24

Trabajo de investigación tfg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de investigación tfg
Page 2: Trabajo de investigación tfg

LUGAR Nº ALUMNOS TEMPORALIZACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL

EVALUACI

ÓN

Page 3: Trabajo de investigación tfg

Elaboración de una pequeña Programación.

8 sesiones ( Una por cada valor)

+ 2 sesiones (1ª/Inicial - 10ª/Final) Convivencias

2ª.-Solidaridad, 3ª.-Respeto,

4ª.- Ponerse en el lugar del otro (Empatía), 5ª.- Compromiso,

6ª.- Trabajo en equipo, 7ª.- Saber estar (Buenas maneras),

8ª.- Paz 9ª.- Igualdad.

Page 4: Trabajo de investigación tfg

Organizadas en torno a dos dimensiones

“Yo conmig

o mismo”

“Yo con los

demás”

Page 5: Trabajo de investigación tfg

Todas y cada una de las 10 sesiones seguían el mismo esquema de

desarrollo:REFLEXIVO

TEÓRICO LÚDICO

LEMA FINAL

Page 6: Trabajo de investigación tfg

REFLEXIVO EVALUACIÓN DE

LOS CONOCIMIENTOS

PREVIOS

A NIVEL INDIVIDUAL A NIVEL CONJUNTO

ANEXO I

ANEXO IV

Page 7: Trabajo de investigación tfg

TEÓRICO

Parte de: una visión generalizada sobre

las ideas ya expuestas y resultados anteriores.

Este marco pretende:-Reflexionar sobre ejemplos más

cotidianos. (Contextos)

- Reforzar y/o ampliar los conocimientos previos.

- Desarrollar alguna actividad complementaria a la temática.

ANEXO II

Page 8: Trabajo de investigación tfg

LÚDICO

Se propondrán juegos populares en los cuales desarrollen no solo sus destrezas motrices sino también su aplicación práctica/moral de lo

aprendido.

Durante su desarrollo se producirá otro momento de la

evaluación (Observación).

Valoraré cómo ha sido mi intervención.

Para concluir la sesión, realizarán de nuevo el mismo cuestionario que al inicio de la

sesión.

Page 9: Trabajo de investigación tfg

A modo de ampliación de lo

aprendidoLEMA FINAL

Elaborar una breve conclusión a modo individual sobre lo

trabajado.

Mediante una puesta en común, juntamos ideas y

elaboramos conjuntamente un lema

final.

“DEBERES”

ANEXO III

Page 10: Trabajo de investigación tfg

¿Cómo evalué los

conocimientos de los alumnos ?

INVESTIGACIÓN

PRETEST-POSTEST

Page 11: Trabajo de investigación tfg

Cuestionario de Inicio

Registrar los conocimientos previos.

Individual.

Al inicio de cada una de las sesiones.

REFLEXIVO TEÓRICO

A TRAVÉS DEA TRAVÉS DE

La observación

De Las diversas intervenciones/ participaciones

del alumno en las tareas propuestas:

Puestas en común, lluvia de ideas, ejemplificaciones, actividades

monográficas... *

ANEXO I

ANEXO II

Page 12: Trabajo de investigación tfg

LÚDICO LEMA FINAL

A TRAVÉS DEA TRAVÉS DE

Observación

Del comportamiento del alumno en la participación de los juegos.

Cuestionario Final

Registrar los conocimientos aprendidos. Individual.

Al finalizar cada una de las sesiones.

Observación De las reflexiones finales a nivel personal.

De la creatividad/ grado de síntesis a la hora de plasmar lo aprendido.

ANEXO I

ANEXO III

Page 13: Trabajo de investigación tfg

OTRAS HERRAMIENTAS/ RECURSOS DE EVALUACIÓN…

ANEXO IV

Page 14: Trabajo de investigación tfg

DIBUJOS

Page 15: Trabajo de investigación tfg

CONVIVENCIAS

Page 16: Trabajo de investigación tfg

¿Dónde quedan

registrados los

resultados?ANEXO IV

CUADERNO DE CAMPO

Page 17: Trabajo de investigación tfg

De este modo, aparecen reflejados los todos los

resultados en dos Tablas de Registro por cada

sesión:

1.- Tabla resultados pretest;

2.- Tabla resultados

postest

TABLA DE REGISTRO

ANEXO V

Page 18: Trabajo de investigación tfg

2.- Recuento de datos

Con todas las respuestas agrupadas en la hoja de registro de cada sesión, calculé los porcentajes

correspondientes para cada una de las 5 preguntas, en relación con las tres opciones de respuestas.

Tanto para el Cuestionario Inicial como para el Final.

Page 19: Trabajo de investigación tfg

3.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Decidí representar los resultados de cada una de estas tablas, en un gráfico de barras, con la finalidad de observar

visualmente y de forma más precisa aún, la posible evolución experimentada entre los conocimientos previos o

iniciales de los alumnos y los conocimientos finales en cada uno de los valores trabajados.

Page 20: Trabajo de investigación tfg

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5

C.INICIAL

SI

AV

NO

SOLIDARIDAD

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5

C.FINAL

SI

AV

NO

Page 21: Trabajo de investigación tfg

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

P1 P2 P3 P4 P5

C.INICIAL

SI

AV

NO

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

P1 P2 P3 P4 P5

C.FINAL

SI

AV

NO

RESPETO

Page 22: Trabajo de investigación tfg

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5

C.INICIAL

SI

AV

NO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5

C.FINAL

SI

AV

NO

TRABAJO

EN

EQUIPO

Comunicación con la familia

Page 23: Trabajo de investigación tfg

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5

C.INICIAL

SI

AV

NO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5

C.FINAL

SI

AV

NO

PAZ

Comunicación tutor

Page 24: Trabajo de investigación tfg

GRÁFICA REPRESENTATIVA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS POSITIVOS OBTENIDOS PARA CADA UNO DE

LOS OCHO VALORES TRABAJADOS, COMPARANDO CONOCIMIENTOS INICIALES CON LOS FINALES.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8

PREVIO

FINAL

Interpretando cada número con su correspondiente Valor Moral:

1.- Solidaridad 2.-Respeto 3.-Ponerse en el Lugar del otro 4.-Compromiso 5.-Trabajo en equipo 6.- Saber estar / Buenas Maneras 7.-Paz 8.-Igualdad