10

Click here to load reader

TRABAJO FINAL Diego Admon Publica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo final admon publica

Citation preview

TRABAJO FINALTRABAJO INDIVIDUAL

REALIZADO POR:

Grupo: 102033_127

PRESENTADO A:Tutor: Silvio Augusto Delgado

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADADMINISTRACIN PBLICAMarzo 2015

INTRODUCCIONCon el siguiente trabajo se dar cumplimiento a la gua de actividades de la evaluacin final, del curso de administracin Pblica. Donde se abordara como primer punto una anlisis y reflexin de porque la necesidad de una nueva gerencia publica en la administracin pblica colombiana, luego exponer que cambios debera tener a estructura, sus poderes, su administracin, posteriormente en la tercera parte del trabajo se expondr como debe ser La gerencia publica como practica para crear valor pblico. Y por ltimo, proponer un nuevo modelo de gerencia publica y cul sera el impacto en nuestras organizaciones y usuarios.Con este trabajo se pretende saber que cambios necesita la administracin publica actual o tradicional, asi mismo mirar que ventajas y caractersticas propone la nueva gerencia publica

CONTENIDO

1. Porque la necesidad de una nueva gerencia pblica.Se hace necesario de una nueva gerencia publica ya que un manejo administrativo limitado a lo legalmente asignado no es suficiente frente a lo que la gerencia publica implica por lo cual La gerencia publica propone asegurar que las polticas y programas pblicos respondan de manera valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes de la ciudadana, promoviendo as el logro del desarrollo de manera equitativa y sostenibleSegn Oyarce, la nueva gerencia publica esta ligada a la eficacia y La eficiencia de su gestin, y no solo al cumplimiento de sus mandatos La Nueva Gerencia Pblica (NGP) busca mejorar la capacidad de administrar de los gestores pblicos y mejorar la productividad y la eficiencia del gobierno, La NGP propone separar el diseo de polticas pblicas de su implementacin, reemplazar la burocracia y autoridad tradicional del gobierno por competencia e incentivos impulsados por el mercado, lograr metas y resultados transparentes, y por ltimo dar la suficiente flexibilidad a los administradores del gobierno para determinar cmo alcanzar estas metas. De esta manera el movimiento de la reforma se concentra en herramientas administrativas tipo sector privado, donde la principal preocupacin radica en la mejora de la gestin, productividad y eficiencia. De acuerdo a lo que expone Oyarce puedo concluir que la nueva gerencia publica busca salirse de lo convencional, y dejar a tras las formas obsoletas tradicionales de administracin, para centrarse en la calidad de prestar un buen servicio a una comunidad, teniendo unos lineamientos muy precisos de no cumplir solamente con lo que le corresponde por ley y a lo que est obligado segn las leyes de la administracin pblica colombiana, sino que mirar la necesidades reales que se estn presentado y mejorar en los procesos de eficiencia y eficacia.De igual manera la NGP tambin est encaminada en brindar soluciones de trabajo, salud, educacin mediante proyectos que puedan ayudar al desarrollo de una comunidad

2. Que cambios debera tener su estructura, sus poderes, su administracin.su estructura: Proporcionar estabilidad a las polticas econmicas y sociales del Estado, para estimular las inversiones nacionales e internacionales. Institucionalizar la investigacin para que sirva de fundamento slido a la planeacin: social, econmica, cultural, poltica, ambiental, cientfica, tecnolgica, espacial, administrativa, fiscal y financiera. Establecer un plan general de desarrollo integral para el largo plazo, tanto al nivel nacional como en el territorial, en cuya elaboracin participen todos los sectores organizados de la Nacin, para que el plan se pueda considerar nacional. Asegurar el cumplimiento de los planes de desarrollo al nivel nacional y territorial, mediante el fortalecimiento de los rganos de control del Estado. Crear condiciones para que la democracia sea ms real. Ofrecer una oportunidad para lograr la paz en el pas.Sus poderes: Se hace necesario la conformacin de una nueva rama de poder publico para cumplir las funciones de investigacin, estadstica, planeacin y control del Estado, y las del control monetario. Segn Ocampo Con la creacin de una nueva rama del poder pblico, de la cual formarn parte los rganos de Investigacin y Estadstica, Planeacin Nacional y el Banco de la Repblica, el Conpes adquirir un carcter estatal y no meramente gubernativo. En efecto, el Director de Planeacin Nacional y el Gerente del Banco de la Repblica, quienes ya forman parte del Conpes, pertenecern a la nueva rama, lo mismo que el Director de Investigaciones y Estadstica. La nueva integracin del Conpes asegurar que las polticas econmicas y sociales del Estado sean ms estables y puedan aplicarse, por tanto, a travs de varios perodos gubernamentales en busca de la consolidacin del bienestar generalSu administracin: Los funcionarios pblicos que representan el pueblo colombiano deben ser buenos administradores, adems deben proyectarse con la empresa privada para promover el desarrollo, las pequeas y medianas empresas (PYMES),y la empresa solidaria adems se debe luchar y buscar las formas para hacer de la administracin publica una administracin trasparente y que se minimice lo ms posible la corrupcin que comienza desde las organizaciones , alcaldas, empresa sociales del estado etc.. y termina en los entes de control que participan en esconder las falencias de las administraciones de muchos entes

3. Como debe ser La gerencia publica como practica para crear valor pblico.Segn Oyarce: La gerencia publica se fundamenta en la propuesta de que la esencia de la gerencia en los mbitos pblicos radica en la generacin de valor pblico (Moore, 1998) a travs de la entrega de servicios (educativo, salud, vivienda, infraestructura, etc.) y la ejecucin de programas y proyectos. El enfoque en el valor pblico brinda a la gerencia publica un enfoque estratgico que prioriza la respuesta a los ciudadanos y el mantenimiento de confianza y legitimidad a travs de la buena entrega de productos o servicios. Este enfoque implica que importan los resultados que los servicios, proyectos o programas causen entre las poblaciones objetivo, pero tambin importan los procesos aplicados para generar dichos resultados, ya que las relaciones y los procesos que se establecen entre las organizaciones responsables por una creacin de valor pblico y las comunidades generan valor en s mismos. Tambin implica que el ejercicio de la gerencia publica tiene que contemplar acciones que ayudan a discernir y definir lo que el pblico prefiere y, por ende, lo que genera valor para el "pblico". Obliga a los que ejercen la gerencia a estar pendientes de las percepciones y reacciones del pblico, para mantener dilogos sobre lo que resulta valioso y lo que hay que repensar.Por lo antes dicho puedo decir que para crear valor pblico se debe tener en cuenta las necesidades del pblico en general, lo que implica estar pendientes en la entrega de excelentes servicios como la educacin, salud, vivienda, mejores condiciones de trabajo mediante la creacin de proyectos productivos y programas que vayan en beneficio de la comunidad.La cadena de valor se ver reflejada desde que la parte gerencial comienza a crear un conjunto de acciones e inversiones en la comunidad, de lo cual se obtendr un producto cuyo resultado genere un impacto positivo o negativo; si es positivo entonces habr valor pblico, y se lograra una transformacin deseada que es objetivo de la nueva gerencia publica

4. Proponer un nuevo modelo de gerencia publica y cul sera el impacto en nuestras organizaciones y usuariosReorientar la actuacin del Estado hacia el rea social. Fortalecer su papel como formulador y financiador de las polticas pblicas. Desarrollo de capacidades de los gobiernos para atraer a la comunidad, empresas y tercer sector en salud y educacin bsica. Que el gobierno se torne de una manera empresarial, emprendedora. El gobierno no puede volverse una empresa pero si debera enfocarse ms en proyectos que favorezcan a grupos de personas, asociaciones, cooperativas buscando fuentes de empleo y desarrollo para una sociedad, por otro lado la optimizacin de los recursos usados en las polticas sociales.El impacto que generara en las organizaciones es que habra ms cabida para el sector privado, con ello ms oportunidades de trabajo y desarrollo, las organizaciones podran de la mano del gobierno comenzar nuevas y mejores alternativas de desarrollo con una mayor inversin en el campo empresarial.Por otro lado tambin se vera un impacto positivo en los usuarios ya que tendran mayores opciones como tambin calidad, facilidad y mejor calidad de vida

CONCLUCIONESLa nueva gerencia propone un modelo de administracin que remplaza al tradicional, esta busca dar ms eficiencia y eficacia a los procedimientos y forma de administracin con el fin de satisfacer las necesidades de manera positiva a una comunidad.Las entidades pblicas deben enfocarse en una administracin trasparente, que genere cambios en una comunidad, que por medio de nuevas polticas y estrategias de trabajo busque la satisfaccin de una comunidad.Con este trabajo pudimos identificar que se hace necesario la nueva gerencia publica ya que la tradicional queda obsoleta frente a las exigencias de una comunidad que busca una mejor calidad de vida con mejores servicios, salud, educacin, y trabajo

BIBLIOGRAFIA

Guerrero, Omar. (2003). Nueva gerencia pblica:Gobierno sin poltica?. Revista Venezolana de Gerencia, julio-septiembre, ao/vol. 8, nmero 023. Maracaibo, Venezuela. Extrado de: http://www.omarguerrero.org/articulos/29002302.pdfGua integradora de Actividades. Administracin pblica. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios. UNAD. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdf

Oyarce. Hector. GERENCIA PBLICA. CEPAL. Recuperado de: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/45114/Gerencia_Publica2011_HOYARCE.pdf