20
FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Autor(es): Erick, Chacón Gutiérres Yulissa, Huamán Vásquez Anel, Valdivia Ramos Karen, Villanueva Cercado Angy, Yarlaqué Rodríguez, Curso: Marketing Estratégico. Docente: Lic. Carmen, D’Angelo Panizo PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA “CALZADOS PARAISO”

Trabajo de Maketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marketing

Citation preview

FACULTAD DE NEGOCIOSCARRERA DE ADMINISTRACIN

PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA CALZADOS PARAISO

Autor(es): Erick, Chacn Gutirres Yulissa, Huamn Vsquez Anel, Valdivia Ramos Karen, Villanueva Cercado Angy, Yarlaqu Rodrguez, Curso:Marketing Estratgico.

Docente:Lic. Carmen, DAngelo Panizo

TRUJILLO PERPLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA CALZADOS PARAISO

2015-1Trabajo Final

1. Resumen (que es un prlogo al proyecto)Una corta sntesis del trabajo, breve apreciacin global de la investigacin

2. Marco terico

i. Problema de investigacin

De qu manera influye la aplicacin de la estrategia de diferenciacin en el nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015?ii. Justificacin del ProblemaEl presente estudio aplicara la estrategia de diferenciacin, ya que actualmente en el mercado del sector calzado existe gran competencia y es por ello que la empresa desea que su producto se diferencie de la competencia creando de esta manera una ventaja competitiva. As mismo, permitir identificar y analiza la influencia de la aplicacin de la estrategia de diferenciacin, en el nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo.iii. Hiptesis de investigacin

La estrategia de diferenciacin influye significativamente en el nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.

iv. Objetivos de investigacin

Objetivo General:Desarrollar un plan estratgico de marketing basado en la estrategia de diferenciacin, para obtener un mayor nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2014.

Objetivos Especficos:1. Realizar un estudio de mercado para identificar la poblacin objetivo del calzado CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.2. Analizar los factores del ambiente interno y externo a travs de las matrices EFE EFI de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.3. Desarrollar la estrategia de precio por penetracin en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.4. Desarrollar la estrategia de producto por extensin de linea en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.5. Desarrollar la estrategia de distribucin intensiva en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.6. Desarrollar la estrategia de comunicacional de jale en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.7. Demostrar el resultado del impacto de la realizacin del plan de marketing para la empresa de calzado CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.

v. Operacionalizacin de variables:VARIABLE INDEPENDIENTEVARIABLEDEFINICIN CONCEPTUALDIMENSIONESINDICADORES

Estrategia de diferenciacin La diferenciacin es una estrategia que engloba a todas aquellas actuaciones empresariales tendentes al logro de una ventaja competitiva, sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia. Todos los atributos del producto pueden ser objeto de diferenciacin: sus caractersticas bsicas, precio, forma de distribucin, modo de comunicacin y la marca.PRODUCTO: Es "cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo, y podra ser una de las 10 ofertas bsicas: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, informacin e ideas".Expectativas del Producto

PRECIO: Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio.Nivel de Aceptacin

DISTRIBUCIN: Es la forma de como un producto llega a su punto de venta final, teniendo en cuenta diferentes tipos como: intensiva, selectiva y exclusiva.Nivel de participacin en el mercado.

COMUNICACION: Ligada con los conceptos de promocin y publicidad, donde se busca tener una conexin entre la empresa y el consumidor.Nivel de percepcin del cliente

VARIABLE DEPENDIENTEVARIABLEDEFINICIN CONCEPTUALDIMENSIONESINDICADORES

Nivel de ventas Es una magnitud contable que agrega todos los ingresos que una empresa ha tenido en consecuencia de la venta de un producto a un cierto precio con motivo de su actividad ordinaria, en un periodo de tiempo determinado. Tiene gran importancia a la hora de evaluar el tamao y la solvencia de una empresa. PRODUCTO:Es "cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo, y podra ser una de las 10 ofertas bsicas: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, informacin e ideas".Expectativas del Producto

PRECIO:Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio.Nivel de Aceptacin

SOLVENCIA:Capacidad para satisfacer deudas o cumplir con las obligaciones pactadas. Suele relacionarse tambin con la diferencia entre el activo y el pasivo, pero hay que tener en cuenta la facilidad de hacer lquidos los activos con los que se pretenden pagar las deudas.Nivel de liquidez

3. Metodologai. Tipo de investigacin (para este nivel es recomendable el estudio exploratorio).

Investigacin exploratoria. Tratamos un problema de investigacin poco estudiado empleando la recoleccin de datos, fuentes de informacin,etc.La investigacin exploratoria se efecta normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin, nos sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenmenos relativamente desconocidos. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Batista Lucio, 2004).

ii. Proceso de investigacin (recomendable usar el modelo Hipottico Deductivo )Mtodo hipottico - deductivo. Se basa en un procedimiento mediante una primera observacin del fenmeno a estudiar, para dar paso a una hipotesis y pasar a una deduccin de consecuencias de sta y por ltimo la comprobacin mediante la experiencia. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Batista Lucio, 2004).

iii. Mtodos de investigacin

Poblacin y Muestra:1. 2. 2.1. 2.2. La muestra est conformada mujeres entre 20 y 50 aos que pertenece al del nivel socioeconmico B, C y D del distrito de Trujillo, que cuenta con una poblacin de habitantes total de 1.856.776; siendo el nivel socioeconmico B 30%, el C 33% y el D 24%.Clculo de la Poblacin:CIUDAD DE TRUJILLO

TOTAL DE LA POBLACIN 683046 100%

MUJERES 419,493 54.00 %

NIVEL SOCIOECONOMICO B, C, D 30.7 %

PORCENTAJE DE MUJERES ENTRE 20-50 AOS 268,613

3.3.3. Clculo de la Muestra:Z= 0,9604Poblacin (n) = 268,613Error (e) = 0.05

4. Seleccione una empresa. Aplique el modelo de Plan de Marketing

5. Anlisis de resultadosi. Presentacin e interpretacin de los datos bajo los ttulos que reflejan cada uno de los objetivos de investigacin.6. Conclusini. Presentacin de conclusiones generales respecto a los objetivos.ii. Valorizacin de las fortalezas y debilidades de investigaciniii. Recomendaciones para la aplicacin o el futuro estudio.7. Bibliografai. Usar mtodo de APA para referencias bibliogrficas.8. Apndicei. Un ejemplo de cualquier material usado en el estudio (modelo de encuesta, modelo de entrevista, tablas estadsticas, etc).

9. Un diario de la investigacini. Registro de todas las actividades de la investigacin

10. Anexoi. Todos los datos crudos recolectados.ii. Anexar obligatoriamente conclusiones y propuestas de mejora para cada uno de los procesos revisados, fuentes bibliogrficas y evidencias de visita a la empresa seleccionada

11. Seleccionaran una empresa y debern presentar informe con lo solicitado,12. La presentacin incluir informe en Word y Power Point.

INDICANDO LA EMPRESA SELECCIONADA.PRESENTACION INFORME ESCRITO

MARCO TERICO:1.1. Problema de Investigacin:1.1.1. Realidad Problemtica:En la actualidad la industria del calzado ha venido creciendo a pasos agigantados debido a que esta representa una buena oportunidad de negocio y tambin al tamao poblacional que tiene este mercado. A nivel mundial, los lderes indiscutibles en la industria del calzado son los pases asiticos con el 87% de la produccin global. El principal productor de zapatos es China con el 60.5%, seguido de India con 10.4%, Brasil el nico pas no asitico entre los cinco mayores productores- y Vietnam con un 3.8% cada uno.

En Trujillo, el mercado de calzado se caracteriza por su competitividad, pues participan marcas tanto nacionales como extranjeras, dando a su vez, espacio para la diferenciacin. Los consumidores de un mercado como Trujillo son exigentes para satisfacer la necesidad de calzado, porque buscan economa y calidad. Por esta razn, es fundamental que la empresa tome en cuenta estas necesidades para disear y desarrollar productos buenos, econmicos y atractivos, que cumplan con el sello personalizado que los consumidores requieren. Para esta empresa, se aplicar la estrategia de diferenciacin realizada por Porter para analizar su nivel de ventas, a fin de entregar un producto que cumpla con las exigencias de dicho mercado y tener mayor productividad en ella. Adems, se pretende que este producto sea visto como una eleccin para su compra. Tal es el caso de la empresa Calzados Paraso negocio familiar iniciado por el seor Miguel Castaeda, quien alrededor del ao 1995 comenz a fabricar zapatos en su propia vivienda ubicada en la Av. Snchez Carrin #1863 (Unin) La Libertad - Trujillo - El Porvenir (local de fabricacin en la actualidad), produciendo en esos aos pocos modelos de calzado al por menor para ventas en la misma ciudad. Con el paso de los aos, la produccin de calzado se convirti en una de las ms representativas actividades econmicas de la Libertad, y as como el mercado y los consumidores iban creciendo, Calzados Paraso comenz a elevar su nivel de produccin abasteciendo a otras ciudades del Per, con el apoyo del hijo del seor Miguel Castaeda.Freyson Castaeda Alza, actual representante legal de la empresa, identificado con el DNI 40639897, comenz a realizar cambios: en el ao 2007 es inscrito con el ya conocido nombre comercial Calzados Paraso en la SUNAT, obteniendo as su respectivo RUC: 10406398973 (persona natural) convirtindose en un contribuidor formal generando una mejor imagen a su empresa. La empresa comenz a crecer de manera significativa y por ende a ganar participacin en el mercado entre los competidores, llegando a obtener dos puntos de ventas de su calzado en la ciudad de Lima y uno en la APIAT (Trujillo), actualmente producen solamente calzado para damas al por mayor, abasteciendo tambin a la sierra del Per por ser calzados de cuero puro, siendo ms resistentes en esas zonas.La empresa CALZADOS PARAISO compite con calidad, diseo e innovacin, fortalezas que le han permitido tener una posicin en el mercado local y nacional. Se preocupan por ofrecer productos de calidad para poder as tener clientes fidelizados y satisfechos.

1.1.2. Problema de Investigacin:De qu manera influye la aplicacin de la estrategia de diferenciacin en el nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015?

1.1.3. Justificacin del Problema:El presente estudio aplicara la estrategia de diferenciacin, ya que actualmente en el mercado del sector calzado existe gran competencia y es por ello que la empresa desea que su producto se diferencie de la competencia creando de esta manera una ventaja competitiva. As mismo, permitir identificar y analiza la influencia de la aplicacin de la estrategia de diferenciacin, en el nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo.

1.1.4. Hiptesis de Investigacin:La estrategia de diferenciacin influye significativamente en el nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.

1.2. Objetivos de Investigacin:1.2.1. Objetivo General:Desarrollar un plan estratgico de marketing basado en la estrategia de diferenciacin, para obtener un mayor nivel de ventas en la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2014.

1.2.2. Objetivos Especficos:8. Realizar un estudio de mercado para identificar la poblacin objetivo del calzado CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.9. Analizar los factores del ambiente interno y externo a travs de las matrices EFE EFI de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.10. Desarrollar la estrategia de precio por penetracin en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.11. Desarrollar la estrategia de producto por extensin de linea en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.12. Desarrollar la estrategia de distribucin intensiva en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.13. Desarrollar la estrategia de comunicacional de jale en el calzado de la empresa CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.14. Demostrar el resultado del impacto de la realizacin del plan de marketing para la empresa de calzado CALZADOS PARAISO en la ciudad de Trujillo en el ao 2015.

2. DESARROLLO DEL PROYECTO:2.1. EMPRESA:2.1.1. Nombre y Giro del Negocio: CALZADOS PARAISOEmpresa dedicada a la produccin y comercializacin de calzado para damas.2.1.2. Ubicacin:Ubicado en Snchez Carrin 1863 El Porvenir Trujillo.2.1.3. Propietario: CASTAEDA ALZA FREYSON MIGUEL

2.1.4. Misin:Somos una empresa trujillana que busca ser lderes en la produccin, comercializacin y distribucin de calzado para damas en diferentes diseos de puro cuero, por medio de una excelente mano de obra calificada, y la presentacin de diseos innovadores que puedan satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2.1.5. Visin:Para el ao 2021 ser la empresa de calzado en puro cuero de damas ms productora de la Libertad y el pas, obteniendo un mejor posicionamiento de mercado en la mente de los consumidores norteos y peruanos.

2.1.6. Valores: Honestidad:la honestidad es la base de nuestro sistema de valores, nuestras relaciones personales y profesionales se guan permanentemente por la franqueza, la sinceridad y la lealtad con el objetivo de favorecer el trabajo en equipo. Respeto: dar un buen trato y valorar a las personas que laboran en Calzados Paraso as como a nuestros clientes que son indispensables en nuestro desarrollo. Puntualidad y calidad: en los horarios de trabajo y en el momento de entrega del calzado a nuestros clientes, brindndoles un producto de calidad y garanta. Compromiso y responsabilidad:uno de nuestros principales valores es el profundo compromiso y responsabilidad que adoptamos en todas nuestras actividades, con eficiencia y fidelidad a todo el equipo que nos ayuda a hacer un buen trabajo. Trabajo en equipo:la mejor forma de alcanzar nuestros objetivos se logra a travs del apoyo mutuo y del intercambio de conocimientos.