2
TRABAJO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES Estadística descriptiva, gráficos, probabilidad y análisis de datos Objetivos: 1. Analizar descriptivamente la base de datos entregada. 2. Analizar la información que se obtiene del análisis descriptivo para tomar decisiones. 3. Hacer inferencias estadísticas sobre las variables encontradas. 4. Afianzar el uso del software estadístico R. Valor: 10% Adjunto a este archivo, se tiene una base de datos de ganado con las siguientes variables y, es de nuestro interés analizarla: GGM: grupo genético materno SX: sexo (1= macho, 2=hembra) Mesnac: mes de nacimiento TCRIA: tipo de cría (1=pura leche; 2=suplemento) PNACIM: peso al nacimiento en Kg PDEST: peso al destete en Kg GDPRED: ganancia de peso predestete en Kg Puntos a desarrollar Para su base de datos elabore y calcule lo siguiente: a. Identifique qué tipo de variable es cada una de las mencionadas anteriormente. b. Elabore un análisis descriptivo completo a las variables mencionadas anteriormente. Tenga presente que este análisis descriptivo incluye calcular y analizar medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas de localización y, elaborar gráficos pertinentes (histogramas, diagramas de barras, diagramas de cajas y bigotes, entre otros) que permitan entender el comportamiento de los datos. c. Elabore una tabla de frecuencias conjunta de las variables GGM y SX. ¿Qué puede decir al respecto? ¿Estas variables son mutuamente excluyentes o independientes? d. Calcule: - La probabilidad de que una cría sea hembra bajo definición clásica y bajo definición frecuentista. ¿Qué puede decir al respecto?. - La probabilidad de que una cría gane más de 1 kg de peso de predestete si es hembra. - La probabilidad de que sabiendo que una cría es macho, pese menos de 30 Kg.

Trabajo de Estadística y Probabilidades 2015 i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLER PARA RESOLVER EN R

Citation preview

  • TRABAJO DE ESTADSTICA Y PROBABILIDADES

    Estadstica descriptiva, grficos, probabilidad y anlisis de datos

    Objetivos:

    1. Analizar descriptivamente la base de datos entregada.

    2. Analizar la informacin que se obtiene del anlisis descriptivo para tomar decisiones.

    3. Hacer inferencias estadsticas sobre las variables encontradas.

    4. Afianzar el uso del software estadstico R.

    Valor: 10%

    Adjunto a este archivo, se tiene una base de datos de ganado con las siguientes variables y, es de

    nuestro inters analizarla:

    GGM: grupo gentico materno SX: sexo (1= macho, 2=hembra) Mesnac: mes de nacimiento TCRIA: tipo de cra (1=pura leche; 2=suplemento) PNACIM: peso al nacimiento en Kg PDEST: peso al destete en Kg GDPRED: ganancia de peso predestete en Kg

    Puntos a desarrollar

    Para su base de datos elabore y calcule lo siguiente:

    a. Identifique qu tipo de variable es cada una de las mencionadas anteriormente.

    b. Elabore un anlisis descriptivo completo a las variables mencionadas

    anteriormente. Tenga presente que este anlisis descriptivo incluye calcular y

    analizar medidas de tendencia central, medidas de dispersin, medidas de

    localizacin y, elaborar grficos pertinentes (histogramas, diagramas de barras,

    diagramas de cajas y bigotes, entre otros) que permitan entender el

    comportamiento de los datos.

    c. Elabore una tabla de frecuencias conjunta de las variables GGM y SX. Qu puede

    decir al respecto? Estas variables son mutuamente excluyentes o

    independientes?

    d. Calcule:

    - La probabilidad de que una cra sea hembra bajo definicin clsica y

    bajo definicin frecuentista. Qu puede decir al respecto?.

    - La probabilidad de que una cra gane ms de 1 kg de peso de predestete

    si es hembra.

    - La probabilidad de que sabiendo que una cra es macho, pese menos de

    30 Kg.

  • - La probabilidad de que una cra hembra nazca los primeros 6 meses del

    ao.

    - La probabilidad de que una cra macho nazca en el segundo semestre

    del ao.

    - La probabilidad de que una cra nazca los primeros 6 meses del ao

    dado que se sabe que es hembra.

    - La probabilidad de que una cra nazca los primeros 6 meses del ao

    dado que se sabe que es macho.

    e. Calcule los siguientes intervalos de confianza:

    - Intervalo de confianza al 95% y al 99% para el peso medio de

    nacimiento. Interprete

    - Intervalo de confianza al 95% y al 99% para la varianza del peso al

    destete. Interprete

    - Intervalo de confianza al 95% y al 99% para la proporcin de cras

    hembra. Qu tiene que decir con respecto a la primera probabilidad

    calculada del literal d?

    f. El administrador de las cras asegura que el peso medio de nacimiento es superior

    a 57 Kg, est de acuerdo con su afirmacin? Justifique su respuesta.

    Elabore un informe escrito (formato pdf) respondiendo a cada una de las preguntas anteriores y

    envelo por correo electrnico junto con el script en R que utiliz para realizar los clculos y

    grficos presentados. Por favor no incluya el cdigo en el informe escrito, toda vez que tambin

    debe adjuntar el script.

    Nota: recuerden que el trabajo es en equipos de 3 personas, entendindose que los 3 estudiantes

    deben participar activamente de la discusin y elaboracin del mismo, toda vez que su contenido

    es susceptible de sustentacin.