17
Licenciatura en Pedagogia José Eduardo Roblero Tovar Planteamiento del problema Título: El aprendizaje de estudiantes que enfrentan una ruptura familiar; Un estudio con perspectiva de género. Tema: “Estudios de Género en la educación” 5to “B” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI

Trabajo Final Unico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigacion final

Citation preview

11

FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIAPAS

Licenciatura en Pedagogia

Jos Eduardo Roblero Tovar

Planteamiento del problema

Ttulo:

El aprendizaje de estudiantes que enfrentan una ruptura familiar; Un estudio con perspectiva de gnero.

Tema:

Estudios de Gnero en la educacin

5to B

Tuxtla Gutirrez, Chiapas

ContenidoIntroduccin1Planteamiento del Problema2Pregunta de investigacin3Categoras de anlisis33Hiptesis7Objetivos7Objetivo General7Objetivos Especficos7Justificacin8Marco Terico8Metodologa9Bibliografa11

Introduccin

La siguiente investigacin tiene como finalidad analizar de una manera clara cuales son las diversas consecuencias que trae consigo una ruptura familiar en la vida de un estudiante, tomando en cuenta que el ncleo familiar es el pilar ms importante y fuerte en la vida de cualquier persona y as mismo habiendo dificultades en el hogar como este repercute a que el alumno tenga complicaciones en su aprendizaje, sabiendo que el contexto de un estudiante es primeramente la casa y enseguida una institucin educativa, la vida de un nio que vive estos problemas vive de manera distinta, aprende de manera distinta porque su mente esta distrada, su vida cambia cuando ya no tiene a sus padres juntos y crea confusiones psicolgicas del Por qu la separacin de mis padres? Es mi culpa? Yo lo ocasion?

Una familia moderna antes de tomar una decisin tan determinante debe de comprender que sus hijos en cualquier etapa en la que se encuentre est jugando con los roles que le corresponde y al pasar por esta etapa de separacin no sabe dirigir de manera correcta tal situacin es por ello que una vivencia de este grado repercute de manera muy notoria en cualquiera de los escenarios en la que el nio se encuentre ya sea un contexto educativo, de relaciones, y de gnero. Es por ello que esta investigacin se centra en la vida del estudiante y de cmo enfrentar estas situaciones proponiendo estrategias de apoyo a estos estudiantes para que su aprendizaje sea de alguna manera significativa.

Planteamiento del Problema

Se propone analizar cules son aquellos factores principales que inciden en la vida de un estudiante en su contexto educativo enfrentando una ruptura familiar; asimismo creando estrategias de apoyo a estos estudiantes, porque el desarrollo social, educativo y de gnero se ven involucrados en la vida de las personas que sufren un quebrantamiento familiar, entonces el estudio de gnero se encarga de dar a conocer como a partir de la individualidad de las personas se crean roles, que implementa la sociedad y el contexto en el que se encuentra.

Hablar de gnero se hace un recorrido por un campointerdisciplinariocentrado en el estudio acadmico-cientfico de diversos tpicos relacionados algnerocomo categora central. ste incluye a losmovimientos sociales, a los constructos sociales, y a la diversidad sexual, y los roles que juega cada persona dependiente el contexto donde se encuentra. El hablar de problemas de aprendizaje en hijos de padres divorciados surge por la idea de plantear este problema porque el divorcio de los padres genera grandes efectos sobre diferentes mbitos del desarrollo de los nios, y su nico propsito es saber cules son esos efectos que tienen sobre el aprendizaje.

Para mi esta investigacin se me hizo muy interesante debido a que en la actualidad en las escuelas es muy notorio el problema de aprendizaje en los nios debido a problemas familiares, una de las grandes causas es el divorcio por lo que los nios se alteran se aslan y tienen un bajo aprendizaje y puede haber poca sociabilizacin en su ambiente, como ya sabemos en todas las escuelas hay mucho problema de aprendizaje, y muchos de los maestros piensas que son problemas mdicos como tal y no hacen nada para remediarlo, sin darse cuenta que necesitan estrategias de apoyo.. En este caso los nios ms vulnerables no viven ms que una simple distraccin, si no que enfrentan problemas que lo mortifican, en este caso los nios que viven unja situacin sufren cambios emocionales y ese dao puede ser proyectado en el bajo aprendizaje en la solucin de problemas entre otros aspectos.

Esta investigacin tiene como finalidad el crear estrategias para trabajar de manera correcta en los nios que estn en este proceso y as mismo con el trabajo y la didctica adecuada incremente de manera evolutiva el inters de aprender y sociabilizar.

Pregunta de investigacin

Cules son las consecuencias de una ruptura familiar en la vida de un estudiante desde una perspectiva de gnero?

Cmo influye una ruptura familiar en el aprendizaje de un estudiante en su contexto educativo?

Categoras de anlisis

Ruptura Familiar

Aprendizaje

Estudiante

Referencias conceptuales

1.- Ruptura Familiar: es uno de los problemas ms graves que enfrentan las familias La ruptura familiar se da por desacuerdo del padre y la madre que generalmente optan por el divorcio y sin tomar en cuenta el dao que les produce a los hijos. (Guevara, 1997)

2.- estudiante: Alumno que est dirigido por una institucin educativa y recibe educacin formal donde intervienen docentes, directivo, alumnos etc. (propio)

3.- Aprendizaje: Adquisicin del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia. (Papalia, 1996)

1.1- Ruptura: Es el rompimiento de la unidad familiar lo que significa que uno o ms integrantes de una familia deja de desempear sus deberes creando conflicto, problemas, grandes barreras contra los hijos y resto de la familia. (Propio)

1.2.- Paps: Juegan un papel muy importante porque he ah donde los nios tienen su primer contacto y son los que modelan su conducta, partiendo de ese punto son pilar fundamental para brindar apoyo cario, comprensin. (Propio)

1.3.- Desintegracin: producto del incumplimiento de las necesidades de los miembros de la familia. Llevando como consecuencia una ruptura familiar. (Guevara, 1997)

1.4.-Abandono: Es dejar sin atencin o cuidado a una persona de un lugar, prcticamente es renunciar a algo que se inici. En una familia el abandono es ms grave porque crea una divisin entre los hijos, (Propio)

1.5.- Migracin: es la accin de dirigirse a otro lugar con fines de mejorar una situacin econmica, implica cambiar de cultura, de hogar, dejando a un lado la familia. (Propio)

1.6.- Violencia Intrafamiliar: Es toda accin protagonizada por los miembros que conforman un grupo familiar, causando dao fsico emocional, psicolgico, sexual, o social. Esto afecta el comportamiento de las dems personas que integran la familia tomando actitudes que pueden manifestarse de varias formas: aislamiento, agresividad, especialmente en nios y adolescentes.

1.7.- divorcio: separacin de personas que deberan estar unidas o relacionadas. Es la disolucin del matrimonio determinado por la ley Los impactos pueden ser muy diferentes, segn el sexo y la edad de los hijos en que se produce la separacin, pero tambin existen elementos en comn en la experiencia de todos los hijos que han atravesado esta crisis, algunas conductas como el aislamiento, agresividad, falta de concentracin entre otras. (Orellana, 1995)

2.1.- Conducta: su conducta se transforma completamente la vida de estudiantes y nios, y esta transformacin se produce con un gran dolor: pierden la intimidad cotidiana con uno de sus padres, se altera su orden familiar y se sienten bsicamente abandonados. (Papalia, 1996)

2.2.- Reacciones: La primera reaccin de los hijos frente al divorcio es el temor, una profunda sensacin de prdida y tristeza, y pueden llorar tanto por un padre afectivo como por un padre indiferente. Tambin se preocupan por el bienestar de sus padres, extraan al padre que se ha ido y temen no volver a verlo. (Papalia, 1996)

2.3.- Autoestima: Cuando los adolescentes sienten que no son una prioridad en la vida de sus padres, necesitan adultos que estimulen su autoestima y apoyen sus aptitudes. El divorcio es vivido como una pelea entre los padres y ellos sienten que deben tomar partido. Es un dilema sin solucin, porque si no toman partido se sienten aislados y desleales, y si lo toman sienten que estn traicionando a uno de sus padres. (Maslow, 1997)

2.4.- diferencias de gnero: los varones parecen tener mayores dificultades para atravesar la crisis, tanto en intensidad de sentimientos como en su duracin. Es ms frecuente que presenten ms problemas escolares que las nias, y mayor irritabilidad. No obstante, es muy probable que las nias se sientan igualmente perturbadas, pero demuestran sus sentimientos con menos violencia, retrayndose, volvindose ms ansiosas o comportndose excesivamente bien. (Gayle, 2001)

2.5.- Adolescencia: es la edad donde la experiencia adolescente del divorcio est dada por la tarea evolutiva que los hijos deben cumplir en esta etapa, que es el proceso de separacin de los padres. (Propio)

3.1.- Concentracin: es la dificultad de la mente que est centrada en un solo estmulo y esto provoca ignorar lo que le rodea. (Propio)

3.2.- Interaccin: accin que se da entre dos o ms personas pero cuando los problemas familiares intervienen esta dicha accin se ve perturbada y crea aislamiento y poca sociabilizacin. (Papalia, 1996)

3.3.- Conocimiento: es un conjunto de informacin almacenada mediante la experiencia la concentracin o el aprendizaje a travs de la introspeccin. En el sentido ms amplio del trmino, se trata de la posesin de mltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por s solos, poseen un menor valor cualitativo. (Papalia)

Hiptesis

Una ruptura familiar influye de gran manera en la vida de un estudiante; as la vida escolar de un alumno dentro de un aula de clases se ve afectada ya que es notoria la falta de concentracin y aislamiento por lo que esa ruptura significa.

Objetivos

Objetivo General

Analizar cules son los factores que intervienen en el aprendizaje de los estudiantes que enfrentan una ruptura familiar, para proponer estrategias de apoyo a estos estudiantes.

Objetivos Especficos

-Analizar las distintas conductas que tienen estudiantes con problemas familiares

-Conocer las caractersticas de los estudiantes que enfrentan una ruptura familiar

-Analizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes con una ruptura familiar

-Proponer estrategias de apoyo a estos estudiantes

Justificacin

En esta investigacin tengo la finalidad de analizar cules son aquellos factores que influyen en la vida de un estudiante que al tener una familia disfuncional influye en su aprendizaje dentro de un contexto escolar y cules son las causas que las originan y conocer cul es el rol o el papel que juega cada uno de los integrantes de la familia teniendo en cuenta siempre que cada miembro de la familia es fundamental en la vida de un estudiante.

Marco Terico

El ncleo ms importante y valioso que puede tener una persona es el familiar, ya que una persona inicia el proceso de vida en un hogar, y cuando en este hay una ruptura los primeros en sufrir consecuencias son los hijos, muchas teoras estn a la defensa de los hijos ya que son los ms predecibles al sufrir estas alteraciones

Cuando una pareja se divorcia, en general despus de un largo perodo de desilusiones, intentos de mejorar la relacin, etc. se produce un sentimiento de fracaso y prdida de la autoestima. Desajustes de conducta, como si la persona hubiera perdido la coherencia que tena antes del divorcio y esto principalmente afecta en la vida emocional de los hijos. (Herscovici, 1986, p. 76)

Con el paso del tiempo los padres que deciden poner fin a una relacin son aquellas personas culpables de que la vida emocional de sus hijos sea quebrantada, ya que el Autor recalca que la base familiar es conocido como el suelo, que es la base fundamental y primordial para poder tener una base emocional estable

Cmo en otros casos hay hijos sobre involucrados, que viven como propios los conflictos de sus padres y que por supuesto estas situaciones no pueden ser resueltas slo desde lo legal. Los entrecruzamientos de los aspectos legales, psicolgicos y sociales llevan a la necesidad de la interdisciplinar para un mejor abordaje del problema. (Herscovici, 1986, p.23)

Tras sealar el papel psicolgico para los hijos del grupo familiar, se ha revisado la literatura cientfica sobre las consecuencias que acarrean en los nios las separaciones o divorcios, resaltando las ventajas e inconvenientes de la custodia compartida o en solitario, as como las caractersticas de los sndromes denominados de Alienacin Parental, Progenitor Malicioso, e Interferencia Severa que tanto alteran el proceso de la ruptura de la pareja y un trastorno ms tardo llamado Sndrome de la Falsa Memoria.

Metodologa

Metodologa Mediante un estudio de casos:

El utilizar una metodologa de estudio de casos significa El instrumento o mtodo de investigacin con origen en la investigacin mdica y psicolgica y que ha sido utilizado en la sociologa por autores comoHerbert Spencer,Max Weber, Robert MertoneImmanuel Wallerstein. Se sigue utilizando en reas de ciencias sociales como mtodo de evaluacin cualitativa.

Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presin como movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, los asuntos que se abordan incluyen la relacin de los espacios pblicos y privados en el contexto de la actividad poltica, la interrelacin entre cambio social y cambio dentro de la familia, as como la relacin entre generaciones en trminos de polticas y de procesos que ofrecen la motivacin para que un individuo participe en movimientos sociales. Esta tcnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigacin de los movimientos sociales.

Daz (1978) es un examen completo o intenso de una faceta, una cuestin o quizs los acontecimientos que tienen lugar en un marco geogrfico a lo largo del tiempo (p. 95). Otros como McDonald & Walker (1977) afirman: que un examen de un caso en accin. Muchos otros lo definen tambin, pero todos coinciden en que es una investigacin procesual, sistemtica y profunda de un caso en concreto.

Bibliografa

-Robles Valenzuela, Edith Angel, (1993) La influencia del divorcio en el desarrollo socioemocional del nio menor de 3- 10 aos. Per. UNFV

-Vera Espinoza, Valeria.(2005) Influencia de las relaciones familiares en el rendimiento escolar Per. UNFV

- Gonzales Ramrez, Mario (2000) Divorcio, Qu huella deja en los hijos?, Espaa Editorial Edimat Equipo, 1edicin, pg81-82.

- Herscovici, Pedro. (1986) Por el mejor inters y en defensa de los hijos de la separacin, Revista Terapia Familiar, ao IX, N 15, Divorcio y nuevas organizaciones familiares, pp. 75 - 81. Buenos Aires, Editorial Terapia Familiar.

-Armstrong, Thomas. (1999). Las inteligencias mltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial.

-Barell, John. (1999). El aprendizaje basado en problemas. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

-Benedito Vicente. (1987). Introduccin a la didctica, fundamentacin terica y diseo curricular. Barcelona: Barcanova.