7
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE EL SOCIALISMO PENSAMIENTO ECONOMICO SANDRA LILIANA GARZON BARRERO POR ALVARO PULIDO ARIAS DISEÑO GRAFICO TECNICO PROFESIONAL

Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE EL SOCIALISMO

PENSAMIENTO ECONOMICO

SANDRA LILIANA GARZON BARRERO

POR

ALVARO PULIDO ARIAS

DISEÑO GRAFICO TECNICO PROFESIONAL

1. Concepto de socialismo

Page 2: Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo

El socialismo es una doctrina que propugna la propiedad colectiva de los medios de producción, la supresión de las clases sociales y una distribución más igualitaria de las riquezas, mediante el control del poder político por el proletariado. Siendo el socialismo un sistema, funciona con una serie de normas y reglas generales, tales como: La organización económica de la sociedad, la abolición de la propiedad individual de los medios de producción los cuales deben pertenecer a la comunidad, reemplazo del salario por un régimen colectivista asegurando una justa distribución de la economía y la abolición de las clases sociales. “Cada uno trabaja según su capacidad o aptitud y recibe o consume según su trabajo”

2. Principales formas de socialismo

Las principales formas de socialismo son:

El socialismo utópico, el cual se considera como la fase primitiva del socialismo; surgió en las primeras décadas del siglo xix en Francia y estuvo condicionada por la Revolución industrial y la Revolución francesa (s. xviii). El socialismo utópico criticaba las contradicciones de capitalismo, pero sin conocer ni analizar a fondo la sociedad y la economía, ya que se concentraba más en planear una sociedad ideal. Del socialismo utópico se derivan corrientes como: La social democracia: tendencia política de origen socialista que buscaba reformas sociales por medios parlamentarios y El cooperativismo: ideología creada por trabajadores e intelectuales en el ámbito de la lucha contra la explotación del sistema capitalista.

Page 3: Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo

El socialismo científico, se inicia en el siglo xix por obra de Karl Marx y Friedrich Engels, también llamado socialismo vivo o Marxista. El socialismo científico planteo que los cambios de la sociedad a través de la historia se basaban en la lucha de clases y a diferencia del socialismo utópico que no ponía en práctica la lucha contra el capitalismo el socialismo científico se transformo en doctrina y en movimiento político de masas con el objetivo de la conquista del poder por parte del proletariado. Del socialismo científico se derivo el socialismo democrático, ideología utilizada por movimientos y organizaciones que se posicionan tanto en el socialismo como en la democracia, también se conoce como centroizquierda, socialismo moderado y las vías progresistas.

3. Principales representantes del socialismo

En la época del socialismo utópico se destacan: Fourier (1.772- 1.859) quien denuncio el carácter alienante de las sociedades capitalistas así como la desigualdad de la mujer en la sociedad. Robert Owen (1.771-1.859) la figura más importante del socialismo ingles, radicalista utópico quien fundó colonias modélicas donde no existía la explotación y en 1.833 creó un sindicato obrero con el objetivo de conquistar el poder pacíficamente, ambas empresas fracasaron.

En cuanto al socialismo científico, su mayor representante fue Karl Marx , filosofo alemán que defendió la organización del proletariado en pos del poder y a través de la revolución, Marx junto con Engels escribieron El manifiesto comunista, libro que contiene la expresión del socialismo científico.

Page 4: Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo

4. Países en los que aun existe el socialismo como forma de gobierno

Actualmente los países socialistas son:

República Popular China (desde 1.949)

República Popular Democrática de Corea (desde 1.945)

República de cuba (desde 1.961)

República Popular Democrática (desde 1.975)

República socialista de Vietnam (1.976)

Los países que tienen éxito con esta forma de gobierno son:

La República Popular de China es la segunda economía mas grande del mundo y el crecimiento de esta economía es tan rápido que se cree que superara a la estadounidense en el año 2016; el éxito de esta potencia se debe a la fabricación de productos con mano de obra barata, buena infraestructura, una alta productividad y una política gubernamental favorable. Además China ocupa el puesto 26 en el índice de competitividad global y 4 de las 10 mejores empresas del mundo son chinas.

La República Socialista de Vietnam en 1.986 abandono formalmente la programación económica Marxista e introdujo un amplio paquete de reformas económicas (renovación) , básicamente siguiendo el modelo chino, obtuvo similares resultados .Vietnam con un crecimiento de su PIB de aproximadamente un 8 % anual se convirtió en la segunda economía de mayor crecimiento en el mundo y es también uno de los países con menor porcentaje de población desempleada, todo esto indica que puede pasar a ser un país desarrollado en poco tiempo.

Page 5: Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo

BIBLIOGRAFIA

Diccionario Enciclopédico Salvat.

Diccionario Enciclopédico Santillana.

Goodwin, B. El uso de las ideas políticas.

Copple, John. Argumentos del socialismo y sus orígenes.

Karl Marx, Prologo a la critica a la economía política.

Wikipedia.

Page 6: Trabajo de Investigacion Sobre El Socialismo