Trabajo General

Embed Size (px)

Citation preview

Anlisis de Actualidad en funcin de los contenidos de la materia Economa y Tcnicas de Mercado

Cdigo QR de acceso al trabajo en Internet

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 3 CyTA Curso 2011-2012

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Anlisis de Actualidad en funcin de los contenidos de la materia Economa y Tcnicas de Mercado

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

2

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

ndiceTema 1: Introduccion a la Empresa. La empresa y el empresario, 4 Tema 2: La direccin de la empresa, 29 Tema 3: Desarrollo y crecimiento de la empresa, 48 Tema 4: Introduccin a Direccin financiera, 61 Tema 6: Introduccin al Marketing, 72 Tema 7: Mercado y Comportamiento de compra del consumidor, 97 Tema 12: Distribucin, 110 Noticias Varias, 115 Vdeos, 139 Bibliografia, 140 Links, 141 Making of, 147

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

3

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Tema 1: Introduccin a la empresa: La empresa y el empresario.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

4

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Intel llega tarde a la era del iPhoneEste ao llegarn los primeros smarpthones basados en chips de Intel. Motorola, Lenovo, ZTE y Orange son algunas de las primeras compaas que se han subido al tren del mayor fabricante de procesadores del mundo. El mayor fabricante del mundo de chips llega por fin a la batalla de la movilidad. Intel no se subi a tiempo al tren de los dispositivos mviles, dejando el terreno libre a competidores como ARM, que se ha hecho fuerte en este terreno. Sin embargo, a la compaa le costar trabajo convencer a los grandes fabricantes de smartphones. De momento, ha anunciado que Motorola (ahora propiedad de Google), Lenovo, ZTE, la india Lava y Orange utilizarn sus chips en smartphones que saldrn al mercado este ao. Grandes jugadores como Samsung, LG, Nokia, HTC o Sony no han desvelado si se subirn al tren de Intel. La compaa no se puede permitir dejar pasar el boom de los mviles inteligentes, en un momento en el que el crecimiento del negocio de ordenadores personales se ha ralentizado. El ao pasado se comercializaron en el mundo 353 millones de PC, tan slo un 0,5% ms que en 2010, segn Gartner. La consultora pronostica que el mercado se incrementar este ao en el entorno del 4,4%. Mientras, las ventas de smartphones subieron el ao pasado un 50%.Y, segn IHS Suppli, este ao aumentarn en el entorno del 32%. Nuevos chips Hasta ahora, Intel no ha sido capaz de competir en este negocio porque sus procesadores no tenan la eficiencia energtica requerida para ser empleados en los mviles. De aqu que la compaa se haya centrado en desarrollar chips capaces de competir en prestaciones con los de ARM, que son los empleados en sus soluciones para smartphones por compaas de procesadores como NVidia, Texas Instruments o Qualcomm. Adems de chips especficos para mviles de gama alta, Intel cree que hay una enorme oportunidad de negocio en los smartphones de bajo coste para mercados emergentes, un mercado que podra alcanzar los 500 millones de unidades en 2015, por lo que ha desarrollado un procesador especfico para este tipo de terminales. Mientras, Intel confa en el xito de su otra gran apuesta: los ultrabooks. El fabricante de chips busca con estos equipos ligeros devolver a los porttiles la atencin que les han robado las tabletas, cuyo xito ha canibalizado la venta de los netbooks. Intel

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

5

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

estima que, a finales de 2012, el 40% de los porttiles de consumo entrar dentro de esta nueva categora de equipos ultraligeros.

http://www.expansion.com/2012/03/14/empresas/digitech/1331731562.html Este es un claro ejemplo en el que la organizacin juega un papel fundamental, puesto que debe basarse en unos objetivos especficos definidos en funcin del cliente, y abiertos a un nuevo desarrollo, adaptacin, transformacin etc adaptacin la cual, en este caso, llega tarde.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

6

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Sanofi Aventis invierte en el desarrollo de cuatro proyectos biomdicos en BarcelonaLa farmacutica Sanofi invertir un milln de euros en el Centro de Regulacin Genmica (CRG) de Barcelona para explorar la viabilidad futura de cuatro proyectos de investigacin que actualmente se llevan a cabo en el centro. El acuerdo, que ha sido presentado por el conseller de Economia y presidente del patronato del CRG, Andreu Mas-Colell, tiene una duracin de un ao y medio, y tanto el centro como la empresa farmacutica confan en que sea el inicio de una colaboracin ms estrecha en otros proyectos futuros. El director general de Sanofi Iberia, Marc-Antoine Lucchini, ha destacado la apuesta de la compaa por invertir en centros de excelencia, y ha asegurado que en 2011 se destinaron 8 millones a proyectos de investigacin en todo el mundo, por lo que el acuerdo presentado este mircoles en Barcelona se convierte en uno de los ms importantes de este tipo en el sur de Europa. Los proyectos que incluye el convenio, que llevan a cabo tres grupos de investigacin del CRG, hacen referencia a la reprogramacin celular (la posibilidad de reconvertir clulas para otro uso), la aplicacin de la biologa sinttica para tratar enfermedades pulmonares, la expresin gnica de algunas dolencias y la tuberculosis, ha relatado el director del CRG, Luis Serrano. El conseller cataln ha destacado que Catalunya debe ser receptiva a todas las oportunidades de inversin que puedan llegar, con especial nfasis en aquellas que potencien las actividades de investigacin, ya que asegura el desarrollo futuro. Sanofi tiene su sede central para la Pennsula Ibrica en Barcelona y emplea a unas 1.000 personas. Ha asegurado adems que la planta de produccin de Riells (Girona) tiene un "gran futuro" por delante, gracias al trabajo desarrollado para diversificar la produccin y las exportaciones. http://www.expansion.com/2012/03/07/catalunya/1331124310.html He asociado esta noticia a con unas de las principales funciones que debe tener una empresa, como es la de investigacin y desarrollo, con especial inters que de manera indirecta con esta investigacin no solo potencia los productos que su empresa pretende desarrollar sino que a la vez hace un bien social, dado que el fin de esta empresa es el desarrollo de nuevos frmacos.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

7

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Mango bajar sus precios un 20% para adaptarse a la crisisCambio en la estrategia de Mango. La cadena de moda presidida por Isak Andic ha decidido bajar un 20% los precios para adaptarse a la coyuntura econmica. La firma catalana aplicar este descuento en toda su coleccin de esta temporada.

La compaa ha comunicado que ante "la nueva situacin econmica mundial" realizar un "importante esfuerzo" por mantener la calidad y las prendas de tendencia a mejores precios. La facturacin de la compaa aument en 2010 un 10,83% hasta los 1.269 millones de euros. El benecio neto, sin embargo, se redujo un 31,65% hasta los 101,16 millones por la necesidad de realizar promociones.

http://www.expansion.com/2012/03/05/catalunya/1330946719.html

Mango, desde mi punto de vista, ha sabido analizar correctamente su entorno. Dentro de su estrategia, ha tomado como mxima adaptarse al cambio, en este caso econmico, consiguiendo as no solo no tener prdidas, sino conseguir seguir aumentando la facturacin.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

8

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Segn Great Place to Work2011 Las Mejores Empresas para Trabajar en Espaa ATENTO ESPAA, MICROSOFT, CISCO, SOFTONIC.COM y BAIN & COMPANY IBRICA ENCABEZAN LA LISTA BEST WORKPLACES ESPAA 2011 Las Mejores Empresas han creado ms de 2.800 puestos de trabajo durante 2010 y han alcanzado un crecimiento de ms del 4%. En las Best Workplaces ms de la mitad de la plantilla son mujeres, se preocupan por sus trabajadores, dan un trato de igualdad y sus empleados estn satisfechos y comprometidos con el trabajo. Ms de 1000 empleados

1. Atento

6652 Empleados www.atento.es Industria: Professional Services - Telephone Support/Sales Centers Posesin: Privado

2. Novartis

1500 Empleados www.novartis.es Industria: Biotechnology & Pharmaceuticals Posesin: Cotizado en la bolsa

3. Ikea Ibrica

5800 Empleados www.ikea.com Industria: Retail - Specialty Posesin: Privado

4. Vodafone Spain

4383 Empleados www.vodafone.es Industria: Telecommunications Posesin: Cotizado en la bolsa

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

9

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

5. Mutua Madrilea

1200 Empleados www.mutua.es Industria: Financial Services & Insurance - General Insurance Posesin: Privado Responsabilidad Social Empresarial (video) Desde el punto de vista del personal contratado. Atento Presencia geogrfica Ms de 100 contact centers en 17 pases Nmero de empleados Alrededor de 150.000 empleados Nmero de clientes Ms de 550 clientes en 3 continentes Ingresos 2010 1,66 miles de millones Definicin de s mismos , empresa Atento: El primer paso para entender por qu somos diferentes es saber cmo trabajamos. Tenemos el conocimiento, la experiencia y la voluntad de hacer siempre lo mejor cuando hablamos con sus consumidores. La clave de nuestro trabajo es hablar con sus clientes como si usted lo hiciera en persona. Para eso, establecemos alianzas basadas en la confianza y el conocimiento de su negocio para mantener la mejor relacin posible con sus consumidores o usuarios. Esa es la esencia del trabajo que realizamos en Atento, una de las mayores empresas de atencin al cliente y BPO del mundo. Estamos presentes en 17 pases y tenemos la enorme responsabilidad de atender a cientos de millones de personas cada ao. Representamos a grandes compaas en diferentes sectores (Finanzas, Telecomunicaciones, Seguros, Tecnologa...). Nos convertimos en su voz.Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 10

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Para hacer frente a mercados tan variados, contamos con un equipo de profesionales de primer nivel, estructuras de calidad y enfoques efectivos e inteligentes. Todo ello con el cuidado de una empresa especialista, que siempre intenta mejorar. Estos elementos nos dan la confianza necesaria para proponer innovaciones y tener xito en lo que hacemos. Nuestro xito va ligado al suyo. Trabajamos en soluciones personalizadas y diseadas para proporcionarle todo lo que necesite. As, usted puede interactuar con sus clientes y estrechar lazos con ellos por medio de servicios bsicos de atencin o de nuestros mltiples canales. Por otra parte, no podemos dejar de lado las iniciativas de responsabilidad social y ambiental. Al fin y al cabo, los lugares donde operamos son tan importantes como el trabajo que realizamos en cada uno de ellos. Por eso nos esforzamos en dejar siempre una huella positiva a nuestro paso. Con este enfoque innovador, los resultados hablan por s mismos. No es casualidad que seamos lderes en los mercados de habla hispana y portuguesa, y que contemos con una fuerte presencia en tres continentes. Nuestro objetivo es continuar creciendo para ser lderes mundiales en la atencin al cliente. Su cliente

RSC y sostenibilidad Operamos de manera sostenible de la mano de nuestros grupos de inters LA SOSTENIBILIDAD EN ATENTO Nuestra sostenibilidad comienza con la excelencia en nuestra actividad principal, la prestacin de servicios de atencin al cliente, con rentabilidad y crecimiento sostenido. Queremos que nuestro desempeo cumpla con las expectativas de nuestros grupos de inters, buscando puntos de encuentro en los que se genere un beneficio mutuo. La sostenibilidad se encuentra en el centro de la estrategia de Atento. Como prueba de nuestro compromiso con la sociedad nos hemos adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas en febrero de 2011. En 2009 fuimos la primera empresa del sector en publicar una Informe de RSC conforme al GRI (nivel C), alcanzando un C+ el ao siguiente. Hemos integrado aspectos ticos, sociales y ambientales en nuestra visin y Principios, de manera que alimenten nuestras polticas corporativas y se integren en nuestras prcticas de negocio con objetivos concretos.Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 11

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Creemos que la sostenibilidad no es un fin, sino un camino de aprendizaje que recorremos de la mano de nuestros grupos de inters, intentando ser mejores cada da. Este compromiso con la sostenibilidad hace de Atento uno de los mejores lugares en los que iniciar una carrera profesional de xito.

POLTICAS Y PROGRAMAS Somos un equipo numeroso de personas dedicadas a hacer felices a nuestros clientes. Nuestra prioridad es garantizar el desarrollo y bienestar de los ms de 150.000 empleados, sus familias y comunidades, en los 17 pases que forman la organizacin de Atento. Desarrollamos nuestras acciones de sostenibilidad y RSC en tres ejes fundamentales: Educacin: Los programas de educacin y capacitacin para el empleo, para contribuir al desarrollo de las personas y la generacin de riqueza en las comunidades. Con ello, afianzamos las posibilidades de Atento de crecer de manera sostenible en el largo plazo. Generacin de empleo: ya que Atento es uno de los mejores lugares en los que iniciar una carrera de xito y se ha convertido en uno de los mayores empleadores en los pases en que operamos, caso de Brasil en que somos el quinto mayor empleador privado. Adems promovemos la integracin laboral de personas con capacidades diferentes y otras minoras. Un ejemplo es Atento Impulsa, iniciativa con los que hemos incorporado a personas con capacidades diferentes y otros colectivos en varias de nuestras operaciones. Respecto al medioambiente: hemos puesto en marcha campaas de sensibilizacin para el uso eficiente de recursos (electricidad y agua) y dispuesto en nuestras oficinas contenedores para la separacin y reciclado de residuos. Tambin hemos comenzado a cuantificar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero con vistas a implementar medidas de reduccin. Nuestros programas de voluntariado incluyen Voces que Ayudan, por el que ponemos al servicio de la comunidad nuestras capacidades de atencin telefnica. Voluntarios de Atento canalizan los donativos para grandes organizaciones no gubernamentales (caso de UNICEF) o facilitan ayuda humanitaria ante catstrofes naturales. Con el programa Atentos al Futuro, voluntarios de Atento forman a estudiantes preuniversitarios para la bsqueda de empleo y capacidades bsicas en el mundo de la empresa.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

12

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Estas y otras iniciativas nos han permitido obtener numerosos galardones y reconocimientos. Por ejemplo, nuestras operaciones en Latinoamrica han obtenido la certificacin de Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgada por el Cemefi y AliaRSE. En 2010, Great Place to Work nos incluy en las listas con los mejores lugares para trabajar en 6 pases: Mxico, Per, Argentina, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico. Logros Adems de preocuparnos por hacer siempre lo mejor, contamos con certificaciones y sistemas de gestin que garantizan nuestra calidad. Nuestro afn por atender y satisfacer a nuestros clientes ha sido recompensado con diversos premios y certificaciones. Estos reconocimientos nos demuestran que vamos por buen camino y nos sirven de incentivo para continuar haciendo lo mejor para nuestros clientes. Premios y Reconocimientos de Atento Elija el ao de su inters para conocer en detalle nuestros premios y reconocimientos. 2011 Frost & Sullivan: Frost & Sullivan reconoce Atento cmo empresa lder en su segmento Premios CRC: Atento recibe el premio de Mejor Outsourcer del ao en los premios CRC. Great Place to Work: Great Place to Work Institute reconoce Atento como un gran lugar para trabajar en Espaa, El Salvador, Guatemala, Mxico y Puerto Rico. El GPTW tambin reconoce Atento cmo una las 25 mejores empresas para trabajar en el mundo. Top Employer: Atento ha recibido la certificacin Top Employer en Espaa, otorgado por el instituto CRF (Corporate Research Foundation) . Es la primera empresa en su sector a recibir el galardn. Premios Cegos: Atento ha recibido un Premio Cegos en reconocimiento al programa Academia Atento, que propicia a los empleados la oportunidad de crecer dentro de la empresa. Es la primera empresa de su sector a recibir tal reconocimiento. Premio Hudson: Atento ha recibido el premio Hudson en reconocimiento a su gran estrategia de Recursos Humanos.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

13

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Premio Amauta: Las operaciones de Atento en Argentina, Brasil, Colombia, Mxico y Uruguay recibieron el reconocimiento de la Asociacin de Marketing Directo de Latinoamrica. Premio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): la divisin de Estudios Profesionales para Ejecutivos de la UPC reconoce Atento como una de las 4 empresas del pas andino que ms apoyan a sus colaboradores en lograr la profesionalizacin o conclusin de una carrera universitaria. "Empresas ms Admiradas en Brasil 2001": Atento es la campeona en la categora Contact Center del ranking "Las Empresas ms Admiradas en Brasil 2001", publicado por la revista Carta Capital. AIAREC AWARD 2011: Atento es la vencedora del AIAREC Award 2011, como el Mejor BPO Iberoamericano, en el AIAREC Summit 2011

No hay link porque este texto procede en parte de su pgina web, en otra parte de Great place to work, y por ltimo de editado mo. Quera recalcar que esta empresa en su definicin se puede apreciar una marcada tendencia a referirse a sus funciones basndose en el mercado, sin ser tan explcita como si su definicin estuviese enfocada hacia el producto pero dejando bien claras sus funciones y su tica. Adems este texto tambin me ofrece la oportunidad de resear el compromiso que esta empresa tiene con la RSC, motivo por el cual la convierte en una de las empresas punteras en cuanto a ser un lugar idneo para trabajar, por el trato que ofrecen, el compromiso social, estabilidad, etc.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

14

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Video Responsabilidad Social Empresarial del final del Tema 1.Definicin RSE : Compromisos legales y ticos que asumes por el impacto que causa tu empresa en el mundo que la rodea. Valores primarios que una empresa debe cumplir: -que tu empresa sea lo que dice ser, que venda lo que dice. -que sea sostenible. -que tenga calidad en sus productos. -cumple sus contratos y compromisos. -buena atencin al cliente. -que vaya ms all de cumplir la ley. Yo lo he enfocado desde el punto de vista del trabajador, si las empresas que mejor estn consideradas para trabajar cumplan los requisitos que la RSE promueve, entre los que estn cumplir sus contratos y compromisos, y tambin comprobar si sala rentable para una empresa cumplir con los valores de la RSE. Y en el ao 2011 segn Great Place to Work , la lista de mejores empresas para trabajar en Espaa, la encabezaban ; 1-Atento, 2-Novartis, 3-Ikea Iberica, 4-Vodafone y 5-Mutua Madrilea. Me he centrado en la empresa N 1 ; Atento. La cual posee ms de 100 centros en 17 pases, alrededor de 150mil empleados en todo el mundo, ms de 550 empresas clientes en 3 continentes, y unos ingresos de 1.660millones. Es una de las mayores empresas de BPO (Business Process Outsourcing, que traducido es externalizacin de procesos de negocios y consiste en la subcontratacin de funciones de procesos de negocios en proveedores de servicios, y esto se puede llevar a cabo gracias a nuevas tecnologas que facilitan que parte del trabajo de las empresas se puedan llevar a cabo por otras en distintos lugares siendo estas ltimas mas especializadas y a menor coste.) en conclusin, representan a grandes compaas en diferentes sectores (finanzas, seguros, tecnologa). Entonces uno de los valores de la RSE era que la empresa sea sostenible, y la empresa Atento segn explica en su pgina, se adhirieron al pacto mundial de naciones unidas. Fueron la primera empresa del sector en publicar un informe de Responsabilidad Social Corporativa (que es lo mismo que RS Empresarial).Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 15

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Dentro de estos valores estn tambin el de respetar costumbres, herencias culturales y no daar el entorno. Y dentro de ,cmo dice el video, las cosas buenas que puedes hacer por la sociedad por el dao que puedas causar, la empresa Atento: Garantiza el desarrollo y bienestar de sus mas de 150mil empleados , sus familias y comunidades desarrollando acciones de sostenibilidad y RSC como por ejemplo: educacin, con programas de educacin y capacitacin para el empleo contribuyendo al desarrollo de las personas y generando riqueza en las comunidades afianzando con ellos la posibilidad de crecer sosteniblemente a largo plazo. Tambin benefician a las comunidades creando puestos de trabajo, as como creando campaas de sensibilizacin para el uso eficiente de recursos, disponiendo en sus oficinas de separacin de residuos as como creando programas de voluntarios que ofrecen servicio de atencin telefnica para las comunidades. Tambin canalizan donativos para Unicef y facilitan ayuda humanitaria en catstrofes naturales. Calidad en sus productos, muestra de que lo cumplen son la cantidad de premios obtenidos a lo largo del 2011 como el de encabezar la lista de Great Place to Work, premio Hudson por su estrategia de recursos humanos, premio Amauta como reconocimiento de la asociacin de marketing directo de latinoamerica, o siendo la vencedora en los premios Aiarec award 2011 como mejor BPO iberoamericana. Cumpliendo sus contratos y compromisos, lo cumple contratando a su personal de modo digno , ya que ms de la mitad de los trabajadores son mujeres, ofrecen un trato de igualdad, concilian la vida personal y laboral, ofrecen formacin continua ,etc parmetros por los cuales han logrado alcanzar el N1 en la lista de mejores empresas en las que trabajar.

Rentabilidad? Y respecto a si aplicar esta poltica es rentable para una empresa desde el punto de vista econmico, se llega a la conclusin de que con ella se mantiene contento al trabajador, se consigue que se implique ms en la empresa, lo cual conlleva a mayor productividad. Las empresas que encabezan la lista de mejores para trabajar en ellas, de media en 2010, crearon en Espaa 2.800 nuevos puesto de trabajo cada una y crecieron un 4%.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

16

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

CREADORA DE LA FIRMA DE CALZADO SARAH WORLDSara Navarro: "Nunca dar luz verde a algo que vaya contra la filosofa del proyecto" La diseadora trata de recuperar con su marca la artesana made in Spain, con la intencin de transmitir ste saber hacer fuera de nuestra fronteras. El primer recuerdo que tiene de un zapato es la imagen de su abuelo haciendo miniaturas, mientras su abuela las cosa y ella se preguntaba por qu esos zapatitos no le caban a sus muecas. Y es que Sara Navarro lleva toda la vida entre zapatos. Ella es la tercera generacin de una familia que se ha dedicado a este sector. De ella ha heredado su amor por la artesana, a la que, adems ha incorporado una vertiente ms empresarial, de diseo e internacional, gracias a una formacin en la que ha conjugado gestin, idiomas y arte y que le han conferido "una mentalidad abierta a traspasar fronteras y mucho ms prctica". De hecho, sa es la filosofa que ha aplicado en toda su carrera profesional, con la marca que lleva su mismo nombre, y tambin con su proyecto ms reciente, Sarah World. A ste le ha aadido un componente ecolgico todos los materiales empleados son naturales, el intento de recuperar la artesana made in Spain y la intencin de transmitir nuestro saber hacer fuera de nuestras fronteras, ya que el exterior es el principal mercado de la firma. "Es un proyecto con el que nos sentimos muy satisfechos. Despus de dos aos de existencia y maduracin estamos preparados a dar el siguiente paso, que es la expansin mediante tiendas", destaca Navarro. Y aade: "Es el momento de valorar las distintas alternativas de aportaciones econmicas que se nos planteen, ya que, hasta ahora, todo lo hemos hecho con recursos propios y autofinancindonos". El europeo, sobre todo pases como Francia e Italia, se configura como el principal mercado en el que abrir las primeras tiendas entre dos y cuatro por ao, y a partir del quinto ao, la intencin del alma mter de Sarah World es poner su punto de mira en Oriente Medio y en el mercado americano. "Creo que es un proyecto que nos define, es un proyecto de vida: es prudente y a la vez ambicioso, dos conceptos que no son en absoluto excluyentes. Es un plan real en el que queremos que las inversiones sean slidas. Se trata de replicar el modelo que hemos trabajado, pero a mayor escala". Las ideas Las ideas en Sarah World nacen de la diseadora, que tiene muy claro a dnde quiere llegar y muestra su capacidad de liderazgo a un equipo en el que conviven juventud sobre todo, en la parte ms creativa y de diseo y experiencia, y que se complementa con un consejo asesor formado por profesionales de diferentes campos y del queEduardo Vzquez de Parga Gaeta 17

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

forman parte, entre otros, directivos como Pilar Gmez Acebo, presidenta de Honor de Fedepe; Margarita Villegas, directora de Daemon Quest; y ngel Gallego, vicepresidente para frica, Europa y Oriente Medio de Amadeus. "El consejo apoya y tutela el desarrollo del proyecto. Nosotros les comunicamos la estrategia y ellos nos aportan sus ideas, aconsejan y reorientan, si procede". Y es que el dilogo es algo fundamental para Navarro. "Siempre pido la opinin de cada rea que me aporta sus ideas como experta. Lo que s que tengo claro es que nunca voy a dar luz verde a algo que piense que no sigue la filosofa del proyecto", asegura. Una filosofa empresarial que ella misma compara con un sistema solar, en el que todo es muy circular. "En el centro estn los clientes y todos tenemos que bailar alrededor de ese centro". Para ello, semanalmente, el equipo de Sarah World se rene para que todos los departamentos sepan qu hace cada uno de ellos. "La comunicacin es algo primordial para que todos vayamos en la misma direccin y aprovechemos las sinergias. Las energas se atraen o repelen, pero el proyecto ha de funcionar, por lo que nadie puede salirse de la rbita".

http://www.expansion.com/2012/02/29/directivos/1330530377.html

Esta empresaria tiene claro unos objetivos que debe cumplir y como debe hacerlos. No obstante tambin cumple con uno de los parmetros de la RSC, como es el cuidado del medioambiente. Uno de sus objetivos, sino el ms importante esta empresa, es el de mantener como ventaja competitiva uno de los valores que tanto defiende, como en este caso es el del concepto de artesana made in Spain, utilizndolo como uno de los principales reclamos frente a otras marcas.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

18

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Jos Luis Galindo: "Las empresas no son marcas, son personas"

En una expedicin al Aconcagua en 2003 y a 6.962 metros de altura, Jos Luis Galindo descubri que l tambin materializara sus propios sueos. Ese sueo se llam Enertis Solar.

Jos Luis Galindo subi al Aconcagua en 2003 'acompaado', aunque no estuvieran all, de su mujer y de su hijo. La aficin del presidente de Enertis Solar por el montaismo es tarda. Hace diez aos, mientras viva en Chile, Jos Luis Galindo, supo que los "sueos y las vocaciones, con esfuerzo, se cumplen". l nunca haba practicado este deporte, "ms all de ir algn da al campo y disfrutar del aire libre", pero algo o alguien le anim a participar en una expedicin al Aconcagua en el 2003 y a 6.962 metros de altura (es el pico ms alto de Amrica) descubri que l tambin materializara sus propios sueos. "Yo quera emprender. Podra haberme quedado en Dragados (empresa en la que ocupaba un cargo directivo), pero tena ganas de pelear por mis propios objetivos y quera intentarlo. Al principio estaba yo slo, pero descubr que se puede montar una empresa con muy poco dinero, con pocas personas al principio, pero no sin unos objetivos claros, sin motivacin, planificacin y trabajo en equipo. Todos estos valores tambin estn en el montaismo y sin ellos no puedes alcanzar la cima de una montaa", afirma Galindo cuando recuerda los problemas que tuvo en su aventura empresarial en solitario en 2007. El presidente de Enertis Solar cree que para conseguir un objetivo primero hay que visualizarlo y l ha sido capaz de hacerlo en las dos cosas que han marcado su vida, su aficin y su profesin. "A m el Aconcagua se me meti en la cabeza y la idea de emprender, tambin, aunque tuviera 36 aos y a muchos les pareciera que ya era mayor. Ahora quiero subir a Monte Rosa (Italia). Me voy en julio. Para m es unaEduardo Vzquez de Parga Gaeta 19

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

terapia mental y, aunque no siempre es fcil, intento sacar tiempo para practicar este deporte. Te sientes muy vivo". Galindo insiste: "Es muy importante tener claro qu quieres hacer y cmo lo quieres hacer para que las cosas funcionen bien. Incluso en los malos momentos, hay que saber motivar y tener claros los objetivos. En la montaa, el liderazgo tambin es muy importante. El lder es un facilitador de posibilidades. Los cambios no se producen solos, los consiguen las personas. Todos los directivos o empresarios dicen que las personas son lo ms importante de su empresa, pero luego sus actos demuestran que no es as. Pronto aprend que eso era un error. Hay que dedicar tiempo a las personas para que se sientan parte del proyecto. Las empresas no son marcas o cuentas en un banco, las empresas son personas. Cuando ests subiendo una montaa, aprendes la importancia de las personas y de las relaciones humanas". El desafo Pero no slo eso. "Tambin aprendes a valorar la naturaleza, el entorno que nos rodea. De ah la idea de montar esta empresa y dedicarme a este negocio. La energa es el problema del siglo XXI. Es un problema geopoltico, econmico y medioambiental que nos afecta ya a todos. Las renovables son un desafo, como el montaismo y hay que planterselo as", afirma este emprendedor de 42 aos, que puso en marcha un proyecto en Espaa pionero en la realizacin de controles de calidad en el sector solar.

http://www.expansion.com/2012/02/20/directivos/1329762259.html

Considero de gran inters esta entrevista puesto que pone de manifiesto dos grandes puntos de este tema como son OBJETIVOS y MOTIVACIN. Est claro, y ms an si cabe, que es primordial tener los objetivos (ya no solo determinados) sino claros y decididos, y mediante la motivacin y esfuerzo poder alcanzarlos. Es de vital importancia hacer primero un anlisis del entorno para confirmar si esos objetivos son alcanzables, y una vez estn determinados comenzar la tarea de materializarlos teniendo como piedra angular de dicha tarea la motivacin, la cual puede ser un factor determinante entre el fracaso o el xito.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

20

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Juan Herreros: "El arquitecto tiene que entender que su trabajo es un servicio"

Juan Herreros asegura que los profesionales de la arquitectura han de ser creativos y han de entender "el contexto econmico y cultural, que lo original ya no es la explosin y la grandiosidad, sino la sutileza y la sorpresa. se es el poder pedaggico de la crisis".

Es consciente de que vivi en primera persona la transformacin de un pas. Los aos 80 fueron de reequipamiento pblico y Juan Herreros, junto con su socio en aquel momento Iaki balos, vivieron el optimismo del cambio y de participar en una sociedad nueva. "Si en un momento fuimos contestatarios fue ms forzado por una invitacin que la sociedad nos hizo a dar formas nuevas a entornos colectivos", destaca el arquitecto, que acaba de ser premiado por el Colegio de Arquitectos de Madrid con la Distincin en Rehabilitacin 2011 por su proyecto de reforma del Centro de Control de Satlites Hispasat de Madrid. Pero desde la escisin de su socio y la puesta en marcha de su propio estudio, Herreroscatedrtico en la Escuela de Arquitectura de Madrid y profesor en la Universidad de Columbia de Nueva York, ha cambiado su forma de trabajar y ha procurado integrar enseanza, prctica e investigacin. "Intento que en mi estudio se trabaje con un sistema ms colaborativo, participativo e interdisciplinar, que rompe un poco con la figura ms convencional de estudios ms jerarquizados en los que slo las ideas y las intenciones de su titular prevalecen. Nosotros mantenemos una especie de hervidero de discusiones e ideas permanentemente activado que nos permite realizar interpretaciones diferentes de las cosas habituales", destaca en toda una declaracin de intenciones que bien puede entenderse en contra de una arquitectura que en los ltimos aos slo parece haber servido para alimentar los egos de algunos nombres. Y por si no quedara claro, aade: "El arquitecto contemporneo tiene que entender que su trabajo es un servicio. Puede que haya ocasiones en las que tu nombre sea un ingrediente importante, por ejemplo en un concurso internacional, pero tienes que ser consciente de que tu trabajo consiste en solucionar una situacin complicada o dar valor aadido a una situacin convencional". Los aos del despropsito, con proyectos desmedidos y presupuestos tambin desorbitados han tocado a su fin. Fueron unos tiempos en los que todo vala. EnEduardo Vzquez de Parga Gaeta 21

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

cambio ahora, "la arquitectura tiene que ofrecer otra sofisticacin. Tenemos que ser creativos, entender el contexto econmico y cultural, que lo original ya no es la explosin y la grandiosidad, sino la sutileza y la sorpresa. se es el poder pedaggico de la crisis". Adems, aade que es necesario hacer un llamamiento a la confianza en la arquitectura de calidad en Espaa, ya que pareca que en esos aos de bonanza lo que vena de fuera era mejor. Algo que, por otra parte ha venido bien a los profesionales espaoles para que estos se atrevieran a salir fuera de nuestras fronteras. De hecho, eso es lo que Herreros recomienda que hagan los arquitectos jvenes. "O se inventan un servicio competitivo o les aconsejara que se vayan al extranjero". Asia podra ser una de estas salidas, "sin embargo, es un entorno complicado para los arquitectos espaoles, tanto por las diferencias culturales, en las negociaciones... Nosotros estamos ms acostumbrados a tener relaciones clidas con nuestros clientes, a que nuestro talento est presente. En cambio, la cultura asitica es ms ruda, ms directa, lo que no quiere decir que sea ni mejor ni peor, tan slo es diferente", subraya. Por esa razn, Herreros cree que las oportunidades para los arquitectos espaoles estn en lugares donde la tradicin de los diseadores y constructores tienen ms aprecio, algo que ocurre en los Pases Nrdicos, o en lugares como Polonia, Croacia "y tenemos un campo enorme en Latinoamrica, donde la economa est teniendo un xito mantenido y constante", asegura este enamorado del concepto ciudad, quien reconoce que es su paisaje favorito. http://www.expansion.com/2012/02/22/directivos/1329931091.html

Esta entrevista es un buen ejemplo de cuando se vende algo ms que un producto, un servicio, dando as un valor aadido al producto. Esto puede ser plausible haciendo (en este caso) un anlisis del entorno y detectando las necesidades del consumidor y su situacin (econmica, cultural, etc) y como buen empresario adaptndote a l. Si hace falta cambiar tu manera de actuar porque tu entorno cambia, cambia con l, esa es la clave para siempre estar en la brecha.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

22

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Argentina expulsa de sus oficinas a los directivos de YPFEl consejero del Estado argentino en YPF, Roberto Baratta, lleg poco despus del anuncio de expropiacin realizado por Cristina Fernndez a la sede de la filial de Repsol en Buenos Aires y orden la expulsin de todos los directivos espaoles destinados a la compaa petrolera. Baratta seal directamente al despacho de Antonio Gomis, el directivo de ms alto nivel de la empresa espaola en su filial, y le pidi que recogiera sus pertenencias y abandonara las oficinas, segn confirmaron a ELMUNDO.es fuentes argentinas. El resto de personal espaol tendr, asimismo, que abandonar la sede y ya no podr maana volver a ocupar sus puestos en las oficinas centrales de YPF en Buenos Aires. Para maana por la maana est prevista la llegada de Julio de Vido, ministro de Planificacin, y del todopoderoso viceministro de Economa, Axel Kicillof, a la sede de YPF para tomar el control ejecutivo de la direccin de la compaa y preparar su nacionalizacin. Ya ha comenzado este mismo lunes la salida fsica de algunos de los actuales empleados de YPF, pero para maana se espera la salida de los ms importantes, la mayor parte de ellos espaoles.

http://www.elmundo.es/america/2012/04/16/argentina/1334601407.html

Este es un claro caso en el que es VITAL conocer el entorno empresarial de tu empresa, y para ello un buen mtodo es el anlisis PESTEL, en el cual en este caso en concreto el factor poltico juega un papel primario. Como en el propio apartado de factor poltico dice (cito literalmente) acciones de los diferentes gobiernos y administraciones pblicas que afectan al mercado en el que la empresa opera , distinta influencia de cada pas al ser diferentes las regulaciones de sus sectores, poltica general, etc en esta noticia se podra sacar como conclusin lo importante que puede llegar a ser dicho factor en una empresa y la estabilidad o no que este puede dar a la misma, as como resultar atractivo o no como lugar de inversin de capital.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

23

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Maximiza tu tiempo con VA quin no le falta tiempo para hacer todo lo que se propone? Orangina Schweppes lanza V, una nueva bebida energtica para aprovechar mejor la jornada V es la nueva bebida energtica con extractos de guaran, vitamina B y cafena que el grupo Orangina Schweppes ha lanzado al mercado para aquellos que viven el da con la misma intensidad que la noche. Esta bebida energtica novedosa es el perfecto aliado para aquellas personas que quieren disfrutar del da y de la noche con la mxima energa y vitalidad.

Para promocionar el lanzamiento, la marca ha creado la web www.maximizatutiempo.com, en la que te ayudan a aprovechar al mximo tu tiempo, salir pronto del trabajo y aprovechar para hacer cosas diferentes como ir al cine (sortean entradas para ver pelculas), hacer un curso de cocina (invitan a clases para aprender a cocinar) o ir al gimnasio (regalan entradas de das en diferentes gimnasios). Tambin sus seguidores de Twitter (http://twitter.com/#!/VEnergyDrinkEsp) y Facebook pueden optar a todos estos regalos. Por ltimo, la marca ha realizado diferentes acciones especiales en empresas para dar a conocer su bebida. As, por ejemplo, grab un supuesto apagn en varias compaas de Madrid y Barcelona a las 6 de la tarde para que todos sus empleados se fueran a casa a disfrutar de la tarde y cmo les desvelaba, al da siguiente, que todo haba sido una accin de V para que maximicen su tiempo y puedan aprovechar los minutos.Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 24

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

http://www.estrategias.com/estrategias/noticias/quiero-estar-al-dia2/productos/maximiza-tu-tiempo-con-v En esta noticia se podra diferenciar dos definiciones de un mismo producto, primero la definicin desde el punto de vista del producto, y despus una definicin ms basada en el mercado, vendindote ms que un producto una experiencia, ese algo ms respecto a los dems con frases como: perfecto aliado para personas que quieren vivir con intensidad.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

25

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

El concepto que comenta el anuncio es vender su producto desde el punto de vista del mercado, como un servicio, una manera de actuar y de tratar a su consumidor , pretendiendo con ello crear cierta atraccin respecto a los dems competidores ofreciendo un trato ms cercano y personal a la vez que profesional y experto. Ventaja competitiva.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

26

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Despus de mi anterior comentario acerca del video de la RSC y mi posterior texto sobre la rentabilidad del mismo, esta noticia nos habla del conocimiento y tambin la desconfianza del concepto de RSC por todava gran parte de este sector (pymes). Expone que aunque sea un porcentaje alto el nmero de empresas que conoce en lo que consiste este concepto de conducta, pocas lo llevan a cabo y no lo ven con buenos ojos (desde el punto de vista de la rentabilidad de su puesta en marcha), aunque su tendencia es progresivamente positiva.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

27

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Esta noticia me pareca de inters puesto que se mezclan dos conceptos que a primera vista no estn relacionados uno con el otro, como lo son la innovacin con la RSC, puesto que aunque la noticia trate de la entrega de un premio, este viene precedido por la innovacin del sector automovilstico y en beneficio no solo de la empresa en s, sino de la sociedad, por una sociedad cada da ms segura, con sus posterior (y ms que merecido) reconocimiento social por dicha actitud.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

28

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Tema 2 La direccin de la empresa.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

29

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Recursos Humanos

Dime a qu juegas y te dir qu puesto ocupasIncluir las aficiones en el currculum tiene sus pros y sus contras. Cada 'hobby' delata nuestra personalidad. Cada vez ms personas tienen que actualizar su curriculum vitae en busca de un nuevo empleo. Ahora bien, adems de la formacin personal y la experiencia profesional adquirida, es necesario incluir tambin un apartado para las aficiones o hobbies? Segn los expertos en reclutamiento, ya no es tan usual que los candidatos informen sobre sus aficiones, en parte, "porque se protege ms la privacidad a raz de la Ley Orgnica de Proteccin de Datos o porque lo consideran informacin no relevante". Adems, ahora se cuenta con otros mtodos para indagar en la personalidad de un candidato, como son las redes sociales, que se han convertido en uno de los grandes escaparates del individuo frente a la empresa. Segn Patricia Fernndez Ponga, managing director de B2M (filial de Signium especializada en la bsqueda de mandos intermedios), "los headhunter apenas miran los hobbies en la bsqueda de ejecutivos, porque, al tratarse de posiciones muy altas, se basan en la especializacin y la experiencia en el sector. Pero en Middle Managent (B2M), en los CV si aparecen las aficiones", aunque, segn Fernndez Ponga, "en las entrevistas pocas veces profundizo, por ser parte de su vida privada". Ahora bien, qu aficiones se tengan dicen mucho del candidato. Como, por ejemplo, si se trata de una persona competitiva, con buen nivel cultural o con ciertas inquietudes por hacer otras actividades. Incluso, pueden llegar a dar una idea de las pretensiones salariales a la hora de la entrevista si, por ejemplo, los deportes que prctica estn asociados a un poder adquisitivo medio-alto. Si participa en competiciones deportivas, se puede deducir que es una persona competitiva. Segn Lola Lozano, gerente de Recursos Humanos de BDO, "una persona muy deportista que incluso este federada o participe en campeonatos, implica que probablemente tendr un espritu competitivo, de mejora personal, trabajo en equipo y al que le gustan los retos". Aficiones como el arte, la lectura y el cine nos dan idea de una persona preocupada por la cultura, "quizs ms sedentaria que un deportista nato, pero igualmente activo, esta vez intelectualmente hablando", indica Lozano. Otro tipo de datos que pueden resultar interesantes y complementan el CV son, segn los expertos, montar una pequea empresa, una pgina web, ser delegado de curso, escribir o participar en artculos, que hablan ms de la implicacin e iniciativa de la persona.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

30

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Cine Si le gusta el cine es una persona que quiere desconectar con rapidez y eso lo permite una pelcula.

Viajar El candidato que se caracterice por tan recurrida aficin suele ser un candidato flexible, adaptable a diferentes entornos y con inters por aprender sobre otras culturas que le enriquezcan.

Arte Persona que cuenta con buen nivel cultural y que habitualmente procede de un nivel sociocultural medio-alto.

Deporte Persona con unos hbitos sanos y que cultiva cuerpo y mente. Golf y padel son deportes para relajarse y desconectar. El golf, normalmente es propio de personas con un nivel socio econmico elevado. El padel o tenis es una actividad de equipo, para liberar estrs y tensiones.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

31

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Deporte extremo Si prctica otros deportes como el submarinismo, paracaidismo u otros extremos se trata de una persona creativa, original, que tiene inquietud por hacer actividades diferentes. Sugieren tendencia al riesgo, valenta, competitividad y afn de asumir nuevos retos. http://www.expansion.com/2012/03/07/directivos/1331141517.html He relacionado esta entrevista con la parte del temario del tema dos en la que habla de los niveles de actuacin de la administracin, dado que para estar en una altura de la pirmide u otra has de tener ciertas habilidades ya sean tcnicas, humanas y conceptuales, y mediante estos conceptos vas determinando que tipo de persona tienes delante y que puesto seria el idneo que desempease por la posesin de unas caractersticas u otras.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

32

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

CLAVES PARA LOGRAR EL XITOCmo ser creble y atractivo en el trabajo... y en la vida Manel Reyes explica a los directivos en su libro Las cuatro leyes de las oportunidades cmo sacar la mxima rentabilidad a su potencial. Saber vender requiere de todo tipo de habilidades, pero no se equivoque, porque la de vendedor no es una simple profesin. Todos vendemos gran parte de nuestra vida: al defender nuestro punto de vista en una conversacin, al intentar ser los elegidos en una entrevista de trabajo o al buscar una pareja. El potencial de cada persona est en venta y el coach de directivos Manel Reyes explica cmo sacarle la mxima rentabilidad en su libro Las 4 leyes de las oportunidades (Ed. Paids). El autor empieza explicando que no hay trucos infalibles para venderse con xito. "En todo caso, hay estilos. En MRC International Training, donde entreno a directivos, explicamos que para tener buenos resultados hay que tener buenos recursos y fomentar excelentes relaciones. Para esto ltimo, hay que tener actitud y buscar relaciones equilibradas entre conseguir resultados y cuidar a las personas". En definitiva, saber venderse es... Manel Reyes termina la frase "seducir, convencer, escuchar, ser til, apostar por lo que creemos, fijarse en los aciertos, predicar con el ejemplo, ser humilde y hacer sentir bien a la gente que est a nuestro alrededor". Si usted es un empleado raso, saque la artillera pesada de la venta para convencer al jefe de su vala: "Los altos cargos necesitan empleados que les transmitan seguridad y entusiasmo, confianza y que no les vengan con problemas sin haber pensado antes las soluciones". Elija el momento adecuado para dirigirse a su superior, no divague y vaya directo al grano. Vamos, que es aconsejable que memorice esta frase y le d salida porque le dar muchos puntos: "Qudate tranquilo que yo me ocupo". Eso s, haga un uso moderado y responsable, porque la frontera entre un buen vendedor y un trepa, en ocasiones, es muy difusa: "Venderse bien es poner el inters del otro por delante del nuestro. Los trepas lo disfrazan as, pero en realidad hacen todo lo contrario". Aseo emocional El mercado de la compraventa alcanza tambin el mbito privado y las relaciones personales. "Nos gusta gustar", sentencia Reyes. "Cada maana, realizamos una secuencia de acciones que suponen una rutina de aseo personal que nos predispone a presentarnos en sociedad como seres atractivos", reitera el coach. "Adems, puedo asegurar que las personas alegres y optimistas tienen un atractivo especial. Por eso, propongo que incorporemos a la rutina de cada maana el aseo emocional.Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 33

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Queremos vendernos bien? Saque partido de su arsenal fsico y aada lo mejor de sus predisposiones emocionales". Ante todo, Reyes aconseja no perder la autenticidad. "No puedes vender lo que no eres. No se puede agradar a todo el mundo ni triunfar siempre. Slo se trata de explotar nuestros puntos fuertes, encontrar nuestro pblico y entregar toda nuestra energa. Podemos pulir las maneras, pero nunca perder la esencia". Cmo se vende un buen jefe - Predicando con el ejemplo. - Siendo exigente con los colaboradores. - Apostando fuerte por los empleados. Potenciar las fortalezas en lugar de corregir los fallos. - Mostrando un inters sincero, es decir, poniendo empeo para conocerles, escucharles y comprenderles. - Matando sus miedos y dejando que los empleados tomen sus propias decisiones.

http://www.expansion.com/2012/02/27/directivos/1330360331.html En este caso, hablamos de la pirmide en cuanto a niveles de actuacin pero ya no desde el perfil de lder o de direccin, sino del perfil ms bien de un empleado con aspiraciones de ascender y las habilidades que debera tener (en esta entrevista se refiere a humanas), depende del puesto que desee alcanzar deber acompaarlo de habilidades tcnicas y conceptuales o no. Pero con este texto pretendo ejemplificar que dependiendo el lugar que desees ocupar en dicha pirmide se te pedir una serie de requisitos u otros, y se tendr ms en cuenta ciertos detalles tuyos o no.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

34

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Franco Polti: "Quien deja de soar es un acabado"Franco Polti cre el grupo que preside hace ms de treinta aos. Desde entonces, al que algunos tildaron de loco, no ha dejado de tener nuevas ideas y apostar por la I+D. Ha hecho del vapor su leitmotiv empresarial. La bombilla se le encendi hace ms de treinta aos cuando trabajaba en una empresa como representante de planchas profesionales. Franco Polti decidi entonces formar la suya propia. La idea fue miniaturizar un sistema profesional de planchado y crear una plancha con caldera para el uso en el hogar. "Al principio me tildaron de loco", recuerda. Pero los datos aseveran que ese loco est muy cuerdo. Hoy, se venden al ao ms de 10 millones de vaporellas fue as cmo patent el sistema en toda Europa. Despus de la plancha, vino el vaporetto limpiador, "viendo los resultados de la vaporella, empresas y empresarios pensaron que ya no estaba tan loco", al que sigui un sistema ecoaspirador. "Todas esas ideas fueron tomadas prestadas por multinacionales que al principio no queran saber nada de nosotros y que al final nos acabaron copiando. Esas grandes compaas tienen la potencia econmica, pero hace falta alguien que tenga ideas. Tampoco quiero decir con eso que yo sea el nico que tiene ideas, pero en ellas priman otros factores". Y luego vino una cafetera, a la que ha seguido recientemente el lanzamiento de caf en cpsulas, compatibles, incluso, con las cafeteras Nespresso, algo que a la firma que representa George Clooney no ha debido gustarle mucho. La importancia de la I+D La tecnologa y la inversin en I+D ha sido determinante en la historia de Polti. "He intentado implementar la I+D para ofrecer algo al consumidor, no algo de moda, sino productos de necesidad en el hogar, como la limpieza, la plancha y la alimentacin". Pero ms importante que la tecnologa lo han sido las ideas. "En treinta aos de carrera profesional, he visto nacer y desaparecer muchas empresas. En todo ese tiempo se han producido muchos cambios en el mercado y, si no tienes nuevas ideas o nuevos sistemas, ests muerto". El propio Polti resume su historia como "la historia de un hombre hecho a s mismo, del sueo americano. Les digo a mis hijos que si hubiese nacido en Estados Unidos, a lo mejor no hubiera sido Steve Jobs, pero s alguien importante". De hecho, el empresario ha recopilado la historia de su vida en un libro, titulado My challenge (Mi desafo) en el que recuerda sus orgenes humildes y cmo para ir al colegio se tena que levantar a las cinco de la maana porque en su pueblo no haba escuela. "Y es queEduardo Vzquez de Parga Gaeta 35

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

al final, mi vida ha sido un desafo, pero lo importante es no dejar de soar; quien deja de soar es un acabado". Sus tres hijos, junto con su mujer forman un pilar fundamental para l, no slo en lo personal, sino tambin en lo empresarial. Su esposa, Teresa Napoli, es la consejera delegada, "yo soy el pensador y ella es la que me frena, la que me ayuda y aconseja, reconoce. Tambin sus tres hijos participan de una u otra forma en la compaa. A todos ellos, Polti les ha transmitido la importancia de una gestin bien hecha. "Si haces una buena gestin, incluso en momentos difciles como ste, puedes sobrevivir hasta que lleguen tiempos mejores. Has de ser honesto contigo mismo y con los que te rodean, adems de, por supuesto, creer en lo que ests haciendo". http://www.expansion.com/2012/02/24/directivos/1330096162.html Supo desenvolverse con gran acierto en un mercado ya de por s menos dinamico que otros que potencialmente lo son ms. Gracias a una estrategia de desarrollo de mercados con una marcada apuesta por invertir en I+D, identificando nuevos mercados (como lo eran el de las cafeteras) y la estrategia de diversificacin combinando nuevos productos con nuevos mercados (ecoaspirador, cafeteras, etcrecordando sus inicios con planchas).

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

36

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Los gimnasios Body Factory se vuelven 'low cost'La puesta a tono cada vez es ms fcil econmicamente. La moda de los gimnasios 'low cost' se expande y arrastra a grandes cadenas como Body Factory, la ltima compaa especializada en gestin de instalaciones deportivas que ha lanzado una versin 'low cost' de sus gimnasios. Bajo la marca BF+Fit, los usuarios podrn acceder a sus instalaciones desde una tarifa plana de 19,90 euros al mes. Su primer establecimiento bajo esta ensea se ha instalado en Elche con 2000 metros cuadrados de instalaciones y ofrece actividades de fitness y wellness por menos de 20 euros sin compromiso de permanencia y con clases colectivas incluidas. El modelo de negocio de los gimnasios 'low cost' se fundamenta en ofrecer una serie de instalaciones y actividades bsicas, sin extras que encarezcan la tarifa a pagar. Cadenas como Altafit es un buen ejemplo de ello. La compaa 'low cost' tiene centros abiertos en A Corua y Madrid y prev la apertura de otros dos en la capital y otro en Alicante. Su xito se basa en una cuota mensual de 19,90 euros y ofertas por inscripciones trimestrales (por 59,70 euros) y anuales sin compromiso de permanencia. Bubagym en Burgos, DreamFit en Madrid, El Gym en Barcelona (abierto 24 horas), GoGym en Vitoria o Fit-Star, son slo algunos de los ejemplos de centros que se reparten por la geografa espaola con precios desde los 14,90 euros al mes hasta los 19,90 como mximo. Eso s, tenga cuidado porque no en todos la cuota mensual permite el acceso a todas las instalaciones y se limita al uso de la sala de musculacin. Por suerte o por desgracia, cada vez hay menos excusas para hacer algo de ejercicio.

http://www.expansion.com/blogs/vidalowcost/2012/02/02/los-gimnasios-bodyfactory-se-vuelven.html En este caso podramos remarcar esta noticia como una estrategia por parte de Body Factory de ventaja competitiva, ofreciendo tanto sus gimnasios de toda la vida con sus servicios y tarifas habituales, como otra gama de gimnasios sin extras pero con los servicios bsicos incluidos a unas tarifas ms reducidas, consiguiendo as atacar a distintos nichos de mercado en cuanto a nivel econmico se refiere, y a la vez no solo ganar clientes a los cuales el coste era una de sus problemticas , sino en muchos casos quitrselos a otros competidores ofreciendo lo mismo a menor precio.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

37

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

El Bara ganar seis millones con el negocio fnebreEl FC Barcelona ha alcanzado un acuerdo con la empresa GIEM Sports para instalar un columbario en uno de los laterales del estadio y que tendr capacidad para 20.000 urnas funerarias. La entidad azulgrana calcula que la creacin de este espacio memorial le garantiza el cobro por avanzado de seis millones de euros, procedentes de la futura explotacin del recinto. El Bara ha decidido seguir la estrategia iniciada por el Atltico de Madrid y el RCD Espanyol para sacar an ms rendimiento econmico a las dependencias de su estadio. La empresa de servicios fnebres GIEM Sports, que ya se encarg de desarrollar los proyectos para estos dos clubes de la Liga BBVA, ha conseguido que el club cul opte tambin por esta va de negocio. Los detalles del proyecto se darn a conocer en las prximas semanas, puesto que an no se sabe ni cundo se realizarn las obras ni cmo se podr acceder a este servicio, en principio abierto para cualquier aficionado. Si uno se gua por los precios fijados en el columbario del Atltico de Madrid, la persona interesada en depositar sus cenizas en el Camp Nou debera pagar entre 1.000 euros y 4.000 euros, en funcin del nmero de urnas que se quiera. El club todava no habla de precios, y su portavoz, Toni Freixa, asegura que la decisin de crear este espacio responde a la demanda de socios y familiares de exjugadores del Bara. No obstante, el directivo tampoco escondi la necesidad del club de aumentar sus ingresos. Segn las ltimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil, GIEM Sports cerr 2008 con unas ventas de 1,56 millones de euros y un beneficio neto de 204.699 euros.

http://www.expansion.com/2012/01/24/empresas/deporte/1327422479.html

Esta empresa (el Barsa, como marca) est siguiendo una estrategia de diversificacin clara, como es el partir de ser un equipo de futbol y ofrecer espectculo, a terminar metindose en el negocio fnebre. As consiguen ofrecer un nuevo producto e introducirse en un nuevo mercado muy distinto al que pertenecan anteriormente.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

38

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Philadelphia con MilkaEste nuevo producto, en formato de 150 gramos, se puede encontrar en el lineal de fro junto al resto de la gama Philadelphia Philadelphia acaba de lanzar al mercado un producto que va a suponer una verdadera revolucin de la merienda en Espaa: Philadelphia con Milka. Se trata de una combinacin que sorprender al paladar con la unin de todo lo bueno de Philadelphia con el delicioso sabor del autntico chocolate Milka.

Hasta el momento la marca Philadelphia se consuma principalmente en cenas informales, como complemento del desayuno y en la preparacin de originales recetas gastronmicas. Con la llegada de Philadelphia con Milka, la marca se introduce en un nuevo e importante momento alimenticio como es del de la merienda y propone una opcin que pueden disfrutar no slo los ms pequeos sino toda la familia.

Philadelphia con Milka llega a nuestro pas despus de alcanzar un xito sin precedentes en otros pases de Europa como Italia y Alemania. Avalado por una marca lder como Philadelphia, este nuevo producto contar con un slido plan de comunicacin y de medios para darlo a conocer en Espaa. Philadelphia con Milka est disponible en formato de 150 gramos en el lineal de fro de los principales distribuidores de la marca, junto al resto de productos que forman parte de la gama de Philadelphia.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

39

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

http://www.estrategias.com/estrategias/noticias/quiero-estar-al-dia2/productos/philadelphia-con-milka Aqu lo que est sucediendo es que un producto como es la Philadelfia, se ha reinventado ampliando su mercado pasando d ser ,dentro de la restauracin, de desayunos y cenas o recetas poco comunes, a pertenecer como una opcin potencial en las meriendas.Y como es el de pasar a ser una crema de chocolate para untar. Teniendo como ventaja competitiva el apoyo de Milka (grande en el sector del chocolate) y ofreciendo un producto con un 50% aprox menos de grasa que las otras cremas de cacao del mercado, ampliando su segmento de consumidores y hacindolo mas atractivo desde el punto de vista de la salud.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

40

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Nueva mquina de cpsulas monodosisStarbucks se suma a la 'guerra del caf'

Lanzar el nuevo producto antes de las prximas navidades Se comerciar en internet y en varios locales de la cadena

Los amantes del caf estn de enhorabuena. Una de las marcas cafeteras ms populares en todo el mundo, Starbucks, ha anunciado el lanzamiento para el prximo otoo de una mquina de caf espresso en cpsulas, 'Verismo'. La mquina tendr un nuevo sistema de extraccin de alta presin que permitir a los clientes crear las afamadas bebidas que sirven en sus locales. Los amantes de los variados cafs de Starbucks podrn encontrar su nuevo producto en internet y en algunos de los establecimientos que la cadena tiene repartidos por todo el mundo. Verismo supone una nueva iniciativa de Starbucks para posicionarse en el sector del caf para consumo domstico, tras el lanzamiento hace dos aos de sus propias cpsulas monodosis para las cafeteras Keuring. La compaa estadounidense entraba as en la llamada 'guerra del caf', que protagonizan marcas como Nestl o Marcilla. La ltima batalla entre ambas firmas ha hecho que la primera lleve a los tribunales a la segunda por comercializar cpsulas compatibles con su famosa cafetera Nespresso.

http://www.elmundo.es/america/2012/03/09/economia/1331261600.html

Con esta medida, Starbucks dentro del mismo sector que sera el caf, ofrece otro producto, ya no te ofrece el caf en s, sino una cafetera para poderte hacer un caf de calidad en tu casa, entrando a competir directamente con otras empresas ya establecidas y con gran xito como podra ser Nestl con la Nespresso. Con la buena idea de ser un producto que se vende solo en internet (por tener un mnimo de facilidad de distribucin) y en sus locales, con la idea de que si vas ah y te gusta el caf, darte la oportunidad de seguir pudiendo disfrutar del mismo en tu casa. Y que mejor momento de convencerte de ello que despus de haber degustado uno en un establecimiento suyo, como muestra de degustacin que adems esta pagando el consumidor, o sea que es publicidad gratuita.Eduardo Vzquez de Parga Gaeta 41

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Mercadona y la exitosa 'estrategia del delantal'El ao 2011 Mercadona registr su beneficio rcord, 474 millones de euros. El de la cadena de supermercados de Juan Roig no es un xito casual sino que se fundamenta en pequeos detalles, como la aplicacin de la 'estrategia delantal', un mtodo basado en aprender de los clientes. Mercadona cuenta con 11 centros de 'coinnovacin', una especie de laboratorios de pruebas en los que la empresa observa cmo se desenvuelven sus 'jefes' -que es como llaman a sus clientes- a la hora de realizar tareas cotidianas del hogar y cmo emplean muchos de sus productos. Segn publica El Pas, el objetivo de este espionaje, realizado por monitores contratados para ello, no es otro que aprender de los clientes e incorporar a su oferta todas las mejoras resultantes de esta observacin. El proceso, de tan sencillo y lgico, se antoja revolucionario: la informacin recopilada por los monitores es transmitida a los proveedores de la cadena; de ah, a los lineales. Al mtodo se le conoce en la empresa con el nombre de 'la estrategia del delantal' y naci a finales de 2008, cuando Mercadona descubri que estaba perdiendo una media de 40 clientes al da en cada una de sus tiendas.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3812580/03/12/Mercadona-y-laexitosa-estrategia-del-delantal.html

Aqu podramos recalcar varios aspectos a tener en cuenta, que serian tanto el I+D de la empresa por interesarse e investigar las costumbres del consumidor, como un seguimiento continuo de las tendencias del consumidor as como la consecuente adaptacin de la empresa y sus lineales en este caso, en funcin de las conclusiones que consigan con dicho estudio.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

42

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Me ha parecido de inters esta noticia desde el punto de vista de que se puede sacar de ella que en realidad las mejores empresas para trabajar son las que mejor cubren las necesidades de sus empleados. Ya sea Maslow con las primarias y secundariasEduardo Vzquez de Parga Gaeta 43

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

como Herzberg. Con la sorpresa de que el hecho de que cumplan con la RSC cobra cada da mas importancia en cuanto a que aade atractivo a la empresa a la hora de buscar empleados (la parte de que respete el medio ambiente, puesto que RSC comprende muchos ms parmetros) .

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

44

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Nissan pretende embarcarse en el negocio del automovilismo en el cual ya est inmerso pero por una rama como son los automviles elctricos, la cual est muyEduardo Vzquez de Parga Gaeta 45

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

incipiente y se pronostica que ser el futuro de este sector. Con ello pretende adelantarse y ser el primero que equipa con sus surtidores elctricos el mercado europeo, mercado potencialmente muy interesante ya que los coches elctricos a da de hoy suelen ser de uso urbano (debido a su poca capacidad actual de duracin de bateras) y el mercado europeo se caracteriza con abundar la demanda de pequeos utilitarios (semejantes a los elctricos que estn comenzando a fabricar) a diferencia de otros mercados que o no tienen potencial econmico (frica por poner un ejemplo), o no hay demanda (de momento) de ese tipo de productos(Amrica , puesto que su situacin es distinta puesto que tanto por la cultura de coche grande y potente como por sus caractersticas geogrficas de grandes extensiones, no interesa ese tipo de coche).

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

46

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Nokia pretende desembarcar en un mercado muy al alza como son las tablets, har uso de su unin con Windows para desarrollar una tableta con la que entrar en la pugna con Apple y dems marcas por hacerse un hueco en un sector que est resultando muy rentable. Es un sntoma de que Nokia despus de perder la hegemona que tuvo en el pasado con sus terminales mviles, ha decidido reinventarse utilizando una estrategia de diversificacin creando nuevos productos y comenzando sus andaduras en nuevos mercados.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

47

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Tema 3 Desarrollo y crecimiento de la empresa.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

48

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Nespresso supera la cota de los 3.000 millones en ventas

Espaa se afianza como el tercer mayor mercado de la compaa, solo por detrs de Suiza y Francia. Nespresso cosech unas ventas de 3.500 millones de francos suizos, (unos 3.000 millones de euros) en 2011, lo que supone un aumento del 20% en comparacin con la facturacin de 2010, cuando la cifra de negocio alcanz los 2.530 millones. En una entrevista con Europa Press, el director general de Nespresso para Espaa y Portugal, Vincent Termote, ha explicado que Espaa se ha afianzado como el tercer mercado de Nespresso, despus de Suiza y Francia, y cuenta con una red de 55 tiendas, lo que supone un 21% del total de establecimientos --frente al 12% de 2010-en todo el mundo, que alcanza los 270. Por canales, el 60% se factura a travs de los establecimientos, mientras que el segmento de restauracin y oficinas supone un 10% para Nespresso en Espaa. De cara a 2012, la estrategia pasa por consolidar y optimizar la red de tiendas a nivel nacional con nuevos formatos, como son las 20 'boutiques gourmet' ubicadas en centros El Corte Ingls y los 2.400 puntos de recogida, frente a los 750 de 2010: "As podemos llegar a menos de un kilmetro del 80 por ciento de nuestra base de clientes". En 2011, el grupo abri estas 20 'boutiques gourmet' y 10 tiendas, aunque Termote no ha avanzado cuntas aperturas se materializarn este ao ni sus ubicaciones. http://www.expansion.com/2012/03/05/empresas/distribucion/1330938615.html

Nespresso se caracteriza por moverse en un nicho de mercado muy especfico, al cual se podra denominar de alta gama en el que su clientela exige ya no solo un producto de calidad, sino algo ms, como es por ejemplo un trato impecable, ofreciendo as un producto con un valor aadido. Este servicio se consigue gracias a la exclusividad que ofrece esta empresa en sus tiendas y la (hasta el da de hoy) no muy extendida red de puntos de ventas, lo cual convierte la tarea de adquirir su producto en algo ms complicado y obliga a su cliente a tener que ir a su tienda especifica o boutique (con el correspondiente trato del personal) si quiere aprovisionarse del producto. Tambin da la opcin de realizar el pedido por internet y te lo llevan a casa, pero de ambas maneras es necesario hacerse socio del club si deseas adquirir recambios, con lo cual ellos ya se aseguran una vinculacin con el cliente durante elEduardo Vzquez de Parga Gaeta 49

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

tiempo de uso de sus mquinas de caf y se aseguran que siendo ellos los nicos que venden recambios, no salgas de su circulo durante la vida til que des a su cafetera, pudiendo as controlar todos los pasos de esta nueva relacin empresario-cliente.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

50

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Santander e Iberia anan sus marcas en una tarjeta de crdito

Santander e Iberia han suscrito un acuerdo para comercializar las tarjetas de crdito Santander Iberia, en las que aunarn las marcas American Express y MasterCard. Estas tarjetas permitirn a los clientes acumular avios (moneda del programa Iberia Plus) y canjearlos por vuelos de Iberia, British Airways, Vueling y de toda la alianza Oneworld, as como reservar noches de hotel y alquilar coches. En concreto, los clientes reciben dos tarjetas vinculadas a una sola cuenta y con un solo extracto. Ambas acumulan avios en cada compra, por lo que cada vez que los usuarios realicen una compra con la tarjeta Santander Iberia MasterCard conseguir un avios por cada 2 euros de gasto. Si se utiliza la tarjeta Santander Iberia American ExpressR este ratio ser el doble, es decir dos avios por cada dos euros de gasto. Los avios no caducarn. Las tarjetas incluyen un seguro gratuito de cancelacin de reservas de viajes de hasta 6.000 euros y cuentan con un paquete de asistencia en viajes, con coberturas de gastos por prdida, robo o daos de equipaje facturado, entre otros. http://www.expansion.com/2012/03/08/empresas/banca/1331203229.html?a=ed5c8 cd23f76301fd125413e9d208c6e&t=1331227827 Iberia lo que hace es unirse en este caso con Santander para sacar al mercado unas tarjetas que permitan mediante su uso a la hora de realizar gastos acumular puntos para posteriormente canjearlos por vuelos, noches de hotel, etc. Pero no queda solo ah, tambin ofrece un servicio de seguros gratuitos de cancelacin de reserva, asistencia en viajes, etc Este tipo de uniones se podra denominar como crecimiento hibrido puesto que va encaminado a obtener beneficios por parte de ambas empresas (o sea crecer) y se trata de una cooperacin empresarial en la que dos empresas independientes unen parte de sus recursos (tarjetas, imagen, cuentas de acumulacin de puntos, etc) para actuar de forma conjunta.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

51

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

CatalunyaCaixa lanza una tarjeta que devuelve dinero cuando gana Marc Mrquez

La caja, patrocinadora del joven piloto cataln, premiar a los clientes cuando ste gana. La tarjeta Marc Mrquez devuelve el 3% del importe de las compras efectuadas por su titular durante la semana de la carrera, si el piloto la gana. El descuento se suma a otro, de igual porcentaje, que la entidad ya ofrece como promocin de alta a todas las nuevas tarjetas. Los fans del piloto tendrn una tarjeta con la imagen del actual campen del mundo de 125, que este ao compite en la categora de Moto2. Adems, este producto les ofrece la posibilidad de participar en sorteos para ganar entradas a los gran premios. Catalunya Caixa ya lanz al mercado el Depsito Marc Mrquez, que ofrece una rentabilidad mnima garantizada del 2,93% TAE (tasa anual equivalente) que aumenta un 0,10% TAE por cada carrera que gane el piloto. A estas alturas del campeonato, la rentabilidad del depsito ya ha subido al 3,23% TAE http://www.expansion.com/2011/07/08/midinero/1310120743.html Este es un recurso muy utilizado por las empresas, el de utilizar una figura con buena imagen (que mejor que un deportista y de xito ya que representa salud y triunfo) y vincular esa imagen con su marca. Esta promocin relaciona los xitos que tenga este deportista con las bonificaciones que te darn por tener dicha cuenta, siendo un inters por tanto, variable.es una tcnica de mercado en la que una empresa busca aliarse con otra (en este caso un deportista, pero a fin de cuentas una marca, la que el crea de si mismo) para sacar beneficios mutuos, el banco conseguir una mayor afiliacin (o eso pretende) y el deportista en cuestin una retribucin econmica por el uso de su nombre (y por tanto su marca).

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

52

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Abertis compra a Telefnica su participacin en Hispasat por 124 millones de euros

Telefnica ha acordado con Abertis la venta del 13,23% del capital social que controla en Hispasat. La operacin ha sido cerrada en 124 millones de euros, el monto que pagar Abertis Telecom a la filial Telefnica de Contenidos por el traspaso de sus acciones. El grupo de infraestructura y telecomunicaciones presidido por Salvador Alemany se hace as con el control de un 47% del capital social del operador de satlites. En el tambin estn presentes Eutelsat y accionistas del sector pblico, entre ellos el Instituto Nacional de Tcnica Aeroespacial (INTA), la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Centro para el Desarrollo Tecnolgico e Industrial (CDTI). "El cierre se encuentra sujeto, entre otras condiciones, a la aprobacin de la transaccin por parte del Consejo de Ministros", advierte la multinacional en un comunicado remitido a la Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/21/economia/1329843646.html Esta compra tiene varios posibles motivos, comenzar recalcando que se trata de crecimiento empresarial y ms concretamente de crecimiento externo, pero los motivos de dicha compra pueden deberse a que partiendo que la empresa compradora es del sector de las infraestructuras y telecomunicaciones, con la adquisicin de mayor participacin en la operadora de satlites, o pretenda un crecimiento an ms rpido , o carezca de recursos en ese aspecto como es el de soporte en satlites o simplemente sea una estrategia de la empresa de intentar neutralizar a sus competidoras con esta compra, abarcando mas infraestructura y por tanto mayor control.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

53

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Guerra a Nespresso? Mercadona podra lanzar sus propias cpsulaselEconomista.es La cadena espaola de supermercados Mercadona est estudiando dar un paso ms dentro del sector de las cpsulas de caf, un mercado con un importante crecimiento. Aunque desde la cadena aseguran que el proyecto todava est en fase de estudio y no se lanzara una estrategia antes de un mes, no niegan que estn interesados en aumentar su negocio en este sector. Se barajan varias posibilidades. Una de ellas sera fabricar cpsulas que se adapten a las cafeteras de Nespresso similares a las que ahora comercializan para las cafeteras Senseo de Philips. Sin embargo, ante una posible demanda judicial de la empresa suiza, desde Mercadona tambin se plantean, segn recoge el diario Expansin, lanzar sus propias cpsulas y cafeteras. Mercadona sin embargo, puede tener difcil triunfar, ya que Nespresso se ha convertido en un icono y en una historia de xito corporativo difcil de replicar. El ao pasado consigui que sus ventas se incrementaron un 20%, hasta los 3.500 millones de francos suizos (2.900 millones de euros). La suiza est basando tambin su expansin en sus boutiques alrededor del mundo y espera abrir 40 tiendas ms en lugares tan emblemticos como la Regent Street de Londres, que busca complementar su tienda en los Campos Elseos de Pars. Mercadona se sumara as a otras empresas que han lanzado el guante a Nespresso como son Starbucks o kraft. http://www.eleconomista.es/distribucion/noticias/3828689/03/12/Guerra-aNespresso-Mercadona-podria-lanzar-sus-propias-capsulas-.html

Es una medida clara de intentar neutralizar a un competidor, utilizndole cuota de mercado utilizando recambios de capsulas que se adapten a las mismas maquinas que vende su competidor, y es que estando Nespresso tan afianzado como lo est en el mercado de venta de cafeteras y recambios, la nica manera de ser alguien en ese sector es quitndole cuota, ya que sera muy difcil que empezando de cero como hara Mercadona en un sector ya tan desarrollado (y con tanto xito) se pudiese sacar beneficio a corto y medio plazo. Tambin es verdad que el inters de entrar en este mercado por parte de Mercadona no es de extraar y probablemente no sera solo movido por neutralizar a Nestl, sinoEduardo Vzquez de Parga Gaeta 54

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

tambin por realizar una rpida adaptacin a los nuevos gustos y mercados, como en este caso el boom de la venta de cafeteras, que tanta rentabilidad dan no solo por la cafetera en s, sino por el vnculo que el fabricante establece con el consumidor con la posterior venta de recambios.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

55

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Audi acelera su expansin internacional

La marca premium del grupo Volkswagen se acerca a su objetivo de vender 1,5 millones de coches y apunta a los pases emergentes y EEUU ante el decado mercado europeo. "Estamos llegando a nuestra meta de ventas antes de lo previsto, ya que en 2011 comercializamos 1,3 millones de coches y el plan era de 1,5 millones en 2015", dijo ayer Peter Schwarzenbauer, miembro del consejo de la marca alemana de los aros, durante un encuentro con medios en el 82 Saln del Automvil de Ginebra. Audi present en sociedad el nuevo A3. "Inglaterra y Alemania van bien y, en general, creemos que el 2012 vamos a seguir creciendo en Europa", asegur el ejecutivo de Audi que, sin embargo, admiti el mal estado de las ventas en el Viejo Continente, donde estima que este ao se vendern entre un 2% y un 5% menos coches que en 2011. Sin embargo, el foco de la marca del grupo Volkswagen est puesto allende los mares. "En EEUU hemos crecido mucho y el ao pasado vendimos 117.000 coches. Hemos ganado bastante dinero slo exportando, as que no nos planteamos abrir una fbrica all", apunt Schwarzenbauer. Audi vende por encima de sus competidoras BMW y Mercedes en el gigante norteamericano. "En China, hemos vendido 300.000 coches y es el mercado ms grande del mundo. Tambin creceremos en 2012 y calculamos que este pas matricularemos unos 800.000 vehculos en 2020. Nuestra fbrica de all tiene capacidad para producir 700.000 coches", aadi Schwarzenbauer. En Rusia sus cifras no son tan descomunales. "Vendimos 23.000 coches el ao pasado y este ejercicio pasaremos de las 30.000 unidades seguro", dijo el ejecutivo de Audi, que matiz que "en 2020 queremos vender 75.000 automviles en Rusia". El segmento premium es, todava, pequeo en el enorme mercado indio. "Este ao vendimos 9.000 coches, pero el potencial es de por encima de 60.000 unidades", asegur Schwarzenbauer, que no descarta mayores ventas en esta regin. Brasil es otro cantar para los vehculos de lujo. "En Brasil todava no est bien visto viajar en un coche premium y puede causar problemas de seguridad. Esperamos que los JJOO y el Mundial de Ftbol lleven al Gobierno a aumentar la seguridad en dos aos", apunt el ejecutivo de Audi. En Latinoamrica, la marca de los aros ha vendido

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

56

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

37.000 unidades en 2011 y aspira a superar la barrera de los 60.000 coches dentro de ocho aos. http://www.expansion.com/2012/03/07/empresas/auto-industria/1331104223.html Claro ejemplo de deslocalizacin. Ocurre que cuando una empresa deja de tener beneficios donde se encuentra (y si los tiene pero quiere seguir creciendo) traslada sus fabricas (o crea nuevas) ah donde cree que tiene una cuota de mercado aceptable o donde la mano de obra es lo suficientemente barata como para que rente trasladar la fabricacin ah con los consiguientes gastos de distribucin. Pues bien, en este caso se estn planteando el construir una fbrica en EEUU dado el auge de la demanda de sus productos en esa zona y as ahorrar los costes de distribucin que hasta el da de hoy acompaan al surtir esa zona.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

57

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

La internacionalizacin es un mtodo de crecimiento de algunas empresas , que ya sea por tener el mercado nacional cubierto, por no tener xito en tal mercado, oEduardo Vzquez de Parga Gaeta 58

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

simplemente por querer crecer, expanden su empresa participando en nuevos mercados, ya sea deslocalizando o no.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

59

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Esta medida est tomada con la intencin de localizar los servicios centrales, unificando todas las empresas (en este caso divididas por el lugar que ocupen en el mercado) aumentando notoriamente la coordinacin de los departamentos o unidades estratgicas. Con ello pretende optimizar sus recursos y potenciar ms el crecimiento de sus market challengers destinando ms recursos a las mismas.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

60

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Tema 4 Introduccin a la direccin financiera.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

61

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

BBVA se queda con Unnim por un euro

El BBVA adquirir finalmente la alianza de cajas catalanas por la cantidad simblica de un euro, despus de que el Banco de Espaa haya determinado que es la oferta ms adecuada de las cuatro que optaban a tomar el control de Unnim. La entidad que preside Francisco Gonzlez se ha impuesto a Ibercaja, Popular y Santander, que tambin haban presentado una oferta para adquirir la entidad nacida tras la fusin de Caixa Terrassa, Sabadell y Manlleu, segn acaba de confirmar el Banco de Espaa en un comunicado tras la reunin de la Comisin Rectora del Fondo de Reestructuracin Ordenada Bancaria (FROB). De esta forma, el Frob ha confirmado que BBVA compra Unnim al precio de un euro y el Fondo de Garanta de Depsitos (FGD) apoyar financieramente la compra, "asumiendo las prdidas derivadas de la operacin por importe de 953 millones". En virtud de este acuerdo el FGD recompra al Frob su inyeccin inicial de 953 millones de euros. Adems, el fondo conceder a BBVA un esquema de proteccin de activos que asumir el 80% de las prdidas de una cartera con "activos predeterminados" durante un plazo de 10 aos. Segn los clculos del Banco de Espaa, el EPA cubre una cartera de 7.359 millones, con una prdida esperada de 2.635 millones. Descontadas las provisiones, la cifra de prdidas potenciales se quedara en 1.330 millones de euros. Un 80% de esa cantidad (1.064 millones) sera cubierta por el FGD. El resto, 266 millones, correra a cuenta del BBVA. Al mismo tiempo, el Frob aade que la reestructuracin ordenada de Unnim tendr "impacto nulo" en la ejecucin persupuestaria del Estado. BBVA: es una operacin buena que fortalece el sector Francisco Gonzlez, presidente del BBVA ha valorado como buena la operacin tanto para el banco como para Unnim. En un comunicado, Gonzlez aade que "una vez ms se pone de manifiesto la confianza que BBVA tiene en el futuro de Catalua y, sin duda, la integracin ayudar a fortalecer el sistema financiero espaol. Del mismo modo, el banco asegura que la operacin se producir "sin impactos relevantes" ni en liquidez ni en capital y "con riesgos acotados". BBVA subraya que la compra de Unnim le permitir mejorar su posicionamiento en Catalua. La suma de los activos totales con los que cuenta Unnim, valorados en unos tiene unos 29.373 millones, endurece la lucha entre BBVA y Santander por la primera posicinEduardo Vzquez de Parga Gaeta 62

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

como mayor banco por activos en Espaa. BBVA contaba a 31 de diciembre con 309.912 millones de euros en activos, con lo que la nueva entidad sumar cerca de 339.285 millones, frente a los 337.831 millones que registr Santander a 31 de diciembre de 2011. Unnim, que en la actualidad est bajo control del Estado que tiene el 100% de su accionariado, cuenta con recursos propios por valor de 2.053 millones y goza de una fuerte implantacin en Catalua, donde cuenta con la mayora de las 610 oficinas de su red comercial. El grupo da servicio a 1,1 millones de clientes. La adjudicacin de Unnim tena que haberse cerrado la pasada semana, segn las previsiones iniciales, pero finalmente el supervisor la retras hasta hoy. http://www.expansion.com/2012/03/07/empresas/banca/1331138347.html

En esta noticia expone la compra de un banco a otro por una cifra simblica, esto se debe a que el banco comprado tena una deuda (obligaciones) que por s misma no poda superar, y se ve obligada a que una empresa de mayor tamao la compre y la inyecte dinero para resolver sus obligaciones pero con la consecuente apropiacin de los activos del banco absorbido al BBVA y su cartera de clientes. Esta operacin ha sido aceptada y designada (en principio) por la buena situacin de BBVA y su posibilidad de afrontar las medidas que sean necesarias.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

63

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

Grupo Europac despeja el futuro al refinanciar 253 millones de euros de deudaLa papelera Europac despeja la incertidumbre para los prximos cinco aos. La compaa palentina ha renegociado 253 millones de deuda, cuya amortizacin se alarga hasta 2017. El Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa, SA) y veintiuna entidades financieras han firmado un Forward Start Facility (FSF) por un importe de 253 millones de euros para financiar la actividad de la compaa durante los prximos cinco aos. De esta forma, la papelera no presenta vencimientos de deuda relevantes hasta el ao 2017. La deuda financiera de la compaa se eleva hasta los 291 millones. La nueva financiacin de la deuda del Grupo Europac contribuye a estabilizar el proyecto futuro de la compaa ampliando el plazo de amortizacin de 2014 a 2017, y con un tipo de inters que mejora las condiciones del mercado actual. De esta forma Europac ha mejorado el perfil de vencimientos del actual prstamo sindicado llevndolo hasta el ao 2017. Esta operacin ha sido liderada por el Banco Popular como banco agente y han participado otras veinte entidades financieras, entre las que han actuado como bancos coordinadores Ahorro Corporacin Financiera, Bankia, Barclays, HSBC, ICO y Rabobank. Segn Jos Miguel Isidro, presidente del Grupo Europac, "en un contexto de mercado tan complicado como el actual, esta operacin demuestra la confianza depositada por las entidades financieras en la solidez del proyecto de Europac y en la capacidad de los gestores de la compaa".

http://www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/3753616/02/12/Grupo-Europacdespeja-el-futuro-al-refinanciar-253-millones-de-euros-de-deuda.html

Lo que ha conseguido esta empresa es poder cambiar sus obligaciones de corto plazo a largo plazo, ya que sus obligaciones (deudas de prstamos, etc) vencan en menor tiempo del que la empresa estimaba que sera beneficioso para la misma, con esta refinanciacin tanto se asegura la empresa de poder estar al da de los pagos, como los bancos asegurarse que (en esta poca econmica) de ser pagada y probablemente con mayores intereses que los firmados para la primera fecha de vencimiento.

Eduardo Vzquez de Parga Gaeta

64

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

En este caso, no solo una empresa ms grande absorbe a otra con una gran deuda, asumiendo la primera la deuda de la segunda. En este caso no es simplemente para crecer sino que tieneEduardo Vzquez de Parga Gaeta 65

Economa y Tcnicas de Mercado | 3 CyTA

la finalidad de con esta operacin introducirse en un mercado en el cual Audi no estaba, como es el de las motos. Comprando Ducati se aseguran entrar en dicho mercado por la puerta grande y no solo abrir un mercado sino un doble efecto compitiendo con un rival de Audi en la seccin de coches como es BMW, debilitando la ventaja competitiva que BMW tenia sobre Audi, el se