TP4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tributario

Citation preview

TRABAJO PRCTICO N 4: Para la realizacin del siguiente Trabajo Prctico, usted debe haber estudiado los contenidos de la Bibliografa Obligatoria, las Lecturas y reflexionado a partir de los Videos del Mdulo.Contiene 2 partes que se explican a continuacin:Primera parte:Lea atentamente el ejercicio que le presentamos y luego realice las actividades indicadas a continuacinSegunda parteSeguidamente y, a partir del trabajo realizado, complete el cuestionario que aparece al hacer Clic en Iniciar. Debe pulsar Enviar al finalizar.Podr encontrar distintos tipos de preguntas:1. Verdadero-Falso: debe indicar si la proposicin puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que, si un slo elemento de la proposicin es falso, debe considerarse falsaen su conjunto.2. Opcin Mltiple: una sola de las opciones es correcta. Las alternativas estn indicadas con crculos. Ud. debe seleccionar la alternativa correcta tildando el crculo precedente. De igual manera que la Autoevaluaciones, los Trabajos Prcticos de cada Mdulo, verifican el avance de su aprendizaje y representan una prctica de la Evaluacin Formal.Revise las respuestas. Slo tendr una oportunidad de envo!!TRABAJO PRCTICOCaso Prctico 1Ud. es abogado y recibe en su Estudio a una persona que le informa que ejerce la profesin de abogado y con motivo de ello obtiene una utilidad peridica que lo coloca como sujeto pasivo y contribuyente del impuesto a las ganancias, el cual tributa anualmente. Con motivo de la venta de un bien inmueble urbano que utilizaba como residencia habitual, la AFIP le reclama el pago de un importe tributario en concepto de impuesto a las ganancias con motivo de la utilidad derivada del citado acto jurdico a ttulo oneroso, todo en virtud de que oportunamente adquiri el bien inmueble referido por la suma de pesos cien mil y lo vendi a los cuatro aos por la suma de pesos trescientos mil. En consecuencia, la AFIP estima que obtuvo una utilidad por la suma de pesos doscientos mil.Responda las preguntas de la 1 a la 8.Caso Prctico 2Ud. es abogado y recibe en su Estudio a una persona que le informa que posee un patrimonio que lo coloca como sujeto pasivo y contribuyente del impuesto sobre los bienes personales, el cual tributa anualmente. Con relacin a ello, la AFIP le reclama el pago de un importe tributario en concepto de impuesto sobre los bienes personales con motivo de la posesin de un bien inmueble rural, el cual es destinado a la cra y engorde de ganado vacuno.Responda las preguntas de la 9 a la 12.Caso Prctico 3Ud. es abogado y recibe la visita en su Estudio de una persona que ejerce una actividad comercial, especficamente locacin de servicios, que tiene una facturacin anual de cincuenta mil pesos. Ante ello, la AFIP le exige que se inscriba como sujeto pasivo y contribuyente del impuesto al valor agregado.Responda las preguntas de la 13 a la 16.Caso Prctico 4Ud. es abogado y recibe en su Estudio la visita de una persona que le informa que hace una semana procedi a vender un bien inmueble de su propiedad. Le comenta que con motivo de dicha venta, el Escribano actuante retuvo del precio de venta una suma de dinero para pagar el impuesto sobre la transferencia de bienes inmuebles a ttulo oneroso.Responda las preguntas de la 17 a la 20.Resumen

Fecha de envo:03/12/2009 04:21:21 p.m.Puntos posibles:100Puntos obtenidos:100Porcentaje:100.00%

1. La alcuota del impuesto sobre la transferencia de bienes inmuebles a ttulo oneroso es el:

3% de valor de venta del inmueble.

1% de valor de venta del inmueble.

1,5% de valor de venta del inmueble.

2% de valor de venta del inmueble.

Ninguna es correcta.2. Las exenciones previstas en el impuesto sobre los bienes personales estn establecidas en el:

Art. 21 de la ley de impuesto sobre los bienes personales.

Art. 10 de la ley de impuesto sobre los bienes personales.

Art. 23 de la ley de impuesto sobre los bienes personales.

Art. 20 de la ley de impuesto sobre los bienes personales.

Ninguna es correcta.3. La alcuota que debe aplicarse a las personas de existencia visible con relacin al impuesto a las ganancias es progresiva.

Verdadero

Falso4. El monotributo:

es un rgimen simplificado para pequeos contribuyentes que incluye el impuesto a las ganancias y el impuesto sobre los bienes personales.

es un rgimen simplificado para pequeos contribuyentes que incluye exclusivamente el impuesto a las ganancias.

es un rgimen simplificado para pequeos contribuyentes que incluye el impuesto a las ganancias, el impuesto al valor agregado y el sistema previsional.

es un rgimen simplificado para grandes contribuyentes que incluye exclusivamente el impuesto a las ganancias y el sistema previsional.

Ninguna es correcta.5. En el impuesto a las ganancias, la alcuota del 35% es aplicable:

entre otros, las sociedades, las asociaciones civiles y las fundaciones, los fideicomisos, los fondos comunes de inversin, los establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios, mineros.

las personas fsicas que obtienen una ganancia bruta anual de cincuenta mil pesos ($45.000).

las personas fsicas que obtienen una ganancia anual de treinta mil pesos ($30.000).

las personas fsicas que obtienen una ganancia anual de cuarenta y cinco mil pesos ($45.000).

Ninguna es correcta.6. El aspecto material del impuesto sobre los bienes personales es:

la venta de cosas muebles; la obra, locacin y prestacin de servicios, la importacin definitiva de cosas muebles y la importacin de servicios.

la posesin por personas fsicas o sucesiones indivisas, domiciliadas o radicadas en el pas o en el extranjero, de un patrimonio bruto conformado por bienes inmuebles urbanos y muebles.

el beneficio obtenido por la enajenacin de bienes muebles amortizables, acciones, ttulos, bonos y dems ttulos valores cualquiera fuera el sujeto que los obtenga.

la posesin de un activo existente al da de cierre de un ejercicio por parte de sociedades, asociaciones, fundaciones, empresas o explotaciones unipersonales, personas fsicas y sucesiones indivisas titulares de inmuebles rurales, fideicomisos, fondos comunes de inversin y los establecimientos estables domiciliados o ubicados en el pas que pertenezcan a personas de existencia visible o ideal ubicadas en el exterior, o a explotaciones o empresas unipersonales ubicadas en el exterior.

Todas son correctas.7. Son destinatarios legales del impuesto al valor agregado:

exclusivamente las personas de existencia visible y las sociedades de capital.

exclusivamente las personas de existencia visible y las personas de existencia ideal.

las personas de existencia visible y las personas de existencia ideal; los establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios, mineros o de cualquier otro tipo, organizados en forma estable, pertenecientes a asociaciones, sociedades o empresas constituidas en el extranjero o a personas fsicas residentes en el exterior; las empresas unipersonales y los sujetos residentes en el exterior, beneficiarios de rentas ajenas a las resultantes de la existencia de un establecimiento estable en el pas; y los fideicomisos.

entre otros, quienes hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, quienes realicen actos accidentales con cosas muebles, los comisionistas y otros intermediarios, y los importadores.

Ninguna es correcta.8. Entre otros, algunos de los aspectos materiales del hecho imponible del impuesto a las ganancias son las ventas de cosas muebles; las obras, locaciones y prestaciones de servicios, las importaciones definitivas de cosas muebles y la importacin de servicios.

Verdadero

Falso9. Las alcuotas que deben aplicarse a las personas de existencia visible con relacin al impuesto a las ganancias se encuentran establecidas en el:

Art. 90 de la ley de impuesto a las ganancias.

Art. 17 de la ley de impuesto a las ganancias.

Art. 20 de la ley de impuesto a las ganancias.

Art. 69 de la ley de impuesto a las ganancias.

Ninguna es correcta.10. Son ganancias de la primera categora:

las rentas derivadas del trabajo o esfuerzo personal ejercido en forma libre o en relacin de dependencia.

las rentas de capitales., en tanto y en cuanto no estn incluidas en la tercera categora.

las rentas reales o presuntas derivadas de los inmuebles ubicados en el pas y en el exterior, en tanto y en cuanto no estn incluidas en la tercera categora.

las rentas que obtengan las sociedades de capital, las sociedades o empresas unipersonales ubicadas en el pas; los comisionistas, rematadores, consignatarios y otros auxiliares del comercio; los loteos con fines de urbanizacin; la edificacin y enajenacin de inmuebles bajo el rgimen de la ley 13.512; los fideicomisos en las que el fiduciante sea el beneficiario; y las dems ganancias que no estn incluidas en otras categoras.

Todas son correctas.11. El Escribano actu en carcter de:

contribuyente.

agente de percepcin.

agente de retencin.

sustituto.

Ninguna es correcta.12. El aspecto material del impuesto a la transferencia de bienes inmuebles de personas fsicas y sucesiones indivisas es:

la transferencia de dominio a ttulo oneroso de un bien inmueble radicado en el pas, individualizado como vivienda nica, para ser reemplazado por otro bien inmueble de la misma categora.

la transferencia de dominio a ttulo oneroso de bienes inmuebles radicados en el pas y en el extranjero.

la transferencia de dominio a ttulo oneroso de bienes inmuebles ubicados en el pas.

la transferencia de dominio a ttulo gratuito de bienes inmuebles radicados en el pas.

Ninguna es correcta.13. El aspecto material del impuesto al valor agregado es:

el beneficio obtenido por la enajenacin de bienes muebles amortizables, acciones, ttulos, bonos y dems ttulos valores cualquiera fuera el sujeto que los obtenga.

el pago de intereses o de otros elementos que integran el costo financiero deducibles en el impuesto a las ganancias y originados en: a) crditos otorgados por entidades financieras, b) obligaciones negociables no emitidas por los bancos, cuyos tenedores sean personas fsicas o sucesiones indivisas y beneficiarios del exterior y c) prstamos otorgados por personas fsicas y sucesiones indivisas.

Todas son correctas.

el rendimiento, renta, beneficio o enriquecimiento obtenido, entre otros, por sociedades, empresas, explotaciones unipersonales y fideicomisos.

la venta de cosas muebles; la obra, locacin y prestacin de servicios, la importacin definitiva de cosas muebles y la importacin de servicios.14. La alcuota general del impuesto al valor agregado es:

del 25%.

del 21%.

del 18%.

del 15%.

Ninguna es correcta.15. El impuesto a las ganancias:

es de verificacin instantnea y su hecho imponible se tiene por acaecido el 31 de diciembre de cada ao.

es de verificacin peridica y su hecho imponible se tiene por acaecido el 31 de diciembre de cada ao.

Ninguna es correcta.

es de verificacin peridica y su hecho imponible se tiene por acaecido el da de vencimiento de la presentacin de la declaracin jurada.

es de verificacin peridica y su hecho imponible se tiene por acaecido en cada oportunidad que se obtiene una ganancia.16. En el impuesto sobre los bienes personales:

hasta doscientos mil pesos de patrimonio, sobre el excedente de ciento dos mil trescientos pesos, debe aplicarse una alcuota del 0,75%; Ms de doscientos mil pesos de patrimonio, sobre el excedente de ciento dos mil trescientos pesos, debe aplicarse una alcuota del 1,5%.

hasta trescientos mil pesos de patrimonio, sobre el excedente de ciento dos mil trescientos pesos, debe aplicarse una alcuota del 0,50%; Ms de trescientos mil pesos de patrimonio, sobre el excedente de ciento dos mil trescientos pesos, debe aplicarse una alcuota del 0,75%.

desde trescientos cinco mil pesos de patrimonio y hasta setecientos cincuenta mil pesos, debe aplicarse una alcuota del 0,50%; Ms de setecientos cincuenta mil pesos y hasta dos millones, debe aplicarse una alcuota del 0,75%. Desde dos millones y hasta cinco millones, debe aplicarse una alcuota del 1%. Desde cinco millones en adelante, debe aplicarse una alcuota de 1,25%.

hasta quinientos mil pesos de patrimonio, sobre el excedente de ciento dos mil trescientos pesos, debe aplicarse una alcuota del 0,50%; Ms de quinientos mil pesos de patrimonio, sobre el excedente de ciento dos mil trescientos pesos, debe aplicarse una alcuota del 0,75%.

Ninguna es correcta.17. Quienes deben abonar el impuesto sobre la transferencia de bienes inmuebles son:

las personas de existencia visible y las sucesiones indivisas.

las personas de existencia ideal.

las personas de existencia visible, las personas de existencia ideal y las sucesiones indivisas.

las personas de existencia ideal y las personas de existencia visible.

Ninguna es correcta.18. Se consideran destinatarios legales del impuesto a las ganancias:

exclusivamente las personas de existencia visible y las personas de existencia ideal.

exclusivamente las personas de existencia visible y las sociedades de capital.

exclusivamente las personas de existencia visible, las sociedades de capital y los fideicomisos.

las personas de existencia visible y las personas de existencia ideal; los establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios, mineros o de cualquier otro tipo, organizados en forma estable, pertenecientes a asociaciones, sociedades o empresas constituidas en el extranjero o a personas fsicas residentes en el exterior; las empresas unipersonales y los sujetos residentes en el exterior, beneficiarios de rentas ajenas a las resultantes de la existencia de un establecimiento estable en el pas; y los fideicomisos.

Todas son correctas.19. Se consideran destinatarios legales del impuesto a las ganancias exclusivamente las personas de existencia visible y las personas de existencia ideal.

Verdadero

Falso20. Son destinatarios legales del impuesto sobre los bienes personales:

las personas fsicas domiciliadas en el pas y las sucesiones indivisas radicadas en l por los bienes situados en el pas y en el exterior, y las personas fsicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en l por los bienes situados en el pas.

las personas fsicas que son titulares de dominio de bienes inmuebles rurales.

las sociedades de capital.

las personas fsicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en l por los bienes situados en el exterior.

Todas son correctas.