12
Dirección Universitaria de Educación a Distancia ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS FINANZAS II 2014-II Docente : Mg; C.P.C. Clefort Alcantara Nota: Ciclo: VIII Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: GONZALEZ TORRES LORENA LENITH Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: 2011145247 Uded de matrícula: TARAPOTO Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 30 DE NOVIEMBRE 2014 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA20142DUED

Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Alas Peruanas

Citation preview

Page 1: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

Dirección Universitaria de Educación a Distancia ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

FINANZAS II

2014-II Docente: Mg; C.P.C. Clefort Alcantara Nota:

Ciclo: VIII Módulo IDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:GONZALEZ TORRES LORENA LENITH

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matrícula:2011145247Uded de matrícula:TARAPOTO

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30 DE NOVIEMBRE 2014

A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20142DUED

Page 2: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N°5 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de CIENCIAS

CONTABLES Y FINANCIERAS de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente Mg;

C.P.C. Clefort Alcantara tutor a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,

a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

PREGUNTAS

2TA20142DUED

Page 3: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DUED Tarapoto

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Finanzas II

Docente : Mg. C.P.C. Clefort Alcantara

Estudiante : Lorena Lenith González Torres

Código : 2011145247

Ciclo : VIII

2014

3TA20142DUED

Page 4: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

1.- Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato) (2 ptos) La Consideración del criterio vale 1. Con la realización de un cuadro comparativo indique seis diferencias y

similitudes entre las finanzas públicas y las finanzas privadas (3 ptos)

Finanzas

Características PUBLICAS PRIVADAS

Diferencias

Realizan actividades con objetivo social

Sus recursos provienen de recaudación tributaria

Presentan estado de gestión.

Los egresos se proyectan en relación a los ingresos.

Está dirigido al sector público

Se mide en cuanto al desarrollo del país.

Aquí encontramos a entidades como ministerios, direcciones, EsSalud, etc

Realizan actividades con el objetivo de lucrar

Sus recursos se obtienen de préstamos, bonos, venta de acciones, valores.

Presentan el estado de resultados integrales.

Los egresos y gastos están condicionados a los ingresos.

Está dirigido al sector privado.

Se mide en cuanto a crecimiento inversionista.

Aquí encontramos a entidades como BCP, BBVA, etc.

Similitudes

Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades. Ambas incurren en costos; medidos en términos

reales y monetarios. Es un instrumento económico para la planificación,

ejecución y control del ingreso y gasto. Concurren en un medio de recursos escasos de

múltiples fines que compiten entre sí y al final se establece una jerarquización de estos fines.

Con el fortalecimiento de ambas, un país logra crecer grandiosamente.

4TA20142DUED

Page 5: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

Repercuten en la mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de un país.

2. Explique todo lo referente a la Gestión Pública y la Estructura Presupuestal (3 ptos)

La Gestión Pública es la administración eficiente de los recursos del estado, en donde las diversas instituciones que representan a la nación hacen frente a las diversas situaciones por las que atraviesa un país, para que a través de proyectos, planes y programas se puedan afrontar adversidades y sobre todo generar una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Es así que la gestión pública comprende aspectos políticos y técnicos, ambos son importantes e interdependientes. No es posible una buena gestión si existe inestabilidad política, social, económica, etc. tampoco si no se utiliza las mejores herramientas para gestionar los problemas o las oportunidades. De esta manera la gestión pública pretende lograr los siguientes objetivos: análisis de políticas públicas y toma de decisiones, evaluación de políticas y programas sociales y economía política de economía del gasto.

La estructura presupuestal está compuesta por el total de ingresos y el total de gastos del sector público. Es así que se considera ingreso a toda operación que sirva como mecanismo de financiamiento, y como gasto toda transacción que implica el uso de esos fondos. Cabe resaltar que el presupuesto debe estar equilibrado entre el ingreso y el gasto.

Ingreso:Ingreso corriente

ImpuestoContribuciónTasa (arbitrios, derechos y licencias)

Ingreso de capitalVenta de activosAmortización por préstamos concedidosOtros ingresos de capital

Transferencias

5TA20142DUED

Page 6: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

Financiamiento

Gasto:Gasto corrienteGasto de capitalGasto en servicio a la deuda

3. En base a la Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto conteste las siguientes preguntas: (6 ptos)

www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28411.pdf

a. Defina el concepto de equilibrio presupuestario. De un ejemplo

El equilibrio presupuestario persigue que el presupuesto sea equilibrado entre la previsible evolución de los ingresos y recursos a asignar, con los gastos públicos. Este principio excluye la posibilidad de incluir gastos sin el financiamiento correspondiente

Por ejemplo, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, tiene asignado comprar una flota de camionetas, para el patrullaje de los policías municipales, con los ingresos de los recursos ordinarios del semestre I – 2014.La flota de vehículos esta valorizado en $50,000.00, y los ingresos recaudados fueron $10,000.00.En este caso, no existe equilibrio presupuestal, ya que el gasto no se puede solventar con los ingresos percibidos, por lo cual no se puede financiar dicho gasto.

b. Defina el concepto de equilibrio macro fiscal. De un ejemplo

El equilibrio macro fiscal persigue que la preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las entidades preserven la estabilidad conforme al marco de equilibrio macro fiscal.

Por ejemplo, para el año fiscal 2015, todos los gobiernos locales y regionales presentaron su plan presupuestal al gobierno central, para que de esta manera, se pueda preparar y aprobar el presupuesto nacional, que debe ser ejecutado en su totalidad para el año 2015.

c. Indique y explique las atribuciones de los integrantes del Sistema Nacional de Presupuesto. Menciones un ejemplo

Son atribuciones de la Dirección Nacional de Presupuesto: Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del

proceso presupuestario.

6TA20142DUED

Page 7: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

Elaborar el anteproyecto de la Ley de Presupuestos del Sector Publico.

Emitir las Directivas y normas complementarias pertinentes. Regular la programación mensual del Presupuesto de

Ingresos y Gastos. Promover el perfeccionamiento permanente d la técnica

presupuestal. Emitir opinión autorizada en materia presupuestal de manera

exclusiva y excluyente en el Sector Publico.

d. Defina que es Programación Presupuestaria. Mencione un ejemplo

La Programación Presupuestaria, es el planeamiento que se hacen las entidades del Sector Publico para acceder a un crédito presupuestario, donde el Ministerio de Economía y Finanzas a propuesta de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, plantea anualmente al Consejo de Ministros, los límites de los créditos presupuestarios que corresponderá a cada entidad que se financien total o parcialmente con los fondos del tesoro público para su aprobación.

Por ejemplo, el vaso de Leche del Distrito de Calzada (Provincia de Moyobamba), para este año 2015, se ha formulado mediante acto resolutivo ministerial de MEF, aumentar en un 10%, su crédito presupuestario para el ejercicio de próximo año.

e. Defina que es Evaluación Presupuestaria. Menciones un ejemplo

La Evaluación Presupuestaria es la etapa de la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras observadas en relación a lo aprobado en el presupuesto respectivo.

Las evaluaciones del MEF se realizan en forma trimestral, la evaluación de las entidades se realiza en forma semestral sobre los siguientes aspectos:

- El logro de los Objetivos institucionales a través del cumplimiento de las Metas Presupuestarias.

- La ejecución de los Ingresos, Gastos y Metas Presupuestarias.

- Avances financieros y metas físicas.

La evaluación del MEF se realiza dentro de los días siguientes de cada trimestre; la evaluación de las entidades se realiza a los 45 días del semestre correspondiente

7TA20142DUED

Page 8: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

f. Explique el Artículo 68º Contratos de Endeudamiento y Convenios de Cooperación Técnico Económica. Mencione un ejemplo.

Las entidades que utilicen fondos públicos provenientes de donaciones o de operaciones oficiales de crédito sujetaran la ejecución del gasto y los procesos de licitación y Concurso a lo establecido en los respectivos Convenios de Cooperación y en los Documentos anexos, así como, supletoriamente, a las disposiciones contenidas en la Ley General y las Leyes de Presupuesto del Sector Público.La aprobación de las operaciones de endeudamiento o cooperación técnica reembolsable y no reembolsable, debe contar previamente con la opinión favorable de la oficina de presupuesto o lo que haga de sus veces en la entidad responsable de la ejecución del proyecto o programa financiado en el marco de dichas operaciones, respecto al financiamiento de las contrapartidas que se requieran; bajo responsabilidad del titular de la referida entidad.

4. Explique todo lo referente a la Deuda Pública y Gestión Financiera

(6 Puntos)

La Deuda Publica es el conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc.Dependiendo de la residencia de los acreedores, la deuda puede clasificada como externa o interna. La deuda externa, es aquella acordada con personas naturales o jurídicas no domiciliadas en el país, mientras que la deuda interna es la que se acuerda con personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país, por lo que todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito interno.La Dirección Nacional del Endeudamiento Público es el órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas, rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, encargado de programar, presupuestar, normar, negociar, registrar, controlar, contabilizar y coordinar la aprobación de las operaciones de endeudamiento público y de las operaciones de administración de deuda; atender el servicio de las operaciones de deuda del Gobierno Nacional, realizar operaciones conexas para una administración prudente de la deuda, actuar como agente financiero

8TA20142DUED

Page 9: Trabajo Academico Finanzas II - 2014-II

único del Gobierno Nacional, preparar y publicar las estadísticas de la deuda pública. Depende directamente del Vice Ministro de Hacienda.

La Gestión Financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa con el objetivo de asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos, para que esta pueda funcionar. De esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.

La gestión financiera tiene por objeto la ejecución propiamente dicha del presupuesto de gastos aprobado. Esta ejecución se realiza a través de distintas fases, iniciándose con la autorización del gasto y terminando con su pago material.Los procedimientos de gestión para llevarlo a cabo, son los pagos por “caja fija”, los pagos “a justificar”, la “contratación administrativa” y excepcionalmente la contratación privada. No obstante también veremos en este apartado cómo los Convenios de Colaboración cuando tienen contenido económico pueden dar lugar a gastos de diferentes tipos. A la contratación administrativa, por su importancia se le dedica un apartado propio.Durante su ejecución, el presupuesto se encuentra sometido a un control interno en todas sus fases. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), a través de la función interventora, controla antes de su aprobación, todos los actos que dan lugar al reconocimiento de derechos y obligaciones de contenido económico, con el fin de asegurar que su gestión se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso, y a través de la función de control financiero, el sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficacia y economía.Además, y una vez ejecutada, la actividad económico financiera se someterá al control externo realizado por el Tribunal de Cuentas que examina y comprueba la Cuenta General del Estado de cada año.

9TA20142DUED