20
Carrera : Ingeniería en administración de empresas Asignatura : Contabilidad Sección : 74 Semestre : PRIMER SEMESTRE Profesor : SAMUEL ANGULO GONZALEZ TRABAJO PRÁCTICO LOS INFORMES FINANCIEROS SEGÚN LAS NORMAS CONTABLES Años 2008 y 2012 Empresa: Codelco RUT: 61.704.000-K Giro: Extracción de Cobre Domicilio: Millán 1040, Rancagua Ciudad: Rancagua pág. 1

Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre CODELCO

Citation preview

Carrera : Ingeniera en administracin de empresas Asignatura : Contabilidad Seccin : 74 Semestre : PRIMER SEMESTREProfesor : SAMUEL ANGULO GONZALEZ

TRABAJO PRCTICO

LOS INFORMES FINANCIEROS SEGN LAS NORMAS CONTABLESAos 2008 y 2012

Empresa: Codelco

RUT: 61.704.000-K

Giro: Extraccin de Cobre

Domicilio: Milln 1040, RancaguaCiudad: Rancagua

ALUMNO: Franco Daz Prez

OSORNO, 1 de Junio de 2015IndiceTituloPgina

Portada1

ndice2

Introduccin3

Articulo de publicacin4

Ventajas/Desventajas5

Diferencias6

Anlisis de Balance (PCGA)7

Anlisis de Balance (NIIF)

Estados financieros (PCGA) :

-Balance (Activos)

-Balance(Pasivos)

-Estado de Resultado(Activo)

-Estado de Resultado (Pasivo)

-Estado de flujo de Efectivo PT1

-Estado de flujo de Efectivo PT2

Estados financieros (NIIF):

-Estado de Situacin financiera

-Estado de Resultados Integrales

-Estado de Cambios en el Patrimonio Neto PT1

-Estado de Cambios en el Patrimonio Neto PT2

-Estado de Flujo de Efectivo8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Introduccin

En el presente trabajo dar a conocer los informes financieros de la empresa CODELCO Chile , la explicacin de sus estados y se podrn notar las diferencias entre el principio NIIF y PCGA , sus diferencias , ventajas y desventajas.La empresa CODELCO tiene a disposicin libre a travs de su pgina web sus informes y presenta sus estados en la medida MUS$

Artculo de publicacinSANTIAGO.- La apertura de Chile al mundo est obligando que el pas deba adaptarse en todos los sentidos. La contabilidad no deja de estar ajena a estos cambios, por lo que, y a partir del 1 de enero de 2013, los registros contables de las empresas debern cambiar y someterse a las reglas internacionales. Con el fin de entender de qu se trata este cambio, Emol convers con Luis Landa, socio principal de RSM Chile Auditores, quien explic en qu consiste esta adaptacin de la norma. - Por qu en Chile debe cambiarse la contabilidad? "Chile debe manejar su informacin con el mismo estndar internacional y a eso se comprometi frente a la OCDE y al Banco Mundial a adoptarla con las IFRS International Financial Reporting Standards, que en espaol son las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Esto ya parti con las compaas que hoy estn en la bolsa y el resto de las compaas tambin deben adherirse, sean grandes o chicas, aqu no hay opcin, deben adoptar la norma a contar del 1 de enero de 2013". - Cules son las principales caractersticas de estas normas? "Incluyen un mayor nivel de revelacin de lo que le pasa a una empresa. En algunos casos, uno como empresario se siente prcticamente desnudo por la cantidad de informacin que debe revelar. Adicionalmente a esto, y lo que llev a cambiar los PCGA chilenos Principios contables generalmente aceptados, modalidad contable usada en Chile, es que se acerca bastante ms al valor de mercado o el valor econmico que tiene una compaa. La contabilidad como la llevamos hoy tiene una orientacin a los valores de costo y a lo ms le hemos aplicado algo de inflacin. Sin embargo, estas nuevas normas dicen que eso no est bien, el valor de lo que tiene una compaa debe ser 'el valor justo', o sea el precio que dos partes, justamente informadas, estn dispuestas a pagar por una transaccin". - Tienen punto negativo las IFRS? "S, porque entrega una parte no menor a la subjetividad. Por ejemplo, las IFRS aceptan la tasacin. Si bien esta accin es tangible, la tasacin lleva una parte importante del juicio de quien la est realizando. A diferencia de esto, est el precio de costo que es perfectamente demostrable. La subjetividad nos va a afectar. Hoy, la valorizacin de muchos activos se hace por medio de tasaciones, lo que abre un frente dbil que afecta la confiabilidad de la informacin y se podran generar escenarios de fraude". - Cmo es el diseo de las IFRS? "Las IFRS estn diseadas para dos tipos de empresas: las grandes compaas y las Pymes. Las grandes, deben usar las 'Full IFRS' y la versin ms econmica es la 'IFRS para Pymes'. Las diferencias es que la primera requiere mucha cantidad de informacin a entregar en notas explicativas y da ms opciones en la forma de valorar ciertas partidas, al contrario de la versin para Pymes, que solo acepta valores y costos histricos de los activos, por ejemplo". - Cul ser la inversin que deben hacer las empresas para cambiarse a este tipo de contabilidad? "Habr que hacer inversiones en la parte de conocimiento, consultora y en tecnologa. En cuanto a lo primero, los contadores chilenos no estn preparados para aplicar la 'Full IFRS' porque les faltan muchos conocimientos tcnicos y la parte financiera que exigen estas normas. En la tecnologa tambin tenemos un problema: la correccin monetaria. Tratar de explicarla en otra parte del mundo es casi imposible porque no es inflacin, es algo ms que eso. Si bien en las IFRS esto no existe, la ley de la renta hace obligatorio mantenerla. Entonces, la inversin en tecnologa debe responder a las IFRS, pero adaptarse a la correccin monetaria, claro que si se derogara la ley de la renta, los empresarios no tendran que invertir tanto, ni adaptar los software". - Cmo va el proceso de adaptacin? Se est viendo una tendencia al cambio? "Bueno, estamos en Chile (re). Esto parte el 1 de enero de 2013 y el balance se hace al 31 de diciembre, en este caso, de 2013, o sea, recin se los exigirn en abril o mayo de 2014". - O sea el 2013 sera una marcha blanca? "No debera serlo, porque la informacin, como lo pide IFRS, debe ser comparativa: 2013 comparado con 2012 en la misma base". - En relacin a tiempo y dinero, cunto demorar realmente la implementacin? "Las empresas grandes ya tienen resuelto el tema, ahora las que importan son las Pymes, ellas tendrn que invertir desde 100 hasta 5.000 UF en asesoras. Adems, el software puede costar desde $ 5 millones hasta $150 millones y el tiempo va entre los 6 y 18 meses". - Y alguien va a subvencionar este costo? "Corfo debera tener una lnea especial de financiamiento para que las empresas se muevan a usar IFRS".

Fuente: Emol.com -http://www.emol.com/noticias/economia/2012/01/27/523702/ifrs-la-nueva-cara-internacional-de-la-contabilidad-chilena.html

Ventajas/DesventajasNIIF-Ventajas: En primer lugar se producir un aumento en la cantidad y calidad de informacin financiera para el mercado. Tambin existir un estndar contable para las empresas chilenas y las europeas, lo que facilitar la expansin y la integracin de las empresas hacia el mercado europeo. Al eliminarse la correccin monetaria, la contabilidad se har ms sencilla, generando mayor exactitud en la proyeccin de utilidades de las compaas. Sin olvidar que existir otra contabilidad que si usar la correccin monetaria. 12 Tambin se dice que el ndice financiero Precio/utilidad se acercara mas a la realidad de la empresa, por lo cual los analistas e inversionistas podrn hacer mejores estimaciones de precios. Tambin puede existir un mayor reflejo del valor econmico de los activos en el balance a diferencia del valor libro, que se refleja en los informes confeccionados en base a las normas contables chilenas. -Desventajas Todo tiene un costo asociado, y las NIIF no son la excepcin, el adaptarse a esta norma requiere tiempo y conocimientos. Por consiguiente se genera un costo adicional para las empresas, por ejemplo, capacitaciones, asesoras, sistemas de informacin, etc. Otra desventaja es que algunas compaas podran ver disminuido su patrimonio, as como el resultado del ejercicio, por los diversos cambios que sufrirn los elementos de los estados financieros.

PCGA:-Ventajas:

-Desventajas:No es usado a nivel mundial y su orden es diferente en comparacin al mas especifico(Fair value) o valor justoDiferencias

La diferencia es que de acuerdo a NIIF el proposito de los estados financieros es reflejar razonablemente el desempeo y la situacion financiera de la entidad para facilitar la toma de deisiones economicas y contribuir a la transparencia y comparabilidad de la informacion recaudada.Mientras que los PCGA se orientan a que los estados financieros reflejen los resultdos del periodo de una forma fiscal o impositiva.Otroro aspecto fundamental de las NIIF, es quelasexigencias de revelacinde la informacinasociadacon las transacciones, es mayorque cuandose utilizan los PCGA convencionales. Deesa manera, la implementacinde las NIIF contribuyeparaque el usuario delosestados financieros tengaun marcode informacin ms amplia sobrela situacin financiera y los resultados delasempresas ycontribuye eficazmente acumplirconlos principios de transparenciaenla informacin y de rendicin de cuentas por parte de las mismas.

pg. 3