alimentos que contengan fibra y, si no

    es posible y/o suficiente, considerar el uso de suplementos extradietticos, ya que

    la experiencia tanto epidemiolgica como bioqumica y clnica sugieren que la fibra

    es til en el tratamiento y prevencin de gran nmero de enfermedades y

    trastornos metablicos especficos muy comunes en nuestra sociedad.

    Probablemente un consumo adecuado y continuo de fibra contribuya a aumentar

    la salud de la poblacin general, siendo los mdicos los primeros que deben

    concienciarse de esta necesidad (Vzquez y Jimnez 2003).

    Despus de los hidratos de carbono (principalmente almidn), las protenas y las

    grasas, la fibra diettica es el componente qumico del maz que se halla en

    cantidades mayores. Los hidratos de carbono complejos del grano de maz se

    encuentran en el pericarpio y la pilorriza, aunque tambin en las paredes celulares

    del endospermo y, en menor medida, en las del germen. El contenido total de fibra

    diettica soluble e insoluble de los granos de maz se indica en el Cuadro 6. Las

    diferencias entre las muestras son pequeas en lo que se refiere a la fibra soluble

    e insoluble, aunque el MPC Nutricta tiene niveles ms elevados de fibra total que

    el maz comn, fundamentalmente por tener ms fibra insoluble.

  • 27

    Cuadro 6. Fibra soluble e insoluble del maz comn y del MPC (%).

    Fibra diettica Tipo de maz

    Insoluble Soluble Total

    De sierra 10.94 1.26 1.25 0.41 12.19 1.30

    De tierras bajas 11.15 1.08 1.64 0.73 12.80 1.47

    MPC Nutricta 13.77 1.14 14.91

    Bressani, Breuner y Ortiz (1989).

    2. 4. 5. Otros hidratos de carbono

    El grano maduro contiene pequeas cantidades de otros hidratos de carbono,

    adems de almidn. El total de azcares del grano vara entre el 1 y el 3% y la

    sucrosa, el elemento ms importante, se halla esencialmente en el germen. En los

    granos en vas de maduracin hay niveles ms elevados de monosacridos,

    disacridos y trisacridos. Doce das despus de la polinizacin, el contenido de

    azcar es relativamente elevado, mientras que el de almidn es bajo. Conforme

    madura el grano, disminuyen los azcares y aumenta el almidn.

    As, por ejemplo, se ha determinado que, en granos de 16 das de vida, los

    azcares alcanzan un nivel del 9.4% del peso en seco del grano, pero que su nivel

    disminuye considerablemente con el paso del tiempo. La concentracin de

    sucrosa a los 15-18 das de la polinizacin asciende a una cantidad situada entre

    el 4 y el 8% del peso en seco del grano. A estos niveles relativamente elevados de

    azcar y sucrosa reductores se debe posiblemente el hecho de que el maz comn

    verde y en mayor medida an, el maz dulce sean tan apreciados por la gente.

  • 28

    2. 4. 6. Vitaminas.

    El maz contiene dos vitaminas liposolubles. La vitamina A (-caroteno) con un contenido promedio de 2.5 mg/Kg y la vitamina E con 36 mg/Kg, aunque es

    deficiente en niacina, porque no se encuentra en forma disponible para animales

    monogstricos. Sin embargo en tratamientos con lcali, la niacina se vuelve

    biodisponible. Las vitaminas tiamina (B1) y piridoxina estn presentes en

    concentraciones suficientes para ser importantes en raciones para animales

    (Watson, 1988) y la vitamina C en concentraciones muy bajas (Dickerson, 1996).

    2. 4. 6. 1. Vitaminas liposolubles.

    El grano de maz contiene dos vitaminas solubles en grasa, la pro-vitamina A, o

    carotenoide y la vitamina E. Los carotenoides se hallan sobre todo en el maz

    amarillo, en cantidades que pueden ser reguladas genticamente, en tanto que el

    maz blanco tiene un escaso o nulo contenido de ellos. La mayora de los

    carotenoides se encuentran en el endospermo duro del grano y nicamente

    pequeas cantidades en el germen. El beta-caroteno es una fuente importante de

    vitamina A, aunque no totalmente aprovechada pues los seres humanos no

    consumen tanto maz amarillo como maz blanco. Squibb, Bressani y Scrimshaw

    (1957) determinaron que el beta-caroteno equivala aproximadamente al 22% del

    total de carotenoides (11.3 g/g) de tres muestras de maz amarillo. El contenido

    de criptoxantina equivala al 51% del total de carotenoides. La proporcin de

    vitamina A variaba de 1.5 a 2.6 g/g. Los carotenoides del maz amarillo pueden

    destruirse durante el almacenamiento; Watson (1962) encontr en el maz recin

    cosechado valores de 4.8 mg/Kg, que al cabo de 36 meses de almacenamiento

    haban disminuido a 1.0 mg/Kg. Lo mismo sucedi con las xantofilas. Segn

    estudios recientes, si se mejora la calidad protenica del maz aumenta la

    transformacin de beta-caroteno en vitamina A.

    La otra vitamina liposoluble, la vitamina E, que es objeto de cierta regulacin

    gentica, se halla principalmente en el germen. La fuente de la vitamina E son

  • 29

    cuatro tocoferoles; el ms activo biolgicamente es el tocoferol-alfa; aunque el

    tocoferol-gamma es probablemente ms activo como antioxidante.

    2. 4. 6. 2. Vitaminas hidrosolubles.

    Las vitaminas solubles en agua se encuentran sobre todo en la capa de aleurona

    del grano de maz, y en menor medida en el germen y el endospermo. Esta

    distribucin tiene importancia al elaborar el cereal sin embargo, como se expondr

    ms adelante, la elaboracin da lugar a prdidas considerables de vitaminas. Se

    han encontrado cantidades variables de tiamina y riboflavina en el grano del maz;

    su contenido est determinado en mayor medida por el medio ambiente y las

    prcticas de cultivo que por la estructura gentica, aunque se han encontrado

    diferencias en el contenido de estas vitaminas entre las distintas variedades. La

    vitamina soluble en agua a la cual se han dedicado ms investigaciones es el

    cido nicotnico, a causa de su asociacin con la deficiencia de niacina, o pelagra,

    fenmeno muy difundido en las poblaciones que consumen grandes cantidades de

    maz (Christianson et al., 1968). Al igual que sucede con otras vitaminas, el

    contenido de niacina es distinto segn las variedades, con valores medios de

    aproximadamente 20 g/g. Una caracterstica propia de la niacina es que est

    ligada y por lo tanto, el organismo animal no la puede asimilar; sin embargo

    existen algunas tcnicas de elaboracin que hidrolizan la niacina, permitiendo su

    asimilacin. La asociacin de la ingesta de maz con la pelagra se debe a los

    bajos niveles de niacina del grano, aunque se ha demostrado experimentalmente

    que tambin son importantes los desequilibrios de aminocidos, por ejemplo la

    proporcin entre la leucina y la isoleucina, y la cantidad de triptfano asimilable

    (Gopalan y Rao, 1975; Patterson et al., 1980).

    El maz no tiene vitamina B12 y el grano maduro contiene slo pequeas

    cantidades -en caso de que las haya- de cido ascrbico. Yen, Jensen y Baker

    (1976) hallaron un contenido de aproximadamente 2.69 mg/Kg de piridoxina

    asimilable. Otras vitaminas, como la colina, el cido flico y el cido pantotnico,

    se encuentran en concentraciones pequesimas.

  • 30

    2. 4. 7. Minerales.

    La mayor parte (78%) de los minerales del maz se encuentran en el germen,

    probablemente porque estos son esenciales para el desarrollo del embrin. El ms

    abundante es el fsforo que representa el 0.08% del grano integral, este mineral

    se encuentra principalmente almacenado en forma de sal fsforo-magnesio del

    cido ftico y es liberado por la enzima fitasa. El azufre es uno de los cuatro

    elementos ms abundantes en el grano, se encuentra en forma inorgnica como

    un constituyente de los aminocidos metionina y cistina. Otro elemento inorgnico

    que constituyen al grano es el potasio, que se encuentra en forma orgnica como

    componente de los aminocidos azufrados. Metales de alta toxicidad se

    encuentran presentes en cantidades por abajo del nivel que causan toxicidad, a

    menos que el maz se encuentre en la etapa de maduracin o que el maz sea

    cultivado en tierras que son expuestas a lodos de aguas residuales con un

    contenido alto de estos minerales (Watson, 1988) (Cuadro 7).

    Cuadro 7. Contenido de minerales del maz (promedio de cinco muestras).

    Mineral Concentracin (mg/100 g) g)

    P 299.6 57.8

    K 324.8 33.9

    Ca 48.3 12.3

    Mg 107.9 9.4

    Na 59.2 4.1

    Fe 4.8 1.9

    Cu 1.3 0.2

    Mn 1.0 0.2

    Zn 4.6 1.2

    Bressani, Breuner y Ortiz, (1989).

  • 31

    Es importante destacar el contenido de calcio en el maz, el cual se puede

    encontrar entre 0.01 y 0.1% del peso seco del grano (Watson, 1988), ya que es

    fundamental en el consumo humano, por el hecho de que el calcio es reconocido

    como un importante componente del cuerpo humano, constituyendo

    aproximadamente el 2% del peso total del cuerpo; aproximadamente el 99% del

    calcio est presente en el esqueleto (Ranhotra, 1986). Las recomendaciones

    diarias de calcio permitidas para adultos y en mujeres embarazadas o en estado

    de lactancia es de 800 y 1200 mg/da, respectivamente (U. S. Food and Nutrition

    Board, 1974). Estudios que se ha llevado a cabo muestran que una ingesta

    adecuada de calcio durante los aos cruciales del crecimiento, provee de un

    mximo desarrollo de la masa sea y esto retarda la aparicin y severidad de la

    osteoporosis (una enfermedad multifactorial) (Berner y et al., 1990; Renner, 1994;

    Ulrich y et al., 1996; Nordin, 1997 y Carter y Whitings, 1997). Una adecuada

    ingesta tambin puede reducir el riesgo de hipertensin y cncer colorectal

    (McCarron y et al., 1984; Lapre y van der Meer, 1992; Osborne y et al., 1996;

    Hambly y et al., 1997 y McCarron y et al., 1998). En Estados Unid