4
Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes Musicales Licenciatura en Artes Musicales Metodología de la Investigación Musical Profesora Claudia Dal Pino Avances en el proceso de Investigación Lautaro Soria 1er Cuatrimestre 2015 Lunes de 18 a 20 hs

Tp Metodologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Nacional de las Artes

    Departamento de Artes Musicales

    Licenciatura en Artes Musicales

    Metodologa de la Investigacin Musical

    Profesora Claudia Dal Pino

    Avances en el proceso de Investigacin

    Lautaro Soria

    1er Cuatrimestre 2015

    Lunes de 18 a 20 hs

  • Informe de avances en el proceso de investigacin

    Primera eleccin de tema:

    La eleccin del primer tema estuvo motivada por dos elementos. El primero, una vieja

    polmica que surgi durante un examen de Historia de la Msica II en el Conservatorio

    Superior de Msica Manuel de Falla, en el que yo, citando a la que haba sido la

    docente durante mi cursada hable de Carlo Gesualdo como un manierista. El

    comentario desat una discusin que no pudo ser zanjada porque, entre otras cosas, la

    docente en cuestin no estaba presente para argumentar su postura1. Desde ese

    entonces ha sido una deuda pendiente para m, zanjar esa discusin. El segundo

    elemento provino de haberme encontrado, recientemente, con un texto de

    Historiografa de la Msica que brindaba elementos para el anlisis de esta

    problemtica.

    Entonces, el primer tema que eleg era: investigar, a la luz de los textos

    historiogrficos, que categorizacin era posible para la msica de Carlo Gesualdo.

    Metodologa:

    Los pasos a seguir que me planteaba eran:

    1) Armar el marco terico a partir de los textos sobre historiografa de la msica.

    2) Conseguir material sobre el momento histrico de Carlo Gesualdo, en dos

    dimensiones. La primera sobre el momento histrico social en general (no

    estaba del todo seguro de que esto sirviera pero, aunque fuera a descartarlo,

    me pareca necesario). La segunda sobre el desarrollo de los estilos y las

    formas; fundamentalmente sobre el desarrollo del madrigal italiano.

    3) Analizar el material en funcin del marco terico, estableciendo categoras de

    anlisis, para luego aplicarlas a los documentos encontrados.

    4) Evaluar la relacin entre lo ya categorizado hasta el momento por la historia de

    la msica (renacimiento, manierismo, barroco) y el anlisis del punto 3.

    1 La docente era Rosa Revsin. Ella enseaba Historia de la Msica haciendo un estudio comparado de la

    historia del Arte (arquitectura, pintura, escultura). Es as que enseaba el perodo romnico mostrando la arquitectura y arte de las iglesias romnicas, a la vez que enseaba la msica que se cantaba en ellas.

  • Recopilacin de material y bibliografas

    El primer texto, antes mencionado, con el que me top fue Historiografa e Historia de

    la Msica. La historiografa contempornea y su posible impacto en la Historia de la

    Msica de Martn Eckmeyer y Mara Paula Cannova2. A partir de ese puntapi inicial

    pude encontrar otros textos ms. Para ello busqu:

    1. Otros textos de los mismos autores.

    2. Textos que aparecan en las bibliografas de sus trabajos.

    3. En Internet, textos de Historiografa de la Msica y de Historia de la Msica en

    general

    4. Bibliografa en los programas de las materias de la carrera de Artes de la UBA

    (Facultad de Filosofa y Letras) relacionadas con la temtica.

    5. Algunos textos que ya tena en formato libro.

    Adems de armar un reservorio de materiales a conseguir, pude conseguir algunos en

    formato virtual3:

    1. Apuntes sobre Historiografa musical de Leopoldo Hurtado4

    2. Fundamentos de Historia de la Msica de Carl Dahlhaus

    3. Un tro olvidado. Consideraciones en torno al estudio de la msica de juglares,

    ministriles y goliardos. de Eckmeyer, Martn; Martnez, Fernando; Massa,

    Luciano; Zucherino, Leticia; Messina, Martin.

    4. Prcticos, dscolas y regionales. La tensin entre particularismos y

    generalizacin en el estudio de la historia de la msica. Cannova, Mara Paula;

    Eckmeyer, Martn.

    5. Entre la msica de las esferas y la sordera del genio. De Martn Eckmeyer.

    6. La msica en la poca barroca de Manfred Bukozfer

    7. Conceptos fundamentales de la Historia del Arte de Heinrich Wlfflin.

    8. Teora esttica e historia del arte de Lismaco Parra.

    9. Renaissance and Baroque de Heinrich Wlfflin.

    Otros ya los posea en formato libro:

    1. Historia de la Msica Occidental de Grout y Palisca.

    2. La historia de la msica como reflejo de la evolucin cultural. De Erwin

    Leuchter.

    3. Historia Social de la Literatura y el Arte de Arnold Hauser.

    2 Ponencia presentada en II Congreso Iberoamericano de Investigacin Artstica y Proyectual y V Jornada

    de Investigacin en Disciplinas Artsticas y Proyectuales (La Plata, 2010). Ambos autores son profesores de Historia de la Msica en la UNLP. 3 Algunos de los cuales son textos de conferencias o ponencias y otros libros en formato pdf.

    4 Del libro Introduccin a la Esttica de la Msica. Editorial Ricordi Americana, Buenos Aires.

  • Para recopilar bibliografa ms especfica sobre Carlo Gesualdo consult va mail al

    Prof. Claudio Morla. El que me respondi, sugirindome el siguiente material:

    1. Gesualdo : The Man and his Music de Glenn Watkins.

    2. European Music de James Haar.

    3. The Italian Madrigal de Alfred Einstein.

    4. Renaissance Music de Allan Atlas.

    5. Carlo Gesualdo de Antonio Vaccaro.

    A posteriori, nos encontramos para charlar sobre el tema y agreg las siguientes

    sugerencias.

    1. Buscar todas las referencias posibles en los artculos del diccionario Groves y

    sus correspondientes bibliografas.

    2. Buscar en los libros de Igor Stravinsky las referencias a Gesualdo.

    Fundamentalmente en Conversaciones con Igor Stravinsky de Craft,

    Expositions and Developments y Ideas y recuerdos del propio Stravinsky.

    3. Buscar en la Thesaurus Musicarum Latinarum, biblioteca virtual de la

    Universidad de Indiana, que tiene textos tericos antiguos en latn.

    4. Consultar The Performance of 16th-Century Music de Anne Smith.

    5. Investigar a los tericos de la msica de la poca.

    Al consultarle si haba escrito algo sobre la temtica puntual que yo quera investigar

    me respondi que no, hasta donde el entenda.

    Dificultades

    Fue entonces que me vi un poco superado por el tamao de la tarea. Adems de

    resear una gran cantidad de textos y libros, muchos de los cuales no eran especficos

    de la temtica, tena que trabajar con muchos libros en otros idiomas. La mayor parte

    de los libros sobre temas histricos referidos a Gesualdo en particular o a la msica de

    la poca en general estn en ingls, cuando no en italiano o en latn. Agregando, por

    ltimo, a esta situacin, que de todos los libros que Morla me sugiri, slo me pudo

    pasar 3 en formato virtual (el de Haar, el de Vaccaro y el de Smith) y el resto no se

    consiguen en bibliotecas ni en libreras, es decir, que hay que comprarlos en moneda

    extranjera por internet. Aun suponiendo que pudiera haberme hecho de todo el

    material, me hubiera sido imposible, en relacin a la cantidad de tiempo que dispongo,

    haber abarcado todos esos textos en tantos idiomas distintos.