10
Carrera Guia de Turismo PSICOLOGIA SOCIAL Prof.: Elena Andragnes TRABAJO PRACTICO NROº 1

TP Psicologia Social La Ola

Embed Size (px)

Citation preview

Carrera Guia de Turismo

PSICOLOGIA SOCIAL

Prof.: Elena Andragnes

TRABAJO PRACTICO NRO 1

Alumno : Ana Marcela Oxilia

1 Ao - Turno Maana

Ao 2013

Anlisis de la pelcula La Ola (Die Welle) del director Dennis Gansel.(2008)

La pelcula est basa en un hecho real. En el ao 1967, un profesor de Historia del Cubberly High School, en Palo Alto, California, Estados Unidos, es cuestionado por uno de sus alumnos acerca de cmo era posible que hubiera existido un movimiento como el Nazismo, al no poder explicarlo con palabras lleva acabo con sus alumnos un experimento para hacerles entender como funciona un rgimen totalitario. Su idea era explicar el concepto mediante un juego que tuvo resultados sorprendentes, mas all de lo que poda esperarse.

Basndose en esta historia, el director alemn Dennis Gansel, realiza este film que tiene lugar en un instituto educativo de Alemania actual, donde un profesor que durante una semana especial de clases semana de proyectos, debe dar un tema en particular a los alumnos. El tema que le toca dar es Autocracia.

En el desarrollo de esta historia, podemos reconocer diversos factores relacionados con el tema de la formacin de grupos, como un grupo influye en sus miembros, como es la relacin de los grupos con el entorno. Como as tambin cuan importante es la influencia del lder sobre los integrantes del grupo.

Para comenzar definir lo que es un grupo: dos o mas individuos que interactan y son interdependientes y que se juntan para lograr objetivos particulares[footnoteRef:1] [1: Definicin dada en clase. ]

En la pelcula la formacin del grupo se podra decir que se da de una manera informal, por el inters o la preferencia de cada alumno.

Los alumnos deban decidir a que tema de la semana de proyectos queran asistir. De este modo cada uno se anota en la clase por diferentes razones. Algunos porque les gusta el tema, otros porque prefieren al profesor Rainer Wenger, que es quien dar el tema de Autocracia mas que al otro profesor que dara el tema de Anarqua, uno de los protagonistas, Marco, porque su novia iba a ese taller.

En la pelcula se muestra da por da que es lo que sucede con el desarrollo de las clases. Aqu podemos ver un paralelismo con el desarrollo de las etapas de creacin de un grupo.

El primer da se forman. Luego a partir de aqu comienza ha darse alternativamente la etapa de Tormenta y Normativa, a medida que se van estableciendo las diferentes normas, hay alumnos que estn de acuerdo o no con ellas y esto lleva a que algunos dejen el grupo, o que otros se incorporen a el. Luego encontramos la etapa de desempeo, donde vemos las diferentes acciones que realizan los alumnos a pedido del profesor o por decisin de ellos. Y finalmente la etapa de movimiento, donde la actividad debe concluir pero que en este caso tiene un final abrupto y en desenlace muy dramtico.

Una vez que la clase queda formada comienzan a desarrollarse diferentes situaciones que van conformando la identidad del grupo.

El primer da el profesor presenta el tema y comienza a dar pautas para el experimento. Establece que como grupo deberan tener un lder, he aqu donde por votacin directa a mano alzada, el profesor queda designado como lder.

Luego comienzan a establecerse las normas del grupo, algunas de manera explcita como por ejemplo: el profesor determina que para dirigirse a l deben llamarlo seor Wenger y deben pararse para hablar cuando hayan sido autorizados. Tambin se establecen normas de apariencia, el profesor propone que podran ir vestidos por esa semana todos iguales, con una camisa blanca y jeans, propuesta que la mayora acepta. Eligen un nombre La Ola por votacin entre todos y un smbolo que los representa. Y hasta llegan a tener un saludo caracterstico. A partir del establecimiento de las normas muchos creen que estn generando algo positivo, obteniendo una identidad como grupo y dejando de lado aquellas cosas que podan diferenciarlos. Aqu se reconoce la conformidad con las normas y comienza a funcionar como grupo de referencia.

A medida que pasan los das se notaba que el grupo estaba cada vez mas cohesionado. Se va generando entre sus miembros una relacin mas estrecha, de amistad y confianza, que afectaba no solo las actividades de La Ola sino tambin las actividades fuera de ella. Por ejemplo, dentro de La Ola haba dos alumnos que tambin participaban del equipo de waterpolo del colegio y hasta ese momento no haban tenido buena relacin en el equipo, lo cual perjudicaba su desempeo. A partir de estar identificados con La Ola comienzan a confiar el uno en el otro y logran obtener buenos resultados.

Otro lugar donde se ve su influencia es en el grupo de teatro que estaba ensayando una obra y no podan avanzar, hasta que finalmente logran obtener un orden y pueden trabajar.

Tambin se comienzan a organizar actividades fuera de la escuela en relacin con La Ola, como por ejemplo llevar a cabo una pintada por diferentes lugares de la ciudad con el smbolo de La Ola o un encuentro al atardecer en un lugar al aire libre.

Dentro de este anlisis hay ciertas consideraciones a hacer sobre el tema de motivacin. Desde dos ngulos distintos, el del profesor y el de los alumnos.

Desde el profesor podemos decir que cuando empieza la pelcula l est disgustado porque tena deseos de dar la clase relacionada con Anarqua, tema para el cual se crea mas preparado, pero como el otro profesor presenta primero el proyecto entonces Rainer debe conformarse con dar Autocracia. Al sentirse frustrado con esta situacin trata de ver de que manera abordar la clase.

Al llegar el primer da de la semana de proyectos reconoce que los alumnos tampoco estaban motivados. Demostraban insatisfaccin, desgano y falta de compromiso. No queran volver a tratar el tema de los regmenes totalitarios y menos tener que considerar otra vez el tema del Nazismo.

Reconociendo esta situacin y para que tanto a la clase como a l no les resultara aburrido el tema y los alumnos comprendan el concepto, tiene la idea de realizar una clase mas vivencial y participativa, promoviendo la formacin de un grupo.

Las actividades que propone, comienzan a resultarles divertidas y les dan un sentido para trabajar en equipo, un ideal, un significado a sus vidas. Aqu podemos reconocer que las necesidades tanto del profesor como de los alumnos estaban relacionadas a lo que conocemos como jerarquas superiores en la Pirmide de Maslow (necesidades sociales, de estima y de autorrealizacin). A medida que pasan los das son reconocidos como un grupo por el entrono. Por ser parte de el, tienen un status. Para algunos esta situacin comienza a ser motivadora, para otros como Tim, que no se senta reconocido en otros grupos (por ejemplo su familia), este grupo cubra sus necesidades de afiliacin, de sentirse parte de algo, o tambin Marco, para quien el grupo es algo muy importante, ya que le da un lugar de pertenencia que no tenia en su familia. Adems les daba a sus miembros una razn por la cual hacer cosas.

Pero tambin comienzan a verse algunos efectos negativos, pertenecer a La Ola les daba una sensacin de poder sobre el entorno, en palabras del propio profesor el poder mediante el grupo que generaba cierta separacin entre quienes adhieren al grupo y los que estn fuera de el. Comienzan a tener actitudes de cierta violencia y discriminacin hacia otros, por ejemplo no dejar entrar al colegio a quienes no hagan el saludo caracterstico. O enfrentarse al grupo de los anarquistas. Esta sensacin de poder no les generaba pensar que juntos podan conseguir mejores resultados sino que consideraban que estaba en una posicin por encima de los y con sus actitudes podan hacer que los otros cambiaran de idea.

Estas situaciones comienzan a dar indicios de que lo que haba comenzado como un juego comienza a tomar vida propia y estaba escapando del control del profesor.

Llegado el da viernes, ltimo da de la semana de proyectos, el profesor pide a los alumnos que hagan una redaccin acerca de lo que cada uno experiment durante esa semana de clases.

Luego ocurre un hecho de violencia importante dentro de un partido de waterpolo, y el profesor decide que se debe finalizar con La Ola y para comunicrselo a los alumnos organiza una reunin en el auditorio de la escuela.

En la reunin el profesor los hace reflexionar acerca de lo que se haba generado con el grupo y les demuestra que poda haber una posibilidad de que un rgimen autoritario volviera a instalarse si se daban determinadas condiciones. Se haban dejado llevar por la influencia de un lder, perdieron su pensamiento critico y en pos del bien comn haban realizado diferentes actos violentos o de discriminacin. Situaciones que ellos mismos haban condenado en un primer momento.

En ese momento se produce un hecho dramtico, Tim, quien no puede aceptar que se termine La Ola, saca un arma, dispara a un compaero y luego se suicida.

Durante nuestras clases estuvimos analizando y vivenciando cual era la importancia de tener personas motivadas y formar con ellas grupos o equipos de trabajo para obtener los mejores resultados para nuestra empresa.

A pesar que esta historia tiene en final trgico, en ella podemos reconocer cuantas cosas se pueden lograr cuando las personas estn motivadas y comprometidas con sus funciones.

No solo en nuestro trabajo sino en toda nuestra vida, pertenecemos a diferentes grupos, es una realidad que experimentamos como seres sociales. En ellos podemos tener diferentes roles segn sean las circunstancias.

El unirnos en grupo nos posibilita cumplir objetivos que individualmente no podramos alcanzar. Nos permite complementarnos, ayudarnos y conseguir mejores resultados. Superar nuestras debilidades y potenciar nuestras fortalezas.

Es importante reconocer nuestro rol en las diferentes circunstancias, como jefes por ejemplo debemos tener muy en claro que somos lder de grupo y aprender a reconocer como influenciamos sobre los otros, para que no nos pase como al profesor que perdi el control del grupo y adems se perdi de vista el objetivo principal.

Tambin es importante aprender a reconocer las caractersticas de las personas que trabajan con nosotros y de quienes son nuestros clientes para poder plantear las estrategias ms convenientes teniendo en cuenta las caractersticas individuales y las del conjunto.

A modo de cierre puedo decir que el trabajo en grupo o en equipo, nos permite realizar grandes proyectos, obtener buenos resultados, crecer, pero tambin es necesario reflexionar acerca de los errores que podramos llegar a cometer en pos de la obtencin de un objetivo en particular o del bien comn en general.

Bibliografa consultada:

- Apuntes de Ctedra en relacin a las unidades II, III y IV.

Material flmico:

- Pelcula La Ola del director Dennis Gansel (2008)

5