31
PRODUCCIÓN DE TABLEROS DE POLIALUMINIO INGENIERÍA INDUSTRIAL 6º CICLO APELLIDOS Y NOMBRES: Acosta Ríos Alcy Gladys Escudero Haro Liseth Gonzales Gutiérrez Kevin Osorio Quintana Claudia Paola Zavaleta Chimbor Zelene Chunga Barrios Miguel

Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Diapositiva 1

PRODUCCIN DE TABLEROS DE POLIALUMINIO

INGENIERA INDUSTRIAL 6 CICLO APELLIDOS Y NOMBRES:

Acosta Ros Alcy Gladys Escudero Haro Liseth Gonzales Gutirrez KevinOsorio Quintana Claudia Paola Zavaleta Chimbor Zelene Chunga Barrios Miguel INTRODUCCIN.El problema de la contaminacin por desechos generados en las grandes ciudades es crtico y creciente debido a nuevos productos de consumo desarrollados por la tecnologa innovadora. En tal sentido, el proyecto se presenta como una idea de negocio, donde aplicando el concepto de reciclaje de desechos domsticos se utilizarn los envases multicapa como materia prima para elaborar planchas tipo madera pero sinttica y cartn de primera calidad para la industria papelera.

ObjetivoConstituir, implementar y poner en operacin una pequea empresa que utilice los cartones multicapa post consumo contenidos en los residuos slidos domsticos, para su reaprovechamiento, a travs de un proceso tcnico que permita aprovechar el mayor porcentaje de los residuos provenientes del cartn multicapa post consumo y cuyos productos finales estarn dirigidos principalmente a la actividad de construccin y la industria de cartn y papel.

Proceso productivo.La materia prima se obtiene de la recoleccin de envases multicapa en tiendas, centros comerciales, restaurantes y mediante convenios con las municipalidades fomentar la segregacin de la basura para separar los envases que servirn de materia prima.El proceso de produccin que se utilizar para obtener las planchas poli aluminio, tiene las siguientes etapas:

Segregacin de los envases de la basura para luego ser prensadas yempacadas(pacas).

Ese proceso se realiza una pre seleccin del material en forma manual, acomodando y/o desembolsando los contenedores pre seleccionados de envases multicapa (tetrapak)Recepcin, y segregacin

Denominado tambin como lavado, se realiza la separacin del cartn de los otros elementos como el polietileno y el aluminio, utilizando el movimiento centrifugo con agua como modo de desprendimiento del cartn, sin llegar al picado de los otros materiales.Recepcin de envases ypulpeoEl polietileno y aluminio una vez separados del cartn son descargados, realizndose unpresecadoal aire del material, que luego se enva al triturador.

Entonces se enva el material a la prensa caliente y luego de 20 minutos se retira y enfra al ambiente. La operacin de enfriamiento se puede hacer en un molde con la forma de teja, obteniendo de esa manera, la teja reciclada.Asimismo, la instalacin del disgregador debe estar a una determinada altura de 0.5 y 1 metro del piso, con la finalidad de facilitar la extraccin de la pulpa de cartn y el aglomerado de polietileno con aluminio.

La pulpa extrada del disgregador pasa a una zaranda vibratoria con malla de 2 mm para separar el polietileno y aluminio de la pulpa de cartn. La pulpa de cartn pasa a una etapa de deshidratacin mediante la formacin y prensado de la pulpa que reducir la humedad a un 60% aproximadamente.

Secado de la pulpa de cartn

El conglomerado de polietileno y aluminio que se obtiene del disgregador, luego de separar la pulpa de cartn, se procede a la homogenizacin utilizando una mquina de trituracin, el cual mediante cuchillas transversales efecta el picado del material, aplicando fuerzas de tensin, compresin y corte.

Segmentacin y trituracin

El polietileno y el aluminio luego de la trituracin se van a una zona de almacenamiento donde se seca al aire libre antes de entrar a la prensa en caliente

Luego de la trituracin del polietileno y aluminio se realiza elpresecadodel material al aire libre y se enva el material contenido en un molde a la prensa caliente.Previamente en el molde vaco preparado se extiende una lmina de tefln, luego encima se extiende el material triturado formando una capa de aproximadamente 10 cm de espesor, finalmente se cubre todo el molde con otra lmina de tefln , para luegointroducirlo en una prensa hidrulica, donde se somete a compresin a una temperatura de 180C, durante 15 a 20 minutos, tiempo suficiente para formar una plancha.Termo prensado

La plancha resultante se enfra al aire libre, disponindolo adecuadamente en un rea libre para enfriamiento. La operacin de enfriamiento se puede hacer en un molde con la forma de calamina ondulada, obteniendo de esa manera, la calamina reciclada para techo ligero.Luego se procede al recorte de los bordes para dar el acabado final de la plancha. El polietileno es un agente aglutinante muy eficaz, de manera que no es necesario aadir cola u otros productos qumicos.

Acabado

Los atributos del producto:Permite una construccin slida y duradera.oReciclaje 100%.oNo incorpora productos txicos ni peligrosos.Puede ser aserrado, mecanizado, clavado y encolado.oNo se astilla ni se agrieta.No conduce la electricidad, adems de producir un aislamiento trmico y acstico.Insensible a la putrefaccin, insectos y hongos

ItemCaractersticaCalificacin01Resistencia a la flexin N/m7,63 x 10602Absorcin de agua6,5 %03Comportamiento frente al ambiente marinoSin deterioro04Deformacin de longitud por accin de humedad< 0,5 %05Resistencia qumica (detergente, leja, HCL)Muy buena06Comportamiento frente al ataque biolgicoSin deterioro07Resistencia al impactoMuy buena08Facilidad para mecanizado, cortar, clavar, etc.Muy buenaCaractersticas del Producto

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Posibles fuentes de financiamiento.Fuentes Internas:Estas fuentes pueden ser por capital propio, el cual es aportado al inicio por medio de los capitalistas y responsables del proyecto, que para el caso del proyecto es de S/. 200,000.00Fuentes Externas:Estas fuentes se obtienen fuera del proyecto, a travs de distintos mecanismos e instituciones. Las fuentes externas consideradas para el presente proyecto son los bancos. Para el proyecto se requiere un financiamiento de S/. 224,223.95.Bancos e Instituciones de FomentoPara ello se ha determinado un crdito para dos aos

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Monto 224,223.95Tasa12%Periodo2aosMonto deInteres- dos aos 57,042.57Periodo de gracia 6mesesCuota fija delinteres 2,377Cuota fija dela amortizacin 12,456.89

ITEMSAo 1Ao 2Inversiontotal334,170.38Capital de trabajo90,053.57Total424,223.95Recursos propios200,000.00DonacionesCredito- amortizacin224,223.95 74,741.32 149,482.63Inters57,042.57 28,521.29 28,521.29Total (inters + principal)281,266.52103,262.60 178,003.92

El Flujo de efectivo determina el saldo lquido por cada ao, una vez establecidos los ingresos y egresos. En el cuadro siguiente se muestra el desenvolvimiento de flujo de efectivo de nuestra empresa.PROYECCIONES FINANCIERAS.

Aos12345Saldo Inicial (1)0.00(+) IngresosFinanciamiento224,223.95DonacionesFondos propios 200,000.00Ventas669,745.46669,745.46688,497.87688,497.87708,187.90Total (2)669,745.46669,745.46688,497.87688,497.87708,187.90( - ) EgresosMantenimiento de local26,160.0026,160.0026,268.0026,268.0026,376.00Personal77,600.0077,600.0084,080.0084,080.0087,644.00Energa, agua,telefono42,699.8042,699.8044,834.7944,834.7946,969.78Papelera y tiles1,560.001,560.001,638.001,638.001,716.00Comunicaciones2,400.002,400.002,520.002,520.002,640.00Materiales depromocion3,600.003,600.003,600.003,600.003,600.00Insumos227,258.00227,258.00227,258.00227,258.00227,258.00Gastos financieros28,521.2928,521.29Capital74,741.32149,482.63Total(3)484,540.40559,281.71390,198.79390,198.79396,203.78Utilidad bruta (1+2-3) 185,205.06 110,463.74 298,299.08 298,299.08 311,984.12Impuesto sobre la Renta 55,561.52 33,139.12 89,489.72 89,489.72 93,595.24Utilidaddespuesde impuestos-424,223.95 129,643.54 77,324.62 208,809.36 208,809.36 218,388.88La tabla siguiente muestra los costos de produccin en que se incurrir para una produccin anual de 736.29 toneladas de pulpa de cartn y 16,000 planchas de poli aluminio, que para el primer ao es de S/. 570,835.23 nuevos soles, asimismo, el costo de produccin se incrementa para el segundo ao por cuanto tiene que pagar la amortizacin del financiamiento solicitadoCOSTOS DE PRODUCCIN

Costos / Aos12345Costos de FabricacinDirecto:Insumos y Materia Prima 227,258.00 227,258.00 227,258.00 227,258.00 227,258.00Materiales (Agua) 6,751.40 6,751.40 7,088.97 7,088.97 7,426.54Mano de Obra 64,800.00 64,800.00 71,280.00 71,280.00 74,844.00SUB TOTAL 298,809.40 298,809.40 305,626.97 305,626.97 309,528.54Gastos de FabricacinMano de Obra indirecta 27,200.00 27,200.00 29,920.00 29,920.00 31,416.00Energa 33,548.39 33,548.39 35,225.81 35,225.81 36,903.23Accesorios 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00Transporte 14,725.80 14,725.80 14,725.80 14,725.80 14,725.80Depreciacin 34,769.04 34,769.04 34,769.04 34,769.04 34,769.04Amortizaciones 74,741.32 149,482.63SUB TOTAL 196,984.54 271,725.86 126,640.65 126,640.65 129,814.07Gastos deAdm. y Ventas.Salarios 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00Materiales depromocion 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00Movilidad 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00Papelera 1,560.00 1,560.00 1,638.00 1,638.00 1,716.00Mantenimiento local 26,160.00 26,160.00 26,268.00 26,268.00 26,376.00Comunicaciones 2,400.00 2,400.00 2,520.00 2,520.00 2,640.00SUB TOTAL 46,520.00 46,520.00 46,826.00 46,826.00 47,132.00Gastos Financieros 28,521.29 28,521.29TOTAL 570,835.23 645,576.55 479,093.62 479,093.62 486,474.61el costo unitario de la plancha de poli aluminio es de S/.14.73Costo unitario

DESCRIPCIONCostos FijosCostos VariablesGastos de fabricacinInsumos y Materia Prima 86,358.04Materiales (Agua) 1,552.82Mano de Obra 14,904.00Mano de Obra indirecta 6,256.00Energa 16,774.20Accesorios 2,760.00Transporte 3,386.93Depreciacin 20,861.42Amortizaciones 44,844.79COSTOS FIJOS Y VARIABLES - PLANCHAS DE POLIALUMINIO

Gastos de administracin y ventasSalarios 2,944.00Materiales depromocion 276.00Movilidad 552.00Papelera 358.80Comunicaciones 6,016.80Gastos financieros 27,912.00TOTAL 110,021.81 125,735.99COSTO TOTAL 1ER AO 235,757.80COSTO UNITARIO N de unidades producidas (TN) 200.00 Costo variable unitario (S/. * TN) 628.68 Costo por tonelada (nuevos soles) 1,178.79

S/.Costo unitario (80 unid portn) 14.73Margen de utilidad 3.68Precio de venta18.42Los ingresos por ventas se han establecido considerando las proyecciones de produccin definido para los diferentes aos y por el respectivo precio unitario determinado en el presente estudioEL PRECIO DE VENTA

El punto de equilibrio muestra la situacin en la cual la empresa ni gana ni pierde, nos permite conocer los niveles mas bajos de produccin o ventas a los cuales puede funcionar un proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera. Se utiliza para designar un nivel de operaciones, en el cual el proyecto no deja ni prdida ni gananciaEL PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIORubrosS/.Costo fijo 110,021.81Precio de venta 18.42Costo unitario 7.86Punto de Equilibrio (ao)10,418.65Punto de Equilibrio (da)34.38

Conclusiones El proyecto propone una alternativa viable y rentable para colocar en el mercado nacional un producto de bajo costo denominado planchas aglomeradas de poli aluminioLa materia prima para este proyecto son los envases de cartn para bebidas, el cual est compuesto de cartn, polietileno y aluminio, que son desechados luego del consumo de la bebida.