50
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA Ingeniería Industrial Sede: Heredia Investigación de Operaciones I TEMA: TRABAJO FINAL Optimización de la ejecución de trámites de cambio de medidores dañados, en el Laboratorio de medidores de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia Profesor: Marlon Sánchez Esquierdo Elaborado por: Francela Barboza Navarro, Michael Castro Pizarro Ligia Mora Villalta, Priscila Montero Vargas, Francisco Redondo López

Trabajo Final I.O.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final I.O.docx

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

Ingeniería Industrial

Sede: Heredia

Investigación de Operaciones I

TEMA:

TRABAJO FINAL

Optimización de la ejecución de trámites de cambio de medidores

dañados, en el Laboratorio de medidores de la Empresa de Servicios

Públicos de Heredia

Profesor: Marlon Sánchez Esquierdo

Elaborado por:

Francela Barboza Navarro, Michael Castro Pizarro

Ligia Mora Villalta, Priscila Montero Vargas,

Francisco Redondo López

III CUATRIMESTRE, 2013

Tabla de contenido

Page 2: Trabajo Final I.O.docx

RESUMEN GERENCIAL...........................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO........................................................................................6

PROBLEMA:....................................................................................................................................7

ALCANCES:.....................................................................................................................................7

LIMITACIONES:..............................................................................................................................7

GENERALIDADES DE LA EMPRESA........................................................................................................8

1. Misión........................................................................................................................................8

2. Visión........................................................................................................................................8

3. Antecedentes Históricos............................................................................................................8

4. Ubicación Geográfica................................................................................................................9

5. Estructura Organizacional........................................................................................................10

Figura 1.1 Estructura de la Organización E.S.P.H. S.A...............................................................10

Figura 1.2.....................................................................................................................................10

6. Cantidad de empleados............................................................................................................11

Objetivo General y Específicos.......................................................................................................13

Objetivo general..........................................................................................................................13

Objetivos específicos...................................................................................................................13

Marco Teórico.....................................................................................................................................14

Antecedentes Históricos..................................................................................................................14

En la actualidad...............................................................................................................................16

Misión..........................................................................................................................................17

Visión..........................................................................................................................................17

Valores........................................................................................................................................17

Políticas.......................................................................................................................................17

Responsabilidad Social Empresarial............................................................................................18

Acciones con impacto interno:.....................................................................................................19

Conformación de un comité de temas éticos................................................................................19

Acciones con impacto externo:....................................................................................................20

Metodología de la investigación..........................................................................................................22

Paradigma de investigación.............................................................................................................22

Enfoque................................................................................................................................22

Tipo de investigación...........................................................................................................22

Diseño de investigación.......................................................................................................22

Page 3: Trabajo Final I.O.docx

Sujetos y fuentes de información.....................................................................................................22

Población (muestra):............................................................................................................22

Fuentes de información:.......................................................................................................22

Técnicas o instrumentos para recolectar información:.....................................................................23

PROBLEMATICA..........................................................................................................................24

Análisis costo de una nueva cuadrilla de trabajo para los cambios de medidores............................31

Creación de una nueva cuadrilla de cambios de medidor................................................................33

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................34

Page 4: Trabajo Final I.O.docx

RESUMEN GERENCIAL

Page 5: Trabajo Final I.O.docx

INTRODUCCIÓN

El origen de la Teoría de Colas está en el esfuerzo de Agner Krarup Erlang

(Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico con el

objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague.

Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría llamada “teoría de colas o de líneas de

espera”. Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que muchos de

sus problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada - partida.

Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos

matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o de sistemas de colas.

Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los

tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado.

El problema es determinar qué capacidad o tasa de servicio proporciona el balance

correcto. Esto no es sencillo, ya que un cliente no llega a un horario fijo, es decir, no se sabe

con exactitud en que momento llegarán los clientes.

También el tiempo de servicio no tiene un horario fijo. Los problemas de “Colas” se

presentan permanentemente en la vida diaria.

5

Page 6: Trabajo Final I.O.docx

JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

El presente proyecto se desarrollará en la Empresa de Servicios Públicos de Heredia

S.A. (en adelante ESPH). Específicamente se ha seleccionado el Laboratorio de Medidores

para dicha investigación. Este departamento, es el responsable del control de cambios de

medidores dañados y la ejecución de cierto tipo de inspecciones.

Actualmente se registran más de 700 trámites haciendo fila, u órdenes de trabajo,

estas órdenes las generan los encargados de facturación, los inspectores de la parte

Comercial, los clientes que quieren que les cambiemos el medidor, o el mismo call center

cuando el cliente llama y tienen duda con el medidor o la energía eléctrica

Como parte del análisis deberá considerarse los siguientes aspectos:

- El departamento cuenta únicamente con 2 personas para ver toda la red de la

empresa, además de las desconexiones y averías. Uno de los encargados tiene la

responsabilidad de todo lo que son materiales, inventarios, entrega de materiales a una

empresa subcontratada, aprobación de materiales en almacén, y traslado de materiales

entre bodegas de la misma empresa entre otras cosillas.

- Se considera que debido a la poca capacitación recibida de otros

departamentos, éstos generan trabajo innecesario. Por ejemplo, una revisión del

trabajo que se realizó en 3 meses, casi un 50% de las visitas no se tuvieron que haber

generado, ésta situación genera una pérdida de tiempo innecesaria, además de gastos

de combustible y desgaste del vehículo.

6

Page 7: Trabajo Final I.O.docx

PROBLEMA:

El problema radica en la saturación de trabajo de la cuadrilla encargada de realizar los

cambios de los medidores ya que lo que diariamente se puede ir a visitar es menor a lo que

diariamente facturación está gestionando.

ALCANCES:

Esta investigación se realiza con el propósito de conocer con mayor amplitud el

comportamiento de las líneas de espera así como los alcances de la teoría de colas, aplicado al

servicio que brinda el Laboratorio de medidores de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia. Lo

presentado en esta investigación considera las necesidades de los encargados y administradores del

servicio quienes consideran que tienen una sobrecarga de encomiendas no necesaria, principalmente

por el inadecuado manejo de las solicitudes.

LIMITACIONES:

Dado que ésta investigación se enmarca en el ámbito exploratorio, las guías a tener en cuenta

en el análisis resultan reducidas. Ahora bien, la información general relacionada con el tema permite

tener un amplio panorama para la búsqueda de datos teóricos principalmente que nos permitirían

generar los instrumentos de aplicación en la búsqueda de la información, sin embargo la restricción en

tiempo sera un factor determinante.

Poca información específica, mucha documentación general y restricción en tiempo son las

principales condiciones limitantes presentes en este trabajo.

7

Page 8: Trabajo Final I.O.docx

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. (en adelante ESPH), fue creada

con el fin de brindar y administrar los servicios de Energía eléctrica, alumbrado público,

suministro de agua potable, recolección y evacuación de agua negras, sistemas de

alcantarillado pluvial de las zonas urbanas y actualmente está incursionando en el área de las

telecomunicaciones.

1. Misión.

"Somos una empresa herediana que brinda servicios con responsabilidad social y

ambiental, apoyada en procesos de mejora continua y en un equipo de personas

comprometidas con la satisfacción de nuestros clientes"

2. Visión

“Ser líderes en la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida de la

sociedad nacional en armonía con el ambiente"

3. Antecedentes Históricos

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia nació en 1976 para resolver un

problema social en beneficio de los heredianos, al superar no solo la crisis de la época, sino

también el problema de abastecimiento de agua que ha tenido la comunidad. La empresa ha

podido suministrar durante 35 años, cuatro de los servicios básicos como lo son: alumbrado

público, alcantarillado, agua potable y energía eléctrica por 25 años.

En 1998, se inició el proceso para convertir la empresa en una sociedad anónima, el

cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa; esta trasformación trajo un cambio

importante en la legislación costarricense, una ley que crea un híbrido jurídico, una empresa

herediana que maneja recursos públicos, constituye el patrimonio organizacional. Esta

estructura jurídica tuvo una razón de ser, la empresa de Servicios Públicos quería desligarse

del régimen restrictivo que no le permitía su desarrollo.

8

Page 9: Trabajo Final I.O.docx

Hoy la empresa contribuye con el ambiente mediante un cargo a la tarifa de 380

colones mensuales que aportan sus clientes por metro cúbico consumido, siendo Costa Rica

el primer país latinoamericano que cuenta con una comunidad que paga por cuidar el agua.

4. Ubicación Geográfica

Las oficinas centrales de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia se encuentra en

la provincia de Heredia, más específicamente en el cantón central. Sin embargo, es necesario

aclarar que esta institución cuenta con varios centros de trabajo alrededor de toda la

provincia. Por lo que nos vamos a referir directamente al centro de trabajo en donde se realiza

este estudio el cuál es el Laboratorio de Medidores, mismo que forma parte de la Unidad

Estratégica de Negocios de Energía Eléctrica y se ubica en el plantel La Joya localizado en

San Rafael de Heredia.

9

Page 10: Trabajo Final I.O.docx

5. Estructura Organizacional

Figura 1.1 Estructura de la Organización E.S.P.H. S.A

Fuente: ESPH, setiembre 2013

Este organigrama de la ESPH, describe como se encuentra organizada toda la

estructura, iniciando en la Asamblea de accionistas, de donde se desprende la Junta directiva,

se encuentran dos entes que son el asesor legal y contraloría interna, luego el comité

Ejecutivo, seguidamente está la Gerencia General y la Subgerencia. Bajo la supervisión de la

Sub Gerencia General se encuentran quince áreas administrativas, pasando luego a 4

Unidades Estratégicas de Negocios de donde se observa la UEN EE Y AP, estructura que a

continuación se detalla.

Figura 1.2

Organigrama de la UEN EE Y AP

10

Page 11: Trabajo Final I.O.docx

Fuente: ESPH, setiembre 2013

Esta estructura se encuentra constituida básicamente por la dirección, seguida por el

área administrativa y continúa con 8 áreas operativas como lo son: Gestión y Administración

de Proyectos, Planificación del Negocio de Energía, Construcción de Redes y Calidad de la

energía, Optimización de Redes Eléctricas, Laboratorio de Medidores, Subestación y

Subterráneo, Control Operativo y Averías.

6. Cantidad de empleados.

En la ESPH laboran alrededor de unas 616 personas con propiedad. Sin embargo se

debe de indicar que existen alrededor de unas 33 personas que trabajan para la empresa, bajo

la modalidad de contratos por tiempos definidos lo que nos arrojan una cifra de alrededor de

649 personas en total.

En el Laboratorio de Medidores, laboran en este momento 6 personas, cuyas

funciones se detallan a continuación:

1 Líder de Laboratorio: Jefatura

1 Gestor de Servicios 2: área administrativa y servicio al cliente.

1 Técnico Especializado 2: realiza las calibraciones y programaciones de los

medidores

11

Dirección de la UEN EE Y AP

GESTION Y ADMINISTRACION DE

PROYECTOS

PLANIFICACION DEL NEGOCIO DE ENERGIA

CONSTRUCCION DE REDES Y CALIDAD DE

LA ENERGIA

OPTIMIZACION DE REDES ELECTRICAS

LABORATORIO DE MEDIDORES

SUBESTACION Y SUBTERRANEO CONTROL OPERATIVO AVERIAS

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

Page 12: Trabajo Final I.O.docx

2 Técnicos Especializado 1: cambios de medidores, entrega y recepción de medidores

1 Técnico General: cambios de medidores

12

Page 13: Trabajo Final I.O.docx

Objetivo General y Específicos

Objetivo general

Identificar los problemas de congestión llegada – partida en la Empresa de Servicios

Públicos de Heredia S.A. y recomendar posibles mejoras.

Objetivos específicos

1. Determinar la capacidad actual en la ejecución de trámites de cambio de medidores

del laboratorio de medidores.

2. Identificar los puntos críticos de los factores mano de obra, equipo y capacitación para

proporcionar un balance en el laboratorio de medidores.

3. Elaborar un plan para mejorar el rendimiento productivo en el laboratorio de

medidores.

13

Page 14: Trabajo Final I.O.docx

Marco Teórico

Antecedentes Históricos

La historia de los ESPH se remonta a 1915 donde gracias a la visión de heredianos, se

inauguró la Planta Hidroeléctrica de La Joya.

Cuando La Joya llegó a la capacidad máxima de generación, a mediados de los años

cuarenta, los ciudadanos se habían organizado para fundar la Junta Administradora del

Servicio Eléctrico Municipal de Heredia, (Jasemh)

La Jasemh fue fundada el 25 de octubre de 1949. Con la base del decreto de ley #767

la JASEMH tenía obligaciones fundamentales: procurar la conservación de las instalaciones

de generación hidráulica, transmisión y distribución de energía, además de mejorar los

incipientes servicios eléctricos.

Con la creciente demanda, la Municipalidad de Heredia retoma el tema de generación

en 1946 y concluye en 1951 la Planta Hidroeléctrica Carrillos, la primera hecha por

ingenieros costarricenses: Federico Gutiérrez B., y Jorge Manuel Dengo.

La Jasemh cumplía su labor y el tiempo, le daría más responsabilidades y más lugares

donde trabajar.

Defender el agua. Los servicios públicos marcan la calidad de vida en una región. Si

la energía eléctrica era una flor en el ojal de los heredianos, el agua no.

La crisis económica que marcó al país a mediados de los años 70 empezó a tener

repercusiones en la inversión social y en 1974 una grave situación con el acueducto obligó a

San Pablo, a cederlo al Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados.

Esa misma institución, inició gestiones para que la Municipalidad de Heredia

entregara el acueducto al SNAA. Los temores de una pérdida de la autonomía en la

14

Page 15: Trabajo Final I.O.docx

administración del servicio y la identidad de un pueblo con sus recursos desataron una voz de

alerta.

La Municipalidad no tenía la capacidad suficiente para resolver el problema que en

aquellos años sobrepasaba los veinte millones de colones.

La discusión en la Municipalidad de Heredia, si el Servicio Nacional de Acueductos y

Alcantarillado (SNAA) era el que debía asumir la administración del acueducto o no, eran

fuertes.

Y la propuesta del SNAA no era nada despreciable: asumirían los costos de las obras

de mejoramiento del acueducto del Cantón Central de Heredia... el Concejo Municipal

decidió traspasar el acueducto en abril de 1974 y el SNAA asumiría el 1o de enero de 1975.

Consternados por lo ocurrido, un grupo de quince heredianos, profesionales en

Derecho, usaron las herramientas legales en contra de la resolución del Concejo.

El trabajo de escritorio no amainó el enojo de la gente. Marchas, disputas,

enfrentamientos enardecidos contra los munícipes... el edificio de la Gobernación es el testigo

fiel de ocho meses de furia que se alimentaba de silencio. Ante la amenaza de que el

movimiento reaccionara violentamente; se constituyó una Junta Administrativa del Servicio

de Agua Potable, misma que el Tribunal Contencioso Administrativo calificó de ilegal por

existir un acuerdo firmado por la Municipalidad de Heredia y el SNAA.

La pugna que pasó de los papeles a las armas, generó un intento de concilio entre la

Junta Directiva del SNAA, el Concejo Municipal de Heredia y La Junta Administrativa del

Acueducto, con la mediación del Poder Ejecutivo.

La lista de problemas con el agua potable empujó al Gobierno de la República a

decretar que la Municipalidad de Heredia traspasara temporalmente la administración,

15

Page 16: Trabajo Final I.O.docx

mantenimiento y control del acueducto y del alcantarillado sanitario del cantón a la Junta

Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal (Jasemh).

Es así como se fundó la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), un 8 de

marzo de 1976.

Un nuevo actor. Con el tiempo, la ESPH solucionó el problema de abastecimiento en

cantidad y calidad del agua que vivieron los residentes de la ciudad de Heredia. Tras dos

crisis similares, los cantones de San Isidro y San Rafael se unieron a la Empresa.

En su ley constitutiva está la esencia de una sociedad que quiso ser mejor. Una

Empresa sin fines de lucro cuyo logro más grande es dar a la sociedad los mejores servicios

al precio más bajo posible, es, el último elemento viviente del estado solidario.

En la actualidad

Ajustada al momento. Poco a poco, la ESPH fue dando ligeros pasos que beneficiaron

a todos sus clientes. En 1996 se alió el cantón de San Rafael y dos años después, San Isidro.

Los cambios sociales, el avance tecnológico y la pujanza de un mercado más agresivo

obligaron a la ESPH a transformarse en una Sociedad Anónima, mediante la ley #7789 del

28 de abril de 1998.

Esta ley creó un híbrido jurídico: una empresa municipal herediana que maneja

recursos públicos y cuyo patrimonio está constituido por todos los acueductos de los

municipios asociados.

Esta estudiada estructura jurídica se derivó de un análisis de especialistas y los

objetivos de la ESPH: hacerla tan ágil que pudiera hacer compras y obras públicas a la

velocidad de la empresa privada, pero cumpliendo la normativa y legislación de las empresa

bajo la lupa del Estado.

16

Page 17: Trabajo Final I.O.docx

Así la Empresa se liberó de un régimen restrictivo y se orienta a trabajar con

responsabilidad social y ambiental en la búsqueda del desarrollo local.

Hoy, más de 36 años después de su fundación la ESPH brinda los servicios de

alumbrado público, telecomunicaciones, alcantarillado sanitario, agua potable y energía

eléctrica.

Misión

"Somos una empresa herediana que brinda servicios con responsabilidad social y

ambiental, apoyada en procesos de mejora continua y en un equipo de personas

comprometidas con la satisfacción de nuestros clientes"

Visión

"Ser líderes en la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida de la sociedad

nacional en armonía con el ambiente"

Valores

Responsabilidad: "Cumplimos lo acordado a tiempo y con calidad" º

Compromiso: "Nos ponemos la camiseta de la ESPH con pasión"

Trabajo en equipo: "Estamos unidos para crecer"

Mejoramiento continuo: "Avanzamos hacia la excelencia"

Servicio al cliente: "Su satisfacción es nuestra meta"

Políticas

"La Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. está comprometida a desarrollar y

brindar servicios de excelencia que satisfagan las necesidades de los clientes, usuarios y otras

17

Page 18: Trabajo Final I.O.docx

partes interesadas, respetando el marco legal vigente y mejorando continuamente la gestión

integral de la organización.

Para lograrlo contamos con un Sistema de Gestión Integrado enfocado a:

Asegurar el continuo cumplimiento de los requisitos de nuestros servicios,

Prevenir lesiones y enfermedades de nuestro equipo de trabajo y otras partes

interesadas, promoviendo la salud y seguridad ocupacional,

Implementar acciones orientadas a la prevención de los impactos ambientales que

puedan afectar el entorno en que operamos,

Apoyar y considerar las actividades de control interno en el desarrollo de nuestros

procesos."

Responsabilidad Social Empresarial

Consciente de que es parte de una comunidad y que como tal está inmersa en sus

acciones sociales, culturales y ambientales, la Empresa de Servicios Públicos desde el año

2000 ha intensificado sus acciones en materia de responsabilidad social ambiental.

Las mismas se han desarrollado tanto a nivel interno como externo, la primera

generando proyectos, actividades y políticas que atienden con especial dedicación a las

personas que conforman su equipo de trabajo. En el segundo caso, la Empresa se ha

preocupado por convertirse en un apoyo logístico y económico a grupos organizados,

comités, personas físicas o jurídicas que sin fines de lucro tienen objetivos claros en materia

social, cultural, deportivo y ambiental y que éstos a la vez repercutan positivamente en la

calidad de vida de los que componen las comunidades de su área de cobertura.

A inicios del 2009 - y sin perder de vista lo anteriormente mencionado- la Empresa

fortaleció su RSE a través de la definición de un modelo de Responsabilidad Social

18

Page 19: Trabajo Final I.O.docx

Empresarial que trabaja directamente en las variables: sostenibilidad económica, públicos de

interés, ética y fortalecimiento empresarial, medio ambiente y comunidad.

Así las cosas y gracias al análisis de las acciones ejecutadas en otros años, se logró

consolidar un número importante de acciones que hoy por hoy se suman a proyectos ya

consolidados en la E.S.P.H. S.A.

Acciones con impacto interno:

Contar con criterios de selección y evaluación de proveedores en materia de

Responsabilidad Social Empresarial.

Contar con políticas claras y expresas en relación con el trabajo infantil, discapacidad

e igualdad género

Reelaboración de un código de ética elaborado bajo un proceso participativo y que

refleje el compromiso del cliente interno con la transparencia y otros temas relacionados

Conformación de un comité de temas éticos

Ejecución de campañas anticorrupción a lo interno de la organización

Desarrollar una campaña interna de información que fortalezca el conocimiento en

materia tributaria, social y política

Fortalecer el programa de capacitación ambiental a trabajadores y sus familiares.

Mejorar las condiciones de acceso y disponibilidad de información ambiental para los

colaboradores de la Empresa.

Fortalecer el programa de reciclaje empresarial

Diseño e implementación de plan de compras verdes

Estas iniciativas se suman a otros programas ya establecidos a nivel interno:

19

Page 20: Trabajo Final I.O.docx

Programa de Prejubilación

Programas de Salud Ocupacional

Programas de Capacitación y Becas

Club de Amigos de la E.S.P.H. S.A. (hijos de trabajadores)

Programas de acompañamiento para funcionarios en enfermedad o adición.

Acciones con impacto externo:

Redefinición del programa de apoyo logístico-económico para proyectos sociales-

comunales.

Conformación de un equipo de voluntariado para atender solicitudes especiales.

Ejecutar campañas informativas en temas relacionados a la ética y anticorrupción,

esto en un segmento específico de sus públicos de interés.

En el caso de las acciones con impacto a nivel externo, se debe de tomar en cuenta

que la Empresa adicionalmente trabaja en los siguientes proyectos ambientales:

Programa para la Protección y Recuperación de las Microcuencas

Programa de Educación Ambiental para Docentes

Programa Giras Ambientales

Programa Guardianes del Ambiente

A lo anterior, se le suma el apoyo que brindamos a actividades culturales tales como:

Programa Juglares

Festival de Las Flores

20

Page 21: Trabajo Final I.O.docx

La diversidad de las acciones de RSE se debe a que, por su naturaleza, la Empresa

cree firmemente en que a través de éstas demuestra respeto y apoyo a su gente, las

comunidades y el medio ambiente en el que desarrolla y brinda sus servicios.

21

Page 22: Trabajo Final I.O.docx

Metodología de la investigación

Paradigma de investigación

Enfoque

El estudio a realizar es de enfoque de tipo cuantitativo ya que se va a presentar la

situación de documentación en la empresa de servicios públicos de Heredia

Tipo de investigación

Investigación de tipo descriptivo y exploratorio ya que tiene que describir la

documentación de la empresa e investiga cómo que problemas se pueden presentar.

Diseño de investigación

Diseño de investigación tipo no experimental porque es un estudio en que se

observa la documentación requerida por día, en un ambiente laboral que nos permite

analizarlo.

También es de tipo de diseño no experimental de tipo transversal porque es a corto

plazo lo cual vamos analizar los elementos necesarios para la implementación de un nuevo

proceso más efectivo

Sujetos y fuentes de información

Población (muestra):

Personal encargado de la implementación de los cambios de Medidores.

Fuentes de información:

Fuentes primarias

Las fuentes primarias utilizadas durante el proceso del proyecto se dan por la

información brindada por los operarios de la empresa de servicios públicos de Heredia.

22

Page 23: Trabajo Final I.O.docx

Fuentes secundarias

Para reforzar la información teórica contaremos con la ayuda de:

1. Cuadros y estadísticas.

2. Enlaces electrónicos.

Técnicas o instrumentos para recolectar información:

Se recolecto información de en base a el trabajo realizado por los encargados de los

cambios de medidores durante todo el año.

Procedimiento de información

Se establecieron una serie de preguntas lo cual permitieron dar un conocimiento de

cómo se realiza el proceso de los cambios de medidores, la problemática actual y formas

de mejorarlo en la empresa de servicios públicos de Heredia en el laboratorio de

medidores, esto nos refleja la situación actual así como alguna anomalía.

23

Page 24: Trabajo Final I.O.docx

PROBLEMATICA

Análisis Del Comportamiento Del Consumo Por Pérdidas Comerciales (Kwh) Para El

Negocio De Energía Eléctrica

Las pérdidas de energía que se producen en un sistema eléctrico tienen dos orígenes.

Las de carácter técnico, consecuencia de la resistencia de los conductores y las impedancias

de los equipos de transformación que se convierten en calor; y, las de carácter comercial,

debido a la lentitud e ineficacia de los procesos administrativos, consecuencia de los errores

que suelen cometerse en el proceso de lectura de los medidores, la calibración de éstos que

podría no ser la adecuada, errores de facturación y hurtos de electricidad por parte del

usuario mediante intervenciones en el medidor o conexiones directas.

Perdidas comerciales en los cambios de medidores E.S.P.H.S.A.

Las pérdidas por procesos comerciales para la E.S.P.H. S.A., se enfocan básicamente

a los procesos administrativos más importantes; uno de ellos los cambios de medidores.

Un atraso significativo en la atención de estos cambios provoca una deficiente

facturación al cliente, provocando así una perdida en imagen como en recursos.

Las pérdidas de energía eléctrica se pueden clasificar en dos grandes grupos según su

origen, y que son: 

-Pérdidas Técnicas: Las pérdidas se deben en general a las condiciones propias de

las instalaciones. Están provocadas por la circulación de corriente eléctrica a través de la red

de distribución. Su magnitud depende entonces de las características de las redes y de la carga

a que éstas se ven exigidas. 

24

Page 25: Trabajo Final I.O.docx

-Pérdidas No Técnicas: Se consideran pérdidas no técnicas a la diferencia entre las

pérdidas totales de un sistema eléctrico de distribución y las pérdidas técnicas medidas. Ello

representa para la empresa una pérdida económica. Según el origen puede clasificarse en:

1- Por robo o hurto: comprende a la energía que es apropiada ilegalmente de las

redes por usuarios que no tienen sistemas de medición (conexiones clandestinas o

“colgados”). 

Para el primer semestre se identificó por parte del Laboratorio de Medición un total de

21 clientes los cuales no contaban con un medición del servicio, para los cuales se le calculó

un estimado de consumo que pudo haber utilizado según la carga registrada o el avance de la

obra, se estimó un consumo de 22,840 kwh para un cobro de ¢ 1, 675,216.51 por energía

dejada de facturar.

2- Por fraude: corresponde a aquellos usuarios que manipulan los equipos de

medición para que registren consumos inferiores a los reales.

Para el primer semestre se identificó por parte del Laboratorio de Medición un total de

61 clientes que realizaron una conexión irregular en el sistema de medición, para los cuales se

le calcula un estimado de consumo basado en la variación que muestra el comportamiento del

consumo en los años anteriores, se estimó un consumo de 186,871 kwh para un cobro de ¢

14, 382,782.28 por energía dejada de facturar.

3- Por administración: corresponde a energía no registrada por la gestión

administrativa de la empresa (errores de medición, errores en los procesos administrativos,

falta de registro adecuado)

Para el primer semestre se identificó por parte de la facturación un total de 389

clientes a los cuales se les está promediando su facturación, se generó un recalculo de la

factura durante el primer semestre, los principales motivos son: errores de lectura, códigos de

saltos (contadores dentro de la propiedad), servicio sobrefacturados o daños en los contadores

25

Page 26: Trabajo Final I.O.docx

que afectaron al cliente, la diferencia del consumo recalculado corresponde a 287,183 kwh

para un diferencia de ¢ 22, 755,739.10 con respecto a los facturado.

En el cuadro No.1 podemos observar cual fue el consumo en Kwh calculados, monto

en colones cobrados y el porcentaje que representa casa tipo de pérdida no técnica.

26

Page 27: Trabajo Final I.O.docx

Cuadro No. 1

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE HEREDIA S.A.

Energía Eléctrica

Pérdidas No Técnicas por tipo, consumo, monto y %

I Semestre 2011

(Kwh, Millones de Colones y %)

Tipo de Pérdida

No Técnica

Consumo

Kwh

Monto

Colones %

Por robo o hurto 22,840 1,675,216.51 4.97%

Por fraude 186,871

14,382,782.2

8 40.66%

Por administración 249,939

22,755,739.1

0 54.38%

Total 459,650

38,813,737.8

9 100.00%

Fuente: Control de Conexiones irregulares y reporte FAR1240

Es importante destacar que las pérdidas por administración es el más representativo,

caso contrario el hurto que es menor, es importante aclarar que la información fue obtenida

por el proceso de Gestión Clientes de la UEN- Comercialización que ha podido cuantificar de

los controles y seguimientos de conexiones irregulares reportados por la cuadrilla de

Laboratorio de Medición donde se ha detectado, por denuncias de los inspectores, lectores o

clientes y personal de laboratorio, adicionalmente por los recálculos de facturas que se

ejecutan en la facturación.

Sub-Contratación de los servicios

27

Page 28: Trabajo Final I.O.docx

Una de las soluciones que ha encontrado el Laboratorio de medidores es la Sub-

Contratación de los servicios de cambios de medidores, esto con el fin de reducir la cantidad

de trámites en la agenda, reducir la cantidad de pérdidas administrativas y brindar un servicio

más rápido y eficiente a los abonados.

Actualmente el servicio lo da la empresa llamada ELECTROTEL S.A. ubicada en

Santa Bárbara de Heredia.

ELECTROTEL tiene funciones como los cambios de medidores tipo A, tipo S de más

de 20 años y las pruebas con patrón portátil.

Una de las ventajas más significativas es la rapidez con que el servicio es brindado, ya

que esta empresa cuenta con más de 4 cuadrillas enfocadas en el proceso, esto ha logrado

reducir mucho el tiempo de espera, pero el costo es muy elevado

28

Page 29: Trabajo Final I.O.docx

ActividadL

ugarP

recio Visitas  Tota

l

     

Mayo

Junio

Julio

Agost

o

Total

visitas  

HEREDIA                Total

en Heredia                   

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo AH

eredia

₡22.225,8

81

012

372

5 03

63₡

8.067.994,44₡

31.201.962,62

Cambios de MedidorH

eredia

₡15.875,6

3 01

25 4 01

29₡

2.047.956,27  

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo SH

eredia

₡15.875,6

31

545

5

397

697

1303

₡20.685.945,8

9  

Servicios Instalados con VB de Laboratorio de Medidores

Heredia

₡22.225,8

8 0 0 0 0 0₡

0,00  

Servicios Instalados con VB de Electrotel Instalaciones

Heredia

₡27.517,7

5 0 0 0 0 0₡

0,00  

Pruebas de Exactitud sin Cambio de MedidorH

eredia₡

7.408,63 04

7 1 654

₡400.066,02  

                   

SAN PABLO                Total

en San Pablo                   

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo A

San Pablo

₡22.225,8

8 0 0 4 0 4₡

88.903,52₡

214.850,19

Cambios de Medidor

San Pablo

₡15.875,6

3 0 2 0 0 2₡

31.751,26  

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo S

San Pablo

₡15.875,6

3 0 0 5 0 5₡

79.378,15  

29

Page 30: Trabajo Final I.O.docx

Servicios Instalados con VB de Laboratorio de Medidores

San Pablo

₡22.225,8

8 0 0 0 0 0₡

0,00  

Servicios Instalados con VB de Electrotel Instalaciones

San Pablo

₡27.517,7

5 0 0 0 0 0₡

0,00  

Pruebas de Exactitud sin Cambio de Medidor

San Pablo

₡7.408,63 0 2 0 0 2

₡14.817,26  

                   

Facturas pagadas a ELECTROTEL de mayo a Agosto

30

Page 31: Trabajo Final I.O.docx

31

SAN RAFAEL                Total

en San Rafael                   

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo A

San Rafael

₡22.225,8

86

5 04

81

152

28

₡5.067.500,6

4₡

11.888.729,69

Cambios de Medidor

San Rafael

₡15.875,6

3 0 01

65

066

₡1.047.791,5

8  

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo S

San Rafael

₡15.875,6

33

7 07

52

473

59

₡5.699.351,1

7  

Servicios Instalados con VB de Laboratorio de Medidores

San Rafael

₡22.225,8

8 0 0 0 0 0₡

0,00  

Servicios Instalados con VB de Electrotel Instalaciones

San Rafael

₡27.517,7

5 0 0 0 0 0₡

0,00  

Pruebas de Exactitud sin Cambio de Medidor

San Rafael

₡7.408,63 0 0

10 0

10

₡74.086,30  

                   

SAN ISIDRO                Total

en San Isidro                   

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo A

San Isidro

₡22.225,8

8 04

04

5 085

₡1.889.199,8

0₡

7.209.652,63

Cambios de Medidor

San Isidro

₡15.875,6

3 01

9 0 019

₡301.636,97  

Cambios de Medidor de Mas de 20 Años tipo S

San Isidro

₡15.875,6

3 0 2

304 5

311

₡4.937.320,9

3  

Servicios Instalados con VB de Laboratorio de Medidores

San Isidro

₡22.225,8

8 0 0 0 0 0₡

0,00  

Servicios Instalados con VB de Electrotel Instalaciones

San Isidro

₡27.517,7

5 0 0 0 0 0₡

0,00  

Pruebas de Exactitud sin Cambio de Medidor

San Isidro

₡7.408,63 0

11 0 0

11

₡81.494,93  

   Tot

al Factura:₡

50.515.195,13Fecha: Del 01 Mayo al 30 Agosto de 2013    

Page 32: Trabajo Final I.O.docx

32

Page 33: Trabajo Final I.O.docx

Análisis costo de una nueva cuadrilla de trabajo para los cambios de

medidores

Una cuadrilla de Cambios de medidor está integrada por: un técnico especializado

1 y un técnico general

Puesto Salario

  Base Peligrosidad Total

Técnico especializado

1   ₡475.225,000 ₡34.597,00 ₡509.822,00

Técnico General   ₡447.363,350 ₡33.552,000 ₡480.915,35

 

Total mensual     ₡990.737,35

CuadroXXX

El cuadro XXX refleja el salario mensual base de cada colaborador mas el

incentivo de “peligrosidad” que equivale a un 7.5% mensual sobre la base.

A esto se le debe sumar el costo que tiene una nueva cuadrilla, estos costos van

desde el equipo básico de trabajo, la seguridad, y el medio de transporte.

El cuadro numero xxx refleja el alto costo que conlleva una nueva cuadrilla de

trabajo, costo que se incrementa por la política interna que tiene la Empresa de Servicios

Publicos de Heredia de comprar solo autos nuevos

33

Page 34: Trabajo Final I.O.docx

Articulo Descripcion Valor

Patron Portatil Para pruebas de exactitud en el campo, con adaptadores, accasorios, flete y seguro hasta Costa Rica

₡4.935.645,000

CAMARA FOTOGRAFICACamara fotografica en caso de encontrar anomalias en la

red electrica₡126.991,140

AMPERIMETRO FLUKE - 337AMedidiones electricas como voltaje, amperaje,

resistencia y frecuencias₡317.271,230

ESCALERA ABRIR-EXTENSION 9PELD Para trabajos a alturas medias y bajas ₡81.305,310ESCALERAS EXTENSION 32 PIES Para trabajos en pentagrama y postes ₡197.920,350

FAJA DE SEGURIDAD NYLON ₡58.913,860LÍNEA DE VIDA PARA POSICIONAMIENTO ₡17.240,000

CONECTOR DE ANCLAJE TIPO ESLINGA 25,262,19ARNES DE SEGURIDAD EE ₡65.000,000

CONO DE SEGURIDAD 16 PULG HULE, 4 UNIDADES ₡24.828,000Computadora OPTIPLEZ 7010 I5 3,3GHZ 500GB ₡514.605,000

GPS GEOEXPLORER XH SERIE 600 GEOEXPLORER XH SERIE 600 ₡6.844.500,000

TOTAL EQUIPO BASICO 36.075.269,89

Cincel 3/4 x10 CINCEL CON FILO DE 5/8 MANGO DE 1/2 LARGO 6 3/4 ₡4.862,830ALICATE NO 8 D.E.E.A.P. Aislado hasta 600V, de mango rigido ₡12.659,730

CINTA METRICA 5M X 3 4" ₡2.037,350CUCHILLA PARA LINIERO EE ₡3.307,700

JUEGO DESATORNILLADORES 20PZ Aislado ₡18.141,140JUEGO LLAVES ALLEN 25PZ en organizador plastico ₡6.008,680

LAMPARA REFLECTORA 12 V EE ₡12.636,640LLAVE FRANCESA NO 12 DEE ₡3.297,350MARCO PARA SEGUETA EE ₡4.830,710

MARTILLO EE Fibra 16 Oz ₡7.938,320TALADRO ELECTRICO ₡33.759,280FOCOS DE PILAS AA ₡6.830,440

JUEGO DE CUBOS ₡25.386,410LLAVES COROFIJAS DE 15 MM ₡1.126,250

LLAVE FRANCESA # 10 EE ₡2.509,410SIZALLA PEQUEÑA EE ₡10.809,000

EMPALMADORA CABLE MD7-8 ₡231.491,310CAJA PARA HERRAMIENTA GRANDE ₡15.945,150

ESTUCHE DE TELA PARA HERRAMIENTAS ₡42.283,800CEPILLOS P/ LIMPIAR CABLE ₡21.674,250

TALADRO INALÁMBRICO DEWALT ₡185.645,000

TOTAL HERRAMIENTA BASICA ₡653.180,750

Estilo Pick-Up, doble traccion 4X4, incluye llantas solicitadas 245/70 R16 AT y mantenimiento por 50.000 Km

Vehiculo Toyota HILUX 2014 ₡22.891.050,000

Herrameintas Varias

Cuadro xxxx

34

Page 35: Trabajo Final I.O.docx

Creación de una nueva cuadrilla de cambios de medidor

Subcontrataciones Nueva cuadrillaTotal tramites

mayo a agostoTrámites previstos para 4

meses2951 1137

Promedio tramites por mes Promedio tramites por mes

737,75 284,25Costos totales Costos totales

50515195,13 40691397,82Costo promedio

por tramite Costo promedio por tramite17117,99 35788,38

Costos totales al ano Costos totales al ano

151545585,4 48617296,62Costo promedio

por tramite Costo promedio por tramite

17117,99 14253,09Ahorr

o x tramite 2

864,9

35

Page 36: Trabajo Final I.O.docx

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los datos para realizar esta investigación en el Laboratorio de medidores de la Empresa de Servicios

Públicos de Heredia, se obtuvieron gracias al aporte de dicha empresa.

Esta investigación permitió determinar que existen grandes problemas de congestión llegada – partida en

el departamento de Medidores, dentro de Empresa de Servicios Públicos de Heredia. Por consiguiente se

puede determinar que hay factores no contralados los cuales llevan a la empresa a pérdidas económicas.

Como resultado de la investigación se logro establecer que se deben hacer mejoras para lograr una mayor

eficacia, dentro de los cuales esta incorporar una nueva cuadrilla para aumentar la capacidad productiva y

disminuir las ordenes pendientes.

De acuerdo a lo anterior se establece que la incorporación de dicha cuadrilla a un a;o va a generar

ganancias ya que será más económico que subcontratar servicios además de que la el equipo utilizado

será propiedad de la empresa.

Logramos determinar que muchos de los problemas de Las pérdidas de energía que se

producen es debido a la lentitud e ineficacia de los procesos administrativos, consecuencia de los

errores que suelen cometerse en el proceso de lectura de los medidores, la calibración de éstos que

podría no ser la adecuada, errores de facturación los cuales si no se detectan a tiempo con llevan a la

pérdida de credibilidad e imagen de la empresa ante el cliente.

Los errores antes mencionados muchos tienen que ver con la falta de una adecuada capacitación del

personal.

Hay mucho que mejorar en el Laboratorio de medidores de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia ,

de acuerdo al análisis realizado, puede dar una mayor producción de la que está dando actualmente, el

factor tiempo será muy importante en los resultados que queremos ver a futuro, en ver si realmente con el

implementación de la cuadrilla mejoraran los procesos.

36

Page 37: Trabajo Final I.O.docx

Recomendaciones

Como ya se determino hay un problema serio de congestión llegada – partida en el departamento

de Medidores, dentro de Empresa de Servicios Públicos de Heredia, por ese motivo para

compensar, o más bien nivelar la productividad, las recomendaciones serian

Ampliar la cuadrilla del departamento de medidores.

Comprar el equipo necesario para que sea utilizado por la cuadrilla nueva.

Identificar las cantidades de ordenas realizadas por periodos para obtener un buen

servicio y un cliente satisfecho.

Capacitar al empleado de la mejor manera para que realice sus labores de manera mas

eficiente.

37