27
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO FORTALECIMIENTO DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA MEJORAR LA DISCIPLINA EN LOS ALUMNOS DE 6TO GRADO “A” DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA INMACULADA EN EL DISTRITO DE SURCO, UGEL 07. Programa de Bachillerato en Educación Trabajo de Investigación para Optar el Grado de Bachiller en Educación Melissa Denisse CASTILLO MEDRANO Ana María ESTRADA SANHUEZA Grecca Giancarla FARFÁN SALDAÑA Nadia Lizette NUÑEZ SURCO Karla Alicia SALAZAR OSTOS Carla VÁSQUEZ SALVATIERRA Lima – 2011

Trabajo de Investigación para Optar el Grado de Bachiller

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

FORTALECIMIENTO DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE

MATEMÁTICA PARA MEJORAR LA DISCIPLINA EN LOS ALUMNOS DE

6TO GRADO “A” DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA

INMACULADA EN EL DISTRITO DE SURCO, UGEL 07.

Programa de Bachillerato en Educación

Trabajo de Investigación para Optar el Grado de Bachilleren Educación

Melissa Denisse CASTILLO MEDRANO

Ana María ESTRADA SANHUEZA

Grecca Giancarla FARFÁN SALDAÑA

Nadia Lizette NUÑEZ SURCO

Karla Alicia SALAZAR OSTOS

Carla VÁSQUEZ SALVATIERRA

Lima – 2011

S U M A R I O

INTRODUCCIÓN...................................................................... (N° Romano)

I. CARACTERIZACIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

1. Descripción de mi Práctica Pedagógica...................................... 2

2. Justificación del Problema............…........................................... 6

II. SUSTENTO TEÓRICO

1. Características de los niños de 11 a 12 años………………………..

2. Área curricular: Matemática……………………………………………

3. Disciplina

3.1. Definición.………………………………………………............

3.2. Disciplina escolar...……………………….………..................

3.3. Indisciplina….…………………………………………………..

3.3.1 Factores………………….………......…………............. 15

3.4. Rol del docente para el manejo de la disciplina………............. 16

3.5. Estrategias para el manejo de la disciplina…………………….

3.5.1. Comunicación asertiva…………………………………..... 17

3.5.2. Normas de convivencia…………………………………… 18

3.5.3. Refuerzo positivo………………………………………….. 19

3.5.4. Sistema de sanciones…………………………………….. 20

III. OBJETIVOS

1. Objetivo General…..................................................................... 22

2. Objetivos Específicos................................................................. 22

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Enfoque y tipo de investigación…………………………...……. 23

2. Beneficiarios ……………………………………………………… 24

3. Instrumentos ……………………………………………………… 25

4. Tratamiento de los datos………….…………………………….. 27

V. PLAN DE ACCIÓN

1. Hipótesis de Acción ……………………………………………… 28

2. Acciones, actividades, recursos y indicadores……………….. 29

REFERENCIAS

• Bibliográficas

• Hemerográficas

• Virtuales

ANEXOS

1. Árbol de problemas.

2. Árbol de objetivos.

3. Instrumentos aplicados.

4. Cuadros de Codificación.

5. Cuadro de Triangulación.

6. Evidencias de las acciones y actividades implementadas.

7. Otros.

INTRODUCCIÓN

La introducción busca que el lector conozca globalmente el contenido

del tema, por ello, debe contener los siguientes aspectos:

✓ La motivación o justificación, es decir, sustentar el por qué de la

investigación.

✓ Los objetivos, fines y alcances de la investigación.

✓ La síntesis del contenido o presentación de las partes del trabajo.

Dadas su composición, la introducción debe ser redactada después de

concluir la investigación.

En caso ocupara dos o más páginas, a partir de la segunda, se continúa

escribiendo desde la primera línea y se numera en romano.

I. CARACTERIZACIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

1. Descripción de mi Práctica Pedagógica

Mi práctica pedagógica la vengo realizando desde hace un año en el colegio

“De la Inmaculada” que se encuentra ubicado en la calle hermano Santos

García 108 de la urbanización Valle Hermoso del distrito de Santiago de

Surco, perteneciente al departamento de Lima – Perú. Está localizada en

una zona urbana que cuenta con todos los servicios básicos. En un principio

fue creada con la intención de atender a personas de escasos recursos; sin

embargo con el pasar de los años, debido a las exigencias del mercado, fue

atendiendo a una clase media – alta. Esta institución educativa pertenece a

la comunidad de los Jesuitas y tiene una larga experiencia pedagógica.

Cuenta con un equipo docente competente, actualizado, innovador, bilingüe

que incorpora las tecnologías de la información y comunicación en su labor

pedagógica.

Mi práctica docente se caracteriza por ser diversificada en cada uno de sus

ámbitos: en la programación, la implementación y la ejecución. Busca

desarrollar integralmente al alumno y sus capacidades focalizándose en el

trabajo activo del alumno para la construcción de su propio aprendizaje.

En el campo de la programación, utilizo como base un documento muy

importante para todas las instituciones jesuitas del Perú que es el Currículo

común ignaciano. Dicho documento es una propuesta curricular orientada en

la perspectiva educativa ignaciana y consta de ocho dimensiones: afectivo,

cognitivo, comunicativo, corporal, espiritual, estético, ético y social. Cada

dimensión cuenta con diferentes indicadores de logro de acuerdo al nivel y

grado del alumno.

A principios de año, los profesores de cada grado nos reunimos para

seleccionar los indicadores que desarrollaremos con nuestros alumnos a lo

largo de los cuatro bimestres. En base a los indicadores seleccionados

elaboramos nuestro Plan anual del grado, en donde se incluyen además de

las dimensiones e indicadores, los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales para cada área. Luego, elaboro mi

Semanalización del bimestre que es un documento en el que se aprecia

semana a semana las fechas, los temas, las actividades generales,

exámenes y tareas a desarrollar.

Finalmente, programo mis unidades pedagógicas (UPs). Esta unidad

contiene los indicadores, temas, actividades específicas, instrumentos de

evaluación y materiales o recursos. Cada sesión está subdividida en tres

momentos: inicio, proceso y salida. En cada momento se describen las

actividades a desarrollar durante la clase.

En el campo de la implementación, utilizo diversos materiales didácticos

como pizarra, papelógrafos, computadora, proyector, ecran y fichas de

trabajo. Las clases, en su mayoría, las realizo haciendo uso de la tecnología,

a través de un power point, un video o un juego en internet. Los alumnos

utilizan un texto de apoyo para los ejercicios en clase y un cuaderno para

tomar apuntes de la información relevante.

La institución educativa en la que laboro programa cuatro jornadas

pedagógicas al año en donde el tema principal es la pedagogía ignaciana y

la elaboración de proyectos de grado. Además, el colegio se preocupa por

capacitarnos por las tardes con charlas sobre pedagogía, tecnología,

habilidades sociales, psicopedagogía y tutoría. Cuenta con alianzas con

otras instituciones como la universidad Antonio Ruiz de Montoya, la

universidad de Cambridge, la red de colegios jesuitas y la asociación de

colegios religiosos de Lima (ADECORE).

Todas las aulas cuentan con una computadora, proyector, ecran e internet lo

que permite hacer uso de ellos en cualquier momento.

En el campo de la ejecución, las clases se desarrollan como se mencionó

anteriormente en tres momentos: inicio, proceso y salida. Durante el

momento de inicio, busco utilizar actividades motivadoras como juegos,

competencias, dinámicas grupales o retos que los alumnos tengan que

resolver haciendo uso de conocimientos matemáticos. Por lo general, en este

momento se presencia indisciplina en los chicos pues suelen jugar o

aprovechar el momento para molestar a otros compañeros.

Durante el proceso, los alumnos elaboran con sus propias palabras los

conceptos matemáticos a trabajar. Y resuelven diferentes ejemplos con mi

ayuda para luego resolver ejercicios por sí mismos. En este momento, los

alumnos suelen ponerse de pie sin permiso o hacer comentarios

inapropiados que distraen a sus demás compañeros.

En el momento de la salida, los alumnos deben demostrar lo que han

aprendido a través de una práctica de corta extensión, un problema aplicativo

o una evaluación. Después, se realiza el proceso de meta cognición y se

explica la tarea para la casa. Frecuentemente, los alumnos cuando terminan

la evaluación tienden a conversar con el compañero que se encuentra

sentado cerca de él.

2. Justificación de la problemática pedagógica.

Desde mi experiencia docente he observado diversas situaciones en el aula.

Una de ellas es que los alumnos se sienten motivados con los recursos

(TICS, dinámicas, material didáctico) que utilizo para desarrollar mi sesión

de aprendizaje. Sin embargo, durante el transcurso de estas, los educandos

rápidamente pierden el interés de las actividades que se le presentan

percibiéndose cierto desorden, bullicio e interrupciones constantes.

Reflexionando sobre la disciplina he podido apreciar una problemática en

cuanto al manejo de comportamientos inadecuados e incumplimiento de

normas de convivencia de los alumnos que están a mi cargo en el área de

Matemática. Frente a este hecho, tengo la necesidad de investigar sobre

estrategias que se puedan aplicar con la finalidad de mejorar la disciplina en

el aula.

Por ello, la investigación que realizaré me permitirá obtener y profundizar en

las diversas estrategias que seleccionaré para el mejor manejo de la

disciplina en el aula; las cuales programaré en mis sesiones de aprendizaje

en forma contextualizada y diversificada, de tal manera que respondan a las

demandas de los alumnos. Además, me ayudarán a mejorar de forma

adecuada las normas de convivencia, logrando un clima armónico donde el

alumno tenga una mayor disposición para las sesiones de aprendizaje siendo

más enriquecedoras y significativas.

La realización de la investigación es posible debido a la existencia de

diversas fuentes bibliográficas y virtuales que brindan variada información

sobre el tema de estudio. Así mismo, se cuenta con diferentes instrumentos

que me facilitará información pertinente sobre mi práctica como las guías de

observación, diarios de campo, entrevistas, etc. En estos podré encontrar

conceptos claves que me ayuden a estructurar mi investigación.

Por tal motivo, el proyecto de investigación se centra en los términos de

disciplina y estrategias. Entendiéndose como disciplina el conjunto de reglas

para mantener el orden entre los miembros de un grupo de trabajo, mientras

que estrategias son los pasos que se dan de manera ordenada para llegar a

un fin específico.

El manejo profundo de esta información me apoyará en sustentar la mejora

de mi práctica pedagógica.

Por todo ello, planteo la siguiente pregunta:

¿Qué estrategias podré aplicar para el manejo de la disciplina, en el área

de Matemática de los alumnos del 6º grado “A” de primaria de la I. E. P.

“De la Inmaculada”, en el distrito de Surco?

II. SUSTENTO TEÓRICO

1. Características de los niños de once a doce años.

1.1. Características Psicológicas

Llegada a la edad de 11 años, el niño pasa de la infancia a la pre-

adolescencia de manera casi imperceptible para los padres y

educadores. Es en esta etapa donde se dan cambios bruscos no solo

en el aspecto físico sino también en su modo de actuar y pensar, es

como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos.

Los adolescentes en la actualidad están sometidos a un gran caudal

de estimulación que los han condicionado a estar constantemente

entretenidos y su capacidad de concentración parece haber

disminuido.

La indisciplina de los niños y jóvenes no se reduce al ámbito escolar

sino que también se experimenta en los hogares. Las obligaciones

laborales de los padres los mantienen mucho tiempo lejos del hogar y

los chicos no reciben una educación uniforme sino que son

influenciados, en el mejor de los casos por personas que quedan a su

cuidado, que piensan diferente, o peor aún se quedan solos y

aprenden a hacer lo que quieren, cuando quieren.

Es en la escuela donde los niños hacen gala de estos cambios

drásticos en su modo de actuar, teniendo en cuenta que casi todos

sus problemas y dificultades se reducen al ámbito escolar: deberes,

tareas excesivas, etc., lo cual les produce cierta ansiedad.

Un niño no se puede quedar quieto y un adolescente tampoco, por lo

tanto busca entretenerse conversando o jugando con sus compañeros

mientras los maestros se esfuerzan en dar la clase en medio de un

ensordecedor bullicio. Sin embargo, hay maestros que cuando dan

sus clases logran que nadie hable o moleste, confirmando así, que es

posible mantener el orden en clase.

Un profesor, para que sus alumnos lo respeten y no se olviden de él

mientras hace su trabajo, debe primero ser una persona que se

respeta a sí mismo; siendo justo, honesto, sincero y recto. Además

tiene que tener ganas de enseñar y relacionar los conceptos que

transmite con la realidad actual, tanto de los chicos como de la

sociedad.

Es por ello importante y necesario que el maestro conozca las

características psicológicas que presentan los niños de once años y

así lo puedan aplicar en su quehacer diario.

Entre las características que presentan los niños de 11 años que se

pueden apreciar las siguientes:

• Puede resultar, en ocasiones, rencoroso, desagradable e

insolente. Se hace el “payaso” a cada momento, gruñe y se

contraría prácticamente por todo.

• El preadolescente vive en un estado general de emocionabilidad

que le lleva a experimentar de un modo exagerado todo lo que le

rodea.

• Ante cualquier acontecimiento que carece de importancia para el

adulto, puede mostrarse lleno de ira, de temor o experimentar un

enamoramiento alocado.

• Todo le afecta. Es como si siempre estuviera accionada la

sensibilidad.

• Aparecen estados de exaltación y alegría que se combinan con

otros momentos de retraimiento.

• Se muestran sensibles a estímulos a los que hasta entonces no

prestaba atención.

• Son conscientes también de las consecuencias que pueden

provocar ciertas acciones que puedan realizar.

• Son más capaces de reconocer y reformular, o evitar afirmaciones

potencialmente ofensivas para respetar los sentimientos de los

demás (el niño de once años tiene muchas menos probabilidades

de decirnos, comparado con el niño de seis, que nuestra barriga

es demasiado gorda, o comentar en voz alta lo feo que parece el

abrigo que lleva esta persona, etc.).

3.5. Estrategias para el manejo de la disciplina

Las estrategias para manejo de la disciplina en el aula permiten tener

distintas herramientas o métodos que establecen y facilitan las formas

que tiene el maestro de llevar a cabo procedimientos en el aula, sobre

todo, cuando el comportamiento de los alumnos y alumnas afecta el

desarrollo y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Estas contribuyen con el maestro en la labor de explicar, hacer

comprender, motivar, estimular y mejorar los procesos de enseñanza

aprendizaje, en el curso en el que se está desempeñando, facilitando y

contribuyendo a una educación de calidad, donde la profesionalidad del

maestro cumple un rol primordial.

3.5.1. Comunicación Asertiva

Comunicación es la palabra que nos transmite una acción, es el poder

expresar con palabras o acciones lo que una o más personas tienen que

decir.

El ser humano como unidad bio-psico-socio-cultural, es un ser comunicador

desde su propia individualidad hacia su idea de sociabilidad y en su proyecto

de vida interactúa la disciplina que es un código de conducta definiendo

exactamente un molde de comportamiento, cumplimiento de normas,

horarios y normas que son necesarias para la satisfacción de sus mejoras y

logros.

Al combinar la comunicación y la disciplina; que son estrategias importantes

y constructivas en la Educación; se van a permitir establecer reglas claras

dentro de la familia y el grupo escolar, las cuales lograrán mejorar las

relaciones entre los adultos y los niños, esto contribuirá a un mejor desarrollo

de sus labores.

La construcción de reglas o normas nos permite manejar un “mensaje

positivo”, claro, conciso, directo, sin emitir agresiones, las cuales son un

estilo de comunicación asertiva, que se define como un comportamiento

comunicacional maduro en la cual la persona no agrede ni se somete a la

voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones, defiende

sus derechos y mejora la autoestima.

“Una manera de enfrentar constructivamentelos conflictos que se presentan en la familia oen la escuela, es la negociación. Tiene laventaja de que se toma en cuenta a todas laspersonas involucradas en el conflicto o en latoma de una decisión y además es una formade aprender a dar y recibir, a escuchar y a serescuchado. Cuando hay acuerdo en lasdecisiones y acciones, hay mayorparticipación y convivencia. Esto tendráimplicaciones muy importantes para losinvolucrados en la resolución de futurassituaciones conflictivas”… (María Elena Lópezy María Fernanda González, 2003, 96,97 pp)

El reconocido psicólogo Sven Wahlroos propone 20 reglas de comunicación

que permiten convivencia sana en el medio escolar, en la cual el maestro es

consistente en su labor y crea espacios pertinentes de comunicación con sus

alumnos. Este es un recurso muy necesario en el trabajo diario, dentro del

sistema educativo, pues nos lleva a conocer, entender y aceptar a través del

diálogo las actitudes y exigencias de los alumnos a nuestro cargo.

Una de las reglas o normas que más enfatiza Wahlroos es “acercarse al

niño y decirle con amabilidad en voz baja la petición al oído. El acto en

sí expresa un sentimiento de intimidad y, por lo general, hace que el

niño se sienta bien” (Wahlroos, 1978, p. 225), esta nos permite manifestar

una comunicación pertinente con los alumnos, teniendo presente un diálogo

directo con acercamiento y toma de decisión, estamos hablando entonces de

una comunicación asertiva.

3.5.2. Normas de convivencia

En el aula se presenta una variedad de situaciones indisciplinarias o de

conflictos que no permiten un trabajo ordenado durante la actividad, debido

a las interrupciones que se suscitan y que al mismo tiempo impiden la

interiorización de los aprendizajes; por ello, es necesario implementar

normas de convivencia en el aula.

“Las normas de convivencia son el marcolegal que canalizan las iniciativas quefavorezcan la convivencia, el respetomutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivode derechos y deberes. Completa ladimensión escolar del proyectoeducativo”. (Rvdo. Pulgar, 2006, p.6)

La concreción de estas normas se basa en los valores humanos de respeto

a las personas, lugares y cosas, y de responsabilidad entendida como

respuesta personal de la manera de actuar. Según Monsalvo Díez (2007) es

necesario realizar, en el ámbito escolar, algunas acciones pedagógicas que

fundamenten su utilidad:

• Es conveniente realizar un estudio minucioso de las normas de

convivencia que hay que cumplir, buscando su fundamentación en

cada una de ellas.

• Es necesario presentar a los alumnos las normas que deben respetar,

haciendo tomar conciencia en los valores que se fundamentan.

• Es importante implicar a los alumnos en la elaboración de las normas

de convivencia y para ello, hay que brindarle las características que

deben cumplir estas normas:

a) Ser claras y concretas.

b) No pueden ir en contra de las normas generales de la institución

educativa.

c) Se deben seleccionar las que son fundamentales para la

convivencia en el aula.

La realización de las normas de convivencia será una instancia para

reflexionar sobre las cuestiones que cada alumno, y al aula como grupo,

espera de la convivencia diaria con sus compañeros, con el maestro y con la

comunidad educativa. Sin embargo, es necesario que durante la realización

de dichas normas se efectúe con el alumno un proceso de debate y de

discusión de ideas, para que sea partícipe y pueda regular con sus pares las

pautas sobre el accionar cotidiano en la escuela.

El respeto a las normas de convivencia posibilita un trabajo de calidad, la

formación de hábitos de trabajo y la creación de espíritu de compañerismo

positivo, sacando lo mejor de uno mismo. No obstante, el incumplimiento de

estas normas posibilita la tomas de medidas correctivas por parte de las

autoridades.

3.5.3. Refuerzo positivo

Es fundamental tener claro que, aunque las sanciones sirven para detener

ciertas conductas, no es suficiente para lograr un aprendizaje significativo,

de hecho, las estrategias reactivas agravan las conductas problemas debido

a que el profesor dirige la mayor parte de su atención a las conductas

inapropiadas, dejando de lado aquellas que son adecuadas en el aula. Por

lo tanto; resulta de vital importancia comenzar a utilizar otras herramientas y

estrategias que fortalezcan los comportamientos más adaptativos en el aula,

siendo uno de ellos, los refuerzos positivos.

En una investigación realizada por Barrera y Valencia (2008), identificaron

que este tipo de refuerzos, enseñan y mantienen habilidades que aumentan

la capacidad del alumno para funcionar exitosamente en el colegio. Un

ejemplo de refuerzo positivo sería hacer un reconocimiento público a aquel

alumno que se comporta de forma adecuada en el aula, usar

reconocimientos que los estudiantes quieran y enseñar los comportamientos

nuevamente si las cosas no andan bien.

Para aplicar el refuerzo positivo, el alumno debe mostrar comportamientos

apropiados específicos que hayan sido seleccionados para ser reforzados.

En relación al refuerzo, es necesario tener claro que al evidenciarlo de

manera inmediata, aumenta su eficacia. Cualquier retraso del refuerzo,

disminuye la probabilidad de que el alumno asocie la recompensa con la

conducta esperada.

Las estrategias de refuerzo positivo deben ser coherentes para la conducta,

y los acuerdos tomados entre el docente y los estudiantes. Es necesario

reforzar las conductas cada vez que se produzcan, ya que al pasarla

inadvertida una segunda vez hará que el alumno se sienta confundido sobre

la razón por la que fue reforzado.

A medida que se presentan las diferentes estrategias, aparecerán diversos

refuerzos que se puedan utilizar en el aula; mientras más atención se enfatice

al comportamiento bueno o malo, este más se intensifica.

3.5.4. Sistema de premios y sanciones

Para que las normas sean respetadas, además de ponerse por escrito, han

de establecerse unos mecanismos de control y que se explique de antemano

los sistemas de premios y sanciones. Según Monsalvo Díez (2007), este

sistema debe tener un efecto inmediato y un efecto a largo plazo. Así por

ejemplo, si un alumno no ha realizado los deberes que un maestro le había

mandado hacer en casa, el efecto inmediato sería el que se quedase durante

el recreo a hacerlo y el efecto a largo plazo sería anotárselo en un registro

de faltas.

Este sistema tiene mucha relación con el estilo de cada profesor y su ventana

de aceptación y va depender de la situación y el momento específico de cada

grupo.

III. OBJETIVOS

1. Objetivo general

Aplicar estrategias para mejorar la disciplina en el área de Matemática

en los alumnos de 6to grado A de primaria de la I. E. P. “De la

Inmaculada” del distrito de Surco.

2. Objetivos específicos

Programar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta estrategias

innovadoras que capten el interés de los alumnos de 6to grado A de

primaria en el área de matemática en la I. E. P. “De la Inmaculada” en

el distrito de Surco.

Desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta las

características psicológicas del alumno de 6to grado A de primaria de

la I. E. P. “De la Inmaculada” del distrito de Surco.

Indagar estrategias para el manejo de disciplina en los alumnos de

6to grado A de primaria de la I. E. P. “De la Inmaculada” del distrito

de Surco.

IV: METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Enfoque y tipo de la investigación

El tipo de investigación que planteo en el presente proyecto, es el de

investigación Acción ya que, desde mi propia práctica docente he

podido observar una problemática en cuanto al manejo de la disciplina,

durante el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje. Por lo cual este

tipo de investigación me permitirá hacer un análisis sobre mi

desempeño docente y así dar una adecuada solución al problema

presentado.

Por ello, al plantear un tipo de investigación acción, creo conveniente

trabajar bajo un enfoque cualitativo ya que, se da énfasis a la

observación de la situación problemática, así como la descripción,

comprensión e interpretación de los datos obtenidos.

2. Beneficiarios

El aula de 6to grado A de primaria está conformada por 26 alumnos

varones entre 11 y 12 años de edad. Ellos se caracterizan por ser

alumnos con muchas habilidades para la lectura y para el cálculo

mental, son inquietos y traviesos pero sin llegar a ser irrespetuosos,

son cuestionadores para las normas y perezosos para hacer las

tareas. Se identifican mucho con su institución educativa y en especial

con la Virgen Inmaculada. Les gusta el deporte principalmente el fútbol

y el básquet, por tal motivo sus recreos son vitales y tratan de

aprovecharlos al máximo. En el diálogo, tienden a levantar la voz para

ser escuchados y a veces no se dirigen de manera adecuada para

hacer reclamos. En el trabajo grupal, suelen trabajar sin dificultades

pues existe buena relación entre ellos.

3. Instrumentos

Considerando aplicar la triangulación en mi proyecto de investigación,

veo por conveniente emplear los siguientes instrumentos según sean

los sujetos.

3.1. Del Docente Investigador

Para recoger la perspectiva del docente investigador propongo

aplicar como instrumento el Diario de Campo.

Dicho instrumento me permite caracterizar la situación problemática,

es decir, visualizar de manera general lo que sucede dentro del aula,

y describir las actividades desarrolladas de modo organizado y

coherente durante un tiempo determinado.

El tipo de Diario de Campo a emplear será el Diario Íntimo o Personal,

el cual registra las actividades, estados de ánimo y reflexiones,

referente a los sucesos acontecidos.

3.2. Del Estudiante

Para conocer la percepción de los educandos, propongo aplicar como

instrumento la Encuesta; la misma que me ayudará a obtener datos

y opiniones impersonales de los alumnos que se encuentran

relacionados con el problema a investigar.

La encuesta que se propone aplicar debe considerar un listado de

preguntas abiertas y cerradas, así como también la redacción debe

estar al nivel de los estudiantes para su mayor comprensión.

3.3. Del Observador Interno

Debido a que es relevante conocer la visión de una persona ajena al

investigador, se aplicará una guía de observación que nos permita

registrar, de manera tal cual, todos los sucesos desarrollados durante

la sesión, sin considerar su perspectiva, obteniendo así datos más

objetivos al respecto de la situación.

4. Tratamiento de los datos

Dado al enfoque cualitativo y a las características de nuestra

investigación, propongo aplicar para el tratamiento de los datos la

técnica de la Triangulación.

Esta técnica nos permitirá organizar, procesar, analizar y contrastar la

información desde diversas perspectivas; para ello en nuestro

proyecto de investigación estamos considerando a tres elementos: el

investigador, el sujeto de estudio y el observador interno.

De esta manera se logrará tener una visión más real de la situación

problemática, y poder evaluar y mejorar mi práctica docente,

proponiendo modificaciones y mejoras ante lo registrado, realizando

de esta manera una Reconstrucción de mi Práctica Docente.

Cabe resaltar que la técnica de la triangulación otorga mayor validez

de los resultados, debido a que se registra una mayor productividad

en la recolección de los datos y en su análisis.