7
  Trabajo Del Libro Los Miserables Libro (Película) Los Miserables  Alumno Camilo Andrés Sepúlveda Giraldo  Proesor !uan Alejandro Acevedo "r#erjman  Cole$io Mili%ar General Pedro &el 'spina Medellín *+

Trabajo Del Libro Los Miserables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 1/7

  Trabajo Del Libro Los Miserables

Libro (Película) Los Miserables

 Alumno

Camilo Andrés Sepúlveda Giraldo

  Proesor 

!uan Alejandro Acevedo "r#erjman

  Cole$io Mili%ar General Pedro &el 'spina

Medellín

*+

Page 2: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 2/7

T,T"L'-

Los Miserables

 Au%or- .íc%or /u$o

 

 Asun%o 0ue %ra%a-

La 1is%oria de 2an%ine cons%i%u3e la primer par%e de la obra cumbre de .íc%or /u$o4 los

miserables5 Conocemos al !ean .aljean4 un viejo presidiario cu3a vida va a cambiar

comple%amen%e %ras el encuen%ro con un sacerdo%e5 Se$uimos las %ra$edias de la vida

de 2an%ine4 madre de la pe0ue6a Cose%%e5

&os encon%ramos %ambién con !aver%4 un policía 0ue persi$ue implacablemen%e a !ean

.aljean 1as%a su muer%e4 así como una pareja de avariciosos ladrones4 los T1enardier 

,D7AS P8,&C,PAL7S-

9 La idea principal de la novela es describir al %iempo 0ue condena4 la injus%icia social de

2rancia5 Mos%rarnos 0ue las personas pueden rec%iicar sus errores 3 conver%irse en

en%es de bien para la sociedad5

9 Tener presen%e los valores cris%ianos5

9 Las dierencias sociales5

9 7l descon%en%o de la poblaci:n con el 8e35

9 Luc1ar 1as%a el cansancio por lo 0ue se 0uiere5

9 La liber%ad de e;presi:n5

Page 3: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 3/7

7&SA<'

De la obra de la cual me basaré para reali=ar es%e ensa3o me $us%aría mencionar 0ue a

pesar de la $ran e;%ensi:n de es%a4 3 0ue podría lle$ar a 1acerse un %an%o %ediosa4 nos

da una $ran ense6an=a sobre los valores propios al $énero 1umano4 adem>s de ser

una mues%ra e1acien%e de c:mo el 1ombre puede (3 en ocasiones debe) cambiar4

conver%ir sus sen%imien%os 1acia al$o dieren%e e innovador para su persona4 adem>s

nos ense6a un lado de la sociedad el cual %odos conocemos4 pero muc1as veces lo

i$noramos4 el presen%e ensa3o lo conormare a par%ir de es%os ejes rec%ores4 por %an%o

en es%e momen%o solo %oco es%os %emas de una orma supericial5

La obra por e;celencia4 ?Los Miserables@4 3 nin$ún o%ro nombre 1ubiera podido

sin%e%i=ar la esencia de es%a obra 3a 0ue nos ense6a un lado mu3 surido de la

sociedad4 los pobres4 mejor dic1o los miserables pues%o 0ue no e;is%e o%ro adje%ivo

salvo 0ui=>s4 s:lo 0ui=>s4 los olvidados4 pero bueno ubic>ndonos den%ro de un marco

1is%:rico los miserables no %ienen sur$imien%o sino 1as%a después de la revoluci:n

indus%rial4 a inales del si$lo .,,,4 3a 0ue an%es las clases menos privile$iadas mínimo

%enían su %ierra para cul%ivarla 3 comer4 pero con la venida de la revoluci:n indus%rial 3 el

pos%erior proceso de mi$raci:n a las $randes urbes4 a1í es donde se dieron los

procesos econ:micos 0ue dieron lu$ar a una dierencia m>s no%able en%re las dis%in%as

clases sociales5

Pero Buiénes son los miserables Pues no es %an4 %an diícil encon%rarlos 3a 0ue en

%odo el ar$umen%o es mu3 descrip%ivo 1acia ellos4 3 cada uno %iene una 1is%oria de vida4

0ue si es%amos a%en%os e in%eresados4 nos cuen%a de cada personaje %enía su vida

propia sus sen%imien%os in%ernos ren%e a una realidad vivida4 sus rela%os son %an reales

0ue no podemos m>s 0ue ima$inarnos por un momen%o 0ue es la 1is%oria de un ami$o

de %oda la vida la 0ue nos es%>n con%ando5

Page 4: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 4/7

Si al$una ve= 0uisiéramos 1acer un an>lisis de las clases sociales despro%e$idas4 para

3a no decirles miserables4 nues%ro primer reeren%e debiera ser es%a obra 3a 0ue a

pesar de la 3a el si$lo 3 medio 0ue cumple es%a obra4 no podemos m>s 0ue ver las

múl%iples simili%udes en%re esa realidad 0ue vivían 3 la 0ue ac%ualmen%e se vive5

7l primer reeren%e4 para la elaboraci:n de es%e ensa3o4 3 creo 0ue es de los m>s

impor%an%es4 es la jus%icia4 es%a palabra 0ue parece sencilla4 3 0ue %odos decimos

ponerla en pr>c%ica4 la cual en realidad es una vir%ud 0ue inclina a obrar 3 ju=$ar

%eniendo por $uía la verdad 3 dando a cada uno lo 0ue le per%eneceE en nues%ra obra

nos dice como !ean .aljean es enviado al presidio por 1aberse robado un pan para

alimen%ar a su 1ermana 3 sus 1ijos (de la 1ermana)4 pero Bcreen 0ue eso es jus%o4 3o

di$o 0ue no4 pon$>monos en los =apa%os de .aljean4 nues%ra amilia se muere de

1ambre4 no 1a3 %rabajo 3 los campos no se %rabajan por el %iempo malo4 3 lo único 0ue

podemos 1acer es 0ui%arle al$o a los ricos 0ue %ienen %an%o pero 0ue no lo compar%en4 3

Bsería jus%o 0ue nos encarcelen por 1aber %omado un mísero pan 0ue alimen%ar> a los

nues%ros4 o bien podemos %ambién mencionar la injus%icia 0ue le 1acen surir a nues%ro

personaje al momen%o de lle$ar a dormir4 0ue nada m>s por 1aber sido preso no le

0uieren o%or$ar un %ec1o donde dormir 3 un poco de alimen%os para llenar el 1ueco 0ue

%enía en su es%:ma$o4 Bcrees 0ue eso sea jus%o4 3o di$o 0ue no4 eso es in1umano4 3

como dicen por a1í ?ni el pan4 ni el a$ua se deben de ne$ar@4 o si$amos con o%ro dic1o

@casi %odos los crímenes 0ue cas%i$a la le3 se deben al 1ambre@4 3 creo 0ue es%e es el

caso de !ean5

'%ra injus%icia 0ue se me 1i=o $ro%esca ue la 0ue le 1icieron a 2an%ine cuando los

empleados de la >brica deciden e;pulsarla de a1í por el 1ec1o de %ener una 1ija 3 no

es%ar casada4 3 si piensan 0ue eso 3a es cosa del pasado me complace inormarles 0ue

no4 0ue es%o se si$ue dando aun en nues%ra sociedad4 aun discriminamos a las

mujeres4 0ue a pesar de la supues%a acep%aci:n de la liberaci:n emenina les se$uimos

 jodiendo la vida al4 no respe%ar su salario 3 su 1orario4 3 en muc1os casos su in%e$ridad

ísicoFmoralE %ambién cuando los T1enardier no le respe%an el acuerdo a 2an%ine4 en el

cual se supone es%a pa$aba 3 ellos cuidaban a Cose%%e4 pero nunca lo 1icieron4 por0ue

ellos 0uerían el dinero 3 %ra%aban a la ni6a peor 0ue a un perro5 7mpie=o a darme

Page 5: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 5/7

cuen%a 0ue es%a obra apar%e de %ra%ar sobre la miseria de %odos sus personajes nos da

una lis%a $rande de injus%icias 3 me a%revo a decir 0ue és%as van de la mano como dos

$randes 1ermanas5

'%ra cosa 0ue se menciona de manera li$era pero 0ue es de $ran %rascendencia es el

dinero4 es%e como dije en un principio es al$o mu3 impor%an%e para poder lle$ar a vivir4

%an%o en esa época como en es%a4 inclusive %ambién en las 0ue si$uen4 pero4 a mi orma

de ver4 podemos se$uir los pasos de Monse6or M3riel4 el cual nos da un $ran ejemplo4

lo cual %ambién es 1ec1o pos%eriormen%e por Ma$dalena (.aljean)4 vivir con lo

necesario4 ellos %rabajaban 3 ob%enían una uer%e can%idad de dinero4 pero solo usaban

lo 0ue necesi%aban4 0ue en realidad era mu3 poco 3 lo dem>s lo repar%ían en%re los m>s

necesi%ados4 3 podemos recordar la lis%a de M3riel para repar%ir sus $as%os4 pero en la

ac%ualidad casi no e;is%en ese %ipo de personas4 a1ora %odos por la amosa

$lobali=aci:n %ienden a 1acer m>s dinero 3 c1in$arse a los dem>s o con o%ras palabras

m>s correc%as ?e;plo%emos los ricos a los pobres@ 3 creo 0ue es%o es al$o mal 3 0ue no

deberíamos de 1acer4 debemos dejar a los pobres con lo 0ue %ienen 3 a3udarlos para

0ue si$an adelan%e 3 a los ricos pedirles 0ue no si$an ?como cuc1illi%o de palo4 c1in$ue

3 jode@4 3 podemos vivir con lo elemen%al4 inclusive darnos cier%os capric1os de ve= en

cuando4 3 a3udar al 0ue es%> en la calle pidiendo una moneda para poder comer4 3

recordemos 0ue 1a3 cosas m>s valiosas 0ue el dinero 3 esos son nues%ros

sen%imien%os4 nues%ros valores4 el dinero siempre es%> a1í lo único 0ue cambian son los

bolsillos4 en cambio es%as vir%udes nunca nos dejaran5

La amis%ad es al$o 0ue nos los plan%ean en el amoso $rupo del AC4 en el cual se

encon%raba Mario jun%o a o%ros camaradas de oicio4 parranda4 inclusive en pro%es%as4

es%e sen%imien%o es al$o valioso 3 0ue no debemos de %omarlo a la li$era 3a 0ue es al$o

impor%an%ísimo para el 1ombre duran%e su vida4 3a 0ue un ami$o es al$uien con 0uien

puedes coniar %odo4 es a0uel 0ue sabe %odo de %i 3 a pesar de ello %e 0uiere4 %ambién

podemos ver o%ro ejemplo de amis%ad en%re 2éli; T1olom3es 3 sus o%ros compinc1es4

0ue inclusive %odos ellos eran novios de o%ras $randes ami$as en%re las cuales es%aba

2an%ine4 3 podemos ver en es%e caso 0ue cuando un ami$o es eli= %odos lo somos 3

cuando es%> %ris%e noso%ros es%aremos a1í para darle una palmada en el 1ombro 3 una

palabra de alien%o para 0ue si$a adelan%e4 por0ue para eso es%amos los verdaderos

Page 6: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 6/7

ami$os5

Den%ro de la obra de Los Miserables me pude dar cuen%a de un ac%or mu3 impor%an%e

para la 1is%oria4 en cu>l es la bondad4 es%a se represen%a con Monse6or M3riel cuando

conoce a .aljean 3 le da 1ospedaje4 alimen%o 3 después lo perdona a pesar de 1aberle

robado su vajilla de pla%a4 es%a bondad se apodera de .aljean para lue$o conver%irse en

Ma$dalena para 1acer el bien con los necesi%ados4 3o creo 0ue si %odos %uviéramos un

poco de esa bondad sería mejor la sociedad en la 0ue no desarrollamos 3 seriamos

m>s elices4 inclusive me a%revo a pensar 0ue la bondad nos podría lle$ar a cambiar por 

comple%a nues%ras vidas4 como con !ean .aljean5

La $uerra es al$o %errible 3 de%es%able para mí4 3 en es%a obra se le da un capí%ulo

comple%o para describirnos una cruel ba%alla 0ue ue la de Ha%erloo4 las $uerras solo

nos %raen des$racias4 muer%es4 des%rucci:n4 1ambre4 miedo4 epidemias4 3 a pesar de

ello el 1ombre si$ue aprob>ndolas4 Bpero 1as%a cu>ndo4 3o creo 0ue 1as%a el día en

0ue nos des%ru3amos mu%uamen%e4 por0ue es%> en nues%ra san$re la violencia4

recordemos es%o siempre ?la %ierra no %iene sed de la san$re de los soldadosE sino del

sudor de los 1ombre@5

La %ris%e=a4 creo 0ue es%a obra es%> a%ascada de ejemplos de es%e %ipo4 pero re%omemos

al$unos como el de 2an%ine cuando no puede ver a su Cose%%e4 esa %ris%e=a 0ue sien%en

la $ran ma3oría de las madres cuando no %ienen a su lado a sus 1ijos4 cuando no los

pueden abra=ar 3 besar4 3 creo por eso 0ue no debemos de %ra%ar mal a nues%ras

madres 3 cumplir con ellas5 '%ro ejemplo puede ser cuando .aljean se separa de

Cose%%e 3 Mario al momen%o en 0ue con%raen ma%rimonio4 3 esa mujer a la 0ue él 0uería

como a su propia 1ija le deja de ver 3 el muere de esa %ris%e=a5

Me a%revo a decir 0ue %odas las personas suren la %ris%e=a por i$ual4 no impor%ando su

posici:n econ:mica o reli$i:n4 es al$o 0ue no %iene dis%inciones 3 lo podemos

ejempliicar con es%e dic1o ?La corona real no 0ui%a el dolor de cabe=a@5

Los miserables %iene una $ran e;%ensi:n en cuan%o a sus %em>%icas %ris%es 0ue con%iene4

pero nos da un ejemplo de vida 0ue podemos se$uir o dejarlo4 para se$uir siendo

miserables o 3a no5 Podemos recordar %ambién 0ue es%a obra se podr> se$uir

adap%ando a %odas las épocas por0ue siempre 1abr> miserables5

Para inali=ar es%e ensa3o me $us%aría recordar 0ue nadie es%> e;en%o de lle$ar a ser

Page 7: Trabajo Del Libro Los Miserables

7/21/2019 Trabajo Del Libro Los Miserables

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-del-libro-los-miserables 7/7

miserable4 3 0ue si al$ún día nos encon%ramos en ese caso recordémonos 0ue

podemos salir de esa 3 poner siempre la cabe=a en al%o4 nunca bajarla4 mirar de ren%e

a lo 0ue viene 3 saberlo 3 recordar siempre ?si %u mal %iene soluci:n Bpor 0ué %e

ali$es4 3 si no lo %iene Bpara 0ué sures

'P,&,'& P78S'&AL-

Creo 0ue es%a obra es mu3 impor%an%e para su época4 por0ue describe desde el pun%o

de vis%a de un escri%or4 como se veía la revoluci:n4 describe como .ivian los sec%ores

m>s bajos de la poblaci:n 3 eso puede a3udar a 0ue 1a$amos conciencia de 0ue si

luc1amos por al$o %enemos 0ue es%ar %odos unidos 3 así los beneicios ser>n para

%odos 3 no para una minoría a la 0ue siempre le $us%a $anar5 Creo 0ue es una buena

novela para rele;ionar %ambién lo 0ue es bueno 3 lo 0ue es malo 3 0ue si es%amos

si$uiendo un mal camino4 nos volvamos al bueno 3 así %ener la salvaci:n5

C'&CL"S,'&7S-

9 7s%a obra es ca%alo$ada la m>s impor%an%e de .íc%or /u$o por %ra%ar ese pun%o 0ue

pocos %ra%an el cual es la pobre=a %remenda 0ue mu3 a menudo se convier%e en una

miseria insos%enible5

9 &os mues%ra la e;al%aci:n de valores nacionales 3 la acci:n del pueblo con%ra el re35

9 7s una 1is%oria sumamen%e in%eresan%e la cual nos ense6a varios valores como la

solidaridad4 responsabilidad4 1ones%idad e%c5

9 7s%a 1is%oria nos ense6a 0ue las personas siempre %ienen opor%unidad para

reivindicarse4 :sea 0ue si us%ed es%> 1aciendo el mar puede arrepen%irse 3 1acer el

bien5

9 También nos ense6a 0ue el odio no nos lleva a nada bueno5