19
ESTADISTICA PARA COMUNICADORES TRABAJO FINAL PROFESORA: SILVIA GUTIERREZ FLORES SECCION: MA-166 ALUMNOS: CLAUDIO VIDAL ANDRES GREGORIO

Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo final de Estadistica para Comunicadores, hecho por alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

Citation preview

Page 1: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

ESTADISTICA PARA COMUNICADORES

TRABAJO FINAL

PROFESORA: SILVIA GUTIERREZ FLORES

SECCION: MA-166

ALUMNOS:

CLAUDIO VIDAL

ANDRES GREGORIO

MONTERRICO, JUNIO 2015

Page 2: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Tabla de contenido

1) Introducción

2) Desarrollo2.1Problema de investigación2.2 Objetivo general2.2.1 objetivos específicos2.2.2 Variables en estudio

3) Población en estudio

4) Procesamiento Estadístico4.1 Análisis descriptivo

Page 3: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

INTRODUCCIÓN

Actualmente los nuevos ciudadanos del mundo se rigen bajo un nuevo tipo sistema comunicacional nunca antes visto: la electronalidad. Las nuevas generaciones entienden el mundo de tal forma que cualquier artefacto tecnológico tiene la posibilidad de convertirse en una extensión misma del propio cuerpo del individuo. Sin embargo, este artefacto no siempre es el mismo, tanto por cuestiones socioeconómicas como por sus propios intereses: a veces puede ser una tableta electrónica, una computadora, o incluso un celular; y estas exhiben infinitas variedades de formatos, diseños y sistemas de funcionamiento.

En tal sentido, el desarrollo de una aplicación o app, le brinda la posibilidad a cualquiera de “estar” en el bolsillo de quien así lo quiera: empresas, marcas, músicos, artistas, instituciones, y mil etcéteras. De este modo, las empresas (y otros) buscan satisfacer las necesidades de sus clientes o conseguir clientes en base a un análisis de las necesidades de los individuos que podrían estar interesados en cierto tipo de aplicación.

Según Nielsen (blog.nielsen.com), el 44% de usuarios de aplicaciones móviles prefiere utilizar alguna relacionada a la música. Así, la presente investigación tiene como objetivo general descubrir cuáles son las aplicaciones que más consumen los alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y como problema de investigación, determinar cuáles son las aplicaciones relacionadas a la música que más consumen los alumnos de la UPC.

En resumen, los intereses que nos impulsan son tanto el estudio de porte comunicacional- de forma general, y sentar las bases para los nuevos creadores de aplicaciones relacionadas a la música- de manera particular.

2.2 Objetivo General Conocer las aplicaciones más usadas por los estudiantes de pregrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas.

2.2.1 Objetivos específicos Determinar que género es el que escucha más música Reconocer la facultad que usa más aplicaciones Identificar el grado de satisfacción por género según las aplicaciones usadas Conocer la aplicación usada más frecuente por los estudiantes Conocer los lugares de uso de las aplicaciones Identificar el grado de interés por determinados géneros de aplicaciones Conocer los costos por aplicaciones dispuestos a pagar Determinar el sistema operativo más utilizado (Android, iOS, etc.)

Page 4: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

2.2.2 Variables en estudio

Nro. Nombre de la variable

Tipo de variable

Escala

1 Género Cualitativa Nominal

2 Facultad a la que se pertenece

Cualitativa Nominal

3 Grado de satisfacción

Cualitativa Ordinal

4 Aplicación más frecuente

Cualitativa Nominal

5 Lugares de uso Cualitativa Nominal

6 Grado de interés

Cualitativa Ordinal

7 Costos por aplicación

Cualitativa Nominal

8 Sistema operativo más utilizado

Cualitativa Nominal

Page 5: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

3) Población de estudio, muestra y unidad elemental

Población: Todos los alumnos de pregrado de la UPC

Muestra: 553 alumnos de pregrado de la UPC

Unidad elemental: Un alumno de pregrado de la UPC

4) Procesamiento Estadístico

1) Determinar el género que escucha más música

Sin considerar redes sociales ¿De qué tipo es la app que usas con mayor frecuencia?

Género Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Hombre Válidos Entretenimiento 101 38,0 38,0 38,0

Música 87 32,7 32,7 70,7

Fotografía 26 9,8 9,8 80,5

Amor, consejos 4 1,5 1,5 82,0

Utilitarios 12 4,5 4,5 86,5

Deporte 27 10,2 10,2 96,6

Page 6: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Otro 9 3,4 3,4 100,0

Total 266 100,0 100,0

Mujer Válidos

Entretenimiento 65 22,6 22,6 22,6

Música 105 36,6 36,6 59,2

Fotografía 89 31,0 31,0 90,2

Amor, consejos 6 2,1 2,1 92,3

Utilitarios 11 3,8 3,8 96,2

Deporte 2 ,7 ,7 96,9

Otro 9 3,1 3,1 100,0

Total 287 100,0 100,0

La grafica nos indica que el género masculino prefiere las aplicaciones de

entretenimiento (37.97%) mientras que las del género femenino prefieren el de música

(36.59%).

En el caso del deporte los alumnos del género masculino tienen el 10.2% mientras que

las mujeres el 0.7%.

Page 7: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Nuestro público objetivo es mayor de edad, y está en condiciones de comprar la aplicación?

Page 8: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

El promedio de edad de los alumnos que usan aplicaciones es de 18.70 años. El 50%

de los alumnos tienen una edad de 18 años. La edad más frecuente de uso de

aplicaciones es de 18 años.

4) En qué sistema vamos a crear nuestra app?

Si pudieras crear un app ¿de qué tipo sería?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Entretenimiento 182 32,9 32,9 32,9

Música 135 24,4 24,4 57,3

Fotografía 103 18,6 18,6 75,9

Amor, consejos 20 3,6 3,6 79,6

Utilitarios 38 6,9 6,9 86,4

Deportes 46 8,3 8,3 94,8

Otros 29 5,2 5,2 100,0

Total 553 100,0 100,0

Los alumnos preferirían realizar una aplicación del tipo de entretenimiento en un 32.9% mientras que el 3.6% realizaría una aplicación de amor y consejos.

Page 9: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Determinar el sistema operativo más frecuente

¿Qué sistema operativo utilizas para descargar tus apps desde tus dispositivos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

IOS 206 37,3 37,3 37,3

Android 285 51,5 51,5 88,8

Symbian 8 1,4 1,4 90,2

Windows phone 26 4,7 4,7 94,9

Blackberry 13 2,4 2,4 97,3

Otro 15 2,7 2,7 100,0

Total 553 100,0 100,0

La proporción de estudiantes que prefiere el sistema operativo android es 51.5%.

Page 10: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Además el sistema operativo menos usado es la de symbian el cual es de 1.4%.

5) Determinar el gasto promedio dispuesto a pagar por una app de música

Estadísticos descriptivos

N Rango Mínimo Máximo Media Desv. típ.

¿Cuánto estarías dispuesto

a pagar (en nuevos soles)

para obtener una aplicación

que consideras “vale la pena

comprarla"?

553 100 0 100 18,30 19,503

El gasto promedio que estaría dispuesto a pagar los alumnos por una aplicación es de

Page 11: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

18.30 nuevos soles

Determinar la proporción entre las aplicaciones de música y las restantes

Sin considerar redes sociales ¿De qué tipo es la app que usas con mayor frecuencia?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Entretenimiento 166 30,0 30,0 30,0

Música 192 34,7 34,7 64,7

Fotografía 115 20,8 20,8 85,5

Amor, consejos 10 1,8 1,8 87,3

Utilitarios 23 4,2 4,2 91,5

Deporte 29 5,2 5,2 96,7

Otro 18 3,3 3,3 100,0

Total 553 100,0 100,0

La proporción de estudiantes que prefieren las aplicaciones de música es del 34%, el

cual es el más frecuente. Además la aplicación favorita menos frecuente es la de amor

y consejos el cual es de 1.8%.

Page 12: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

8) Saber que tan informado se encuentra nuestro público objetivo acerca de las apps de música

¿Que tan informado estas de las apps que aparecen en el mercado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Muy informado 22 11,5 11,5 11,5

Informado 81 42,2 42,2 53,6

Poco informado 80 41,7 41,7 95,3

Nada informado 9 4,7 4,7 100,0

Total 192 100,0 100,0

Considerando solo los alumnos que escuchan música, se tiene que el 42.2% opina que

se encuentra informado, similar proporción tiene los que opinan que se encuentran

poco informado que representan el 41.7%.

Page 13: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Determinar ordinalmente que facultad escucha más música

Facultad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Administración en Hotelería y

Turismo

3 1,6 1,6 1,6

Arquitectura 5 2,6 2,6 4,2

Artes Contemporáneas 6 3,1 3,1 7,3

Diseño 2 1,0 1,0 8,3

Ciencias humanas 10 5,2 5,2 13,5

Comunicaciones 83 43,2 43,2 56,8

Derecho 5 2,6 2,6 59,4

Economía 5 2,6 2,6 62,0

Ingeniería 24 12,5 12,5 74,5

Negocios 43 22,4 22,4 96,9

Educación 3 1,6 1,6 98,4

Page 14: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Ciencias de la salud 3 1,6 1,6 100,0

Total 192 100,0 100,0

De los que prefieren la aplicación de música se tiene que la facultad de

comunicaciones representa el 43.2% y la de negocios el 22.4%

Determinar que aplicaciones de música se utilizan con frecuencia (con la finalidad de

agregar más contenido llamativo) por tipo de aplicación más frecuente

Page 15: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Frecuencias

¿Cuál es tu app favorita para escuchar música?

Sin considerar redes sociales ¿De

qué tipo es la app que usas con

mayor frecuencia?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Entretenimiento

Spotify 79 47,6 47,6 47,6

Grooveshark 3 1,8 1,8 49,4

Tumbable 1 ,6 ,6 50,0

otros 50 30,1 30,1 80,1

No uso 33 19,9 19,9 100,0

Total 166 100,0 100,0

Música

Spotify 95 49,5 49,5 49,5

Grooveshark 9 4,7 4,7 54,2

Tumbable 3 1,6 1,6 55,7

otros 66 34,4 34,4 90,1

No uso 19 9,9 9,9 100,0

Total 192 100,0 100,0

Fotografía

Spotify 58 50,4 50,4 50,4

Grooveshark 1 ,9 ,9 51,3

Tumbable 3 2,6 2,6 53,9

otros 26 22,6 22,6 76,5

No uso 27 23,5 23,5 100,0

Total 115 100,0 100,0

Amor, consejos

Spotify 6 60,0 60,0 60,0

Grooveshark 1 10,0 10,0 70,0

otros 2 20,0 20,0 90,0

No uso 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Utilitarios

Spotify 10 43,5 43,5 43,5

Grooveshark 1 4,3 4,3 47,8

Tumbable 2 8,7 8,7 56,5

otros 5 21,7 21,7 78,3

No uso 5 21,7 21,7 100,0

Total 23 100,0 100,0

Deporte Spotify 9 31,0 31,0 31,0

Grooveshark 3 10,3 10,3 41,4

Page 16: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Tumbable 1 3,4 3,4 44,8

otros 11 37,9 37,9 82,8

No uso 5 17,2 17,2 100,0

Total 29 100,0 100,0

Otro

Spotify 3 16,7 16,7 16,7

Tumbable 1 5,6 5,6 22,2

otros 9 50,0 50,0 72,2

No uso 5 27,8 27,8 100,0

Total 18 100,0 100,0

Se observa que independientemente de la aplicación preferida, los alumnos prefieren

como aplicación musical la aplicación Spotify, encontrándose que los alumnos que

prefieren el tipo de aplicación de amor y consejos, usan Spotify en un 60%

Page 17: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

Determinar el promedio de descargas de aplicaciones el último mes

Page 18: Trabajo Final de Estadistica para Comunicadores

El número promedio de aplicaciones descargadas el último mes es de 3.33.

El 50% de los alumnos descargan a lo más 3 aplicaciones y el número de descargas

más frecuente es de 2 por mes.