141
49 Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Tomografía Axial Computada Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen González Camacho Thania Montserrat. Código: 207594666 Profesor: José Guadalupe Sauceda Vargas

Trabajo Final Tac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Tac

49

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de ciencias de la salud

Tomografía Axial Computada

Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen

González Camacho Thania Montserrat. Código: 207594666

Profesor: José Guadalupe Sauceda Vargas

“Saber más para servir mejor”

Page 2: Trabajo Final Tac

49

Tomografía axial computada

Page 3: Trabajo Final Tac

49

Índice

1. Historia de la tomografía axial computada…………………………………...4-6

2. Física de la tomografía axial computada…………………………….............7-10

3. Generaciones de los diferentes equipos de tomografía axial computada.11-21

4. Elaboración de la imagen en tomografía axial computada………………..22-28

5. Densitometría……………………………………………………………………29-43

6. Imágenes que corresponden a artificios…………………………………….44-48

7. Realización de estudios en tomografía axial computada………………....49-61

8. Tomografía del cuello y cráneo……………………………………………...62-79

9. Tomografía del tórax…………………………………………………………..80-83

10. Tomografía del abdomen ...…………………………………………………..84-92

11.Tomografía del sistema músculo esquelético………………………….......93-96

12.Modalidades de tomografía axial computada……………………………...97-98

Page 4: Trabajo Final Tac

49

Historia de la tomografía axial computada

Las formulas matemáticas para reconstruir una imagen tridimensional a partir de

múltiples imágenes axiales planas fueron desarrolladas por el físico J. Randon,

nacido en Alemania en 1917. Las formulas existían pero no así el equipo de rayos X

capaz de hacer múltiples “cortes” ni la máquina capaz de hacer los cálculos

automáticamente.

Para aplicarlo a la medicina hubo que

esperar al desarrollo de la computación y

del equipo adecuado que mesclase la

capacidad de obtener múltiples imágenes

axiales separadas por pequeñas

distancias, almacenar electrónicamente

los resultados y tratarlos. Todo esto lo

hizo posible el británico G. H. Hounsfield

en los años 70.

En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el punto de partida de

los trabajos de Hounsfield, que diseña su primera unidad. En 1972 comenzaron las

experiencias clínicas, publicando los primeros resultados clínicos, sorprendiendo a la

comunidad médica, si bien la primera imagen craneal se obtuvo un año antes.

Los primeros cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y Estados Unidos; la

primera TC de un cuerpo entero se consiguió en 1974.

En el discurso de presentación del comité del Premio Nobel se destacó que previo al

escáner, “las radiografías de la cabeza mostraban sólo los huesos del cráneo, pero

Page 5: Trabajo Final Tac

49

el cerebro permanecía como un área gris, cubierto por la neblina. Súbitamente la

neblina se ha disipado”.

En recuerdo y como homenaje a Hounsfield, las unidades que definen las

distintas densidades de los tejidos estudiadas en TC se denominan unidades

Hounsfield.

Las primeras TAC fueron instalados en España a finales de los años 70, el cual

contaba con un software capas de recibir los datos obtenidos con el hardware

especializado y sacar los cálculos mediante la fórmula Randon, para su posterior

presentación en pantalla. Los primeros TAC servían solamente para estudiar el

cráneo, fue con posteriores generaciones de equipos cuando pudo estudiarse el

cuerpo completo. Al principio era una exploración cara y con pocas indicaciones de

uso. Actualmente es una exploración de rutina de cualquier hospital, habiéndose

abaratado mucho los costes. Ahora con la TAC helicoidal, los cortes presentan

mayor precisión distinguiéndose mejor las estructuras anatómicas. Las nuevas TAC

multicorona o multicorte incorporan varios anillos de detectores (entre 4 y 128), lo

que aumenta aún más la rapidez, obteniéndose imágenes volumétricas en tiempo

real. Los avances tecnológicos han hecho posible un mejor procesamiento de las

imágenes, dando al especialista una imagen cada vez más real, y a la ves

proporcionando software adjuntos para el almacenamiento de la información

paciente-examen del TAC y maquinas similares. Llegando hoy en día a mostrar

imágenes en 3D de muy buena calidad y gran precisión.

En los fundamentos de esta técnica trabajaron de forma independiente el

ingeniero electrónico y físico sudafricano nacionalizado norteamericano Allan

McLeod Cormack y el ingeniero electrónico inglés Godfrey Newbold Hounsfield, que

Page 6: Trabajo Final Tac

49

dirigía la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la

compañía EMI. Ambos obtuvieron de forma compartida el Premio Nobel de

Fisiología o Medicina en1979.

Page 7: Trabajo Final Tac

49

Física de la tomografía axial computada

El tomógrafo computado (TC) es un equipo destinado al diagnóstico por imágenes,

que tiene la enorme virtud de obtener imágenes de secciones transversales al eje

del cuerpo humano con gran definición y detalle de las distintas estructuras

anatómicas presentes en dichas secciones; estas imágenes denominadas

tomografías axiales, permiten al médico especialista realizar un diagnóstico preciso

y rápido de las distintas patologías que presentan los pacientes.

El principio de funcionamiento de un

tomógrafo computado se basa en la

medición de la absorción de los rayos X,

por las distintas estructuras anatómicas

presentes en la sección explorada. Y en

el hecho que la estructura interna de un

objeto se puede reconstruir, a partir de

múltiples proyecciones de objeto.

Equipo de tomografía axial computada

Las proyecciones (mediciones) de los rayos se obtienen escaneando (explorando),

una sección transversal del cuerpo, con un haz de rayos X muy fino y midiendo la

radiación transmitida con un detector sensible a dicha radiación. El detector mida la

energía de los fotones transmitidos y genera un valor numérico proporcional a ésta.

Los datos numéricos se envían a una computadora, donde se procesan y a partir de

ellos se reconstruye la imagen.

Page 8: Trabajo Final Tac

49

La imagen obtenida es un corte que es visualizado sobre un monitor o film.

Cada porción elemental de la imagen tiene asociado un tono de gris que representa

un coeficiente de absorción.

Los TC, presentan con los equipos de rayos X convencionales, ciertas

similitudes y diferencias que conviene destacar:

Similitud:

Utilización de radiación ionizante (rayos X) que incide en el objeto en estudio y

es en parte absorbida por el mismo, de modo que la radiación que logra atravesarlo

contiene información latente que luego será convertida en imagen de distintas

maneras.

Diferencias:

1. Equipos convencionales de rayos X: el haz de rayos X, luego de atravesar al

paciente incide en una película sensible a la radiación y provoca una reacción

química en la misma, que luego de ser sometida a un proceso de revelado, da

una imagen plana del objeto irradiado.

El TC los rayos X atraviesan al paciente, inciden en un sistema de detectores

que, luego de ser digitalizados y procesados, serán tomados por la

computadora para realizar el proceso de reconstrucción que dará, como

resultado final, una imagen que será visualizada en un monitor de TV.

2. La gran desventaja que presenta la radiología convencional, es la incapacidad

de discernir entre estructuras que se encuentran en planos distintos.

3. A diferencia de las imágenes convencionales con rayos X, la TC permite

distinguir como entidades diferentes a tejidos blandos, tales como:

Coágulo sanguíneo,

Page 9: Trabajo Final Tac

49

Materia gris

Materia blanca

Fluido cerebroespinal

Tumores

Edema cerebral.

DESCRIPCIÓN BASICA DE UN TC

En la figura se puede apreciar un tomógrafo

computado.

En el GANTRY se halla el tubo de rayos X ,

detectores y conjunto mecánicos necesarios

para realizar los movimientos asociados con la

exploración.

Con el nombre genérico de computadora se refiera a la unidad de

almacenamiento, procesamiento y control.

La consola es el módulo donde se encuentra el teclado, monitor de TV, etc, o

sea, la interfaz con el usuario.

Lay-out del sistema

En el Lay-out o distribución física típica de un equipo de tomografía, se pueden

distinguir tres salas:

Page 10: Trabajo Final Tac

49

1. Sala de scan: donde se encuentra el gantry, la camilla, el gabinete de control

mecánico y el transformador de alta tensión.

2. Sala de operación: consola

3. Sala de máquinas: transformador del sistema, computadora, control de Rayos

X, y el gabinete para el arranque del ánodo del tubo.

Page 11: Trabajo Final Tac

49

Generaciones de los diferentes equipos de tomografía axial

computada

Se denomina generaciones de TC a los distintos sistemas de exploración, utilizados

desde los orígenes de la tomografía hasta nuestros días.

De acuerdo a los sistemas de exploración (conjunto constituido básicamente por

un tubo de Rx y los detectores), podemos agrupar a las distintas generaciones de

tomógrafos en:

Primera generación- traslación/rotación

Segunda generación - translación/rotación

Tercera generación – rotación/ rotación

Cuarta generación - translación/estacionario

El factor predominante en la introducción de diversas tecnologías fue la

búsqueda de reducción de tiempo de estudio.

Primera generación:

El primer equipo desarrollado por la compañía EMI, fue creado específicamente para

estudios cerebrales. Una estructura rígida mantenía la posición relativa del tubo de

rayos X y detectores, que en este caso eran dos superpuestos, para asegurar una

perfecta alineación entre el tubo y detectores.

El haz de rayos X es colimado de tal forma de obtener un haz estrecho y en el

otro extremo del tubo se ubican los detectores.

Page 12: Trabajo Final Tac

49

Movimientos del gantry: lineal y rotacional. El conjunto tubo detector realiza

un movimiento de traslación, luego un giro de 1° para realizar una nueva

traslación y así sucesivamente hasta completar un giro de 180°.

Haz de rayos X: activo en el movimiento lineal e inactivo en el movimiento

rotacional.

Tiempo de scan (para cada corte) era de 4.5 a 5 minutos, tiempo total del

estudio 25 minutos aproximadamente.

Baja resolución

Bajo aprovechamiento de la radiación.

Primera generación.

Segunda generación:

El principal objetivo de los scanner de segunda generación y de las

configuraciones posteriores, fue disminuir el tiempo de exploración (scanning) para

cada sección tomográfica.

Page 13: Trabajo Final Tac

49

Para disminuir el tiempo de exploración para cada sección tomográfica se usa

un haz de Rx en forma de abanico (ángulo de apertura de 5°) y más

detectores.

El número de detectores varía, depende del fabricante, normalmente entre 10

y 30, dispuestos en un arreglo lineal.

Los movimientos del gantry son lineales y rotacionales, pero los pasos

rotacionales son mayores (30°, esto significa 6 rotaciones para cubrir los

180°)

Tiempo de scan, aproximadamente 2 minutos.

Segunda generación.

Page 14: Trabajo Final Tac

49

Tercera generación:

Se elimina el movimiento de traslación, sólo existe el movimiento de rotación.

El haz de rayos x (forma de abanico con ángulo de apertura de 25° a 35°) y

detectores (300 a 700 ubicados en un arreglo en forma de arco), rotan alrededor del

paciente.

Tubo y detectores realizan un movimiento de 360°

Los detectores pueden ser del tipo de gas de xenón o bien cristal de centelleo.

Eran los primeros equipos rotación-rotación la emisión desde el tubo de rayos X era

pulsada. En otros tubos emitía continuamente.

El tiempo de scan se puede reducir hasta 2 ó 3 segundos.

Mejor aprovechamiento de la radiación producida por el tubo.

Tercera generación.

Page 15: Trabajo Final Tac

49

Cuarta generación:

Esquema equipo cuarta generación.

En la figura se muestra la configuración de un scanner de esta generación.

Los detectores forman un aro que rodea completamente al paciente, estos no

tiene movimiento. El tubo de rayos X rota en un círculo interior al aro de detectores,

y el haz de rayos X es colimado en forma de abanico.

Un abanico de detectores siempre es afectado por el haz de rayos X, y el

número completo de éstos es de 2000

Cuando el tubo de rayos esta en un ángulo preestablecido, los detectores

expuestos a la radiación son leídos.

La emisión continua de rayos X es usada generalmente, ya que la unidad de

lectura es menos compleja para leer los detectores mil o más veces por segundo

que lograr que el tubo de rayos X haga una emisión pulsada de mil veces en un

segundo.

Page 16: Trabajo Final Tac

49

El tubo puede girar a alta velocidad disminuyendo el tiempo scan. La

construcción del gantry resulta más costosa debido al número de detectores. Los

tomógrafos de tercera y cuarta generación dan excelentes resultados sin distinguirse

claramente las ventajas de unos sobre el otro.

La ventaja de un haz en forma de abanico con múltiples detectores es su

velocidad lo que hace que disminuya el tiempo de exploración. Una de las

principales desventajas de estos equipos es el incremento en la cantidad de

radiación dispersa.

Un abanico de detectores siempre es afectado por el haz de rayos x y el número

completo de estaos es 2000. Cuando el tubo de rayos X esta en un ángulo

preestablecido, los detectores expuestos a la radiación son leídos. Por ejemplo, una

frecuencia de paso angular de un tercio de grados producirá 1080 proyecciones en

una rotación de 360°. Las proyecciones se registran en muchos ángulos durante la

rotación del tubo de rayos X, con un número de proyecciones que supera las 1000.

Así, un scan va a estar formado por muchas proyecciones donde cada una estará

tomada a un ángulo diferente. La emisión continua de rayos x es usada

generalmente, ya que la unidad de lectura es menos compleja para leer los

detectores mil o más veces por segundo que lograr que el tubo de rayos X haga una

emisión pulsada de mil veces en un segundo.

Los tomógrafos de tercera y cuarta generación dan excelentes resultados sin

distinguirse claramente las ventajas de uno sobre el otro. La ventaja de un haz en

forma de abanico con múltiples detectores es su velocidad. Obviamente, múltiples

detectores pueden registrar datos mucho más rápido que un simple detector. Una

Page 17: Trabajo Final Tac

49

principal desventaja de estos equipos es el incremento en la cantidad de radiación

dispersa.

Esquema del funcionamiento del scanner de cuarta generación.

TC Helicoidal

En estos sistemas el tubo de rayos x y los detectores se montan, sobre anillos

deslizantes y no se necesitan cables para recibir electricidad o enviar información

recibida.

Esto permite una rotación completa y continua del tubo y detectores, tras la

camilla de exploración, se desplaza con una velocidad constante.

 

Page 18: Trabajo Final Tac

49

El haz de rayos x traza un dibujo en forma de hélice sobre la superficie del

paciente, mientras se adquieren inmediatamente los datos de un volumen de su

anatomía, por esto se denomina TC volumétrico o helicoidal.

Las imágenes o cortes axiales se reconstruyen a partir de los datos obtenidos en

cada uno de los ciclos del TC helicoidal, también puede funcionar como un TC

convencional.

Fue introducida por Siemens en el año 1990, actualmente casi todos los equipos

de TC que se venden son helicoidales, los tiempos de exploración son de 0.7 y 1 sg

por ciclo.

DETECCION DE LOS RAYOS X

El sistema de detección de los rayos X está constituido por dos unidades:

Los detectores

La unidad de adquisición de datos.

Los detectores son los elementos encargados de transformar la radiación

recibida en una señal eléctrica, capaz de ser procesada y digitalizada

convenientemente para su posterior utilización en el proceso de reconstrucción.

La unidad de adquisición de datos es el sistema encargado de procesar y

digitalizar las señales recibidas de los detectores para luego enviarlas a la

computadora.

Existen dos tipos de detectores usados en equipos TAC. Estos son:

Cristal de centelleo.

Page 19: Trabajo Final Tac

49

Cámara de ionización de gas xenón.

Detectores por cristal de centelleo:

La combinación de un cristal de centelleo y un detector de luz, es llamado un

detector de centelleo.

Los cristales de centelleo son materiales que producen luz como resultado de

alguna influencia externa. Más precisamente, estos materiales son aquellos que van

a producir luz cuando la radiación ionizante reacciona con ellos.

Una simple interacción de un fotón de rayos X con un cristal, hará que la energía

de este fotón sea convertida en un fotón de luz, con un número de fotones de luz

proporcional a la energía del fotón de rayos X incidente. Finalmente estos fotones de

luz actuaran sobre un fotomultiplicador para convertirlos en señal eléctrica.

Los fotomultiplicadores han sido reemplazados con fotodiodos de estado sólido,

estos son los encargados de transformar los fotones de luz en corriente eléctrica

proporcional a la intensidad del haz de fotones. Estos fotodiodos son más

económicos y de menor tamaño que los fotomultiplicadores.

Los cristales normalmente son una combinación de iodo y cesio. Su potencia de

frenamiento para la radiación X es de 100%, de manera que no producen reflexión o

rebote de los rayos que inciden sobre él.

Todos los tomógrafos de tercera generación y algunos de cuarta generación

usan detectores por cristal de centelleo. En los equipos de cuarta generación, el

alineamiento entre tubo y detectores cambia continuamente debido a que por su

geometría, los detectores deben ser alineados con el centro de rotación y no con el

tubo de rayos X. De esta manera, cuando el tubo de rayos X rota, el ángulo desde

Page 20: Trabajo Final Tac

49

el tubo de rayos X a la superficie activa del detector va cambiando conforme al

movimiento del tubo.

Debido a lo anterior, donde el ángulo de incidencia puede cambiar, detectores de

alta potencia de frenamiento se deben usar para prevenir el cruzamiento de

detectores. El cruzamiento de detectores ocurre cuando un fotón incide sobre un

detector, es parcialmente absorbido, y luego entra al detector adyacente. Esto

produce que dos señales lleguen de diferentes detectores cuando debería ser solo

una desde un detector. A su vez el cruzamiento genera disminución en la resolución.

Dicho cruzamiento es disminuido con cristales altamente eficientes en la absorción

de rayos X.

Detectores por cámara de ionización de gas xenón:

Este tipo de detectores son utilizados por equipos de tercera generación.

Estos detectores poseen:

1. Un ánodo y un cátodo.

2. Un gas inerte

3. Una diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo

4. Una carcasa del detector

5. Una ventana por donde ingresan los fotones del detector.

Supongamos que un fotón ingresa al detector, el fotón interactúa con un átomo

del gas, ionizando a este. El voltaje entre ánodo y cátodo hará que el electrón se

mueva hacia el ánodo, y el ion positivo hacia al cátodo. Cuando los electrones

Page 21: Trabajo Final Tac

49

alcanzan el ánodo, producen una pequeña corriente que circula por el ánodo. Esta

corriente es la señal de salida del detector.

Cuando se aplica un bajo voltaje entre ánodo y cátodo, la corriente que produce

como señal de salida del detector, es directamente proporcional a la intensidad de la

radiación ionizante.

La principal desventaja de estos detectores es su ineficiencia. Debido a la

relativa baja densidad de los gases comparados con los sólidos, algunos fotones de

rayos X podrían pasar a través del gas sin ser detectados. Este inconveniente es

parcialmente salvado de la siguiente manera: (1) usando como gas xenón, el gas

inerte de mayor número atómico; (2) comprimiendo este gas a un valor de 8 a 10

atmosferas para incrementar su densidad; (3) utilizando detectores de una longitud

de 8 a 10 cm de profundidad para incrementar el número de átomos a lo largo del

camino del haz incidente.

El material de estos detectores es el cobre para el ánodo y tantalio para las

placas del cátodo. Los 10 cm de las placas que forman la pared del detector, hacen

que actúen como colimadores a la radiación oblicua que incide en el detector, ya que

como se mencionó anteriormente, el ángulo de incidencia de la radiación sobre el

detector cambia continuamente.

La selección del tipo de detector es determinada exclusivamente por el

fabricante y como observando la imagen no se puede llegar a distinguir qué clase de

detector utiliza el sistema, esto es relativamente de poca importancia en la

evaluación de los TAC para uso clínico.

Page 22: Trabajo Final Tac

49

Elaboración de la imagen en tomografía axial computada

El TAC, o Tomografía Axial Computarizada, es una exploración radiológica con

rayos X para ayudar al médico especialista a realizar un diagnóstico. Se denomina

“axial” porque con el TAC se obtienen cortes transversales de una región u órgano

específico del cuerpo, de forma perpendicular a un eje longitudinal.

A diferencia de las radiografías convencionales que solo ofrecen una imagen

plana, con el TAC se obtiene un conjunto de imágenes en forma de finos cortes.

Para conseguir esto la máquina rota alrededor del cuerpo del paciente, registrando

la información desde distintos ángulos. Posteriormente, mediante un ordenador, se

combina toda esta información hasta elaborar un conjunto de imágenes en rodajas,

a distintos niveles de profundidad de la parte del cuerpo explorada.

En la década de 1970, cuando se dispuso de esta técnica, las máquinas de TAC

eran caras y de limitada aplicación. Sin embargo hoy en día el TAC constituye una

exploración de rutina en muchos hospitales, ya que se han abaratado los costes y se

ha perfeccionado la tecnología.

Una gran ventaja del TAC respecto a otras técnicas de exploración es la rapidez

con que se realiza la prueba. Un inconveniente es que al utilizar rayos X el paciente

puede recibir una dosis de radiación importante. Un solo TAC equivale a muchas

radiografías simples. También hay ocasiones en que es necesario inyectar al

paciente una sustancia líquida para aumentar el contraste y obtener una imagen de

mayor calidad. En todo caso el médico especialista dispone del historial del paciente

Page 23: Trabajo Final Tac

49

y de suficientes criterios médicos para considerar

adecuada la realización de un TAC.

En la fotografía superior hay dos imágenes

de un TAC facial, donde se observan las fosas

nasales y los senos paranasales. La primera es

la imagen de un corte frontal vertical de la cara. A

la derecha la imagen de un corte horizontal de la

cara a nivel de la nariz.

En la fotografía inferior se observa el

conjunto de imágenes de un TAC que recibe

el médico para el diagnóstico, en este caso el

médico especialista en otorrinolaringología.

Pero actualmente hay la tendencia de facilitar

al médico las imágenes en formato

informático, con un software adecuado.

Aunque la imagen obtenida en la pantalla del ordenador es bidimensional

corresponde en la realidad a un volumen. El soporte donde se crea la imagen es una

MATRIZ, es un concepto abstracto y matemático. Esta matriz no se ve, se ve solo la

imagen. La matriz es una rejilla cuadrada compuesta de un número variable de

cuadraditos, cada cuadradito recibe el nombre de PIXEL.

Page 24: Trabajo Final Tac

49

Como la imagen obtenida es una representación

bidimensional de un cierto volumen de tejido, esta

matriz no es plana si no que tiene un grosor, pues

bien a este grosor se le denomina grosor de corte.

El tubo de Rx gira alrededor del paciente y da

una información a los detectores, estos datos hay

que ordenarlos para crear la imagen, pues donde el

ordenador plasma el resultado es en la matriz.

Ahora nos fijaremos en un solo pixel, como si lo

sacáramos de la matriz, vemos que el pixel tiene un

grosor (grosor de corte) pues al pixel + el grosor de

corte se le denomina VOXEL.

Una vez que el ordenador ha obtenido la imagen a cada pixel se le otorga un

valor, gracias a que el ordenador a digitalizado los datos. Este valor corresponde a la

media de atenuación que sufrieron los distintos fotones de Rx que después de

atravesar al paciente llegaron a los detectores y que se representan en dicho voxel.

Es decir el coeficiente de atenuación representado en un pixel es la media de todos

los coeficientes de atenuación que existan en el volumen del voxel. No se puede

representar algo las pequeño que el voxel.

Dependiendo del tamaño del objeto a representar y el tamaño de la matriz que

vallamos a utilizar, cambiara la resolución espacial de la imagen, la imagen obtenida

de una estructura geométrica regular con un borde nítidos puede ser borrosa. El

Page 25: Trabajo Final Tac

49

grado de borrosidad de dicha imagen es una medida de la resolución espacial del

sistema.

El ordenador después de computar toda la información, otorga un valor

numérico a cada pixel (que se corresponde con el coeficiente de atenuación), este

número del pixel se corresponde con un color  en una escala de grises que tenemos

si hacemos esto con todos los pixel tendremos una amplia gama de grises capaz de

representar cualquier imagen. 

Para crear la imagen, como ya hemos dicho, necesitamos saber todos los

coeficientes de atenuación que existen en el volumen del voxel para así hacer la

media de todos ellos. Pues bien esto se hace por dos métodos:

1. Método Iterativo: Se utiliza en TC de 1ª generación. El ordenador va haciendo

intentos de sumas en vertical, horizontal y diagonal, hasta que obtiene la

coincidencia de todos los datos. Este método esta hoy en día en desuso y no

podía reconstruir la imagen el ordenador hasta que tuviera todos los datos.

2. Método Analítico: Tiene varias posibilidades pero la más usada es el método

de retro proyección filtrada. El método analítico se trata de empezar a

reconstruir la imagen según se van recibiendo los datos, así se crea una

imagen unidimensional y se representa  a continuación en la matriz, esto se

hace sucesivamente con todos los disparos; después de todas las

reconstrucciones se crea finalmente la imagen. Esta imagen es filtrada

mediante un filtro KERNEL, que en realidad lo único que va a hacer  es una

superposición de una determinada curva, correspondiente a una determinada

formula matemática (filtro) a la curva obtenida mediante la adquisición de los

datos de los detectores; esto es, multiplicando el valor obtenido por los

Page 26: Trabajo Final Tac

49

detectores por un filtro Kernel para así obtener el resultado. Su finalidad es

resaltar los datos de la imagen que puedan tener  alguna importancia

diagnostica.

Los filtros Kernel son formulas matemáticas y hay distintos tipos de filtros, se

seleccionan dependiendo de lo que más nos interese ver. Los filtros más

importantes son:

SHARP: Realza bordes de estructuras  de muy distinto coeficiente de

atenuación.

REALCE DE BORDES:

Realza la diferencia

entre bordes, realza más

la diferencia de contraste

entre estructuras de no

muy distinto coeficiente

de atenuación.

SUAVIZADO: Lo que

hace es disminuir los

artefactos debidos la Ruido estático, va a limar diferencias. 

Calidad de la imagen

Como las imágenes de TC están constituidas por valores de píxeles discretos

que se convierten después a formato de película. Existen numerosos métodos  para

medir la calidad de imagen. Estos métodos se aplican sobre cuatro características a

Page 27: Trabajo Final Tac

49

las que se asignan magnitudes numéricas: la resolución espacial, la resolución de

contraste, la linealidad y el ruido.

Resolución espacial

Es la capacidad de todo método de imagen, de discriminar imágenes de objetos

pequeños muy cercanos entre si. Depende de: 

Tamaño del pixel, a menor tamaño mayor resolución espacial

Grosor de corte (voxel), a mas fino el grosor de corte mayor resolucion

espacial

Algoritmo de reconstrucción

Resolución de contraste

La capacidad para distinguir estructuras de diferente densidad, sean cuales

sean su forma y su tamaño, se denomina resolución de contraste. Traduce la

exactitud de los valores de absorción de los Rx por el tejido en cada voxel o pixel. 

Depende de:

Contraste del objeto

Ruido de fondo del equipo(es inherente)

La resolución de contraste suministrada por los escáneres  es

considerablemente superior a la de las radiografías convencionales, principalmente

debido a la colimación del haz en abanico, que restringe drásticamente la presencia

de radiación dispersa. Sin embargo, la capacidad de mejorar los objetos de bajo

contraste con un escáner d está limitada por el tamaño y la uniformidad del objeto y

por el ruido del sistema.

Page 28: Trabajo Final Tac

49

Ruido del sistema

La resolución de contraste del sistema no es perfecta. La variación de los

valores de representación de cada pixel sobre un mismo tejido por encima o por

debajo del valor medio se denomina ruido del sistema. Si todos los valores de

píxeles fueran iguales, el ruido del sistema sería cero. Cuanto mayor es la variación

en estos valores, más nivel de ruido acompañará a la producción de las imágenes

en un sistema dado. Es el granulado que existe en la imagen, puede oscurecer y

difuminar los bordes de las estructuras representadas con la consiguiente perdida de

definición. Depende de:

Número de fotones que llegan a los detectores (colimación, mA)

Ruidos inherentes al equipo (electrónico, computacional)

El ruido es perceptible en la imagen final por la presencia de grano. Las

imágenes producidas por sistemas de bajo ruido se ven muy lisas, mientras que en

sistemas de niveles de ruido elevados parecen manchadas. Por tanto, la resolución

de objetos de bajo contraste está limitada por el ruido del equipo de TC.

Linealidad

El escáner de TC debe calibrarse frecuentemente para comprobar que la

imagen de agua corresponda a un número de TC igual a cero, y que otros tejidos se

representen con su valor adecuado.

Densitometría

Page 29: Trabajo Final Tac

49

¿En qué consiste una Densitometría ósea (DXA)?

El examen de densidad ósea, también llamada absorciometría de rayos X de

energía dual (DXA) o Densitometría ósea, es una forma mejorada de tecnología

de rayos X que se utiliza para medir la pérdida ósea. DXA es el estándar actual

establecido para medir la densidad mineral ósea (BMD, por sus siglas en inglés).

Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los

médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con

rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis

de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X

son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas.

Por lo general, la DXA se realiza en las caderas y la zona inferior de la columna

vertebral. En los niños y algunos adultos, por lo general se explora la totalidad del

cuerpo. Los dispositivos periféricos que utilizan rayos X o ultrasonido se usan en

ocasiones para explorar la masa ósea baja. En algunas comunidades, también se

pueden utilizar las TAC con un software especial para diagnosticar o monitorear la

masa ósea reducida (TCC). Este examen es preciso pero su uso es menos común

que la exploración por DXA.

Algunos de los usos comunes del procedimiento

La DXA mayormente se utiliza para diagnosticar la osteoporosis, una

enfermedad que frecuentemente afecta a las mujeres después de la menopausia,

pero que también puede afectar a los hombres. La osteoporosis incluye una pérdida

gradual de calcio, así como cambios estructurales, provocando que los huesos

pierdan grosor, se vuelvan más frágiles y con mayor probabilidad de quebrarse.

Page 30: Trabajo Final Tac

49

La DXA es también efectiva en el seguimiento de los efectos del tratamiento

para la osteoporosis y otras enfermedades que generan pérdida ósea. El examen de

DXA también puede evaluar un riesgo que tiene una persona para desarrollar

fracturas. El riesgo de sufrir fracturas se ve afectado por la edad, el peso corporal,

los antecedentes de una fractura anterior, antecedentes familiares de fracturas

osteoporóticas y cuestiones relativas al estilo de vida tales como fumar cigarrillos y

consumir alcohol en exceso. Se consideran estos factores a la hora de decidir si un

paciente necesita tratamiento.

El examen de densidad ósea es altamente recomendado si usted:

es una mujer post-menopáusica y no ingiere estrógeno.

tiene antecedentes maternales o personales de tabaquismo o de fractura de

cadera.

es una mujer post-menopáusica que es alta (más de 5 pies y 7 pulgadas) o

delgada (menos de 125 libras).

es un hombre con enfermedades clínicas asociadas a la pérdida ósea.

utiliza medicamentos que se conocen que generan pérdida ósea, incluyendo

corticoides como Prednisona, diferentes medicamentos anticonvulsivos como

Dilantin y determinados barbitúricos, o drogas de reemplazo de la tiroides en

dosis altas.

tiene diabetes del tipo 1 (anteriormente llamada juvenil o insulino-dependiente),

enfermedad hepática, renal o antecedentes familiares de osteoporosis.

tiene un alto recambio óseo, que se muestra en la forma de colágeno excesivo

en las muestras de orina.

sufre de una enfermedad en la tiroides, como hipertiroidismo.

sufre de una enfermedad en la paratiroides, como hiperparatiroidismo.

Page 31: Trabajo Final Tac

49

ha experimentado una fractura después de un traumatismo leve.

tiene rayos X que evidencian fractura vertebral u otros signos de osteoporosis.

La evaluación vertebral lateral (LVA, por sus siglas en inglés), un examen de dosis

baja de rayos X de la columna para detectar fracturas vertebrales que se realiza con

la máquina de DXA, puede recomendarse para pacientes mayores, especialmente

si:

han perdido más de una pulgada de altura

tienen dolor de espalda sin motivo

una DXA arroja resultados límites.

Forma en que debo prepararme

El día del examen usted puede alimentarse normalmente. No deberá ingerir

suplementos con calcio durante al menos 24 horas antes del examen.

Deberá utilizar ropa cómoda y suelta, evitando prendas que tengan cierres,

cinturones o botones de metal. Se deben sacar los objetos tales como llaves o

billeteras que pudieran encontrarse en el área a examinar.

Se le puede solicitar que se quite toda o parte de su vestimenta y que utilice una

bata durante el examen. También se le puede solicitar que se quite joyas,

dentaduras removibles, lentes y cualquier objeto de metal o vestimenta que pueda

interferir con las imágenes de rayos X.

Informe a su médico si recientemente ha tenido un examen con bario o le han

inyectado un medio de contraste para una tomografía axial computada (TAC) o una

radioisotopía. Puede tener que esperar de 10 a 14 días antes de realizarse el

examen de DXA.

Page 32: Trabajo Final Tac

49

Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X si

existe la posibilidad de embarazo. Muchos exámenes por imágenes no se realizan

durante el embarazo ya que la radiación puede ser peligrosa para el feto. En caso de

que sea necesario el examen de rayos X, se tomarán precauciones para minimizar

la exposición del bebé a la radiación. Ver la página de Seguridad para obtener

mayor información sobre el embarazo y los rayos X.

La forma en que se ve el equipo

Existen dos tipos de equipos para DXA: un dispositivo central y un dispositivo

periférico.

Los dispositivos centrales de DXA miden la densidad ósea en la cadera y la

columna y por lo general se encuentran en hospitales y consultorios médicos. Los

dispositivos centrales cuentan con una mesa lisa y grande y un "brazo" suspendido

sobre la cabeza.

Los dispositivos periféricos miden la densidad ósea en la muñeca, el talón o el

dedo y por lo general se encuentran disponibles en farmacias o unidades sanitarias

móviles en la comunidad. El dispositivo pDXA es mucho más pequeño que el

dispositivo central de DXA, pesando sólo 60 libras. Es una estructura portátil similar

a una caja con un espacio para colocar el pie o el antebrazo para la toma de

imágenes. En algunas ocasiones, se utilizan además otras tecnologías portátiles

como máquinas de ultrasonido especialmente diseñadas para el diagnóstico.

De qué manera funciona el procedimiento

La máquina para DXA envía un haz delgado e invisible de dosis baja de rayos X

con dos picos de energía distintos a través de los huesos que son examinados. Un

Page 33: Trabajo Final Tac

49

pico es absorbido principalmente por el tejido blando y el otro por el tejido óseo. La

cantidad de tejido blando puede sustraerse del total y lo que resta es la densidad

mineral ósea del paciente.

Las máquinas DXA cuentan con un software especial que computa y visualiza

las mediciones de densidad ósea en un monitor de computadora.

Cómo se realiza

Este examen generalmente se realiza en pacientes ambulatorios. En el examen

central de DXA, que mide la densidad ósea en la cadera y la columna, el paciente se

recuesta en una mesa acolchada. Un generador de rayos X se encuentra ubicado

debajo del paciente y un dispositivo de imágenes, o detector, se posiciona arriba.

Para evaluar la columna, las piernas del paciente se apoyan en una caja

acolchada para aplanar la pelvis y la parte inferior (lumbar) de la columna. Para

evaluar la cadera, el pie del paciente se coloca en una abrazadera que rota la

cadera hacia adentro. En ambos casos, el detector pasa lentamente por el área,

generando imágenes en un monitor de computadora.

Usted debe permanecer inmóvil y se le puede solicitar que contenga la

respiración por unos segundos mientras se toma la imagen de rayos X para reducir

la posibilidad de que ésta resulte borrosa. El tecnólogo se dirigirá detrás de una

pared o hacia la sala contigua para activar la máquina de rayos X.

Los exámenes periféricos son más simples. El dedo, la mano, el antebrazo o el pie

se colocan en un pequeño dispositivo que obtiene una lectura de densidad ósea en

pocos minutos.

Actualmente se ha empezado a realizar un procedimiento adicional llamado

evaluación vertebral lateral (LVA) en muchos centros. La LVA es un examen de

Page 34: Trabajo Final Tac

49

dosis baja de rayos X de la columna para detectar fracturas vertebrales que se

realiza mediante la máquina de DXA.

La LVA sólo suma unos pocos minutos a la duración del procedimiento DXA.

El examen de densidad ósea de DXA por lo general se realiza en 10 a 30 minutos,

dependiendo del equipo utilizado y las partes del cuerpo examinadas.

Es probable que se le solicite llenar un cuestionario que ayudará al médico a

determinar si usted padece afecciones médicas o toma determinados medicamentos

que aumentan o disminuyen su riesgo de sufrir una fractura. La Organización

Mundial de la Salud ha publicado recientemente una encuesta en línea que combina

los resultados de DXA y unas preguntas básicas y se puede utilizar para predecir el

riesgo de fractura de cadera a 10 años en mujeres post-menopáusicas. Esto se

implementará con mayor frecuencia en los próximos años.

Qué experimentaré durante y después del procedimiento de rayos X

Los exámenes de densidad ósea son rápidos y no dolorosos.

Pueden ser necesarias evaluaciones rutinarias cada dos años para observar un

cambio significativo, ya sea disminución o aumento, en la densidad ósea.

Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo

Un radiólogo, un médico específicamente capacitado para supervisar e

interpretar los exámenes de radiología, analizará las imágenes y enviará un informe

firmado a su médico remitente o de atención primaria, quien compartirá con usted

los resultados.

Los exámenes de DXA también son interpretados por otros médicos, por

ejemplo reumatólogos y endocrinólogos.

Page 35: Trabajo Final Tac

49

Los resultados de sus exámenes se darán bajo dos puntajes:

Puntuación T: este número muestra la cantidad ósea que tiene en comparación con

un adulto joven del mismo género con masa ósea máxima. Una puntuación superior

a -1 se considera normal. Una puntuación entre -1 y –2,5 se clasifica como

osteopenia (masa ósea baja). Una puntuación inferior a –2,5 se define como

osteoporosis. La puntuación T se utiliza para calcular el riesgo que tiene de

desarrollar una fractura.

Puntuación Z: este número refleja la cantidad ósea que tiene en comparación con

otras personas de su grupo etario y del mismo tamaño y género. Si esta puntuación

es excepcionalmente baja o alta, puede indicar la necesidad de exámenes médicos

adicionales.

Los pequeños cambios normalmente pueden ser observados entre exámenes

debido a las diferencias en la posición, y por lo general no son significativos.

Cuáles son los beneficios y los riesgos

Beneficios

La Densitometría ósea de DXA es un procedimiento simple, rápido y no

invasivo.

No se requiere anestesia.

Page 36: Trabajo Final Tac

49

La cantidad de radiación utilizada es extremadamente pequeña—menos de un

décimo de la dosis estándar de rayos X para tórax y menos que la exposición

de un día a la radiación natural.

El examen de densidad ósea DXA es el método disponible más preciso para el

diagnóstico de la osteoporosis y también se lo considera un exacto estimador

del riesgo de fractura.

Los equipos DXA se encuentran ampliamente disponibles haciendo

conveniente la Densitometría ósea de DXA para los pacientes y los médicos.

No queda radiación en el cuerpo de un paciente luego de realizar el examen de

rayos X.

Los rayos X por lo general no tienen efectos secundarios en el rango

diagnóstico.

Riesgos

Siempre existe una leve probabilidad de tener cáncer como consecuencia de la

exposición a la radiación. Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto

es ampliamente mayor que el riesgo.

La dosis efectiva de radiación de este procedimiento varía. Consulte la página

de Seguridad para obtener mayor información acerca de la dosis de radiación.

Las mujeres siempre deberán informar a su médico o al tecnólogo de rayos X

si existe la posibilidad de embarazo. Ver la página de Seguridad para obtener

mayor información sobre el embarazo y los rayos X.

No se esperan complicaciones en el procedimiento de DXA.

Sobre la minimización de la exposición a la radiación

Page 37: Trabajo Final Tac

49

Se debe tener especial cuidado durante los exámenes de rayos X en utilizar la

mínima dosis posible de radiación y a la vez generar las mejores imágenes para la

evaluación. Los concejos nacionales e internacionales de protección de la radiología

revisan y actualizan constantemente las normas técnicas utilizadas por los

profesionales en radiología.

Los sistemas de vanguardia de rayos X tienen haces de rayos X controlados

firmemente y métodos de control de filtración y de dosificación para minimizar la

desviación o dispersión de radiación. Esto garantiza que aquellas partes del cuerpo

de las que no se toman imágenes reciban la mínima exposición posible a la

radiación.

Cuáles son las limitaciones de la Densitometría ósea DXA

Un examen de DXA no puede prever quién experimentará una fractura pero

puede proporcionar indicaciones del riesgo relativo.

A pesar de su efectividad como método de medición de densidad ósea, DXA

es de uso limitado en personas con deformidades en la columna o en aquellos

que ya han tenido una cirugía de columna. La presencia de fracturas de

compresión vertebral u osteoporosis puede interferir con la precisión del

examen; en esas instancias, los exámenes de TAC pueden tener mayor

utilidad.

Los dispositivos centrales de DXA son más sensibles que los dispositivos

pDXA, pero son también en cierto modo más costosos.

Un examen realizado en una ubicación periférica, como por ejemplo el talón o

la muñeca, puede ayudar a predecir el riesgo de fractura en la cadera o la

columna. Estos exámenes no resultan útiles en seguir la respuesta al

Page 38: Trabajo Final Tac

49

tratamiento; sin embargo, y si indican que se necesita un tratamiento

farmacológico, se debe obtener un examen de DXA central.

Encontrar un proveedor aprobado por el ACR: Para encontrar un servicio de

imágenes médicas o de oncología radioterápica en su comunidad, puede buscar en

la base de datos de servicios acreditados por el ACR (American College of

Radiology).

Costos de los exámenes: Los costos de exámenes y tratamientos específicos por

medio de imágenes médicos varían ampliamente a través de las regiones

geográficas. Muchos procedimientos por imágenes pero no todos están cubiertos

por seguro. Hable con su medico y/o el personal del centro medico respecto a los

honorarios asociados con su procedimiento de imágenes médicos para tener mejor

comprensión de las porciones cubiertas por seguro y los posibles gastos en que

puede incurrir.

Tomodensitometría

Introducción

La Tomodensitometría Ósea ofrece un método de tipo indirecto para valorar las

cargas que actúan sobre el esqueleto, a través de las alteraciones de la masa ósea

que aparecen en los huesos debido a alteraciones en sus propiedades

biomecánicas. Los modernos osteodensímetros hacen posible medir con gran

Page 39: Trabajo Final Tac

49

precisión las zonas del hueso de interés y sobre cualquier localización, siendo rápido

de efectuar y sin molestias para la persona explorada. Tiene mucho interés en el

estudio articular, aportando unos datos sobre el contenido mineral óseo Que hasta

ahora no se habían considerado cuantitativa- mente.

Técnica

Para realizar las pruebas se han empleado un tomodensímetro óseo de

absorciometría por doble energía de rayos X, en su variable cuantificación digital

(QDR).

Base patogénica

El tejido óseo tiene una gran actividad celular, se encuentra en continua

remodelación durante la vida del individuo, alternándose o de forma simultánea las

fases de aposición y las de reabsorción ósea, como resultado de diversas

circunstancias, siendo principalmente las debidas a alteraciones de tipo físico.

Varias son las leyes enunciadas al respecto, la «Ley de las transformaciones de

Wolf» dice: «la arquitectura del hueso depende de su función de sostén. Si la función

cambia, la arquitectura van a adaptándose a la nueva circunstancia». Como

aplicación amplia de la ley anterior y de la « 3ra ley de Roux», puede decirse que

en general las partes sometidas a mayores cargas incrementan la cantidad de tejido

Óseo, aumentando su densidad media y parcialmente esclerosándose; mientras

que de forma contraria las partes con menores cargas resultan con una osteopenia.

Interpretación de los datos

Los valores que se pueden obtener por Densitometría ósea hacen referencia a

la cantidad del contenido mineral, ya sea de forma total o en zonas localizadas; y a

Page 40: Trabajo Final Tac

49

su distribución, de forma regular o irregular. En los huesos cortos, zonas epifisarias

o a nivel vertebral, puede diferenciarse la parte cortical y la parte esponjosa.

Con los valores mínimos obtenidos en ciertas zonas pueden deducirse

circunstancias de predisposición o peligro de fractura, como sucede con e l

triángulo de Ward en el cuello femoral. La imagen digitalizada en color proporciona

un auténtico mapa densitométrico de la zona a estudiar, con variaciones en el

color o en la tonalidad. Esquematizando:

Alteraciones del tejido óseo mensurables por QDR

Cantidad Total. Localizada

Distribución Regular. Irregular.

Diferenciación Cortical. Esponjosa. Zona esclerosada.

Función Mapas colorimétricos.Valores mínimos.

Método

En las mediciones desitométricas es necesario seguir un protocolo muy estricto

para conseguir una uniformidad en los resultados. En primer lugar hay que colocar

al paciente en una posición ya establecida que sea fácilmente reproducible. En las

extremidades inferiores existe la gran ventaja d e poder hacer los estudios de

regiones homólogas, de forma simultanea, comparativa y simétrica; evitando así

que existan diferencias en los estudios comparados. En segundo lugar,

posteriormente al analizar las imágenes hay que realizar siempre mediciones que

Page 41: Trabajo Final Tac

49

puedan ser equiparables: al efecto se han dispuesto de unos campos o ventanas

medidos milimétricamente a partir d e unos puntos conocidos. Los valores

obtenidos se almacenen en la memoria del ordenador para crear una futura

Base d e Datos que pueda ser de interés consultar. En las extremidades

inferiores se han estandarizado 7regiones que pueden ser medidas de la forma

simultanea ya expuesta y que tiene un interés por su frecuente patología.

1. Ambos anillos isquiopubianos. F

2. Ambas cabezas y cuellos femorales. F

3. Ambas rodillas. F. Totales y mesetas tibiales

4. Ambos tobillos. F

5. Ambos retropiés. P. Calcáneos, subastragaliasa y cuboides

6. Ambos antepies. DP. 1º radio.

7. Ambas extremidades inferiores completas. F.

Estas regiones son d e fácil acceso, poseen puntos anatómicos d e referencia

externa que ayuda en la colocación y son regiones q u e dan imágenes claras

y bien definidas. No obstante pueden realizarse análisis densitométricos en

cualquier lugar que se necesite pues no existen limitaciones en el empleo de esta

técnica. Aparte es conveniente realizar siempre una valoración también de la

columna lumbar para conocer el estado de la calcificación en el esqueleto axial. La

columna vertebral e s punto de inicio con gran frecuencia de los estados

osteoporóticos por su gran contenido tejido óseo esponjoso que se afecta

precozmente. Cuando existe material de osteosíntesis, prótesis y cemento óseo, hay

que usar una técnica especial de exclusión de dicho material que solamente valore

la parte ósea.

Page 42: Trabajo Final Tac

49

Resultados

Son diversas las circunstancias que pueden causar disminución de la masa

ósea de forma unilateral, tales como la inmovilidad, disminución de la actividad

muscular, dolor, esguinces, fracturas, intervenciones o los trastornos axilares

articulares: produciéndose de forma total o localizada con distribución regular o

irregular, pero siempre debido a un mecanismo de tipo distrófico reflejo. Los datos

aportados tienen doble valor de conocer el estado actual y de la posibilidad de un

seguimiento evolutivo, para conocer el curso de un proceso o la actividad de un

tratamiento.

Los incrementos de contenido mineral no acostumbran a afectar la totalidad de

la región estudiada, si no a zonas localizadas por la producción de un área

esclerosada o condensadamente. Es muy significativo causado por degeneraciones

artrósicas y en los procesos y en los procesos osteonecróticos (aparece un área

hipodensa rodeada de otra esclerosada aunque muchas veces solo se observa esta

ultima). También elevan mucho los resultados las zonas de artrodesis, callo

posfractuario, condrocalcinosis, o aquellos procesos con calcificaciones o

aplastamientos óseos. Cuando existe condromatosis sinovial o la presencia de

exostosis, a veces el resultado es aleatorio pues pueden corresponder a áreas de

baja densidad cálcica.

Conclusión

Con la densitometría ósea se dispone de una prueba no cruenta, fiable, precisa,

y reproducible, aplicable a cualquier localización que puede ser de gran ayuda

aportando conocimientos sobre el estado de calcificación ósea.

Page 43: Trabajo Final Tac

49

Estando relacionada la estructura del tejido óseo desde los elementos celulares

y sistema haversianos hasta la trabécula y la morfología final del huesos entero, a

las necesidades físicas, específicamente su resistencia en la compresión ósea a la

deformidad frente a las solicitudes bioclínicas. Resulta de gran interés un método de

las características descritas, que puede hacer cuantificable el contenido mineral

óseo.

Imágenes que corresponden a artificios

Los artefactos son parte integrante de nuestro sistema de exploración (naturaleza de

los Rayos-X, física del sistema detector) y de las estructuras que vamos a encontrar

en el cuerpo humano. El conocimiento de todas estas circunstancias y de cómo

anularlas, va a redundar en la calidad de nuestra exploración.

Sin más preámbulos, vamos a dividir estos artefactos en tres grandes grupos:

Page 44: Trabajo Final Tac

49

A) Por razones físicas.

B) Por movimiento.

C) Por razones técnicas.

A) Artefactos debidos a razones físicas

En este primer grupo vamos a encontrar varias causas por las que pueden

aparecer artefactos, y éstos son:

1) Error por endurecimiento del haz.

2) Error por volumen parcial.

3) Error por inhomogeneidad en el eje z.

1) Error por endurecimiento del haz. Vamos a

tratar de describirlo con un ejemplo gráfico.

En la proyección 1, la radiación de baja energía es filtrada por el cilindro de alta

densidad B de igual forma que en la proyección 3 es filtrada por C. A pesar de ser

corregido este error por las proyecciones 2 y 4, obtenemos una zona de falsa baja

atenuación en A.

Evidentemente, poco podríamos hacer en contra de este artefacto en cuanto a

modificar algún parámetro en la exploración. Afortunadamente, en los equipos

modernos este problema ha desaparecido casi en su totalidad. En unos, empleando

filtros metálicos a la salida del haz de formas más o menos sofisticadas; en otros,

Page 45: Trabajo Final Tac

49

corrigiendo matemáticamente la curva de atenuación real a la ideal de un sistema

monocromático.

2) Error por volumen parcial. Está causado por estructuras no homogéneas y de alta

densidad que están parcialmente introducidas en el haz y paralelo al eje de giro del

sistema.

Dos ejemplos típicos de este artefacto lo tenemos en la base de cráneo; entre

los peñascos (barra Hounsfield) unión de artefacto de volumen parcial y

endurecimiento del haz; y el otro, las líneas que aparecen desde la cresta occipital

interna sobre el parénquima.

La forma de eliminar este artefacto es reduciendo la apertura del colimador.

3) Error por inhomogeneidad en el eje z. El tercer artefacto se puede dar, bien

porque algún detector esté mínimamente desplazado hacia adelante o hacia atrás

del eje Z, (en toda la corona de detectores no forma en su rotación un ángulo de 90º

con el eje de giro) o bien porque el objeto no es homogéneo en dicho eje o está

formado por estructuras más pequeñas que el grosor del Corte. El resultado es un

emborronamiento de la imagen debido a la integración con las estructuras

adyacentes.

La forma de evitarlo, evidentemente, es reduciendo el grosor del Corte.

B) Artefactos debidos al movimiento

Estos artefactos pueden ser debidos a:

Page 46: Trabajo Final Tac

49

1) Movimiento del paciente.

2) Movimiento del sistema.

Digamos que el más habitual es el primero; en el segundo poco podremos

hacer, ya que será causado por una avería y habrá que proceder a su reparación.

Para evitar el artefacto de movimiento, se podrán utilizar varios métodos o una

combinación de ellos, como por ejemplo: inmovilización del paciente, sedación y

tiempos de corte más rápidos.

De todas formas, si existe una duda de que el artefacto es debido a una u otra

razón, lo aconsejable es repetir el corte.

C) Artefactos debidos a razones técnicas

Este último grupo lo subdividiremos en otros tres

* Error de linealidad.

* Error de estabilidad.

* Error aliasing.

El error de falta de linealidad. Un sistema es lineal, cuando para un objeto de

atenuación homogénea y constante, es leído por todos los detectores en cada

proyección el mismo valor de atenuación; para objetos del mismo material de doble,

triple, etc., grosor que el primero, corresponderán atenuaciones leídas en la misma

proporción.

El defecto de esta característica de linealidad, producirá: una variación de

densidad del centro hacia afuera, al explorar un objeto homogéneo, siempre que

dicho defecto sea de todo el conjunto detector; si el defecto fuese de sólo algún

Page 47: Trabajo Final Tac

49

elemento detector, aparecerían anillos parciales o rayas en la imagen. Pese a ser

una avería del sistema, se puede corregir parcialmente disminuyendo la colimación.

El error de estabilidad. Un sistema deja de ser estable cuando sufre variaciones de

sensibilidad en algunos de sus elementos detectores; como con secuencia de esta

alteración de sensibilidad, aparecerán anillos totales (como una diana) o rayas

según el tipo de explorador, y en general un posible aumento de ruido. La solución a

este problema es calibrar el aparato; algunas máquinas tienen un sistema de auto

calibración, que se puede realizar tan frecuentemente como lo considere el

operador.

Error aliasing: Este error es el típico que se produce en una exploración donde hay

un elemento de gran densidad, como por ejemplo una prótesis metálica; o un

elemento de contraste en gran concentración, como por ejemplo el estómago

parcialmente lleno de contraste.

Este artefacto es reconocible ya que el elemento de alta atenuación produce un halo

de falsa alta absorción, en una o varias direcciones.

Para explicar un poco este fenómeno, supongamos que un objeto, que es

prácticamente opaco a la radiación, que está excéntrico al campo de medición; en

un instante, en el giro del conjunto detector-tubo, un elemento detector queda

completamente, cegado por dicho objeto; en el instante siguiente, ese mismo

detector recibe una gran energía, ya que el material es hipodenso. El resultado es

que el conjunto detector electrónica asociada no es lo suficientemente rápido para

detectar esa brusca variación y por tanto crean una sombra donde no existe.

Page 48: Trabajo Final Tac

49

La reducción de este efecto es posible situando el material hiperdenso lo más cerca

posible del centro del campo de medición, y aumentando el número de

proyecciones, para así corregir esta falsa medición un número de veces mayor.

Algunos modelos de exploradores tienen adicionalmente correcciones matemáticas

para este artefacto.

.

Esta paciente tuvo como

antecedente la cirugía de la cadera

izquierda, obsérvese entonces como

el metal genera ruido o artefactos en

el área pélvica que nos alteran la

imagen y no nos dejan evaluar de

manera clara la pelvis.

Artefacto producido por la maquina

Realización de estudios en

tomografía axial computada

Page 49: Trabajo Final Tac

49

¿En qué consiste la exploración del cuerpo por TAC?

La exploración por Tomografía Axial Computada, a veces denominada

exploración TAC consiste en un examen médico no invasivo que ayuda a los

médicos a diagnosticar y tratar enfermedades.

La exploración por TAC combina un equipo de rayos X especial con

computadoras sofisticadas para producir múltiples imágenes o visualizaciones del

interior del cuerpo. Luego, estas imágenes transversales pueden examinarse en un

monitor de computadora, imprimirse o transferirse a un disco compacto (CD).

Las exploraciones TAC de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos

sanguíneos brindan mayor claridad y revelan mayores detalles que los exámenes

convencionales de rayos X.

Mediante el uso de equipo especializado y el conocimiento para realizar e

interpretar las exploraciones por TAC del cuerpo, los radiólogos pueden diagnosticar

afecciones con más facilidad, por ejemplo, cáncer, enfermedades cardiovasculares,

enfermedades infecciosas, así como trastornos musculoesqueléticos y

traumatismos.

Algunos usos comunes del procedimiento

El diagnóstico por imágenes por TAC es:

una de las herramientas mejores y más rápidas para examinar el tórax, el

abdomen y la pelvis, ya que proporciona imágenes transversales detalladas

de todo tipo de tejido.

Page 50: Trabajo Final Tac

49

generalmente el método de preferencia para diagnosticar las distintas clases

de cáncer, entre los que se incluyen, cáncer de pulmón, hígado, riñón y

páncreas, ya que la imagen le permite al médico confirmar la presencia de un

tumor, medir su tamaño, precisar su ubicación y el alcance que tiene sobre los

tejidos cercanos que pueden verse afectados por el tumor.

un examen que juega un papel significativo en la detección, el diagnóstico y el

tratamiento de enfermedades vasculares que pueden conducir a derrames

cerebrales, insuficiencias renales y hasta a la muerte. La TAC se usa

comúnmente para explorar para la presencia de émbolo pulmonar (un coágulo

de sangre en los vasos pulmonares) así como para aneurismas abdominales

aórticas (AAA).

invaluable en diagnosticar y tratar afecciones

de la columna vertebral y lesiones a las

manos, los pies y otras estructuras

esqueléticas porque puede mostrar

claramente hasta huesos muy pequeños y

los tejidos circundantes tales como músculos y vasos sanguíneos.

En los pacientes pediátricos, solo se usa en raras ocasiones para

diagnosticar tumores de los pulmones y aneurismas aórticas abdominales. Para los

niños, la exploración por TC se usa con más frecuencia para evaluar:

linfoma

neuroblastoma

tumores del riñón

malformaciones congénitas del corazón, los riñones y los vasos sanguíneos

Los médicos a menudo utilizan el examen de TAC para:

Page 51: Trabajo Final Tac

49

identificar rápidamente lesiones a los pulmones, corazón y

vasos, el hígado, el bazo, los riñones, el intestino u otros

órganos internos en casos de trauma.

guiar biopsias y otros procedimientos tales como drenajes

de abscesos y tratamientos de tumores mínimamente

invasivos.

planificar y evaluar los resultados de la cirugía, tales como trasplantes de

órganos o bypass gástrico.

estadificar, planear y administrar debidamente los tratamientos de radiación

para tumores así como medir la respuesta a la quimioterapia.

medir la densidad mineral ósea con el fin de detectar osteoporosis.

Forma en que debo prepararme

Usted debe vestirse con prendas cómodas y sueltas para el examen. Es posible

que se le proporcione una bata para que use durante el procedimiento.

Los objetos de metal como joyas, anteojos, dentaduras postizas y broches para

el cabello pueden afectar las imágenes de TAC, por lo que debe dejarlos en su casa

o quitárselos antes del examen. Es posible que se le solicite que se quite audífonos

y piezas dentales extraíbles. A las mujeres se les pedirá que se quiten el sostén si

contiene alambres metálicos.

Es posible que se le solicite que no ingiera alimentos o bebidas durante varias

horas antes, especialmente si se utilizará en el examen material de contraste. Usted

debe informarle a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando y

sobre si sufre algún tipo de alergia. Si tiene alguna alergia conocida a los materiales

Page 52: Trabajo Final Tac

49

de contraste o "tinte", su médico quizás prescriba medicaciones para reducir el

riesgo de una reacción alérgica.

Asimismo, informe a su médico sobre cualquier enfermedad o dolencia que

haya sufrido recientemente, y sobre si tiene antecedentes de enfermedades

cardíacas, asma, diabetes, enfermedades renales o problemas de la tiroides.

Cualquiera de estas dolencias puede aumentar el peligro de un efecto adverso poco

habitual.

Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de TAC si

existe la posibilidad de que estén embarazadas. 

La forma en que se ve el equipo

El dispositivo para la exploración por TAC es una máquina de gran tamaño

parecido a una caja, que tiene un hueco, o túnel corto, en el centro. Uno se acuesta

en una angosta mesa de examen que se desliza dentro y fuera de este túnel. El tubo

de rayos X y los detectores electrónicos de rayos X se encuentran colocados en

forma opuesta sobre un aro, llamado gantry, que rota alrededor de usted. La

estación de trabajo de la computadora que procesa información de las imágenes se

Page 53: Trabajo Final Tac

49

encuentra ubicada en una sala de control aparte, donde el tecnólogo opera el

dispositivo de exploración y monitorea su examen.

De qué manera funciona el procedimiento

TAC: apendicitis TAC: apéndice normal

En numerosas formas, la exploración por TAC funciona de manera muy similar a

otros exámenes de rayos X. Los rayos X son una forma de radiación al igual que la

luz o las ondas de radio que se dirigen al cuerpo. Diferentes partes del cuerpo

absorben los rayos X en distintos grados.

En un examen de rayos X convencional, una cantidad pequeña de radiación se

dirige a, y atraviesa el, cuerpo registrando una imagen sobre una película fotográfica

o una placa especial para registro de imágenes digitales. En los rayos X los huesos

aparecen blancos, el tejido blando (en órganos tales como el corazón y el hígado) se

ve en gamas de color gris y el aire aparece de color negro.

Con la exploración por TAC, numerosos haces de rayos X y un conjunto de

detectores electrónicos de rayos X rotan alrededor de usted, midiendo la cantidad de

radiación que se absorbe en todo su cuerpo. Al mismo tiempo, la mesa de examen

se mueve a través del dispositivo de exploración, de manera que el haz de rayos X

siga una trayectoria en forma de espiral. Un programa especial informático procesa

este gran volumen de datos para crear imágenes transversales y bidimensionales de

Page 54: Trabajo Final Tac

49

su cuerpo, que luego se muestran en un monitor. Esta técnica se llama TAC

helicoidal o espiral.

Las imágenes por TAC a veces se comparan con mirar dentro de un pan que se

corta en finas rodajas. Cuando las finas imágenes son rearmadas por medio de un

software informático, el resultado consiste en una visualización multidimensional

muy detallada del interior del cuerpo.

El perfeccionamiento en la tecnología de detectores permite que los nuevos

dispositivos de exploración por TAC obtengan imágenes con cortes múltiples en una

sola rotación. Estos dispositivos de exploración, llamados "TAC de imágenes

múltiples" o "multidetector TAC" permiten obtener cortes más delgados en menor

tiempo, con resultados más detallados y capacidades de visualización adicionales.

Los dispositivos de exploración por TAC modernos son tan veloces que pueden

explorar amplios sectores del cuerpo en tan sólo unos segundos, e incluso más

rápido en niños. Dicha velocidad es un beneficio para todos los pacientes pero

especialmente para los niños, los ancianos y las personas gravemente enfermas.

Para los niños, la técnica de exploración por TAC será ajustada al tamaño del

niño y al área de interés para reducir la dosis de radiación.

Para ciertos exámenes por TAC, se utiliza material de contraste para aumentar la

visibilidad en el área del cuerpo en estudio.

Page 55: Trabajo Final Tac

49

Cómo se realiza

TAC: abdomen

El tecnólogo comienza colocándolo a usted en la mesa de examen de TAC,

generalmente boca arriba, o menos frecuentemente de costado o boca abajo. Es

posible que se utilicen correas y cojines para ayudar en que se mantenga una

posición correcta y a que permanezca inmóvil durante el examen. Dependiendo de

la parte del cuerpo que esté siendo explorada, se le podría pedir que mantenga las

manos sobre su cabeza.

Algunos escáners son lo suficientemente rápidos como para que los niños sean

explorados sin sedación. En casos especiales, es posible que se necesite sedar a

los niños que no pueden quedarse quietos. Los movimientos degradarán la calidad

del examen en la misma forma en la que afecta a las fotografías.

Si se utiliza material de contraste, el mismo será ingerido, inyectado por vía

intravenosa (IV) o administrado por medio de un enema, dependiendo del tipo de

examen.

A continuación, la mesa se moverá rápidamente a través del dispositivo de

exploración para determinar la posición inicial correcta para las exploraciones.

Luego, la mesa se moverá lentamente a través de la máquina mientras se realiza la

exploración. Dependiendo del tipo de exploración por TAC, la máquina podría hacer

varias pasadas.

Page 56: Trabajo Final Tac

49

Es posible que le soliciten que contenga la respiración durante la exploración.

Cualquier movimiento, ya sea de respirar o mover el cuerpo, puede causar

artefactos en las imágenes. Esto se parece al efecto borroso en una fotografía

tomada de un objeto en movimiento.

Cuando el examen finalice, es posible que le soliciten que espere hasta que el

tecnólogo verifique que las imágenes son de alta calidad, suficiente para una

interpretación precisa.

Por lo general, la exploración por TAC se completa dentro de los 30 minutos. La

parte del procedimiento que requiere la inyección de contraste intravenoso

usualmente lleva entre 10 y 30 segundos.

Qué experimentaré durante y después del procedimiento

TAC: hígado

Por lo general los exámenes por TAC son rápidos, sencillos y sin dolor. Con el

TAC helicoidal se reduce la cantidad de tiempo que usted debe permanecer

acostado sin moverse.

A pesar de que la exploración en sí misma no causa dolor, es posible que exista

cierta incomodidad al tener que permanecer inmóvil durante varios minutos. Si usted

tiene dificultades para permanecer inmóvil, sufre de claustrofobia o tiene dolores

crónicos, es posible que el examen por TAC le resulte estresante. El tecnólogo o la

Page 57: Trabajo Final Tac

49

enfermera, bajo la dirección de un médico, podría ofrecerle un medicamento para

ayudarlo a que tolere el procedimiento de exploración TAC.

Si se utiliza material de contraste intravenoso, sentirá un pinchazo cuando se

inserta la aguja en su vena. Puede experimentar una sensación de calor durante la

inyección del medio de contraste y un gusto metálico en su boca que dura unos

minutos. Algunos pacientes pueden experimentar una sensación como de que tienen

que orinar pero esto se calma rápidamente.

Si el material de contraste es ingerido, es posible que sienta que el sabor es

levemente desagradable. Sin embargo, la mayoría de los pacientes lo toleran sin

dificultades. Puede esperar experimentar una sensación de saciedad estomacal y

una creciente necesidad de expeler el líquido si se suministra el material de

contraste por medio de un enema. En este caso, tenga paciencia, ya que la leve

incomodidad no durará mucho tiempo.

Cuando usted ingrese al dispositivo de exploración por TAC, es posible que se

vean haces de luces especiales en su cuerpo; los mismos son utilizados para

asegurarse de que usted se encuentre en una posición apropiada. Con los

modernos dispositivos de exploración por TAC, oirá sólo sonidos de zumbidos y

chasquidos mientras el dispositivo de exploración por TAC gira a su alrededor

durante el proceso de obtención de imágenes.

Durante la exploración por TAC usted se encontrará a solas en la sala de

examen, a menos que existan circunstancias especiales. Sin embargo, el tecnólogo

siempre podrá verlo, oírlo y hablarle en todo momento.

Con los pacientes pediátricos, es posible que se le permita a uno de los padres

ingresar a la sala pero se le exigirá que utilice un delantal de plomo para minimizar la

exposición a la radiación.

Page 58: Trabajo Final Tac

49

Luego de un examen por TAC, usted puede retomar sus actividades habituales.

Es posible que le den instrucciones especiales, si recibió material de contraste.

Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo

Un médico, generalmente un radiólogo con pericia en supervisar e interpretar

los exámenes de radiología, analizará las imágenes y enviará un informe firmado a

su médico remitente o de atención primaria, quien hablará con usted sobre los

resultados.

A menudo son necesarios algunos exámenes de seguimiento, y su doctor le

explicará la razón exacta por la cual se requiere otro examen. Algunas veces se

realiza un examen de seguimiento porque un descubrimiento sospechoso o

cuestionable necesita clarificación con vistas adicionales o con una técnica de toma

de imágenes especial. Un examen de seguimiento puede ser necesario para que

cualquier cambio en una anormalidad conocida pueda ser detectado a lo largo del

tiempo. Los exámenes de seguimiento, a veces, son la mejor forma de ver si el

tratamiento está funcionando, o si una anormalidad es estable a lo largo del tiempo.

Cuáles son los beneficios y los riesgos

Beneficios

Las imágenes por TAC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor.

Una ventaja importante de la TAC es su capacidad de obtener imágenes de

huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos al mismo tiempo.

Page 59: Trabajo Final Tac

49

A diferencia de los rayos X convencionales, la exploración por TAC brinda

imágenes detalladas de numerosos tipos de tejido así como también de los

pulmones, huesos y vasos sanguíneos.

Los exámenes por TAC son rápidos y sencillos; en casos de emergencia,

pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido

como para ayudar a salvar vidas.

Se ha demostrado que la TAC es una herramienta de diagnóstico por

imágenes rentable que abarca una amplia serie de problemas clínicos.

La TAC es menos sensible al movimiento de pacientes que la RMN.

A diferencia de la RMN, la TAC se puede realizar aunque tenga implantado

cualquier tipo de dispositivo médico.

El diagnóstico por imágenes por TAC proporciona imágenes en tiempo real,

constituyendo una buena herramienta para guiar procedimientos de invasión

mínima, tales como biopsias por aspiración y aspiraciones por aguja de

numerosas áreas del cuerpo, particularmente los pulmones, el abdomen, la

pelvis y los huesos.

Un diagnóstico determinado por medio de una exploración por TAC puede

eliminar la necesidad de una cirugía exploratoria y una biopsia quirúrgica.

Luego del examen por TAC no quedan restos de radiación en su cuerpo.

En general, los rayos X utilizados en las exploraciones por TAC no tienen

efectos secundarios inmediatos.

Riesgos

Siempre existe la leve posibilidad de cáncer como consecuencia de la

exposición excesiva a la radiación. Sin embargo, el beneficio de un

diagnóstico exacto es ampliamente mayor que el riesgo.

Page 60: Trabajo Final Tac

49

La dosis efectiva de radiación de este procedimiento varía. Las mujeres

siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X o TAC si existe

cualquier posibilidad de que estén embarazadas.  En general, el diagnóstico

por imágenes por TAC no se recomienda para las mujeres embarazadas salvo

que sea médicamente necesario debido al riesgo potencial para el bebé.

Las madres en período de lactancia deben esperar 24 horas luego de que

hayan recibido la inyección intravenosa del material de contraste antes de

poder volver a amamantar.

El riesgo de una reacción alérgica grave al material de contraste que contiene

yodo muy rara vez ocurre, y los departamentos de radiología están bien

equipados para tratar tales reacciones.

Debido a que los niños son más sensibles a la radiación, se les debe

someter a un examen por TAC únicamente si es fundamental para realizar

un diagnóstico y no se les debe realizar exámenes por TAC en forma

repetida a menos que sea absolutamente necesario. Las exploraciones

por TAC en niños siempre deben hacerse con la técnica de dosis baja.

Cuáles son las limitaciones de la exploración del cuerpo por TAC

Los detalles del tejido blando en áreas tales como el cerebro, los órganos

pélvicos internos, y las articulaciones (tales como las rodillas y los hombros) a

menudo pueden evaluarse mejor con la resonancia magnética nuclear (RMN).

Generalmente, la TAC no está indicada para mujeres embarazadas.

Page 61: Trabajo Final Tac

49

Es posible que una persona de talla muy grande no pueda ingresar por la

abertura de una exploradora de TAC convencional o que sobrepase el límite de peso

(en general de 450 libras) de la mesa móvil.

Costos de los exámenes: Los costos de exámenes y tratamientos específicos por

medio de imágenes médicos varían ampliamente a través de las regiones

geográficas. Muchos procedimientos por imágenes pero no todos están cubiertos

por seguro. Hable con su medico y/o el personal del centro medico respecto a los

honorarios asociados con su procedimiento de imágenes médicos para tener mejor

comprensión de las porciones cubiertas por seguro y los posibles gastos en que

puede incurrir.

Page 62: Trabajo Final Tac

49

Tomografía de cráneo

Es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza,

incluyendo el cráneo, el cerebro, las órbitas o cuencas de los ojos y los senos

paranasales.

Forma en que se realiza el examen

A usted se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza

hacia el centro del tomógrafo. Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de

rayos X de la máquina rota a su alrededor. (Los escáneres modernos en "espiral"

pueden realizar el examen sin detenerse).

Una computadora crea imágenes separadas del área del cuerpo, llamadas cortes.

Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una

película. Se pueden crear modelos tridimensionales del área de la cabeza juntando

los cortes. Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento

ocasiona imágenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la

respiración por períodos de tiempo breves.

Generalmente, los exámenes completos toman sólo unos cuantos minutos. Los

escáneres más nuevos pueden tomar imágenes de todo el cuerpo, de los pies a la

cabeza, en menos de 30 segundos.

Preparación para el examen

Ciertos exámenes requieren un colorante especial, llamado medio de contraste,

que se introduce en el cuerpo antes de que el examen comience. El medio de

contraste ayuda a que ciertas áreas se vean mejor en las radiografías.

Page 63: Trabajo Final Tac

49

El medio de contraste se puede administrar a través de una vena (IV) en la

mano o en el antebrazo. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que

también se le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del

examen.

Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de

contraste. Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen

con el fin de recibir esta sustancia sin problema alguno.

Antes de recibir el medio de contraste, coméntele al médico si toma el

medicamento para la diabetes metformina (Glucophage), debido a que puede

ser necesario tomar precauciones adicionales.

Si usted pesa más de 300 libras (141 kilos), averigüe si el tomógrafo tiene un

límite de peso. Demasiado peso puede causar daño a las partes funcionales del

equipo.

A usted se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata de hospital durante

el estudio.

Lo que se siente durante el examen

Los rayos X producidos por una tomografía computarizada son indoloros.

Algunas personas pueden sentir incomodidad por el hecho de permanecer

acostadas sobre una mesa dura. El medio de contraste administrado a través de una

vía intravenosa puede causar una ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la

boca y un calor súbito en el cuerpo. Estas sensaciones son normales y usualmente

desaparecen al cabo de unos pocos segundos.

Page 64: Trabajo Final Tac

49

Razones por las que se realiza el examen

Una tomografía computarizada del cráneo se recomienda para ayudar a diagnosticar

o vigilar las siguientes afecciones:

Defecto de nacimiento (congénito) de la cabeza o el cuello

Infección del cerebro

Tumor cerebral

Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia)

Craneosinostosis

Lesión (traumatismo) en la cabeza y la cara

Accidente cerebrovascular o sangrado en el cerebro

Una tomografía computarizada del cráneo también puede hacerse para buscar la

causa de:

Cambios en el pensamiento o el comportamiento

Desmayo

Dolor de cabeza, cuando están presentes algunos otros signos y síntomas

Hipoacusia (en algunos pacientes)

Síntomas de daño a parte del cerebro, como problemas de visión, debilidad

muscular, entumecimiento y hormigueo, hipoacusia, dificultades para hablar o

problemas para deglutir

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden deberse a:

Vasos sanguíneos anormales (malformación arteriovenosa)

Page 65: Trabajo Final Tac

49

Aneurisma en el cerebro

Sangrado (por ejemplo, hematoma subdural crónico o hemorragia

intracraneal)

Infección ósea

Infección o absceso cerebral

Daño cerebral debido a una lesión

Lesión o inflamación del tejido cerebral

Tumor o u otra neoplasia (masa) cerebral

Atrofia cerebral (pérdida de tejido cerebral)

Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cráneo)

Problemas con el nervio auditivo

Accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT)

Riesgos

Los riesgos de las tomografías computarizadas abarcan:

Exposición a la radiación.

Reacción alérgica al medio de contraste.

Las tomografías computarizadas en realidad lo exponen a uno a una mayor

radiación que las radiografías regulares. El hecho de tomar muchas radiografías o

tomografías computarizadas con el tiempo puede aumentar el riesgo de cáncer. Sin

embargo, el riesgo de cualquier tomografía es pequeño. Usted y el médico deben

sopesar el riesgo frente a los beneficios de obtener un diagnóstico correcto para un

problema de salud.

Page 66: Trabajo Final Tac

49

Algunas personas tienen alergias al medio de contraste. Coméntele al médico si

usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste inyectado.

El tipo más común de medio de contraste administrado por vía intravenosa

contiene yodo. Si a una persona alérgica al yodo se le administra este tipo de

medio de contraste, puede experimentar náuseas o

vómitos, estornudos, picazón o urticaria.

Si definitivamente se le tiene que administrar este medio de contraste, el

médico le puede dar antihistamínicos (como Benadryl) o esteroides antes del

examen.

Los riñones ayudan a sacar el yodo del cuerpo. Aquellas personas que

padecen nefropatía o diabetes posiblemente necesiten recibir líquidos

adicionales después del examen para ayudar a eliminar el yodo del cuerpo.

En raras ocasiones, el medio de contraste puede ocasionar una respuesta

alérgica potencialmente mortal llamada anafilaxia. Si usted presenta alguna dificultad

para respirar durante el examen, debe notificárselo al operador del escáner

inmediatamente. Estos aparatos traen un intercomunicador y parlantes, de tal

manera que el operador puede escucharlo en todo momento.

Consideraciones

Una tomografía computarizada puede disminuir o evitar la necesidad de

procedimientos invasivos para diagnosticar problemas en el cráneo y es una de las

formas más seguras para estudiar la cabeza y el cuello.

Otros exámenes que se pueden llevar a cabo en lugar de la tomografía

computarizada del cráneo abarcan:

Page 67: Trabajo Final Tac

49

Resonancia magnética de la cabeza

Tomografía por emisión de positrones (TEP) de la cabeza

Radiografía del cráneo

Nombres alternativos

TC del cerebro; TAC de la cabeza; TC del cráneo; Tomografía computarizada de la

cabeza; TC de las órbitas; TC de los senos paranasales; Tomografía computarizada

craneal

Algunas patologías de cráneo

Isquemia e infarto cerebral: El infarto cerebral es

un accidente cerebrovascular causado por un proceso

de isquemia, durante el cual muere parte de la masa

encefálica debido al fallo en la irrigación sanguínea. La causa

de la isquemia es la oclusión del sistema arterial cerebral

debido arterotrombosis o a un embolismo. Suele aparecer en

personas de edad avanzada y asociado a factores de riesgo

incluyendo previos isquemas transitorias. Los principales factores de riesgo para la

aparición de un infarto cerebral son la hipertensión arterial, los trastornos lipídicos y

el tabaquismo.

El infarto cerebral se caracteriza por déficit neurológico de instauración

progresiva, intermitente con trastornos leves al inicio y máximos al transcurrir las

horas. Dependiendo de la etiología, suele ser de aparición durante el sueño, al

despertar, con la actividad física o asociado a trastornos de hipotensión arterial.

La tomografía de cráneo revela zonas de infarto mayores de 1,5 cm. + ñ El 80% de

Page 68: Trabajo Final Tac

49

las enfermedades cerebrovasculares son debidas a infarto cerebral isquémico y el

restante 20% a una hemorragia cerebral. Un infarto debe distinguirse de

una hemorragia cerebral y de una hemorragia subaracnoidea. Los infartos

cerebrales varían en cuanto a severidad, pues en un tercio de ellos se acaba

produciendo la muerte del individuo.

Hematoma intracerebral: La mayoría de las personas practican actividades de alto

riesgo sin la protección adecuada, como cascos que protejan a la cabeza de

lesiones, que en ocasiones son graves. El golpearse la cabeza contra cualquier

objeto con fuerza, puede provocar una acumulación de sangre (hematoma).

Los hematomas intracerebrales varían en cantidad, tamaño y localización,

dependiendo de la fuerza del impacto.

Una contusión es un moretón en el propio encéfalo. Las contusiones causan

sangrado e inflamación en el interior del encéfalo en la zona donde se golpeó la

cabeza. Las contusiones pueden aparecer con las fracturas de cráneo o con otros

coágulos de sangre como los hematomas subdurales o epidurales.

Los hematomas intracraneales ocurren en alrededor del 30-40% de los pacientes

con traumatismo craneoencefálico (TCE) severamente lesionados. La mayoría de

los hematomas se forman en la primera hora después del impacto, pero pueden

aparecer después de varias horas y hasta de días, especialmente en pacientes con

hipotensión post-traumática y trastornos de la coagulación.

La lesión secundaria, teóricamente evitable y tratable, puede resultar de edema del

tejido cerebral, de hemorragia de vasos sanguíneos rotos o de exacerbación del

daño primario. Entre las principales complicaciones secundarias intracraneales están

Page 69: Trabajo Final Tac

49

las lesiones tipo masa (hematomas) y el edema cerebral postraumático, que puede

deberse y agravarse aún más por: hipoxia, hipercapnia, hipertermia e hipoglicemia

La hipotensión, la hipoxemia y la hipertermia son los trastornos secundarios más

funestos para el pronóstico. El daño cerebral hipóxico-isquémico aparece en el 80-

90% de los pacientes que mueren después de una lesión en la cabeza.

Una atención prehospitalaria óptima y un tratamiento

adecuado en la unidad de cuidados intensivos son cruciales

para la prevención de las lesiones secundarias.

Hematoma epidural: El hematoma epidural intracraneal es

una hemorragia venosa o arterial que se sitúa entre el

cráneo y la duramadre, complicación que puede ocurrir

después de traumatismos craneoencefálicos (TCE)

aparentemente banales. Su identificación y evacuación

quirúrgica precoz es muy importante ya que puede dar lugar de forma brusca,

tras un intervalo lúcido variable, a una compresión cerebral y herniación.

TAC cerebral y craneal: La lesión es biconvexa de alta densidad entre el cráneo y

la masa encefálica, en el 84% de casos. En el 11% convexo y luego de distribución

recta y en el 5 % se asemeja al hematoma subdural. Es generalmente uniforme en

su densidad, bordes definidos, contiguo con la tabla interna. En raras ocasiones el

hematoma epidural es isodenso y solamente se visualiza tras la inyección de

contraste. Si se han identificado fracturas craneales aunque el TAC cerebral sea

normal, la presión intracraneal (PIC) sea normal se realizará TAC de control en los

días siguientes para descartar un hematoma epidural tardío y por supuesto un TAC

inmediato ante cualquier deterioro clínico-neurológico.

Page 70: Trabajo Final Tac

49

Hematoma epidural agudo: el hematoma epidural

aguado (HEA) es consecuencia de la hemorragia

que acontece en el espacio epidural, entre la cara

interna del cráneo y la duramadre. La causa más

frecuente es la rotura traumática de la arteria

meníngea media y menor medida por la lesión de un

seno venoso de la duramadre. La morbi-mortalidad está directamente relacionada

con la precocidad en el diagnostico y tratamiento. La resolución espontánea de un

HEA en las primeras horas siguientes a su aparición es extremadamente rara,

existiendo tan solo tres referencias en la literatura1-3. Describimos el caso de un

paciente que presentó un traumatismo craneoencefálico con el resultado de fractura

de cráneo y HEA que se resolvió espontáneamente a las 10 horas del ingreso.

Hemorragia subaracnoidea: la hemorragia subaracnoidea es el volcado

desangre en el espacio subaracnoideo, donde normalmente circula líquido

cefalorraquídeo (LCR), o cuando una hemorragia intracraneal se extiende hasta

dicho espacio. Afecta de 6 a 10 personas cada 100.000 por año. Según estudios

retrospectivos, entre todos los pacientes que concurren al

servicio de emergencias con cefalea, la hemorragia

subaracnoidea es la causante en el 1% de los casos. Si

se consideran solo los pacientes con la peor cefalea de

sus vidas y un examen físico normal, este porcentaje

asciende al 12%. Esta proporción vuelve a incrementarse

si se toman en cuenta los pacientes con un examen físico

Page 71: Trabajo Final Tac

49

anormal, llegando al 25%. Es una patología grave, con una mortalidad aproximada

del 20 al 40% de los pacientes internados, más un 8 a 15% de mortalidad en los

primeros minutos u horas, en la etapa prehospitalaria. Puede ser traumática o no

traumática, siendo esta última de la que trate este artículo.

Hematomas subdurales: Es una acumulación de sangre en la superficie del

cerebro.

Causas, incidencia y factores de riesgo: Los hematomas subdurales son con

mucha frecuencia el resultado de un traumatismo craneal grave. Cuando uno ocurre

de esta manera, se le denomina hematoma subdural "agudo". Los hematomas

subdurales agudos están entre los más letales de todos los traumatismos craneales.

El sangrado llena el área cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido del cerebro.

Esto a menudo ocasiona lesión cerebral y puede llevar a la muerte.

Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un

traumatismo craneal menor, especialmente en las personas de edad avanzada.

Estos hematomas pueden pasar inadvertidos por períodos de muchos días a

semanas y se les denomina hematomas subdurales "crónicos". Con cualquier

hematoma subdural, las pequeñas venas que están entre la superficie del cerebro y

su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la

sangre se acumule. En las personas de edad avanzada, las venas a menudo ya se

han estirado debido a la atrofia cerebral (encogimiento) y se lesionan más

fácilmente. Algunos hematomas subdurales ocurren sin causa (espontáneamente).

Los siguientes factores incrementan el riesgo de sufrir un hematoma subdural:

Medicamentos anticoagulantes, incluyendo ácido acetilsalicílico (aspirin)

Consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo

Page 72: Trabajo Final Tac

49

Caídas frecuentes

Traumatismo craneal repetitivo

Ser muy joven o de muy avanzada

edad

Fracturas de Le fort

Las fracturas faciales  se pueden clasificar utilizando el sistema  de Le Fort, que fue

ideada por el cirujano de París Renee Le Fort en 1901.

Hay 3 tipos de fracturas de LeFort:

1) LeFort I incluye maxilla.

2) LeFort II incluye la fractura pyramidal en la sutura nasofrontal

3) LeFort III incluye total craniofacial malfuncionamiento

Le Fort I: Fractura transversal que separa los alvéolos de las piezas

dentales superiores de la porción superior del maxilar superior.

Le Fort II : La fractura se extiende a través de las paredes medial y lateral del seno

maxilar y a través de los huesos nasales resultando en un fragmento de

fractura en forma de pirámide.

Page 73: Trabajo Final Tac

49

Le Fort III: Los huesos faciales están completamente separados del

cráneo (disyunción craneofacial).Las fracturas pasan a través de las

paredes medial y lateral de las órbitas y por el arco cigomático.

Page 74: Trabajo Final Tac

49

Tomografía de cuello

Anatomía de laringe y cuello.

El conocimiento de la anatomía laringe y el cuello adquiere una nueva dimensión y

orientación con el advenimiento de la tomografía laríngea y de cuello, ya que cambia

en relación a la anatomía clásica que conocemos y es importante aprender a

correlacionar ambos conocimientos. El advenimiento de estos estudios ha

posibilitado un mejor estadiamiento de los pacientes con cáncer laríngeo al

permitirnos tener una idea más clara de la verdadera extensión tumoral, que a veces

puede ser imperceptible al examen clínico.

Indicaciones de la tomografía de laringe y cuello

Permite el estudio de las partes profundas de la laringe que no están al

alcance de la exploración laringoscópica. (Extensión local del tumor).

Ayuda a determinar el estado del cuello, ya sea en cuello NO o N+.

(Extensión regional).

Podemos pensar que si vamos a realizar un tratamiento quirúrgico radical, ¿Qué

necesidad habría de realizar TAC? La respuesta está en que es necesario aún así

para el estadiamiento del cuello, además de demostrarse extensión extralaringea la

cual no siempre es posible determinar aún con la pieza quirúrgica, se tendría un

criterio más para realizar una cirugía parcial de laringe y tratamiento quirúrgico

electivo en el cuello.

Page 75: Trabajo Final Tac

49

Técnica radiológica para laringe

Aquí es importante la orientación del Gantry, debe orientarse que el rayo sea

paralelo al ventrículo. Primero se toma un escanograma lateral del cuello y se

orienta el haz paralelo a la sombra oscura del ventrículo, una sección oblicua puede

dar lugar a falsas imágenes que se interpretan como patológicas.

Los cortes deben tener un grosor de 5 mm, salvo el la zona glótica que debe

ser de 1.5 mm y la ventana recomendada es de 300.

Técnica radiológica para cuello

En los cortes axiales los vasos y las adenopatías presentan patrones de

atenuación de partes blandas (siendo isodensos entre sí), por lo que es

imprescindible administrar contraste radioopaco IV, esto permite distinguir los vasos

de las adenopatías, dado el diferente patrón de captación del contraste. Los vasos

presentan aumento homogéneo y precoz de la atenuación, las adenopatías más

irregulares y tardías.

Es muy importante administrar el contraste justo al iniciar los cortes tomográficos y el

equipo de tomografía debe tener una velocidad de corte rápida que permita observar

la presencia de contraste en los vasos, la demora injustificada puede alterar

significativamente el resultado del proceder.

La ventana más utilizada para el estudio de las partes blandas del cuello es de 400-

500. Criterios radiológicos de malignidad de las adenopatías.

Tamaño: Se consideran malignas las adenopatías mayores de 1.5 cm

en región submaxilar y yugulocarotídea (ganglio de Küttner, en el resto

de las cadenas se considera positiva las mayores de 1 cm. Con este

Page 76: Trabajo Final Tac

49

criterio el 80% de las adenopatías son metastásicas, y el 20% se

consideran inflamatorias.• Densidad: La presencia de una zona de

hipocaptación central con hipercaptación periférica del contraste, se

considera un signo de malignidad. Ocasionalmente pueden aparecer

zonas de degeneración grasa en adenopatías sometidas a RTP e

inflamatorias, pero estas suelen ser periféricas y próximas al hilio. La

presencia de Extensión extraganglionar: Se valora por el borramiento

de la interlínea grasa entre la adenopatía y el tejido adyacentes. La

cirugía previa, la RTP y los abscesos pueden hacer perder este criterio.

Infiltración: Solo se puede plantear cuando aparece la estructura noble

completamente rodeada por el tumor. Se ha comprobado que cuando

el tumor solamente contacta con la estructura noble, se comprueba

quirúrgicamente que existe un plano de clivaje despegable.

Podemos pensar que si vamos a realizar un tratamiento quirúrgico radical, ¿Qué

necesidad habría de realizar TAC? La respuesta está en que es necesario aún así

para el estadiamiento del cuello, además de demostrarse extensión extralaringea la

cual no siempre es posible determinar, aún con la pieza quirúrgica; y se tendría un

criterio más para realizar tratamiento quirúrgico radical.

Page 77: Trabajo Final Tac

49

Cortes tomográficos que ayudaran a comprender la anatomía tomográfica del

cuello y los criterios de extensión tumoral

Se observa el tumor que afecta el repliegue aritenoepiglótico, la pared lateral y posterior de la hipofaringe en el lado derecho marcado con un X de color verde. El corte tomográfico se realizó a la altura del hueso hioides, este es un punto de reparo anatómico que nos orienta muy bien en el momento de la interpretación de las imágenes.

El corte tomográfico se realizó exactamente a nivel del hueso hiedes, por detrás de este se observa con baja atenuación por la existencia de grasa, el espacio Pre-Epiglótico y vemos el tumor marcado con una X de color verde como se insinúa en el extremo posterior de este espacio. Existe una captación por los vasos del cuello del contraste permitiéndonos diferenciar estos del resto de los tejidos del cuello, observe como en el lado izquierdo existe captación del contraste por la vena yugular interna lo cual no sucede igual en el lado derecho marcado con una X de color rojo, causado por una infiltración ganglionar del vaso. Se pueden visualizar los vasos carotideos externos e internos, ya a nivel del hioides la carótida primitiva se ha bifurcado. 1 y 2 son adenopatías típicamente metastásicas.

Page 78: Trabajo Final Tac

49

Podemos observar que A, B y C; se corresponden con adenopatías metastásicas que cumplen con criterios de malignidad: 1(Tamaño), 2 (Necrosis central), 3 (Híper -acentuación capsular). En A y B no existe ruptura capsular ni infiltración de estructuras por estas adenopatías, ya que existe la interlínea grasa que se observa de color oscuro que se interpone entre la adenopatía y los tejidos circundantes. En C se constata una gran adenopatía que infiltra la vena yugular interna y la rodea casi en su totalidad, observamos escasa captación del contraste en su interior y el borramiento de la interlínea grasa, aunque la adenopatía está contactando con la carótida, se pude apreciar bien que no la infiltra. Aquí podemos valorar las posibilidades que nos brinda la TAC en la evaluación preoperatoria y el estadiamiento de los pacientes con enfermedad ganglionar en cuello. En este paciente podíamos palpar estas adenopatías por su gran tamaño, pero la tomografía nos permitirá determinar en que lado del cuello realizar una disección radical de cuello y en cual realizar un vaciamiento radical modificado para poder preservar al menos una vena yugular interna.

En este corte tomográfico realizado en la parte superior del cartílago tiroides podemos ver un cartílago con diverso grado de calcificación, siendo este uno de los elementos que más confunde a la hora de determinar la infiltración tumoral del cartílago, marcado con una X de color verde se puede ver el gran tumor que infiltra incluso los músculos prevertebrales y como existe un engrosamiento de los músculos pretiroideos en el lado derecho signo inequívoco de infiltración tumoral del cartílago tiroides. La banda ventricular se puede observar con su patrón de baja atenuación por la grasa que posee. En 1 podemos observar una adenopatía inflamatoria de pequeño tamaño, no cumple con ningún criterio infiltración metastásica. La gran dificultad de la TAC en la evaluación de la extensión del tumor primario radica en que no se puede determinar con exactitud hasta donde llega el tumor y donde comienza el edema, pero en la práctica quirúrgica el cirujano tiene la tendencia a realizar márgenes de resección en zonas donde no existe edema por la posibilidad de permeación vascular y linfática, por tal motivo pensamos que las imágenes tomográficas dan una idea aproximada de los límites de resección tumoral

Page 79: Trabajo Final Tac

49

Corte tomográfico a nivel de cuerdas vocales, se pude notar el patrón diferente de atenuación en comparación a las bandas ventriculares, existe aire en comisura anterior criterio este de negatividad de infiltración, en el lado izquierdo se puede visualizar bien el espacio paraglótico de color oscuro, no así en el lado derecho que no se visualiza bien. Es importante comparar la distancia tiroaritenoideo que al parecer es semejante en ambos lados, esto nos hace pensar que no hay invasión del seno piriforme de ese lado. Marcado en color azul se ve la región postcricoidea y a su derecha existe tumor o edema, ante la duda hay que complementar el estudio tomográfico con el examen endoscópico, en este caso pensamos que se trata de tumor porque se observa el músculo pretiroideo muy engrosado si lo comparamos con el lado opuesto. Podemos ver como capta el contraste la carótida común en el lado izquierdo y derecho, y comenzamos a ver cierto grado de captación en la vena yugular interna derecha pero a su derecha existe una gran adenopatía que borra la interlínea grasa e infiltra el músculo esternocleidomastoideo

Este corte tomográfico se realizó a nivel de la articulación cricoaritenoidea, se puede observar una mucosa a nivel de la subglótis simétrica, íntimamente adherida al cartílago que demuestra la no existencia de infiltración tumoral. Este corte tomográfico es muy adecuado para la evaluación y diagnóstico de tumoraciones glóticas que tienden a exteriorizarse entre el cartílago cricoides y tiroides, constituyendo esto un importante criterio para definir la realización o no de una laringectomía subtotal. En el lado izquierdo se visualiza mejor la yugular interna que en el lado derecho y en este lado se observa una gran adenopatía pero sin necrosis central, existiendo interlínea grasa entre esta y el músculo esternocleidomastoideo

Page 80: Trabajo Final Tac

49

Tomografía de tórax

Es una imagen del área torácica creada moviendo un equipo de rayos X en una

dirección, mientras que la película de registro se mueve en la otra dirección. Este

método vuelve borrosas las estructuras que están al frente y por detrás del área del

tórax que se está estudiando. Esto permite una vista más detallada de un nivel

específico dentro de la cavidad torácica.

Forma en que se realiza el examen

El examen lo lleva a cabo un técnico en rayos en la sala de radiología de un

hospital. A usted se le pide acostarse boca arriba sobre una mesa de rayos X y no

debe moverse durante el examen, ya que esto afectará la calidad de la imagen.

Preparación para el examen

Coméntele al médico si se encuentra embarazada. Durante el procedimiento,

usted tiene que llevar puesta una bata hospitalaria y debe quitarse todas las joyas.

Lo que se siente durante el examen

Generalmente no hay molestia asociada con la tomografía.

Razones por las que se realiza el examen

Una tomografía del tórax puede mostrar ciertos problemas con las vías

respiratorias o los pulmones, incluyendo tumores.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden sugerir:

Lesiones o tumores en los pulmones

Page 81: Trabajo Final Tac

49

Ensanchamiento o estrechamiento de los bronquios (vías respiratorias)

Cuáles son los riesgos

Hay una exposición baja a la radiación. Los rayos X se controlan y se regulan

para generar la mínima cantidad de exposición a la radiación necesaria para

producir la imagen. La mayoría de los expertos considera que el riesgo es mínimo

comparado con los beneficios que se obtienen. Las mujeres embarazadas y los

niños son más sensibles a los riesgos que ofrecen dichos rayos.

Consideraciones especiales

En los Estados Unidos, la tomografía computarizada (TC) ha reemplazado en

gran parte el uso de esta técnica.

Nombres alternativos

Tomografía; Planigrafía; Estratigrafía; Tomograma del tórax

Algunas patologías de tórax

Quistes pulmonares: El quiste pulmonar es un espacio

redondeado en el pulmón, de paredes típicamente

delgadas (más o menos secundario a infección aguda o

crónica) que contiene aire o líquido. Los quistes

raramente aparecen en neonatos, la gran mayoría

probablemente son adquiridos y de origen infeccioso. El

origen congénito del quiste del pulmón es difícil de

probar, pero puede sospecharse cuando son encontrados en neonatos, con

secuestro pulmonar, fisuras anómalas y otras anomalías congénitas;  puede

Page 82: Trabajo Final Tac

49

encontrarse en asociación con quistes en otros órganos.  Algunos pacientes al inicio

suelen tener síntomas de neumonía, los cuales necesariamente no se presentan en

la etapa neonatal, puede ser en edades posteriores; muchas veces las alteraciones

radiográficas orientan mucho hacia el diagnóstico del quiste pulmonar congénito.

Dado la poca frecuencia de presentación de este trastorno y la gran posibilidad de

confundir al médico poco experto con otras entidades,  tales  como neumatocele

abscedado, absceso pulmonar, entre otras, hemos decidido hacer la presentación de

este caso y la revisión lo más actualizada posible del tema.  

Enfisema pulmonar: Es una enfermedad

crónica obstructiva en los pulmones.

Los daños causados a los alvéolos pueden

provocar la destrucción, el estrechamiento, la

dilatación o una excesiva inflamación de ellos y

con esto limitar su función respiratoria.

Fumar es una de las principales causas del

enfisema (80%), frecuentemente se desarrolla

en gente mayor de 40 años que ha fumado por muchos años. Este mal te

predispone a enfermedades como bronquitis, asma, neumonía y otras enfermedades

relacionadas con el pulmón. El daño es irreversible, pero en algunos casos es

controlable si se deja de fumar.

Neumatoceles: Espacio lleno de gas, contenido dentro del parénquima pulmonar,

de paredes delgadas, generalmente asociado con neumonías agudas (más

comúnmente de estafilocócica), y casi invariablemente de curso transitorio. Los

Neumatoceles son frecuentemente de tipo post infeccioso y muy característico de la

Page 83: Trabajo Final Tac

49

neumonía estafilocócica. Se originan a partir de una consolidación,

generalmente de tipo lobar o multilobar

apareciendo en la primera semana de la misma,

para desaparecer en las siguientes semanas o

meses. Se observan hasta un 60% de las

neumonía estafilocócicas y su duración promedio

en estudios de seguimiento, es de alrededor de

17 meses. Otras complicaciones asociadas a

este tipo de neumonía son los neumotórax, por la

ruptura de estas cavidades subpleurales. En la

fase inicial estos abscesos presentan paredes

gruesas, para después de la fase aguda,

evolucionar a una lesión de paredes delgadas. La comunicación de estas cavidades

con el árbol bronquial es bastante común por lo que la presencia de un nivel

hidroaéreo en su interior es un hallazgo radiológico frecuente. Ocasionalmente se

describe la presencia de un mecanismo de “válvula” en la comunicación con el árbol

bronquial, que produce atrapamiento aéreo progresivo dentro de la lesión. Su

tamaño puede ser variable, encontrándose desde lesiones pequeñas, hasta lesiones

muy grandes, que ocupan gran parte de un hemitóra.

Page 84: Trabajo Final Tac

49

Tomografía de abdomen

Una TC abdominal (TC significa tomografía computarizada) es un método

imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área

ventral.

Forma en que se realiza el examen

A usted se le pedirá acostarse sobre una mesa estrecha que se desliza hacia el

centro del tomógrafo. Por lo regular, usted se acostará boca arriba con los brazos

levantados por encima de la cabeza.Una vez que usted está dentro del escáner, el

haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. (Los escáneres modernos en

"espiral" pueden realizar el examen sin detenerse).

Una computadora crea imágenes separadas del área del vientre, llamadas

cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse

en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales del área ventral juntando

los cortes. Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento

ocasiona imágenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la

respiración por períodos de tiempo breves. El examen debe demorar menos de 30

minutos.

Preparación para el examen

Ciertos exámenes requieren un colorante especial, llamado medio de contraste, que

se introduce en el cuerpo antes de que el examen comience. El medio de contraste

ayuda a que ciertas áreas se vean mejor en las radiografías.

El medio de contraste se puede administrar a través de una vena (IV) en la

mano o en el antebrazo. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que

Page 85: Trabajo Final Tac

49

también se le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del

examen.

Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de

contraste. Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen

con el fin de recibir esta sustancia sin problema alguno.

Antes de recibir el medio de contraste, coméntele al médico si toma el

medicamento para la diabetes metformina (Glucophage), debido a que puede

ser necesario tomar precauciones adicionales.

Si usted pesa más de 300 libras (141 kilos), averigüe si el tomógrafo tiene un

límite de peso. Demasiado peso puede causar daño a las partes funcionales del

equipo.A usted se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata de hospital

durante el estudio.

Lo que se siente durante el examen

Algunas personas pueden sentir incomodidad por el hecho de permanecer

acostadas sobre una mesa dura. El medio de contraste administrado a través de una

vía intravenosa puede causar una ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la

boca y un calor súbito en el cuerpo. Estas sensaciones son normales y usualmente

desaparecen al cabo de unos pocos segundos.

Razones por las que se realiza el examen

Una tomografía computarizada del abdomen rápidamente crea imágenes

detalladas de las estructuras en el interior del área ventral (abdomen).

Este examen puede ayudar a detectar o diagnosticar:

La causa de dolor o hinchazón abdominal.

Page 86: Trabajo Final Tac

49

Hernia.

La causa de una fiebre.

Masas y tumores, incluso cáncer.

Infecciones o lesión.

Cálculos renales.

Apendicitis.

Significado de los resultados anormales

La tomografía computarizada puede revelar ciertos cánceres, como:

Cáncer de mama

Cáncer de uréter o de la pelvis renal

Cáncer de colon

Carcinoma hepatocelular

Linfoma

Melanoma

Cáncer ovárico

Carcinoma pancreático

Feocromocitoma

Carcinoma de células renales (cáncer de riñón)

Cáncer testicular

La tomografía computarizada del abdomen puede mostrar problemas con la

vesícula biliar, el hígado o el páncreas, como:

Colecistitis aguda

Enfermedad hepática alcohólica

Page 87: Trabajo Final Tac

49

Colelitiasis

Absceso pancreático

Seudoquiste pancreático

Pancreatitis

Colangitis esclerosante

La tomografía computarizada del abdomen puede revelar los siguientes

problemas renales:

Uropatía obstructiva bilateral aguda

Uropatía obstructiva unilateral aguda

Uropatía obstructiva bilateral crónica

Uropatía obstructiva unilateral crónica

Infección urinaria complicada (pielonefritis)

Cálculos renales

Hinchazón del riñón (hidronefrosis)

Daño al riñón o a los uréteres

Poliquistosis renal

Ureterocele

Los resultados anormales también pueden deberse a:

Aneurisma aórtico abdominal

Abscesos

Apendicitis

Engrosamiento de la pared intestinal

Fibrosis retroperitoneal

Page 88: Trabajo Final Tac

49

Estenosis de la arteria renal

Trombosis de la vena renal

Riesgos

Los riesgos de las tomografías computarizadas abarcan:

Exposición a la radiación.

Reacción alérgica al medio de contraste.

Las tomografías computarizadas en realidad lo exponen a uno a una mayor

radiación que las radiografías regulares. El hecho de tomar muchas radiografías o

tomografías computarizadas con el tiempo puede aumentar el riesgo de cáncer. Sin

embargo, el riesgo de cualquier tomografía es pequeño. Usted y el médico deben

sopesar el riesgo frente a los beneficios de obtener un diagnóstico correcto para un

problema de salud.

Algunas personas tienen alergias al medio de contraste. Coméntele al médico si

usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste inyectado.

El tipo más común de medio de contraste administrado por vía intravenosa

contiene yodo. Si a una persona alérgica al yodo se le administra este tipo de

medio de contraste, puede experimentar náuseas o

vómitos, estornudos, picazón o urticaria.

Si definitivamente se le tiene que administrar este medio de contraste, el

médico le puede dar antihistamínicos (como Benadryl ) o esteroides antes del

examen.

Page 89: Trabajo Final Tac

49

Los riñones ayudan a sacar el yodo del cuerpo. Aquellas personas que

padecen nefropatía o diabetes posiblemente necesiten recibir líquidos

adicionales después del examen para ayudar a eliminar el yodo del cuerpo.

En raras ocasiones, el medio de contraste puede ocasionar una respuesta

alérgica potencialmente mortal llamada anafilaxia. Si usted presenta alguna dificultad

para respirar durante el examen, debe notificárselo al operador del escáner

inmediatamente. Estos aparatos traen un intercomunicador y parlantes, de tal

manera que el operador puede escucharlo en todo momento.

Nombres alternativos

TC abdominal; Tomografía computarizada de abdomen; TC del abdomen; TAC

del abdomen.

Algunas patologías de abdomen

Varices gástricas: Las várices son dilataciones de las venas

del esófago o estómago. Se forman como consecuencia de la

hipertensión portal, que a su vez es causada por la cirrosis

hepática.

Síntomas: Las várices esofágicas no producen dolor ni

molestias, excepto cuando sangran. El sangrado variceal es

una complicación grave del daño hepático crónico y puede

manifestarse de las siguientes maneras:

Vómitos con sangre (“hematemesis”).

Deposiciones de color negro, pastosas y de mal olor

(“melena”).

Lipotimia o desmayo.

Page 90: Trabajo Final Tac

49

Carcinoma gástrico: Es el cáncer que comienza en el estómago.

Causas: Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más

común se denomina adenocarcinoma, el cual comienza a partir de uno de los tipos

comunes de células en el revestimiento del estómago. Hay varios tipos de

adenocarcinoma. Debido a que otras formas de cáncer gástrico se presentan con

menos frecuencia, este artículo se centra en el adenocarcinoma del estómago.

El adenocarcinoma del estómago es un cáncer común del tubo digestivo que se

presenta en todo el mundo, aunque es relativamente raro en los Estados Unidos.

Ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores de 40 años y es un tipo de

cáncer gástrico extremadamente común en Japón, Chile e Islandia. En los Estados

Unidos, la tasa de la mayoría de los tipos de adenocarcinomas gástricos ha

disminuido con el pasar de los años. Los expertos piensan que la disminución puede

deberse a que la gente está comiendo menos alimentos curados, salados y

ahumados.

Los factores de riesgo asociados con el cáncer

gástrico son:

Antecedente familiar de esta enfermedad.

Infección por Helicobacter pylori (una bacteria

común que también puede causar úlceras

gástricas).

Antecedentes previos de un pólipo gástrico

adenomatoso de un tamaño mayor a dos

centímetros.

Antecedentes de gastritis atrófica crónica.

antecedentes de anemia perniciosa.

Page 91: Trabajo Final Tac

49

Tabaquismo.

Isquemia duodenal: Es el daño (isquemia) o muerte (infarto) de parte del intestino

debido a una disminución en el riego sanguíneo.

Causas, incidencia y factores de riesgo: Existen varias causas posibles de la

isquemia y el infarto intestinal.

Hernia: si el intestino se desplaza hacia el lugar equivocado o queda atrapado,

esto puede llevar a isquemia intestinal.

Adherencias: el intestino también puede quedar atrapado en tejido cicatricial de

una cirugía previa (adherencias), lo cual puede llevar a isquemia si no se realiza un

tratamiento.

Émbolo: un coágulo de sangre del corazón o de los vasos principales puede

viajar a través del torrente sanguíneo y bloquear una de las arterias que irrigan el

intestino. Los pacientes con ataques cardíacos previos o con arritmias , como

la fibrilación auricular, están en riesgo de presentar este problema.

Trombosis arterial: las arterias que suministran sangre al intestino pueden

estrecharse a tal punto a partir de una enfermedad ateroesclerótica (acumulación de

colesterol) que resultan obstruidas. Cuando esto sucede en las arterias que van al

corazón, ocasiona un ataque cardíaco y cuando se presenta en las arterias que van

al intestino, ocasiona isquemia intestinal.

Trombosis venosa: las venas que sacan la sangre del intestino se pueden

obstruir con coágulos de sangre. Esto bloquea el flujo sanguíneo hacia los intestinos

y es más común en personas con enfermedad hepática, cáncer o trastornos de la

coagulación de la sangre.

Page 92: Trabajo Final Tac

49

Presión arterial baja: la presión

arterial muy baja en pacientes que ya

tienen estrechamiento de las arterias

intestinales también puede ocasionar

isquemia intestinal. Esto se presenta

particularmente en pacientes muy

enfermos por otras razones y se puede

comparar con la pérdida de la presión

del agua en una manguera con una

obstrucción parcial.

Page 93: Trabajo Final Tac

49

Tomografía del sistema músculo esquelético

La exploración del sistema musculo esquelético inicialmente sólo contemplaba

la demostración de las estructuras óseas, por lo que el uso de la radiografía simple

perduró hasta que se desarrollaron otras técnicas encaminadas al estudio de

articulaciones así como de los tejidos blandos como son la artrografía y el

ultrasonido La evaluación se inicia con radiografías simples y se deben obtener por

lo menos dos proyecciones básicas, anteroposterior y lateral, las que se

complementan con proyecciones oblicuas. Dependiendo de la patología o la región a

estudiar, se utilizan proyecciones especiales adicionales. El trauma esquelético es

una causa frecuente para solicitar estudios radiológicos.

La TAC representa una nueva y valida alternativa para el estudio de la patología

del sistema musculo esquelético, debido a la excelente representación simultánea

del tejido óseo y de partes blandas. Hay que hacer notar el especial buen

rendimiento en áreas proximales, mientras que por otra parte, dado la delgadez de

las distales, el rendimiento decrece osteosensiblemente. Aunque la radiografía

convencional sigue siendo el método de elección en el estudio y diagnostico de la

patología ósea, la TAC en ciertas indicaciones precisas puede contribuir eficazmente

con valiosa información, especialmente cuando existen dificultades para precisar

ubicación, extensión, y en ocasiones, tipo de lesión ósea. Derivada de la mejor

representación espacial de la TAC es que contribuye a la toma de decisiones

terapéuticas adecuadas, desempeñando un rol importante también, en controles

ulteriores. La imagen TAC entrega de las partes blandas, no es superada por ningún

metódo de diagnostico por imágenes, lo que permite identificar cada estructura por

separado. Es importante destacar el alto rendimiento de lesiones benignas, en

términos de poder plantear un diagnostico acertado. Esta cualidad es relevante ya

Page 94: Trabajo Final Tac

49

que evita la realización de otros métodos de diagnostico que pueden resultar

inconfortables para el enfermo. En cuanto a las condiciones malignas, estas pueden

en general identificarse como tales, siendo más compleja su caracterización

especifica. Pero en estos casos, la ayuda primordial radica en poder diferenciar una

condición benigna de una maligna, y este último caso, al igual que en los tumores

óseos, proporcionar información útil para la decisión terapéutica mas conveniente, la

patología reumatológicas representa un campo futuro y promisorio, en la medida que

se pueda establecer una correlación adecuada con la clínica y parámetros de

laboratorio, para poder así precisar con exactitud las indicaciones y contribución del

método. Es por ultimo, especialmente destacable el alto rendimiento cuando las

alternativas clásicas de diagnostico son equivocas o inciertas, y en particular, en lo

relacionado con diversas patologías de grandes articulaciones.

Indicaciones de estudio: Tomografía computada y resonancia magnética 

Estos procedimientos de diagnóstico se utilizan en casos en que los estudios

convencionales no aportan suficiente información o cuando la región anatómica no

pueda estudiarse fácilmente por superposición de estructuras.

En la columna vertebral está indicado debido al detalle con que se observan el

canal espinal y sus elementos y resulta valioso para el diagnóstico de la hernia

discal, del trauma, los tumores o procesos infecciosos raquimedulares y también en

la columna vertebral operada para demostrar la fibrosis postquirúrgica.

La tomografía se asocia con frecuencia a la mielografía y el diagnóstico es más

preciso, especialmente en procesos ocupantes del canal espinal. La mielografía

siempre debe realizarse con medio de contraste hidrosoluble especial.

Page 95: Trabajo Final Tac

49

El estudio del sistema musculo esquelético por imágenes es de gran utilidad

para identificar daños estructurales en los tan diversos órganos que comprende este

sistema: músculos y sus aponeurosis y tendones de inserción (entesis); tendones y

sus vainas; articulaciones y sus componentes (superficies articulares, cartílago

articular, cápsula articular, membrana sinovial y otros); bursas; ligamentos; huesos y

periostio; estructuras relacionadas con el esqueleto (síndrome de salida del tórax,

por ejemplo); calcinosis De donde la imagenología tiene indicaciones variadas y

precisas para estudiar y entender el sistema musculo esquelético.

El uso de medio de contraste en el sistema musculo esquelético está indicado

en procedimientos invasivos e intervencionistas, en algunos casos de tomografía

computada y de resonancia magnética. Los métodos invasivos más comunes son la

artrografía, la angiografía (arterio y venografía), así como la fistulografía. En la

artrografía la introducción de medio de contraste puede ser simple o combinada con

aire; las indicaciones de este procedimiento son lesiones de cartílago o menisco

aunque también se pueden ver por tomografía computada y mejor aún por

resonancia magnética. La combinación de ellas ha elevado la sensibilidad y

especificidad para la detección de lesiones articulares. 

Page 96: Trabajo Final Tac

49

TAC de columna

TAC de lumbar

Page 97: Trabajo Final Tac

49

Modalidades de tomografía axial computada

Tomografía de Prueba Atómica (APT)

Tomografía Computarizada (TC)

Microscopía Confocal de escaneo láser (LSCM)

Cryo-electron tomography (Cryo-ET)

Tomografía de Capacitancia Eléctrica (ECT)

Angiografía por tomografía computarizada

Tomografía de Resistencia Eléctrica (ERT)

Tomografía de Impedancia Eléctrica (EIT)

Imagen de Resonancia Magnética Funcional (fMRI)

Tomografía de Inducción Magnética (MIT)

Imagen por resonancia magnética (MRI), conocida formalmente

como tomografía de resonancia magnética (MRT) o tomografía de resonancia

magnética nuclear

Tomografía Neutrónica

Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)

Tomografía de Proyección Óptica (OPT)

Tomografía de Proceso (PT)

Tomografía por emisión de positrones (PET)

Tomografía Cuántica

Tomografía computada de emisión de fotones únicos (SPECT)

Tomografía Sísmica

Page 99: Trabajo Final Tac

49

Bibliografía

http://tac-psi.blogspot.com/2007/08/algo-de-historia.html

http://fisicayciencia.blogspot.com/2007/02/mi-foto-tomografa-axial-computarizada.html

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/cuerpo-humano/articulos/imagen-por-tomografia-axial-computerizada-tac/

http://www.tsid.net/tac/fundamentos.htm

http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=dexa

http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/6634/1/Article14.pdf

http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=bodyct

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003786.htm

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/anatomia_radiologica.pdf

http://www.paraqueestesbien.com/hombre/cabeza/sistemanervioso/sistnerv14.htm

http://www.neurocirugia.com/diagnostico/hematepid/Hematoma%20epidural.htm

http://www.semes.org/revista/vol13_2/136-138.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Hemorragia_subaracnoidea

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000713.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003800.htm

http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol43_3-4_04/cir10304.htm

http://www.paraqueestesbien.com.mx/hombre/torax/pulmones/pulmones4.htm

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182007000100012&script=sci_arttext

http://www.encolombia.com/medicina/neumologia/neumo12100-glosario.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003789.htm

http://hepatitis.cl/141/varices-esofagicas

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000223.htm

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016-38132004000200020&script=sci_arttext

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001151.htm

Page 100: Trabajo Final Tac

49

http://www.drscope.com/privados/pac/generales/radiologia/Musculo.htm

http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=65288&indexSearch=ID

http://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_confocal

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18566823

garciaregue.ecaths.com/archivos/.../TAC.758665444.doc – Argentina