32
TRABAJO FINAL DE AUDITORIA INTEGRANTES: ARBEY VILLOTA MORA. MARIBEL PORTILLO. MARLENY PORTILLA. PROFESOR: MARIO FERNANDO CHICAIZA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

TRABAJO FINAL DE AUDITORIA marlenyzxa.docx

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINAL DE AUDITORIA

INTEGRANTES:ARBEY VILLOTA MORA.MARIBEL PORTILLO.MARLENY PORTILLA.

PROFESOR:MARIO FERNANDO CHICAIZA

CORPORACIN UNIVERSITARIA AUTNOMA DE NARIOFACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESSEPTIMO SEMESTRE AUDITORIA2014

CEDULA DE CAJA

110505

ARTEMISA S.A

CEDULA ANALITICA

CAJA GENERALELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICECEDULA SUB-ANALITICASALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

AOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

110505CAJA GENERAL22.658.900350.450100.000250.450

TOTALES22.658.900350.450100.000250.450

CONCLUSION: la cuenta de caja no presenta razonablemente la situacin econmica de la empresa por falencias encontradas de los billetes falsos

CONCILIADO

1365

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

CUENTAS POR COBRARELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICECEDULA SUBANALITICASALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

AOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

136530RESPONSABILIDADES 00100.000100.000

TOTALES00100.000 100.000

TOTAL

CINCILIADOCONCLUSIONL a cuenta, de cuentas por cobrar no presenta razonablemente la situacin financiera de la empresa ARTEMISA S.A

RECOMENDASIONES CAJA GENERAL

1. el personal encargado de caja deber tener todos los elementos necesarios para detectar los billetes falsos.

Con el billete de $ 20.000 se recomienda que se lo consigne ya que se encuentra deteriorado y el banco lo convierte en un valor en efectivo

2. se tendr que hacer un oficio para cobrar dicho valor del cheque al cliente FABRICAS ABC pues para nuestra contabilidad esta como falta de pago. Esto se tendr que hacer lo ms pronto posible para hacer efectivo el cobro.

3. De acuerdo con las polticas de la empresa, todo cheque y efectivo debe ser consignado como a ms tardar a los tres das siguientes del pago. Se deber hacerle un llamado de atencin al cajero por no consignar dicho valor a tiempo.

4. se debe entregar un oficio al contador donde se recomienda realizar el respectivo cobro al cajero el cual puede hacerle el descuento de su nmina.

En el momento que se encuentre un faltante se lo deber cobrar en esa fecha dndole como plazo 1 da para no tener inconvenientes en el periodo siguiente.

5. Se deber realizar un oficio al S.R Gerente para hacerle un llamado de atencin para la legalizacin de dicho gasto.

6. se encontr un faltante por emprestar dinero a terceros lo cual se recomienda hacer la legalizacin lo ms pronto posible

7. todo recibo se deber entregar al tercero y la copia deber quedar en la empresa para evitar de que se presenten fraudes

8. se deber establecer unas polticas en la empresa en la cual se afirme de que todo valor pagado mayor a 100.000 deber ser mediante cheque para evitar inconsistencias

9. Se recomienda realizar un debido control de los documentos soportes, y llamarle la atencin al encargado de realizar dichos pagos.

10. Se deber llamarle la atencin al jefe de personal, por no haber hecho una previa induccin al personal que va entrar a la empresa.

11. Las caractersticas de dicha caja menor no cumplen con las medidas y el peso adecuado, ya que se podra fcilmente ser hurtada.

12. Se recomienda comentar dicha situacin al gerente y los posibles problemas que esto genera en el ambiente laboral y profesional, para que el solucione dicha inconsistencia en la empresa.

13. Se investigara por que no se ha mandado a reparacin la maquina detectora, ya que es una herramienta vital del rea financiera, y determinar porque no se ha dicho esto antes.

14. Se recomienda que las polticas estn debidamente escritas, y se le debe llamar la atencin al administrador por no haber hecho el procedimiento oportuno.

15. Dependiendo del capital de la empresa, se deber concluir si estos cajeros son los adecuados, o si por lo contrarios se deber contratar ms, cajeros.

16. Se debera modificar la pliza, donde describa a que cargo cubre dicha pliza, para un mejor manejo de la misma.

CEDULAS BANCOS111005

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

BANCOSELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICECUENTASALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

AOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

11100501BANCO DE OCCIDENTE12.000.0003.500.0003.305.00012.195.000

11100502BANCO DE BOGOTA50.890.70025.000.0005.100.00070.790.700

TOTALES62.890.70028.500.0008.405.00082.985.700

CONCLUSION: La cuenta de bancos no presenta razonablemente la situacin financiera de la empresa

TOTALIZADO

CONCILIADO

11100501

ARTEMISA S.A

CDULA SUB ANALTICA

BANCO DE OCCIDENTEELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

11100501BANCO DE OCCIDENTE12.000.00012.000.000

GMF1.230.00010.770.000

NOTAS DBEITO CHEQUERA675.00010.095.000

NOTA CREDITO PAGO CARVAJAL700.00010.795.000

NOTA CREDITO PAGO PRODUCIONES BETA2.800.00013.595.000

CHEQUE DEVUELTO1.400.00012.195.000

TOTALES12.000.000

TOTALIZADO12.000.0003.500.0003.305.00012.195.000

CONCILIADO

11100502

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

BANCO DE BOGOTAELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

1110502BANCO DE BOGOTA50.890.70050.890.700

PAGO PROVEDOR ALKOSTO900.00049.990.700

GMF750.00049.240.700

COMPRA DE CHEQUERA950.00048.290.700

NOTA CREDITO25.000.00073.290.700

NOTA DEBITO ABONO1.400.00071.890.700

NOTA DEBITO POR GASTOS1.100.00070.790.700

TOTALES50.890.70025.000.0005.100.00070.790.700

TOTALIZADO

CONCILIADO

130505

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

CLIENTESELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

130505NACIONALES68.456.00068.456.000

CARVAJAL S.A700.00067.756.000

PRODUCCIONES BETA2.800.00064.956.000

DROGERIAS EL ANGEL1.400.00066.356.000

TOTALES68.456.0001.400.0003.500.00066.356.000

TOTALIZADOCONCLUSION: La cuenta de clientes no presenta razonablemente la situacin econmica de la empresa debido a que no se contabilizo los depsitos que hicieron los clientes.

CONCILIADO

210505

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

OBLIGACIONES FINANCIERASELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

210505BANCOS NACIONALES350.000.000167.000.000900.00025.000.000192.000.000

TALTALES350.000.000167.000.000900.00025.000.000 191.100.000

TOTALIZADOCONCLUSION: Las obligaciones financieras en instituciones nacionales no presentan razonablemente la situacin econmica de la empresa

CONCILIADO

21050510

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

OBLIGACIONES FINANCIERASELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

21050510CREDITO BANCO DE BOGOTA25.000.00025.000.000

ABONO A LA OBLIGACION900.00024.100.000

TOTALES900.00025.000.00024.100.000

TOTALIZADO

CONCILIADO

220505

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

PROVEEDORESELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

220501NACIONALES65.000.00098.405.500098.405.500

ALKOSTO900.000 97.505.500

TOTALES65.000.00098.405.500900.0000 97.505.500

TOTALIZADO

CONCLUSION: Las obligaciones financieras no presentan razonablemente la situacin econmica de la empresa debido a que no se contabilizo oportunamente el comprobante de egreso por 900.000 al proveedor alkosto.

CONCILIADO

5305

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

FINANCIEROSELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

530505GASTOS BANCARIOS14.652.04517.377.045

COMPRA CHEQUERA BANCO DE OCCIDENTE675.00018.052.045

COMPRA DE CHEQUERA BANCO DE BOGOTA950.00019.002.045

GASTOS POR CREDITO BANCO DE BOGOTA1.100.00020102045

530520INTERESES36.957.65437.457.654

INTERESES POR OBLIGACIONES FINANCIERAS500.000

TOTALES 51.609.6003.225.00054.834.699

TOTALIZADO

CONCILIADO

CONCLUSION:Los gastos financieros del ente econmico no representa razonablemente la situacin financiera de la empresa

5315

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

OBLIGACIONES FINANCIERASELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

531520IMPUESTOS ASUMIDOS8.975.7038.975.703

GMF BANCO DE BOGOTA750.0009.725.703

GMF BANCO DE OCCIDENTE1.230.00010.955.703

TOTALES8.975.7031.980.00010.955.703

CONCLUSION: la cuenta del gravamen a Los gastos financieros no representa razonablemente la situacin financiera de la empresa debido a que no se contabilizo oportunamente.

TOTALIZADO

CONCILIADO

RECOMENDASIONES CUENTA DE BANCOS

1. el cheque adems de tener la firma de quien lo gira tesorero librador tambin deber tener el sello protector ya que son de obligatorio cumplimiento para evitar falencias.

2. En la empresa se deber establecer polticas para determinar el porcentaje de los cheques cruzados para as llevar un control

3. Informar al contador sobre aquella falencia para que le realice un llamado de atencin al personal encargado para que inmediatamente realice el registro.

4. Que el contador realice las conciliaciones bancarias oportunamente para evitar inconvenientes

5. Que el contador realice las conciliaciones bancarias oportunamente para evitar inconvenientes

6. Que el contador realice las conciliaciones bancarias oportunamente para evitar inconvenientes

7. Se deber establecer una poltica en cuanto a las chequeras solicitadas con anticipacin para evitar que la empresa se quede sin cheques.

8. se deber realizar inmediatamente el registro de los depsitos ya que la emisin de los soportes son adecuados, para as llevar en claro un equilibrio del estado de cuenta de dicha empresa

9. la empresa informara al cajero que deber contabilizar la tenencia de ese cheque devuelto por el banco hasta que nuevamente sea entregado al girador o al banco lo cual la realizara inmediatamente la contabilizacin para que no ocurran falencias posteriormente.

10. Se tomaran medidas correctivas a la persona encargada para que no se vuelva a repetir dicho error, ya que el sello seco es de vital importancia para evitar problemas

11. Se realizara un llamado de atencin al sr gerente por no informar dicha operacin al personal encargado de realizar las respectivas contabilizaciones.

12. Establecer polticas en cuanto a los sobregiros para llevar un control adecuado ya que dicho activo se nos convertir en un pasivo, lo cual los intereses generaran costos para la empresa

13. Se realizara un llamado de atencin al tesorero al momento de girar un cheque por no emitir los documentos soportes ya que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de la empresa.

14. Se determinara cules son las polticas de la empresa para verificar el monto correspondiente de cheques.se debe mirar la posibilidad de pagar dichos valores con caja

15. capacitar ms al personal encargado de la elaboracin de cheque para que no se presente falencias para evitar de que este sea anulado

se debe tener ms cuidado al momento de la elaboracin de los cheques pues estos le genera a la empresa unos gastos financieros.

16 En cuanto al endoso de cheques la empresa deber cruzar o pagar al primer beneficiario.

130505

ARTEMISA S.A.

CEDULA SUB-ANALITICA

NACIONALESElaboro: D.M.P Superviso: M.P.P.

AUDITORIA DE FEBRERO 2 A DICIEMBRE 31 DE 2013

INDICEClientesSALDO DICIEMBRE 31 DE 2011SALDO DICIEMBRE 31 DE 2012AJUSTES Y RECLASIFICACIONES SALDO DIC 31 SEGN AUDITORIA

DEBE HABER

13050501Almacenes alkosto25.956.000

nota debito devolucin8500000

despacho de mercanca200000019.456.000

TOTALES025.956.0002.000.0008.500.00019.456.000

TOTALIZADO

CONCILIADO

13050502almacenes xito S.A18.000.000

nata debito devolucin1.600.00016.400.000

TOTALES018.000.000 1.600.00016.400.000

TOTALIZADO

CONCILIADO

13050503producciones beta7.300.000

venta no contabilizada7.500.00014.800.000

TOTALES07.300.0007.500.00014.800.000

TOTALIZADO

CONCILIADO

13050504Carvajal S.A5.200.000

venta no contabilizada800.000 4.400.000

TOTALES05.200.000800.000 4.400.000

TOTALIZADO

CONCILIADO

13050505Emrito Salas6.000.000

venta no contabilizada10000007.000.000

TOTALES06.000.0001000000 7.000.000

CONCLUSION: La cuenta de clientes no presenta razonablemente la situacin econmica de la empresa ARTEMISA S.

TOTALIZADO

CONCILIADO

1399

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

PROVICIONESELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

1399PROVICIONES5.800.000

AJUSTE EN PROVICION200.000 6.000.000

TOTALES 5.800.000200.000 6.000.000

CONCLUSION: La cuenta de provisiones no presenta razonablemente la situacin econmica de la empresa ya que no fue calculada para cubrir en su totalidad las deudas de los clientes.

TOTALIZADO

CONCILIADO

4175

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

DEVOLUCIONESELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

41750501Almacenes alkosto8.500.000 8.500.000

TOTALES8.500.000 8.500.000

41750502Almacenes xito1.600.000 1.600.000

TOTALES1.600.000 1.600.000

Fuente: auxiliar de clientes

TOTALIZADOCONCLUSION: La cuenta de devoluciones no presenta razonablemente la situacin econmica dela empresa ya que no se realizaron los registros de las devoluciones correspondientes

CONCILIADO

5199

ARTEMISA S.A

CDULA ANALTICA

PROVICIONESELABOR:D.M.PSUPERVIS:P.M.P

AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INDICESALDO DIC 31SALDO DIC 31AJUSTES YSALDO DIC 31

CUENTAAOAO DERECLACIFICACIONESSEGN

ANTERIOREXAMENDEBEHABERAUDITORIA

519905PROVICIONES200.000 200.000

TOTALES 200.000 200.000

TOTALIZADO

CONCILIADOCONCLUSION: La cuenta de provisiones no representa razonablemente la situacin financiera de la empresa ya que se tuvo que realizar un ajuste para poder solventar las deudas.

RECOMENDACIN CUENTA DE CLIENTES1 Debe realizarse a diario los movimientos de cartera con sus respectivos con sus soportes para no tener inconvenientes con esta cuenta

2. Realizar los debidos registros, en cuanto a las devoluciones de mercancas, para evitar que se presenten falencias con respecto a la cuenta de clientes.

3. Establecer polticas en la empresa Artemisa S.A para realizar la provisin de cartera, a las deudas de difcil cobro que sean superiores a un ao, para evitar inconvenientes al momento de vender mercanca a crdito.

4. Realizar los debidos registros, al momento del despacho de las mercancas.

5. Igualmente realizar la debida contabilizacin de la devolucin de mercancas hecha por el cliente Almacenes xito devueltas por mal estado.Tener ms cuidado, en la supervisin de mercancas disponibles para la venta, para evitar mercancas en mal estado.

6. Se debe solicitar al banco que toda consignacin a favor de la empresa sea reportada para su contabilizacin.

7. Suministrar la informacin adecuada, mediante un control, en cuanto a los deudores, para conciliar los rubros diferentes.

8. Estar ms pendientes de todos los soportes al momento de realizar una venta a crdito, con su respectivo informe al rea de contabilidad.

9. Realizar un ajuste en cuanto a la cuenta de provisiones para conciliar el valor de la deuda de los clientes Carlos Prez y Juan Valdez.Realizar del mismo modo, el castigo de cartera para dichas deudas.

10. Realizar el debido registro de los debidos prstamos a la fecha, investigando quien autorizo dicho prstamo sin informacin al departamento de contabilidad.Establecer polticas en cuanto a la aprobacin de prstamos y realizar los debidos cobros pertinentes.

11. Establecer polticas en cuanto a los soportes al momento de realizar ventas a crdito o prstamos realizados a terceros.

12. Establecer polticas en cuanto a la capacidad de pago de los clientes o terceros, en cuanto a la adquisicin de crditos con la empresa Artemisa, para no tener inconvenientes con deudores de difcil cobro.

13. Se debe realizar un control de los cheque ya que al momento de anularlos genera un gasto para la empresa. Capacitar al empleado en cuanto al manejo de los cheques

14. Establecer un formato de caja de acuerdo a la normatividad vigente, para llevar un mejor control con este soporte.

15. El personal que reciba los abonos debe ser diferente al personal que hace las debidas contabilizaciones, para evitar prdidas o fraudes en los dineros recibidos.

16. Capacitar al personal en cuanto a los manejos tributarios, para evitar inconvenientes en las retenciones mal elaboradas.

CEDULA OBLIGACIONES FINANCIERAS210505

ARTEMISA S.A.

CEDULA ANALITICA

OBLIGACIONES FINANCIERASElaboro: DMP Superviso: MPP

AUDITORIA DE FEBRERO 2 A DICIEMBRE 31 DE 2013

INDICECUENTASSALDO DICIEMBRE 31 DE 2011SALDO DICIEMBRE 31 DE 2012AJUSTES Y RECLASIFICACIONES SALDO DIC 31 SEGN AUDITORIA

DEBE HABER

21050501BANCO DE BOGOTA30.000.00030.000.000

abono900.00029.100.000

TOTALES30.000.000900.00029.100.000

21050502BANCO DE OCCIDENTE15.000.00015.000.000

TOTALES15.000.00015.000.000

21050503BANCO DAVIVIENDA35.000.00035.000.000

TOTALES35.000.00035.000.000

Fuente: auxiliar de bancos

TOTALIZADOCONCUSION:No presenta razonablemente la informacin de las obligaciones financieras por no llevar una adecuada contabilizacin de las respectivas entidades.

CONCILIADO

RECOMENDACIN OBLIGACIONES FINANCIERAS

1. Todo pago o abono que se realice debe ser contabilizado oportunamente anexando el soporte correspondiente a dicha transaccin para evitar errores entre el extracto y la contabilidad que tiene la empresa.

2. La persona encargada de recibir los pagos o abonos debe estar capacitado para evitar errores que generen inconvenientes para llevar un mejor control con los movimientos bancarios.

3. Se recomienda a la empresa Artemisa, hablar con el gerente del banco de Occidente para arreglar el problema con el saldo en la cuenta corriente.

4. Conclusin: Se actu debidamente pues el gerente sin la autorizacin de la junta directiva no hubiera realizado la transaccin de los 200.000.000 con el banco de bogota.

220505

ARTEMISA S.A.

CEDULA ANALITICA

PROVEEDORESElaboro: DMP Superviso: MPP

AUDITORIA DE FEBRERO 2 A DICIEMBRE 31 DE 2013

INDICECUENTASSALDO DICIEMBRE 31 DE 2011SALDO DICIEMBRE 31 DE 2012AJUSTES Y RECLASIFICACIONES SALDO DIC 31 SEGN AUDITORIA

DEBE HABER

220501PRODUCCIONES SANTOS22.500.00022.500.000

Nota debito devolucin500.000 22.000.000

TOTALES22.500.000500.00022.000.000

220502BANCO DE OCCIDENTE23.000.00023.000.000

Nota debito reajuste1.200.00024.200.000

Inters800.00025.000.000

TOTALES23.000.0002.000.00025.000.000

220503DISTRIBUCIONES BETA5.000.0005.000.000

Abono1.000.0004.000.000

TOTALES5.000.0001.000.0004.000.000

220504ALMACENES XITO S.A7.500.000 7.500.000

TOTALES7.500.0007.500.000

220505CARVAJAL S.A2.000.0002.000.000

Saldo pendiente pago250.000 2.250.000

TOTALES2.000.000250.0002.250.000

220506PAPELERIA EL CONDOR3.400.0003.400.000

TOTALES3.400.0003.400.000

220507BOLSAS PLASTICOS LTDA1.600.0001.600.000

Facturas pendientes2.600.000 4.200.000

TOTALES1.600.0002.600.0004.200.000

CONCLUCIONNo presenta razonablemente la informacin relacionada con proveedores por falta de control e inspeccin en la contabilizacin de los pagos y devoluciones

TOTALIZADO

CONCILIADO

RECOMENDACIN PROVEEDORES

Registrar la debida devolucin para conciliar los saldos de la cuenta proveedores

Para evitar reajustes de precios e intereses se debe pagar las facturas en las fechas correspondientes para evitar la generacin de intereses por mora.

Contabilizar todos los pagos o abonos realizados por la empresa a los proveedores.

Cancelar todas las facturas en el lapso de tiempo acordado, sin dejar ningn saldo pendiente sin contabilizar.

Cancelar inmediatamente las dos facturas y mirar porque quedaron sin pagar.

Realizar jornadas de integracin entre el personal y sus directivos para que exista buenas relaciones interpersonales y un buen ambiente de trabajo para armonizar el ambiente de trabajo.