55
i UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ Estudio realizado en pacientes que acuden a la Clínica Integral V de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez en el período Septiembre- Diciembre 2012. Autoras: Barrios C., Jennifer C. De León P, Atenas S. Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394 VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL, POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES.

Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

i

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Estudio realizado en pacientes que acuden a la Clínica Integral V de la Facultad

de Odontología de la Universidad José Antonio Páez en el período Septiembre-

Diciembre 2012.

Autoras: Barrios C., Jennifer C. De León P, Atenas S.

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL, POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN

PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES.

Page 2: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES

Estudio realizado en pacientes que acuden a la Clínica Integral V de la Facultad

de Odontología de la Universidad José Antonio Páez en el período Septiembre-

Diciembre 2012.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de

ODONTÓLOGO

Autoras: Barrios Jennifer De León Atenas

San Diego, Enero 2013

Page 3: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

PLANILLA DE SOLICITUD: ANALISIS Y APROBACION DE TRABAJO DE GRADO DATOS PERSONALES

APELLIDOS Barrios Cieri De León Páez

NOMBRES Jennifer Atenas

C.I. 20.465.878 20.024.144

Dirección: Teléfono : DATOS ACADEMICOS

Escuela: Odontología Índice Académico: DATOS DEL PROYECTO DE GRADO

Autores: Nombre: Jennifer Barrios Atenas De León Titulo del Trabajo : VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES. Breve Explicación: El presente trabajo tiene como objetivo establecer las variaciones en la plenitud facial por pérdida de dimensión vertical en pacientes edéntulos totales que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012, así como determinar la pérdida de dimensión vertical, según edad y sexo, comprobar el grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares mandibulares y maxilares y describir los efectos de la pérdida de dimensión vertical en la plenitud facial. Lugar donde se desarrollara el Proyecto: Clínica Integral V, Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez. Tiempo de Desarrollo: 4 meses Tutor Académico Propuesto: Od. Manuel Suárez APROBADO__________ NO APROBADO__________ COMITÉ DE EVALUACION COORDINACION DE PASANTIA Y TRABAJO DE GRADO ___________________ ___________________ ________________________ Nombre Firma Fecha DIRECCION DE ESCUELA ___________________ ___________________ ____________________ Nombre Firma Fecha

Page 4: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

iv

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ CONSEJO UNIVERSITARIO San Diego, ____ de _______________ de 2012 Ciudadanas: Barrios Jennifer C.I. Nº 20.465.878 De León Atenas C.I. Nº 20.024.144 Presente.-

Cumplo con informarles que la Comisión Delegada del Consejo Universitario

de la Universidad José Antonio Páez, en su sesión Nº _______, celebrada el _____

del mes de ________________ próximo pasado, ACORDÓ APROBAR el Proyecto

de Trabajo de Grado presentado por ustedes, titulado: VARIACIONES EN LA

PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL E N

PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES.

Sin otro particular, se suscribe de usted,

Atentamente,

Lic. ____________________________

Secretaria

Page 5: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

v

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ CONSEJO UNIVERSITARIO

APROBACIÓN DEL JURADO

VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES

Por: Barrios Jennifer De León Atenas

Trabajo de Grado aprobado en nombre de la Universidad José Antonio Páez por

el siguiente Jurado, en San Diego, Estado Carabobo, a los ______ días del mes de

Enero del año 2013.

Firma Firma Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:

C.I. : C.I. :

Firma Nombre y Apellido:

C.I. :

Page 6: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

vi

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Odontólogo Manuel Suárez, , portador de la cédula de identidad

Nº 16.013.601, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por las

ciudadanas Barrios Jennifer, portadora de la cédula de identidad N° 20.465.878 y De

León Atenas, portadora de la cédula de identidad N° 20.024.144, titulado

VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE

DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES ,

presentado como requisito parcial para optar al título de ODONTÓLOGO, y

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que

se designe.

En San Diego, a los ___ días del mes de Enero del año dos mil doce.

Od. Manuel Suárez C.I. N° 16.013.601

Page 7: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

vii

DEDICATORIAS

A mis padres, Begonia Páez y Simón Alzuru; A mis abuelos, Ofelia González y Armando Páez; A mis tías, Eukarys Páez y Deyanira Páez.

Atenas De León Páez

A mis padres, María Cieri y Carlos Barrios;

Al Nonno, Domenico Cieri;

A mi hermana, Vannesa Barrios;

A mi cuñado, Rafael Carrillo;

A mi compañera de tesis y amigas, Atenas De León, Wilnemar Morales, Sujei

Ocanto, Angélica De Freitas, María Montilva y Anauris Flores.

Jennifer Barrios Cieri

Page 8: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

viii

RECONOCIMIENTOS

A la Universidad José Antonio Páez y su Facultad de Odontología;

A quienes integran la Clínica Integral V de la FOUJAP;

A nuestro Tutor Académico, Manuel Suárez;

A nuestra Tutora Metodológica, Esmirna Castrillo;

A nuestra Asesora, Amelia Churión;

A nuestros Profesores Jurados, Oscar Martínez y María José Henríquez.

A todos nuestros profesores en general.

Atenas De León Páez y Jennifer Barrios Cieri

Page 9: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

ix

ÍNDICE GENERAL

pp. LISTA DE CUADROS………………………………………………………. x LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………… xi RESUMEN INFORMATIVO………………………………………………... xii ABSTRACT………………………………………………………………….. xiii INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1 CAPÍTULO

I EL PROBLEMA 3 1.1.- Planteamiento del Problema……………………………... 3 1.2.- Objetivos………………………………………………….. 6 1.3.- Justificación………………………………………………. 7

II MARCO TEÓRICO 9 2.1.- Antecedentes de la Investigación………………………… 9 2.2.- Bases Teóricas……………………………………………. 11 2.3.- Definición de Términos Básicos…………………………. 19

III MARCO METODOLÓGICO 20 3.1.- Diseño de Investigación…………………………….…….. 20 3.2.- Tipo de Investigación………………………….………….. 3.3.- Sistema de Variables……………………………………… 21 3.4.- Población y Muestra………………………………………. 23 3.5.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 24 3.6.- Técnicas de Análisis de Datos…………………………….. 24

IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 25 4.1.- Pérdida de dimensión vertical según edad y sexo………… 25 4.2.- Grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares

mandibulares y maxilares……………………………………… 28 4.3.- Efectos de la pérdida de dimensión vertical en la plenitud

facial……………………………………………………………. 31

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34 5.1.- Conclusiones……………………………………………… 34 5.2.- Recomendaciones…………………………………………. 35

REFERENCIAS……………………………………………………………… 37 ANEXOS……………………………………………………………………... 41

1: Guía de Observaciones………………………...……………. 42

Page 10: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

x

LISTA DE TABLAS TABLAS pp.

1 Cuadro Técnico Operativo…………………………………… 22 2 Distribución de la pérdida de dimensión vertical según edad

en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………… 26

3 Distribución de la pérdida de dimensión vertical según sexo

en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………… 27

4 Distribución del grado de reabsorción ósea de los rebordes

alveolares mandibulares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………………………………….. 29

5 Distribución del grado de reabsorción ósea de los rebordes

alveolares maxilares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………………..…………………………….. 30

6 Distribución de los efectos de la pérdida de dimensión vertical

en la plenitud facial de pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012……………………………………………….. 32

Page 11: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

xi

LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICOS pp.

1 Distribución de la pérdida de dimensión vertical según edad en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………. 26

2 Distribución de la pérdida de dimensión vertical según sexo

en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………. 27

3 Distribución de forma de reabsorción ósea de los rebordes

alveolares mandibulares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………………………………… 29

4 Distribución de altura de los rebordes alveolares maxilares

en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012…………………………………………………………. 30

5 Distribución del efecto disminución del soporte labial por

pérdida de dimensión vertical en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012…………………………………. 32

6 Distribución del efecto profundización de surcos

nasogenianos por pérdida de dimensión vertical en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012………………….. 33

7 Distribución del efecto hipotonía muscular por pérdida de

dimensión vertical en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012……………………………………………… 33

Page 12: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

xii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES

Autoras: Barrios Jennifer De León Atenas Tutor: Od. Manuel Suárez Fecha: Enero 2013

RESUMEN INFORMATIVO

El presente trabajo de investigación, ubicado en el área investigativa

Odontología Clínica y Correctiva, tuvo como objetivo establecer las variaciones en la plenitud facial por pérdida de dimensión vertical en pacientes edéntulos totales que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012. Con tal propósito, se efectuó un estudio descriptivo no experimental transeccional, teniendo como población 121 adultos mayores con edades comprendidas entre 70 y 90 años que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez, de la cual se extrajo una muestra probabilística aleatoria del 30%, para una muestra definitiva de 36 sujetos. Para la recolección de información, se empleó la técnica observación y como instrumento una guía de observación, cuyos resultados fueron plasmados en tablas y gráficos de frecuencia. Resultados: la mayoría de los pacientes presentó dimensión vertical disminuida, con mayor incidencia en el sexo femenino, así como rebordes alveolares en forma de cuchillo y altura baja, revelando de tal forma notable reabsorción ósea y, como efectos de la pérdida de dimensión vertical, general disminución del soporte labial, profundización de surcos nasogenianos e hipotonía muscular. Conclusión: para la obtención del éxito funcional y estético de los tratamientos rehabilitadores en el edéntulo total, es indispensable que el clínico tratante efectúe, además de una minuciosa historia clínica y determine la dimensión vertical del paciente y el grado de resorción ósea de la cresta alveolar, siendo también necesario que evalúe los efectos morfológicos de la disminución de la dimensión vertical, la cual agudiza la alteración de la plenitud facial originada por el paso de los años, de forma tal que el paciente se sienta satisfecho tanto con los resultados funcionales como estéticos, lo cual se va a reflejar en un mejor estado de salud biopsicosocial. Descriptores: Dimensión vertical, plenitud facial, edentulismo total.

Page 13: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

xiii

BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA JOSÉ ANTONIO PÁEZ UNIVERSITY FACULTY OF HEALTH SCIENCES

SCHOOL OF DENTISTRY DENTISTRY CAREER

VARIATIONS IN THE FACIAL FULLNESS BY LOSS OF VERTIC AL DIMENSION IN TOTALLY EDENTULOUS PATIENTS

Authors: Barrios Jennifer De León Atenas Tutor: Od. Manuel Suárez Date: January 2013

ABSTRACT

The present research, located in investigative and Corrective Dentistry Clinic, aimed to establish changes in facial fullness by loss of vertical dimension in total edentulous patients who attended the V Integral Clinic in the period September-December 2012. To this end, was conducted a cross descriptive non experimental study, having as 121 elderly people aged between 70 and 90 years who attended the School of Dentistry at the University José Antonio Páez, which extracted a 30% random probability sample, for a final sample of 36 subjects. For data collection, was used the observation technique as an observation guide instrument and the results were expressed in frequency tables and graphs. Results: Most patients had decreased vertical dimension, with higher incidence in females, alveolar shaped knife and low height so revealing remarkable bone resorption, and as effects of the loss of vertical dimension, overall decrease lip support, deepening nasolabial folds and muscle hypotonia. Conclusion: success for obtaining functional and aesthetic treatments in the total edentulous rehabilitation, it is essential that the treating clinician perform, in addition to a thorough clinical history and determines the vertical dimension of the patient and the degree of bone resorption of the alveolar ridge, being also necessary to assess the morphological effects of the decrease of the vertical dimension, which sharpens the facial fullness alteration caused by the passage of time, so that the patient is satisfied with both the functional and aesthetic results, which will be reflected in a better state of biopsychosocial health. Key words: Vertical dimensión, facial fullness, total edentulism.

Page 14: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

1

INTRODUCCIÓN

La estética facial asociada con los dientes, ha preocupado a la sociedad desde la

antigüedad; de hecho, se han descubierto momias con data de 3.200 años a.c. con

signos de haber recibido tratamientos dentales, como incrustaciones en los dientes

utilizando oro, plata y diamantes, lo que constituía un signo de poder y belleza, así

como con prótesis dentales con sentido estético, que trataban de reponer las piezas

perdidas, iniciándose de tal forma la valoración de la estética dental como sinónimo

de bienestar y salud.

En efecto, uno de los factores que más pueden afectar al ser humano es el

edentulismo, por diversas razones: la pérdida de unidades dentarias impide una

correcta masticación en perjuicio de la buena nutrición, conllevando igualmente

riesgos de destrucción del esqueleto facial y distorsión morfológica del tejido blando,

con la consecuente alteración de la función masticatoria y, en términos estrictamente

estéticos, de la plenitud facial, que afecta el contexto socioemocional del paciente

pues refleja envejecimiento y debilidad.

En este orden de ideas se ubica el presente estudio, cuyo propósito consistió en

establecer las variaciones en la plenitud facial por pérdida de dimensión vertical en

pacientes edéntulos totales que acudieron a la Clínica Integral V en el período

septiembre-diciembre 2012, el cual quedó organizado de la siguiente forma:

Capítulo I, El Problema, en el que se efectúa el planteamiento del problema, se

determinan los objetivos general y específicos de la investigación y se formula la

justificación de su realización, vistos los beneficios que podrá generar a corto,

mediano y largo plazo.

Capítulo II, Marco Teórico, en donde se plasman los antecedentes de la

investigación, se desarrollan los diversos principios conceptuales en las bases teóricas

y se define la terminología empleada (Definición de Términos Básicos).

Page 15: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

2

Capítulo III, Marco Metodológico, destinado a precisar los conceptos y

procedimientos metodológicos realizados para llegar a la fase práctica del estudio:

tipo y diseño de investigación, sistema de variables y su correspondiente Cuadro de

Operacionalización, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de

datos, finalizando con los procedimientos relativos al análisis de la información

recaudada.

Capítulo IV, Presentación y Análisis de los Resultados, en el que se exponen,

analizan y comparan los datos resultantes de la aplicación de los instrumentos de

recolección, realizándose luego la discusión de los mismos.

Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, que como su designación indica

constituyen el epílogo de los hallazgos encontrados y las sugerencias acordes para

solventar la problemática del edentulismo total y las variaciones en la plenitud facial

como consecuencia de la pérdida de dimensión vertical.

Para continuar, se registran las Referencias impresas y electrónicas consultadas

a lo largo de la investigación y, por último, se incluye el apartado Anexos, donde se

presenta el instrumento de recolección de datos.

Page 16: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

A lo largo de toda la historia del hombre, la presencia de una dentadura

completa, con dientes blancos, bien contorneados y alineados, fijan el estándar

estético, repercutiendo en un mayor atractivo, revelando el nivel de higiene y salud

nutricional e incidiendo en el éxito personal, profesional y social de las personas.

Cabe indicar, que aunque la pérdida dental suele ser asociada a personas de la tercera

edad, puede presentarse en cualquier etapa de la vida como consecuencia de caries y

enfermedad periodontal, así como por desgaste, traumatismos, tratamientos

inconclusos y fracturas dentales.

En todo caso, tanto quienes velan por su salud dental acudiendo regularmente al

especialista y manteniendo adecuados hábitos de higiene oral pero que por diversos

motivos pierden una o más unidades dentales, como aquellos que como consecuencia

del descuido de su higiene bucal o accidentalmente resultan edéntulos, lo cierto es

que todos se ven sometidos a padecer severas alteraciones en su calidad de vida

biopsicosocial.

Efectivamente, según comenta Lombardi (2001), la autosatisfacción corporal

asociada a una dentadura bonita y completa contribuye significativamente “…a la

adaptación personal y social, a la estimación favorable de las propias capacidades, al

equilibrio emocional y a la salud” (p. 359), es decir, a los aspectos adaptativos de la

personalidad, debido que a las personas de aspecto atractivo y saludable se les

Page 17: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

4

considera mejor calificadas y, en general, son mejor recibidas y aceptadas que

individuos menos atractivos.

Por ello, uno de los factores fundamentales para el éxito o fracaso de las

relaciones interpersonales y, por tanto, del equilibrio psíquico y social, es la imagen

que la persona construye de sí misma y de la percepción que tiene de lo que proyecta.

Por consiguiente, un sujeto afectado por pérdida dental total se ve limitado para

sonreír, comunicarse completa y directamente, mantener su autoestima alta y tener

mayor seguridad en sí mismo, padeciendo entonces por no cumplir con los

parámetros estéticos de la sociedad actual y exponerse a reacciones como burla o

rechazo, con sus respectivas consecuencias en el orden de la autoestima y por ende en

su desempeño laboral, social y/o afectivo.

Es así que, en el escenario de la pérdida dentaria, tiene especial protagonismo

el Odontólogo, pues además de ser el especialista indicado para evitar en la medida

de lo posible el edentulismo, es quien interviene para tratarlo cuando ya es inevitable

o está presente.

Ciertamente, el estomatólogo tiene una responsabilidad enorme no sólo en lo

técnico sino en lo humano, pues de sus acciones en la mejor restauración de la

plenitud facial, mediante la indicación de prótesis dentales, dependerán la armonía

estética y el equilibrio morfopsicológico del paciente edéntulo, contribuyendo así a

mejorar su calidad de vida tanto desde el punto de vista funcional como psicosocial.

En tal sentido, cabe destacar que en Venezuela es común observar personas

edéntulas totales, en las cuales se observa miedo y vergüenza al hablar, reír e incluso

masticar, todo lo cual está relacionado completamente con la inseguridad; según

Otero y Seguí (2001), “La inseguridad tiene que ver directamente con el miedo a no

saber afrontar una situación y a las consecuencias negativas de la misma.” (p. 13);

ello, da a entender que el simple hecho de no tener piezas dentarias aísla a estas

personas de la sociedad y no les permite relacionarse con comodidad y confort en su

entorno común a diario, por el simple hecho de tener miedo a ser juzgadas o

desvalorizadas por su apariencia personal.

Page 18: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

5

En dicho contexto, es importante tener conocimiento de la influencia y las

variaciones que se presentan en la plenitud facial de los pacientes, ya que la pérdida

dentaria contribuye a la asimetría o desarmonía facial, que se va incrementando poco

a poco conforme el sujeto va perdiendo sus piezas dentarias, sin dejar de lado que el

edentulismo incide negativamente en aspectos funcionales importantes, como

fonética, masticación y deglución.

Por otro lado, cuando el tiempo transcurre sin que el paciente edéntulo reciba

la terapia odontológica adecuada, la desarmonía en la plenitud facial se va

incrementando por la pérdida de dimensión vertical, que produce al mismo tiempo la

reabsorción de los huesos maxilares debido a no haber estímulo óseo por la ausencia

de las piezas dentarias, así como la disminución de las crestas alveolares; en tal

sentido, para Koeck (2007), “La dimensión vertical es una relación intermaxilar que

si es indebidamente aumentada o disminuida llevaría a alteraciones de pronunciación

del paciente y compromete la masticación y la estética.” (p. 127), confirmando lo

anteriormente descrito, así como la gran importancia funcional y estética de la

dimensión vertical en cuanto respecta a la plenitud facial de la persona.

Vale la pena explicar, que de acuerdo a la literatura especializada consultada,

la dimensión vertical juega un papel importante cuando los maxilares sufren

reabsorción ósea por pérdida dental, y esto muchas veces ocurre por parte de los

pacientes en cuanto al descuido de su salud bucal o debido a accidentes y

traumatismos, en los cuales los pacientes pierden sus piezas dentarias o algunas

sufren tales daños que no pueden ser reparadas o recuperadas, siendo el único

tratamiento la exodoncia dental, quedando de esta forma a lo largo de los años

edéntulos totales y perdiendo, en consecuencia, funciones tan importantes como las

antes mencionadas, pudiendo recuperarlas con tratamiento protésico.

En definitiva, la reabsorción ósea es un proceso lento y devastador que al

momento de ser evaluado detalladamente a través de diversos métodos fisiológicos,

mecánicos y/o radiográficos, que permiten observar su grado y magnitud, trae como

consecuencia la disminución del tercio facial inferior, que se traduce en un aspecto

Page 19: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

6

envejecido, es decir, afectando la plenitud facial, toda vez que también se profundizan

los surcos nasogenianos, se disminuye el soporte labial y se agudiza la hipotonía

muscular que suele presentarse con el transcurrir de los años, si bien autores como

Oltoff (2007), consideran que las alteraciones en la plenitud facial muchas veces

están condicionadas no sólo por el edentulismo, sino por las características

individuales del paciente y el tiempo transcurrido desde que se presentó la pérdida

dentaria, lo que implica que pueden haber diferencias significativas entre sujetos

edéntulos.

Es así que, sintetizando lo anterior, la pérdida de la dimensión vertical y sus

efectos, en teoría, contribuirían a comprometer aún más la plenitud facial en las

personas totalmente edéntulas, premisa que fundamentó el presente estudio y dio

lugar a la formulación de sus interrogantes:

¿Cuáles son las variaciones en la plenitud facial, por pérdida de dimensión

vertical en pacientes edéntulos totales? ¿Qué efectos produce la pérdida de dimensión

vertical en la plenitud facial de los pacientes edéntulos totales?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Establecer las variaciones en la plenitud facial por pérdida de dimensión

vertical en pacientes edéntulos totales que acuden a la Clínica Integral V en el

periodo Septiembre-Diciembre 2012.

1.2.2 Objetivos específicos

Determinar la pérdida de dimensión vertical, según edad y sexo, de los

pacientes edéntulos totales al momento de llegar a la consulta que acudieron a la

Clínica Integral V en el período Septiembre-Diciembre 2012.

Page 20: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

7

Comprobar el grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares

mandibulares y maxilares en los pacientes edéntulos totales al momento de llegar a la

consulta que acudieron a la Clínica Integral V en el período Septiembre-Diciembre

2012.

Describir los efectos de la pérdida de dimensión vertical en la plenitud facial

de los pacientes edéntulos totales que acudieron a la Clínica Integral V en el período

Septiembre-Diciembre 2012.

1.3 Justificación de la investigación

La belleza es considerada como un verdadero valor social, es un atributo

culturalmente anhelado; por ello, el deseo de tener una mejor apariencia, responde a

la necesidad de mejorar la autoimagen y la satisfacción corporal, lo cual contribuye

a aumentar la autoestima, a mejorar la adaptación personal y social, el equilibrio

emocional y la salud. Por tanto, conociendo la responsabilidad que asume el

Odontólogo en la salud integral de sus pacientes, se espera que el presente estudio

sea beneficioso en atención a las siguientes especificaciones:

Desde el punto de vista epidemiológico, el estudio será un aporte valioso ya

que describirá en forma detallada los cambios morfológicos que causa el

edentulismo total y, en consecuencia, los estudiantes de Odontología de la

Universidad José Antonio Páez y otras casas de estudios superiores podrán ejercer

una mayor labor preventiva entre los pacientes, evitando así la prevalencia de

enfermedades bucodentales, la pérdida de las unidades dentarias y los diversos

traumas que el edentulismo puede llegar a generar.

Igualmente, en lo que respecta a la formación profesional, se aspira contribuir

con quienes cursan la carrera odontológica, pues con su realización se podrá generar

una más amplia conciencia sobre el rol fundamental que cumple el Odontólogo en el

caso de los pacientes edéntulos, pues mediante su técnica, comprensión y apoyo

Page 21: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

8

moral les ayuda a restituir en lo posible su plenitud facial, logrando que al estar

contentos consigo mismos, puedan superar complejos y limitaciones en la

autoestima, así como ser más asertivos en su desempeño personal, social y/o laboral.

De lo anteriormente señalado, se deriva la importancia de la investigación en

el ámbito social, pues al concientizarse que el estomatólogo atiende seres humanos

que sienten, piensan y, sobre todo, padecen por el hecho de ser edéntulos, se

contribuye de una manera eficaz a que las personas, al elevar su autoestima

mediante el apoyo del tratante y su interés en indicar prótesis que le permitan tener

una imagen satisfactoria, sean útiles a sí mismos y más productivos.

Al mismo tiempo, en lo científico, el estudio es significativo para las líneas

investigativas del área de investigación Odontología Clínica y Correctiva de la

Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez dado su original

enfoque al abordar un tema de tanto interés como lo es la estética en el paciente de

tercera edad.

De igual forma, constituye un aporte teórico y metodológico significativo para

futuras investigaciones, así como estímulo para estudiantes y profesionales en las

áreas de Odontología, Psicología y demás Ciencias de la Salud, ya que el cuerpo

humano constituye un todo interrelacionado, en el que el buen funcionamiento

integral depende de la total armonía de sus partes.

Page 22: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Los antecedentes están constituidos por un conjunto de documentos

bibliográficos, que proporcionan soporte para dicha investigación, ya que son

referencia de los estudios anteriores que guardan relación con el problema actual. A

continuación se presentan algunas referencias de trabajos realizados anteriormente,

los cuales se relacionan con el tema:

Díaz, P. (2009), en su investigación descriptiva y retrospectiva titulada

“Factores asociados al edentulismo en pacientes diagnosticados en la Clínica de la

Facultad de Odontología Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, tuvo por

objetivo determinar los factores asociados al edentulismo y algunas características de

los pacientes edéntulos, encontrando entre sus resultados, al determinar los factores

asociados, que la edad, el grado de instrucción y la ocupación son factores asociados

significativos en la perdida de piezas dentales; no así el sexo ni el lugar de residencia.

Orellano, L. (2009), elaboró un estudio documental bibliográfico titulado

“Diferentes problemas fonéticos que se presentan en pacientes con prótesis totales y

removibles”, cuyo propósito consistió en analizar los diferentes problemas fonéticos

que se presentan en prótesis total y removible por no llevar una secuencia correcta de

los pasos para la elaboración de los dispositivos protésicos. Una vez culminada la

revisión, la autora concluye que el seguimiento estricto de los diversos

procedimientos involucrados en la elaboración de prótesis dentales, es de gran

importancia para el paciente al momento de las relaciones interpersonales, ya que éste

Page 23: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

10

busca además de estética una buena función del aparato estomatognático, lo cual

influye de forma relevante en sus relaciones interpersonales llegándose a sentir

incómodo y hasta podría verse afectado psicológicamente al no poder comunicarse

con fluidez con las personas que le rodean.

González, G. (2008), en su investigación descriptiva, no experimental

transeccional “Alteraciones psicosociales que enfrentan los pacientes con ausencias

dentarias. Estudio realizado en pacientes que acuden al servicio de prótesis dental de

la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo”, tuvo como propósito

determinar los cambios psicosociales que enfrentan los pacientes con ausencias

dentarias; los resultados, demostraron que el edentulismo afecta a las personas no

sólo en el sentido funcional y orgánico sino también a nivel psicosocial, ya que los

dientes poseen un inmenso valor estético lo cual afecta en cómo se ve así misma la

persona y en cómo piensa que la ven los demás, lo cual repercute en sus

pensamientos, sus actos y en su vida; se concluye que las afectaciones psicológicas y

sociales del edentulismo son notables, desarrollando desajustes en el contexto de la

personalidad y la psique, por tanto, en las relaciones intra y extra personales.

Oropeza, M. (2008), en su investigación descriptiva de campo “Ausencias

dentarias en el sector antero-superior como causa de la desarmonía de la sonrisa y sus

implicaciones en el desarrollo psicológico y social del individuo. Estudio realizado en

el área clínica de Oclusión y Rehabilitación protésica de la Facultad de Odontología

de la Universidad de Carabobo”, tuvo como objetivo establecer las implicaciones de

la ausencia de las unidades dentarias en el sector antero-superior como causa de la

desarmonía de la sonrisa en el desarrollo psicológico y social del individuo. Los

resultados, demostraron que la pérdida de los dientes produce cambios negativos,

concluyendo que al final del tratamiento protésico se presentan cambios positivos y

significativos en la conducta de las personas.

Las investigaciones citadas, se vinculan en forma directa e indirecta con el

objeto de estudio, aportando datos que fueron de interés al momento de evaluar los

resultados obtenidos en la fase práctica.

Page 24: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

11

2.2 Fundamentos teóricos

2.2.1 Edentulismo

Según Carr, McGivney y Brown (2006), “…no hay duda de la relación que

existe entre la pérdida de dientes y la edad.” (p. 9); en efecto, se ha comprobado una

relación específica de la ausencia de dientes con el incremento de la edad, así como la

existencia de dientes que se retienen más que otros. Reseñan dichos expertos, que la

pérdida de dientes varía según la arcada (se pierden antes los dientes maxilares que

los mandibulares), siendo así que la reposición de dientes ausentes es una necesidad

común de los pacientes, sobre todo en edades avanzadas.

Por su parte, Ozawa (2007), sugiere que la proporción mundial de adultos

edéntulos va en descenso, aunque con variaciones; sin embargo, Carr et al (ob.cit.),

afirman que el número total de pacientes desdentados que necesitan atención está

creciendo actualmente y por tanto, también crece la necesidad de restaurar estas

situaciones de edentulismo.

Ahora bien, tal como refieren Otero y Seguí (2001), la pérdida de las unidades

dentarias tienen diversos efectos perjudiciales para el individuo. Por tanto, pueden

elaborarse clasificaciones de índole estrictamente física, así como psicológicas y

sociales. En el presente estudio, se hace mención sólo de las primeras, ya que es el

contexto en el cual se ubica; estos autores, destacan que entre los efectos adversos del

edentulismo en el contexto funcional de la persona, se destacan los siguientes

pormenores:

1.- Al perder un diente, además de presentarse la reabsorción ósea, la unidad

dental contraria que ocluía con él deja también de funcionar, pues pierde el contacto

para la masticación e, inclusive, los dientes de alrededor cambian su posición, debido

a que los dientes se apoyan unos sobre otros dentro de la misma arcada dentaria

(formando el arco, con contactos interproximales) y con los dientes de la arcada

Page 25: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

12

contraria; de allí que, al faltar alguno, se mueven todos los que contactaban en alguna

forma con el perdido, tendiendo a extruirse buscando el contacto oclusal.

2.- Al perder un diente, los movimientos de los directamente relacionados con

aquél pueden después desencadenar movimientos de otros dientes; todo ello, conlleva

un desequilibrio bucal, con la pérdida de la estructura en arcada que se hace ahora

discontinua y se pierde la fortaleza de la estructura en el arco, que si no se repara,

equivale a un peor pronóstico para esa dentición.

Por otro lado, como advierte Guzmán (2004), el contar con todas las piezas

dentales en buena condición es importante para la masticación y nutrición; de hecho,

cada tipo de dientes tiene un trabajo específico en la función masticatoria: el de los

incisivos, cortar los alimentos, mientras los caninos los desgarran y los molares los

trituran.

Ahondando en este particular, es de interés acotar que el sistema masticatorio es

la unidad del cuerpo humano compuesta por maxilares, dientes, elementos de soporte,

articulación temporo-mandibular y sus ligamentos, músculos, lengua, labios,

porciones altas de laringe y faringe, venas, arterias, nervios, mucosas y piel, así como

que la adecuada relación entre los dientes, que se considera como una oclusión

(mordida) normal, conlleva a un equilibrio entre todos estos componentes, para que

como señala Barberi (2005), “…exista una adecuada función y salud de todo el

sistema masticatorio.” (p. 3), lo cual indica que la oclusión es otro elemento

importante.

En efecto, como refieren los autores mencionados, una oclusión normal es una

buena interrelación entre premolares y molares y un buen acople (contacto y relación)

entre los dientes anteriores, que brinda una adecuada masticación, deglución y

fonación; cuando se pierde este equilibrio debido a pérdida dentaria, se produce un

problema de mala función, alterándose los diferentes componentes del sistema

masticatorio, lo cual genera espasmos y dolor en región de cara y cuello, trastornos en

las articulaciones temporo-mandibulares y en la alimentación y nutrición del sujeto.

Page 26: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

13

2.2.2 Pérdida de la Dimensión Vertical por edentulismo y sus efectos

La dimensión vertical (DV), según concuerda la literatura consultada, es una

relación maxilomandibular que se ve alterada por la pérdida dental; de hecho, para la

rehabilitación integral del sistema estomatognático, un punto clave en el diagnóstico

y plan de tratamiento es determinar si un paciente edéntulo ha disminuido su DV,

teniendo en cuenta que la misma influye notoriamente en la plenitud facial al alterar

el tercio inferior de la cara.

Efectivamente, en Odontología se denomina DV al espacio intermaxilar de un

individuo en el plano frontal, mientras que desde el punto de vista estrictamente

protésico, es la medición de la altura facial anterior, tomada entre dos puntos

arbitrariamente seleccionados y convencionalmente localizados, coincidentes con la

línea media, uno en el maxilar superior (subnasal o nasal) y otro en la mandibular

(mentoniano)

De tal forma, puede decirse que la DV es la medida en el plano frontal entre dos

puntos arbitrarios localizados uno encima y otro por debajo del borde oral, es decir,

las dimensiones verticales específicas del rostro. En este orden de ideas, San Martin,

Villanueva y Labraña (2006), manifiestan que la DV puede presentarse de dos

formas, a saber:

1.- Dimensión vertical disminuida: Se da cuando se reduce la distancia vertical

entre la mandíbula y el maxilar por modificaciones de las piezas dentarias, sus

posiciones y/o sus caras oclusales y/o palatinas, o bien a través de la reabsorción del

reborde alveolar o residual.

2.- Dimensión vertical aumentada: Viene a ser el aumento de la distancia

vertical entre la mandíbula y el maxilar a través de modificaciones de las piezas

dentarias: de las posiciones de ellas o de las caras oclusales y/o palatinas.

Page 27: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

14

Sin embargo, debe resaltarse que la DV aumentada, suele darse en sujetos en

desarrollo, mientras que la disminuida es típica de las personas edéntulas. Al

respecto, Turpo (2011), clasifica la DV según la posición de la mandíbula con

respecto al maxilar fijo, estableciendo lo siguiente:

1.- Dimensión vertical oclusal: Hace referencia a la posición vertical de la

mandíbula con respecto al maxilar superior cuando los dientes superiores e inferiores

intercuspidan (oclusión habitual) en su posición más cerrada; también es llamada

oclusión activa, porque la contracción de los músculos elevadores durante esta

posición hará que los dientes se mantengan en oclusión. Al ojo clínico, es posible

apreciar si se encuentra normal, aumentada o disminuida.

2.- Dimensión vertical postural o de reposo: Hace referencia a la posición

vertical de la mandíbula con respecto al maxilar superior cuando aquella se encuentra

en una posición de descanso o posición fisiológica postural; se mantiene mediante las

propiedades elásticas de los músculos masticatorios y tejidos adjuntos.

3.- Dimensión vertical de reposo neuromuscular: Es una nueva dimensión

vertical de importancia clínica y funcional; se corresponde cercanamente con la

verdadera longitud de reposo de los músculos elevadores mandibulares, en la que se

registra una mínima actividad electromiográfica tónica de estos. A pesar de sus

ventajas, requiere aparatología especial.

En este orden de ideas, se evidencia que la plenitud facial, como indican Mallat

y Mallat (2006), en Prostodoncia es “…un punto de la mayor importancia estética, ya

que se refiere al sostén de las masas musculares por los dientes y el volumen de la

encía artificial.” (p. 12); entonces, la plenitud facial en el paciente edéntulo es

gravemente afectada, ya que el rostro se ve deprimido, hundido, como aplastado en la

Page 28: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

15

zona labial y con protrusión del mentón, dando el aspecto que se conoce como “cara

de bruja”, lo cual revela disarmonía facial (Ver Figura 1)

Figura 1. Efectos de la pérdida de dimensión vertical. Fuente: Turpo (2011) Ahora bien, pasando a los restantes efectos de la DV disminuida por

edentulismo, se tiene a Hernández (2006), quien destaca los siguientes: a) Rotación

del mentón; d) Profundización de los surcos nasogenianos; e) Tendencia al

prognatismo; e) Pérdida del tono (soporte) labial.

Convalidando lo anterior, San Martin et al (2006), argumentan que conforme el

ser humano envejece, la piel disminuye su grosor, especialmente en superficies

planas, se deshidrata, se reduce su vascularización y cantidad de tejido adiposo, lo

cual se traduce en una baja en la elasticidad y resistencia. Asimismo, la mucosa oral

se adelgaza debido a la pérdida de la elasticidad submucosa y a la disminución de la

cantidad de tejido graso, en tanto que también se observa una atrofia gradual de las

glándulas sudoríparas y sebáceas; como consecuencia, la piel se torna arrugada y laxa

con cambios de coloración, lo que se observa en los labios (arrugas radiales) y en la

acentuación de las líneas nasogenianas, cambios todos éstos que se aceleran con la

pérdida de la DV originada por el edentulismo.

Page 29: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

16

Respecto a la afirmación previa, se encuentra coincidencia en el discurso de

Matus (2006), quien explica que la pérdida de la DV ocasiona cambios puntuales que

se aprecian a simple vista en la zona labio-mentoniana, siendo comunes la pérdida del

bermellón y del surco nasolabial, disminución del ángulo labiodental e inversión de la

sonrisa, mientras que la hipotonía de los músculos buccinador y mentoniano generan

la ptosis del mentón y la profundización de los surcos nasogenianos, contribuyendo

de tal forma a una apariencia más envejecida, es decir, perjudicando la armonía y

plenitud facial.

Es importante apuntar, que la DV disminuida no sólo influye en los tejidos

blandos del complejo estomatognático sino que, como ya se mencionó previamente,

tiene efectos adversos en los tejidos óseos, aspecto éste que amerita profundización,

como se presenta seguidamente.

2.2.2.1 Efectos de la Dimensión Vertical Disminuida en los rebordes alveolares

Sanfilippo y Bianchi (2007), enuncian que “La presencia de los dientes es el

elemento vital para la existencia del proceso alveolar.” (p. 26); esto se explica, porque

la apófisis alveolar es la parte de los maxilares superior e inferior que forma y

sostiene los alvéolos de los dientes, aunque en realidad, no existe un límite definido

entre la apófisis alveolar y el hueso basal de las arcadas dentarias. En todo caso,

ambas estructuras están formadas por tejido óseo, que se forma por células del

folículo o saco dentario y por células que son independientes del desarrollo dental,

conteniendo también tejido conjuntivo especializado que se caracteriza por su matriz

orgánica mineralizada.

De allí, que cuando se pierde un diente, se presentan alteraciones en el reborde

alveolar, pues al no existir la unidad dental la cresta residual pierde estimulación

funcional y, en consecuencia, se produce una pérdida del volumen de la misma tanto

en altura como en volumen. En este orden de ideas, Malpica y Rosell (2007),

Page 30: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

17

especifican que la observación de la radiografía panorámica permite identificar el

grado de reabsorción ósea en los rebordes residuales en sentido vertical del paciente

edéntulo, los cuales presentan las siguientes características de forma:

1. En forma de U: Si es ancho y plano por encima, ofrece gran resistencia

vertical.

2. En forma de V: Aún puede ofrecer cierta resistencia vertical.

3. En forma de borde de cuchillo: De borde muy estrecho, afilado, sin ningún

soporte vertical.

Según los autores en referencia, el reborde de mejor pronóstico es el de forma

en U y el de peor pronóstico el de borde de cuchillo. En forma complementaria, se

encuentran los aportes de Misch (2006), quien relata que al estudio radiográfico, el

grado de reabsorción se puede medir según la altura de los rebordes residuales de la

siguiente manera:

1.- Rebordes altos.- Presentan características homogéneas en su altura, forma y

volumen, mostrando una cima, depresiones, prominencia o zonas agudas. También

son llamados normales, pues conservan una altura adecuada para dar soporte a la

dentadura completa y resistir fuerzas; dentro de esta clasificación, se encuentran los

rebordes hipertróficos o prominencias óseas que se han formado como resultado de

extrusiones dentarias antes de que el sujeto se convirtiera en edéntulo total.

2.- Rebordes medios (reabsorbidos). Presentan un proceso de reabsorción no

muy marcado, pero a pesar de estar disminuida en su altura, aún pueden otorgar

retención, soporte y estabilidad con ciertas limitaciones.

3.- Rebordes bajos o planos. Se encuentran totalmente reabsorbidos y

generalmente se encuentran en el maxilar inferior; a este nivel, se ha perdido

totalmente la altura del reborde o queda una insinuación de ella. Son característicos

de prótesis inadecuadas, mal uso de las mismas o cuando el paciente permanece

Page 31: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

18

mucho tiempo desdentado sin ningún tratamiento protésico, aunque también influyen

algunos factores biológicos y hereditarios.

Acorde con lo anterior, Carr et al (2006), consideran que la reabsorción ósea de

las crestas o rebordes alveolares no es predecible en todos los individuos por igual,

porque los cambios anatómicos son diferentes en cada paciente y variables con

respecto al tiempo que lleven sin las piezas dentarias, resaltando además que la

reabsorción es diferente en ambas arcadas (mayor en la inferior).

En definitiva, el impacto estético que ocasiona la pérdida dental total puede

alcanzar un gran significado, en ocasiones más lesivo para el paciente que la propia

pérdida de función, ya que la sociedad actual generalmente percibe la ausencia de

dientes visibles, especialmente los anteriores, como un estigma social, ya que con la

pérdida de los dientes y la consecuente disminución del reborde residual aparecen

cambios secundarios en las características faciales, al quedar alterado el soporte labial

y reducirse la altura facial como resultado de la disminución de la dimensión vertical

oclusal. Por tanto, restaurar la estética facial manteniendo un aspecto apropiado puede

resultar conflictivo, si bien es un factor importantísimo a tener en cuenta es la

restauración y la toma de decisiones protésicas.

2.2.3.- Rehabilitación protésica del paciente totalmente edéntulo

Para Carr et al (2006), la pérdida parcial y total de las unidades dentales lleva al

paciente a solicitar atención por motivos funcionales al experimentar una reducción

de la función, que puede llegar hasta extremos inaceptables, aunque esto varía entre

las personas, pudiendo encontrarse que existen individuos que sólo recurren a la

consulta odontológica mucho tiempo después de haber perdido toda la dentadura.

Por su lado, Díaz (2009), asegura que existe un gran número de factores

médicos generales que condicionan el tratamiento mediante prótesis completas, entre

los cuales destacan las enfermedades y alteraciones metabólicas, que ejercen su

efecto a través de la reabsorción del hueso maxilar, la tolerancia de la mucosa y la

Page 32: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

19

función neuromuscular del órgano masticatorio, en tanto que Palla (2007), sostiene

que a pesar de todos los aspectos variables relacionados con la biología y la

satisfacción del paciente, la determinación de las relaciones intermaxilares vertical y

horizontal sigue siendo un paso esencial en la elaboración de las prótesis dentales,

porque determina la posición durante la oclusión que tiene la prótesis, siendo la

dimensión vertical un aspecto fundamental, ya que puede ser causa de las dificultades

para la adherencia al tratamiento, sobre todo en pacientes sensibles, y ocasionar un

sentimiento de rechazo de la prótesis.

De allí, la importancia de la experiencia e intuición del clínico tratante al

momento de evaluar al paciente edéntulo total, ya que se ello va a depender en gran

parte el éxito de la restauración protésica, el confort funcional y la satisfacción

estética del paciente con su plenitud facial.

2.3 Definición de Términos Básicos

Dimensión vertical: Distancia que existe entre ambos maxilares cuando hay

piezas dentarias; al no haber dientes, ésta tiende a disminuir.

Plenitud facial: Armonía que debe existir en los tres tercios faciales, lo cual

puede indicar un buen funcionamiento del sistema estomatognático. El edentulismo

produce disarmonía, pues se reduce el sector inferior de la cara. Por tanto, la ausencia

dental influye poderosamente en la estética facial.

Reabsorción ósea: Desaparición parcial o total de un tejido óseo; en este

caso, de los rebordes alveolares o cresta residual en pacientes edéntulos totales.

Page 33: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

20

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de investigación y diseño de investigación

De acuerdo al nivel de conocimientos, la presente investigación se fundamenta

en un estudio descriptivo, siendo el objetivo de este tipo de investigación, de acuerdo

con lo señalado por Sabino (2002), describir características fundamentales “…con

conjuntos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permitirán

poner en manifiesto su estructura o comportamiento, ya que la misma no se ocupa de

la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un modelo

teórico definido previamente.” (p. 90).

En dicho contexto de ideas, Hernández, Fernández y Baptista (2006) señalan

que en un estudio descriptivo, “… se selecciona una serie de cuestiones y se mide

cada una de ellas independientemente, para así lograr describir lo que se investiga.”

(p. 141).

Con respecto al diseño de investigación, la presente se enmarca en el de no

experimental, que según Hernández et al (ob.cit.), “Permite investigar sin manipular

deliberadamente las variables; lo que se hace en este tipo de investigación es observar

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos.” (p.

146). Asimismo, es un estudio transeccional o transversal, que Hurtado y Toro

(2006), definen como aquel que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo

único, siendo de igual forma una investigación cuantitativa, pues se abordaron

aspectos o variables medibles y cuantificables.

Page 34: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

21

3.2 Sistema de Variables

El sistema de variables, es conceptuado por Sabino (2002), como todo aquello

que se va a medir, controlar y estudiar en una investigación, es decir, la

determinación de los aspectos que se desea conocer para comprobar un supuesto. En

el presente caso, la variable de estudio fue: variaciones en la plenitud facial por

pérdida de dimensión vertical en edentulismo total, mientras que las dimensiones e

indicadores fueron determinados acorde a cada objetivo específico

Es así, que la operacionalización de la variable se presenta seguidamente, a

través de la Tabla 1, Cuadro Técnico Operativo:

Page 35: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

22

Tabla 1. Cuadro Técnico Operativo

Objetivo General Variable Definición Conceptual

Definición Operacional

Establecer las variaciones en la

plenitud facial por pérdida de dimensión vertical en pacientes edéntulos totales que acuden a la Clínica

Integral V en el periodo Septiembre-Diciembre

2012

Variaciones en la plenitud facial por pérdida de

dimensión vertical en

edentulismo total

Pérdida de dimensión vertical

Dimensión vertical normal

Dimensión vertical disminuida

Grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares y mandibulares y maxilares

Forma:

- U - V - Borde de cuchillo

Altura: - Alto - Medio - Bajo o plano

Efectos de la pérdida de dimensión vertical en la

plenitud facial

Disminución del soporte labial

Profundización de surcos nasogenianos

Hipotonía muscular

Fuente: Barrios y De León (2013)

22

Page 36: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

23

3.3 Población y Muestra

Para realizarse esta investigación se definió una población, que para Palella y

Martins (2003), es el conjunto de unidades o elementos “…claramente definidos por

las características que poseen, conforman un todo, y pueden ser personas, empresas,

países, ciudades, etc.” (p. 42); en el presente estudio, la población estuvo integrada

por 121 adultos mayores con edades comprendidas entre 70 y 90 años, que acudieron

a la Clínica Integral V de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio

Páez, Municipio San Diego del Estado Carabobo en el período septiembre-diciembre

2012, solicitando atención protésica por presentar edentulismo total.

Con respecto a la muestra, Hernández et al (2006), la describen como “Un

subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

características al que se denomina población.” (p. 182). De igual forma, se habla de

muestras probabilísticas y no probabilísticas, así como de tamaño de la muestra;

partiendo de tales aspectos, se precisa que para este estudio la muestra fue de tipo

probabilístico al azar, que según coinciden los expertos consultados significa que

todos los integrantes de la población tienen posibilidad de ser seleccionados.

En cuanto a tamaño, se asumió el criterio de Palella y Martins (2003), para

quienes el 30% es una cantidad representativa de una población, por lo cual la

muestra de estudio estuvo constituida por 36 adultos mayores atendidos en la Clínica

Integral V de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez.

3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

En las fuentes consultadas, se encontró concordancia respecto a que las técnicas

de recolección son los medios de los cuales se vale el investigador para acercarse a

los fenómenos y extraer la información. Así, entre las diversas técnicas para recabar

datos en investigaciones en Ciencias de la Salud, se seleccionó la observación directa,

que para Sabino (2002), “consiste en el registro sistemático de aspectos observables.”

Page 37: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

24

(p. 94). Por consiguiente, se empleó como instrumento una guía de observación, en

la cual se registraron los aspectos estipulados en las definiciones operacionales de

cada dimensión de la variable bajo estudio, tomando la información de las historias

clínicas y las radiografías de los sujetos de muestra. (Anexo 1)

3.5 Técnicas de Análisis de Datos

El análisis de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la guía de

observaciones, se plasmó en tablas y gráficos de frecuencia absoluta (n) y tasa (%), lo

que significa que se empleó la estadística descriptiva simple, empleando para ello el

programa Excel en ambiente Windows 7.

Una vez tabulados e ilustrados dichos resultados, desarrollados de acuerdo a

cada definición operativa, se procedió a realizar un análisis descriptivo de la data, así

como su discusión de acuerdo a la fundamentación teórica y antecedentes

investigativos consultados.

Page 38: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

25

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Rango de pérdida de dimensión vertical según edad y sexo

Los resultados obtenidos mediante la guía de observación contenidos en la

Tabla N° 2 y el Gráfico N° 1, muestran que respecto a la edad, la dimensión vertical

se apreció normal en 6% de los pacientes, específicamente en un sujeto de cada grupo

etáreo: 60-70 y 71-81, mientras que se presentó disminuida en 94% de los pacientes

observados, en todas las edades. Como dato adicional, cabe señalar que la mayoría de

los pacientes se ubicó en el grupo etáreo 60-70 (21 sujetos, 58,33%), siguiendo el de

70-81 (con 9 sujetos para 25%), siendo minoritario el grupo de 81-90 años, con 6

sujetos (16,66%).

Dichos resultados, se asemejan a los encontrados por otros investigadores,

como Montero y Ucero (2007), López, Ortega, Madrigal y Meniz (2010) y Roncal

(2011), todos los cuales coinciden en que la edad y la disminución de la dimensión

vertical están estrecha y proporcionalmente relacionadas, sobre todo cuando la

pérdida dental es de larga data.

En relación al sexo, se constató la prevalencia del género femenino, con un total

de 24 pacientes, equivalente a 66,66%, mientras que el masculino estuvo

representado por 12 sujetos (33,33%). Ahora bien, como se evidencia en la Tabla N°

3 y Gráfico N° 2, únicamente 2 señoras (5,55%) no presentaron pérdida de la

dimensión vertical, siendo asimismo las mujeres quienes evidenciaron la mayor tasa

de disminución (61,11%). Tales resultados, se comparecen con los hallados por otros

estudiosos del tema, como Zitzmann y Marinello (2002) y López et al (2010), quienes

Page 39: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

26

atribuyen el predominio de las mujeres en sus respectivos estudios a su mayor tasa de

longevidad, lo cual indica que al determinarse la incidencia de pérdida de la

dimensión vertical es habitual que la presencia del sexo femenino sea mayor que la

masculina.

Tabla N° 2. Distribución de la pérdida de dimensión vertical según edad en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Dimensión vertical

Edad n % Totales

n %

Normal 60-70 1 2,77

2 6 71-81 1 2,77 81-90 0 0,00

Disminuida 60-70 10 27,77

34 94 71-81 18 50,00 81-90 6 16,66

Total general 36 100 Fuente: Barrios y De León (2013)

Gráfico N° 1. Distribución de la pérdida de dimensión vertical según edad en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Page 40: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

27

Tabla N° 3. Distribución de la pérdida de dimensión vertical según sexo en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Dimensión vertical Sexo n %

Totales n %

Normal

Femenino 2 5,55

2 6 Masculino 0 0,00

Disminuida

Femenino 22 61,11

34 94 Masculino 12 33,33

Total general 36 100 Fuente: Barrios y De León (2013)

Gráfico N° 2. Distribución de la pérdida de dimensión vertical según sexo en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012.

Page 41: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

28

4.2 Grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares mandibulares y

maxilares

En las Tablas N° 4 y 5 y Gráficos N° 3 y 4, se puede apreciar el grado de

reabsorción ósea en los rebordes alveolares mandibulares (arcada inferior) de los

pacientes estudiados, donde a la imagen radiográfica panorámica se comprobó que 18

sujetos (50%) presentaron forma de cuchillo, es decir, bordes muy estrechos y

afilados, e igual número y tasa una altura baja o plana, lo cual indica que un

importante sector de la muestra presenta un rango elevado de reabsorción del tejido

óseo de soporte. Asimismo, en una tasa reducida de la muestra, es decir, 2 pacientes

(5,55%), se observó forma de U, lo que equivale a un desgaste relativo de la cresta

residual, mientras que una altura adecuada se verificó en 3 pacientes (8,33%), al

evidenciarse en los mismos zonas con depresiones y prominencias.

Para culminar, se encontró que en 16 pacientes (44,44%), se apreció forma en V

y altura media, lo que indica que el proceso de reabsorción del reborde alveolar se

encuentra en proceso de aumento; todo ello, se comparece con lo expresado por

expertos como Misch (2006) y Malpica y Rosell (2007), para quienes la mayor

proporción de hueso se pierde en el primer año de la pérdida dental, incrementándose

con el tiempo y variando en cada sujeto de acuerdo a factores endógenos y exógenos.

Sin embargo, tales tendencias fueron diferentes en el caso de los rebordes

alveolares maxilares (arcada superior), en donde la forma en V se observó en 17

sujetos (47,22%) y la altura media en 16 (44,44%), mientras que el borde en cuchillo

se presentó en 14 pacientes (38,88%) y la altura baja en igual número y tasa;

asimismo, se apreció forma de U en 5 sujetos (13,88%) y altura suficiente en 6

(16,66%), lo que convalida la premisa expuesta por Misch (ob.cit.), según la cual la

pérdida ósea en los rebordes alveolares de la arcada superior es comparativamente

menor a la que se suscita en la inferior como consecuencia de la pérdida dental.

Ahora, al comparar los resultados obtenidos en este particular con los

reportados por otros investigadores, se encuentra coincidencia con Roncal (2011),

Page 42: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

29

quien en un estudio de 101 pacientes edéntulos encontró que el reborde medio fue el

más encontrado en el maxilar superior (64,7%) y el bajo en el maxilar inferior

(52,7%).

Por su parte, Kainulainen, Sàndor, Keller y Oikarinen (2004), reportan entre los

resultados de un estudio efectuado con 234 pacientes edéntulos, mayor reabsorción de

rebordes residuales en mandíbula que en maxilar, con predominio del borde de

cuchillo y plano especialmente en los adultos muy mayores, lo cual coincide con los

resultados de la presente investigación.

Tabla N° 4. Distribución del grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares mandibulares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Forma n % Altura n % U 2 5,55 Alto 3 8,33 V 16 44,44 Medio 15 41,66 Borde cuchillo 18 50,00 Bajo o plano 18 50,00

Totales 36 100,00 Totales 36 100,00 Fuente: Barrios y De León (2013)

Gráfico N° 3. Distribución de forma de reabsorción ósea de los rebordes alveolares mandibulares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Page 43: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

30

Tabla N° 5. Distribución del grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares maxilares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Forma n % Altura n % U 5 13,88 Alto 6 16,66 V 17 47,22 Medio 16 44,44 Borde cuchillo 14 38,88 Bajo o plano 14 38,88

Totales 36 100,00 Totales 36 100,00 Fuente: Barrios y De León (2013)

Gráfico N° 4. Distribución de altura de los rebordes alveolares maxilares en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012.

Page 44: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

31

4.3 Efectos de la pérdida de dimensión vertical en la plenitud facial

Según se plasma en la Tabla N° 6 y los Gráficos N° 5, 6 y 7, la pérdida de

dimensión vertical en los pacientes edéntulos totales que conformaron la muestra de

estudio, ha originado efectos que perjudican su plenitud facial; en efecto, los

indicadores de afectación fueron elevados, siendo muy evidentes la disminución del

soporte labial y la hipotonía muscular en 23 sujetos (63,88%) respectivamente, así

como la profundización de los surcos nasogenianos en 21 pacientes (58,33%).

Asimismo, se obtuvieron tasas significativas en dichos indicadores en la

denominación evidente, mientras que fueron poco evidentes, es decir, que resultaron

con disminuido efecto a nivel de los tejidos blandos faciales porcentajes bajos de la

muestra: soporte labial en 2 sujetos (5,55%), surcos nasogenianos 1 paciente (2,77%)

e hipotonía muscular en tres individuos (8,33%).

Dichos resultados, corroboran las premisas formuladas al inicio de la

investigación y las teorías consultadas al respecto; se recuerda que de acuerdo a

Misch (2006), los cambios anatómicos son diferentes en cada paciente y variables con

respecto al tiempo que lleven sin las piezas dentarias e incluso, al uso o no de prótesis

dentales, su confección y modo de empleo por parte del edéntulo, por lo que se puede

suponer que las variaciones encontradas respecto a los efectos de la disminución de la

dimensión vertical en la plenitud facial, que se demostró elevada según se comenta en

la respectiva dimensión (Tabla 1, Gráficos 1 y 2), puede ser atribuida a factores no

contemplados como indicadores en el presente estudio.

Ahora bien, dichos resultados encuentran eco en los reportes de investigadores

como Maller, Karthick, Maller y Maller (2010), Shaw, Katzl, Koltz, Yaremchuck,

Girotto, Kahn y Langstein (2011) y Rao, Kumar, Githanjali y Raut (2011), en cuyos

estudios constataron que la pérdida de dimensión vertical consecuente al edentulismo

total suele traer como consecuencia cambios morfológicos en la fascie, tales como

aproximación del mentón a la nariz o prognatismo mandibular funcional, surcos

nasogenianos profundizados, soporte labial débil e incluso dismorfismo labial.

Page 45: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

32

Tabla N° 6. Distribución de los efectos de la pérdida de dimensión vertical en la plenitud facial de pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012

Efectos Muy

evidente Evidente

Poco evidente

Totales

n % n % n % n % Disminución del soporte labial

23 63,88 11 30,55 2 5,55 36 100,00

Profundización de surcos nasogenianos

21 58,33 14 38,88 1 2,77 36 100,00

Hipotonía muscular

23 63,88 10 27,77 3 8,33 36 100,00

Fuente: Barrios y De León (2013)

Gráfico N° 5. Distribución del efecto disminución del soporte labial por pérdida de dimensión vertical en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012.

Page 46: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

33

Gráfico N° 6. Distribución del efecto profundización de surcos nasogenianos por pérdida de dimensión vertical en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012.

Gráfico N° 7. Distribución del efecto hipotonía muscular por pérdida de dimensión vertical en pacientes totalmente edéntulos que acudieron a la Clínica Integral V en el período septiembre-diciembre 2012.

Page 47: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

34

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos con la presente investigación, los

objetivos de la misma fueron alcanzados satisfactoriamente, proporcionando una

información valiosa en torno a las consecuencias estéticas que ocasiona el

edentulismo total, ya que se ve afectada la plenitud facial de quienes lo padecen.

Es así, que se determinó la pérdida de dimensión vertical, según edad y sexo, de

los pacientes edéntulos totales al momento de llegar a la consulta que acudieron a la

Clínica Integral V en el período Septiembre-Diciembre 2012, verificando que la

mayor disminución se dio en los pacientes con edades comprendidas entre 71-80

años, siendo el sexo femenino el más afectado.

Asimismo, se comprobó el grado de reabsorción ósea de los rebordes alveolares

mandibulares y maxilares en los pacientes edéntulos totales al momento de llegar a la

consulta que acudieron a la Clínica Integral V en el período Septiembre-Diciembre

2012; específicamente, la arcada más afectada por la pérdida ósea fue la inferior,

encontrando una notable prevalencia de resorción alveolar en forma de cuchillo y

altura baja o plana, lo cual indicaría que el proceso de afección ósea es de larga data

en un segmento significativo de la muestra sujeta a estudio.

Por último, se describieron los efectos de la pérdida de dimensión vertical en la

plenitud facial de los pacientes edéntulos totales que acudieron a la Clínica Integral V

en el período Septiembre-Diciembre 2012, encontrando que los cambios morfoló-

gicos asociados, como lo son la disminución del soporte labial, profundización de los

Page 48: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

35

surcos nasogenianos y la hipotonía muscular resultaron muy evidentes en un

importante sector de la muestra seleccionada.

Teniendo en cuenta las especificaciones detalladas en los párrafos previos, se

concluye que para la obtención del éxito funcional y estético de los tratamientos

rehabilitadores en el edéntulo total, es indispensable que el clínico tratante efectúe,

además de una minuciosa historia clínica, constate la dimensión vertical del paciente,

determine el grado de resorción ósea de la cresta alveolar y evalúe en detalle los

efectos morfológicos que acentúan la pérdida de la plenitud facial originada con el

paso de los años, de forma tal que el paciente se sienta satisfecho tanto con los

resultados funcionales como estéticos, lo cual se va a reflejar en un mejor estado de

salud biopsicosocial.

5.2 Recomendaciones:

Al conocer las diversas variaciones en la plenitud facial por pérdida de

dimensión vertical en los pacientes edéntulos totales que acudieron a la Clínica

Integral V de la Facultad de Odontología en la Universidad José Antonio Páez en el

periodo Septiembre-Diciembre 2012, surgen las siguientes recomendaciones para la

mencionada casa de estudios universitarios y sus alumnos, en lo relativo a la atención

integral del paciente edéntulo:

− Diseño y aplicación de programas preventivos, como educación acerca de la

salud bucal, limpiezas dentales y restauración de caries, para así preservar la higiene

oral y prevenir problemas periodontales y afectaciones dentarias severas que

conlleven al edentulismo, el cual contribuye innegable y progresivamente a la pérdida

de dimensión vertical, afectando directamente la plenitud facial de los pacientes con

el paso del tiempo.

Page 49: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

36

− Posesión de conocimientos necesarios por parte de los alumnos de la UJAP

para la elaboración y confección de prótesis totales adecuadas siguiendo los

parámetros necesarios para cada caso en particular, y así poder lograr el aumento de

la dimensión vertical, modificando de forma positiva el tercer tercio facial

devolviéndole a los pacientes la armonía facial, contribuyendo con la estética perdida,

ayudando a la recuperación de funcionalidad en cuanto a la mejoría de la fonación, el

estímulo de los músculos masticatorios con una mejor función masticatoria, así como

también se provee un beneficio psicológico con recuperación de la confianza en sí

mismo al sentir más seguridad y confort personal, dejando a un lado la timidez

ayudando al paciente a cambiar su perspectiva con respecto al entorno donde se

desenvuelve sintiéndose mejor visto y aceptado.

− Transmitir a los pacientes la necesidad de realizar controles periódicos de las

prótesis, ya que es de gran importancia hacer un seguimiento protésico para brindar

una buena función y comodidad al paciente, asegurando el uso de las prótesis para así

reducir la progresividad de la reabsorción ósea.

− Es de gran importancia establecer empatía con el paciente y transmitirle

seguridad y calidez para crear consciencia en él desde el primer contacto,

explicándole todos los beneficios estéticos, funcionales y biológicos que se logran

con el uso de las prótesis.

Page 50: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

37

REFERENCIAS

Impresas

Carr AB, McGivney GP, Brown DT. (2006). McCracken Prótesis Parcial Removible.

(11a. ed.). Madrid: Elsevier. González G. (2008). Alteraciones psicosociales que enfrentan los pacientes con

ausencias dentarias. Estudio realizado en pacientes que acuden al servicio de prótesis dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado no publicado. Bárbula: Universidad de Carabobo.

Hernández M. (2006). Rehabilitación oral para el paciente geriátrico. Barcelona:

Pearson Científica. Hernández R, Fernández C, Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación.

México: McGraw-Hill Interamericana Hurtado I, Toro G. (2006). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de

cambio. (4ª ed.). Valencia, Venezuela: Episteme. Koeck B. (2007). Prótesis Completas. (4a. Edición). Barcelona, España: Elsevier

Doyma. Kainulainen VT, Sàndor GK, Keller A, Oikarinen KS. (2004). A classification of

marginal tissue recession for alveolar reconstruction. Int J Oral Maxillofac Surg; 33: 786-791.

Lombardi E. (2001). The principles of visual perception and their clinical application

to denture esthetics. J Prosth Dent; 56, 358-381.

Page 51: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

38

López J, Ortega R, Madrigal C, Meniz C. (2010). Valoración densitométrica de los maxilares en pacientes desdentados mediante absorciometría dual de doble energía de rayos x (dexa). Cient Dent; 7;1:53-60.

Mallat E, Mallat CE. (2006). Diagnóstico de los Problemas Estéticos. En: Mallat

Callis E. Prótesis fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona, España: Elsevier.

Maller S, Karthick KS, Maller U, Maller A. (2010). A review on diagnosis and

treatment planning for completely edentulous patients. JIADS; 1(2): 15-21. Malpica R, Rosell R. (2007). Los fundamentos anatómicos básicos para el éxito del

tratamiento en prótesis totales. ODOUS Cient; 8(1): 45-56. Matus P. (2006). Salud Oral. En: D'Hyver E, Gutiérrez LM. Geriatría. México: El

Manual Moderno. Misch CE. (2006). Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Elsevier. Oltoff LW. (2007). Influence of occlusal vertical dimension on the masticatory

performance during chewing with maxillary splints. J Oral Rehab; 34; 560-565. Orellano L. (2009). Diferentes problemas fonéticos que se presentan en pacientes con

prótesis totales y removibles. Trabajo de Grado no publicado. Bárbula: Universidad de Carabobo.

Oropeza M. (2008). Ausencias dentarias en el sector antero-superior como causa de la

desarmonía de la sonrisa y sus implicaciones en el desarrollo psicológico y social del individuo. Estudio realizado en el área clínica de Oclusión y Rehabilitación protésica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado no publicado. Bárbula: Universidad de Carabobo.

Otero Y, Seguí A. (2001). Las afecciones estéticas: un problema para prevenir. Rev

Cub Estomatol; 38(2): 66-70

Page 52: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

39

Ozawa JY (2007). Prostodoncia total. (2a. ed.). México: Ediciones UAM. Palella S, Martins F. (2003). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas:

FEDUPEL. Palla S. (2007). Determinación de la relación intermaxilar. En: Koeck B. Prótesis

completas. (4a. ed.). Barcelona, España: Elsevier Doyma. Rao R, Kumar A, Githanjali M, Raut A. (2011). Geriatric Psychology and

Prosthodontic Patient. Int J Prosthod Restor Dent; 1(1): 1-5 Sabino C. (2002). El proyecto de investigación. Caracas: Panapo. Sanfilippo F., Bianchi A. (2007). Sobredentaduras implantosoportadas. México:

Amolca, 2007. San Martin C, Villanueva J, Labraña G. (2006). Cambios del Sistema

Estomatognático en el Paciente Adulto Mayor (Parte II). Rev Dent Chile; 93(3): 23-26.

Zitzmann NU, Marinello CP. (2002). A review of clinical and technical

considerations for fixed and removable implant prostheses in the edentulous mandible. Int J Prosthodont; 15: 65-72.

Electrónicas:

Barberi C (2005). ¿Qué es ortopedia funcional? [Artículo en línea]. Descargado de la red Internet el 12 de enero de 2013 desde: http//www.odontología online.com/article172&orthopedy_html.

Díaz P. (2009). Factores asociados al edentulismo en pacientes diagnosticados en la Clínica de la Facultad de Odontología Universidad Nacional Mayor de San

Page 53: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

40

Marcos. [Tesis en línea]. Descargado de la red Internet el 08 de octubre de 2012 desde: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/diaz_mp/pdf/diaz_mp.pdf

Guzmán R. (2004). Cambios bucales en el paciente geriátrico. [Artículo en línea]. Descargado de la red Internet el 12 de enero de 2013 desde: http://gbsystems.com/users/DR.GUZMAN.index.hrml.htm.

Montero M, Ucero C. (2007). Evaluación de la satisfacción de los adultos mayores en relación al uso de sobredentaduras mandibulares retenidas por implantes dentales intermentonianos. [Revista en línea]. C Odont; 4(2): 149-158. Descargado de la red Internet el 13 de enero de 2013 desde: http://www2.scielo.org.ve/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-82452007000200006&lng=es.

Roncal IM. (2011). Prevalencia de edentulismo total y grado de reabsorción del reborde residual en individuos de la tercera edad del Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro. [Tesis en línea]. Descargado de la red Internet el 08 de octubre de 2012 desde: http://www.cop.org.pe/bib/tesis/IRISMARGOTRON CALBARDALES.pdf

Shaw RW, Katzl EB, Koltz PF, Yaremchuck MJ, Girotto JA, Kahn DM, Langstein

HN. (2011). Aging of the facial skeleton. Aesthetic implications and rejuvenation strategies. [Revista en línea]. Plast Reconstr Surg; 127(1): 374-383. Descargado de la red Internet el 14 de enero de 2013 desde: http://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/20871486

Turpo, O. (2011). Métodos para hallar la dimension vertical. [Presentación en línea].

Descargado de la red Internet el 12 de enero de 2013 desde: http://es.scribd.com/doc/74208767/Metodos-Para-Hallar-La-Dimension-Vertical#download

Page 54: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

41

ANEXOS

Page 55: Trabajo de Grado Jennifer Barrios, Atenas De León

42

ANEXO 1

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA CARRERA ODONTOLOGÍA

VARIACIONES EN LA PLENITUD FACIAL POR PÉRDIDA DE

DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES

GUÍA DE OBSERVACIONES

Paciente N° _______ Edad: ________ Sexo: _______

1.- Dimensión Vertical Normal: ______ Disminuida: ______ 2.- Forma del reborde alveolar: En forma de U: _____ En forma de V: _____ En forma de borde de cuchillo: _____ 3.- Altura del reborde alveolar: Alto: _______ Medio: ________ Bajo o plano: _________ 4.- Efectos en la plenitud facial: a) Disminución del soporte labial:

Muy evidente: _______ Evidente: _______ Poco evidente: _______

b) Profundización de surcos nasogenianos: Muy evidente: _______ Evidente: _______ Poco evidente: _______

c) Hipotonía muscular: Muy evidente: _______ Evidente: _______ Poco evidente: _______