4
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Maestría en Tecnología Educativa Trabajo: Propuesta de curso desde el enfoque de la EMR Materia: 51300010 DIDACTICA ESPECIAL: CIENCIAS EXACTAS Mtro. Edgar Sánchez Linares Alumnos: Eustaquio Reyes Hernández

Trabajo EMR

  • Upload
    eusrey

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matemática Realista

Citation preview

Page 1: Trabajo EMR

Universidad Popular Autónoma del Estado de PueblaMaestría en Tecnología Educativa

Trabajo:Propuesta de curso desde el enfoque de la EMR

Materia:

51300010 DIDACTICA ESPECIAL: CIENCIAS EXACTAS

Mtro. Edgar Sánchez Linares

Alumnos:

Eustaquio Reyes Hernández

Mauricio Villarce Oropeza

Page 2: Trabajo EMR

LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA REALISTA (EMR)

Se basa en que la enseñanza de las matemáticas puedan conectarse al mundo real en cada uno de sus contenidos. Además que sirvan como punto de partida para la educación matemática.Con fundamento en los cinco principios de la enseñanza y aprendizaje que constituyen una educación matemática realista, presentamos el siguiente diseño de un curso, para implementarse en el nivel básico en la materia de matemáticas.

CURSO

CONSTRUCCIÓN

CONTEXTO DE LOS ALUMNOSAlumnos de 5° de primaria que tienen la edad entre 11 y 12 años.Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas.Avenida Xonacatepec S/N U.H. Amalucan

TEMA A DESARROLLAR: NÚMEROS DECIMALES

SITUACIÓN DEL MUNDO REAL

Una adecuada selección de alimentos durante la infancia permite que los niños crezcan y se desarrollen adecuadamente, obteniendo el máximo de potencial tanto intelectual como físico.Por ello es necesario conocer que alimentos nos aportan los nutrientes necesarios para nuestro organismo.Muchos de los alimentos empaquetados o envasados presentan en las etiquetas información sobre la cantidad de grasas, minerales, proteínas, azúcares y otros componentes.Para identificar que alimentos envasados o empaquetados puedes consumir te sugerimos que leas las etiquetas y reconozcas cuales te proporcionan mayor beneficio en tu dieta.

OBJETIVO O INTENCIÓN EDUCATIVA

El alumno leerá, ordenará y comparará números decimales hasta centésimos en contextos de su alimentación. Debiendo ordenar los productos más saludables o que no van de acuerdo a su información nutricional en las etiquetas. Utilizando la numeración decimal que aparece impresa en ellas.

OPERACIÓN INFORMAL

El maestro solicita a los alumnos investiguen la cantidad de proteínas, azúcares que necesita su cuerpo consumir para crecer y desarrollarse adecuadamente.

Page 3: Trabajo EMR

Así como una tabla que contenga la cantidad de proteínas de algunos alimentos como: Pan, leche, frijol, tortilla, huevo, carne de res, papas, arroz y acelgas.Solicita lleven al salón de clases alimentos envasados o empaquetados que tengan etiquetas: Leche entera, galletas, paquetes de arroz, paquetes de frijol, etc.

Responder a los siguientes cuestionamientos.¿Has observado etiquetas de productos como las que se solicitaron?¿Has observado los ingredientes que contienen estos productos?¿Para qué crees que sirve leer las etiquetas de los productos?¿Por qué crees que los valores estén dados en numeración decimal?

IMPLICACIÓN SEMIFORMAL APOYADA EN MODELOS

En equipos de trabajo discute cuales son los cantidades en gramos de proteínas, carbohidratos, grasas, calcio, que contienen los productos y alimentos solicitados en la investigación.Una vez que tienen los datos responder:Si una persona necesita consumir la mayor cantidad de proteínas, ¿cuál de los alimentos debe consumir?¿Cuál es el producto que contiene menor cantidad de grasa?¿Qué alimento contiene menos gramos de proteínas?Si consumieras 100 g de pan, 100 g de carne de res y 100 g de frijoles, ¿cuál producto le proporciona mayor cantidad de proteínas? Crear un grupo de alimentos que sirva para aumentar las grasasSe sugiere que el alumno realice una tabla del contenido de proteínas, grasas, carbohidratos y calcio de cada producto.Durante este proceso hace comparaciones de las cantidades de proteínas, identificando que se esta trabajando con números decimales.

RECONSTRUCCIÓN

Durante el proceso de comparación el niño observa los valores a la izquierda del punto decimal para verificar cuales son los que tienen el mismo número y ordenar de mayor a menor, después comparar la parte fraccionaria de los números que tienen la misma parte entera (número a la izquierda del punto decimal).

MEMORIZACIÓN Y APLICACIÓN

Una vez que el niño aprende que los números decimales se representan con una parte entera y una decimal, separadas por un punto; podrá leer, comparar y ordenar estos números en cualquier situación de su vida cotidiana