Trabajo Grupal Modulo I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo Grupal Modulo I

    1/4

     ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN

    EDUCACIÓN ORIENTACIÓN, PRÁCTICAS

    DOCENTES, ORGANIZACIONES Y

    CONTEXTOS

    MODULO I: Trabajo Final Integrador

    “La dimensión institucional y la organización de

    la formación”

    INTENGRANTES DEL GRUPO:

    - BENGOCHEA SPAGNOLO, Diego Enzo. DNI N°: 28.044.733

    - LUXENZ, Mariana. DNI N°: 31.102.651

    - VACCARO, Carolina DNI N° 31.690.557

    FECHA: 15/04/2016

  • 8/17/2019 Trabajo Grupal Modulo I

    2/4

    2

    El Trabajo Práctico tiene como objetivo vincular y profundizar los conceptos

    nodales del MODULO I La dimensi!n institucional y la or"anizaci!n de la

    formaci!n

    #O$%I&$'(

    Elaborar un te)to* de carácter ar"umentativo +ue d, cuenta de un análisis refle)ivo de

    la lectura del te)to de P-illipe Meireu .El si"nificado de educar en un mundo sin

    referencias/ 0 su vinculaci!n con los conceptos salientes desarrollados en el m!dulo

    Incluimos al"unas pre"untas disparadoras +ue pueden orientar la elaboraci!n del

    mismo( 1En +u, medida la descripci!n realizada por el autor* se ve reflejada en

    nuestras instituciones2* 1#uáles son nuestras respuestas frente a esta situaci!n2*

    1#!mo desaf3a esta realidad a la cultura Institucional2 1#!mo consideras +ue -a ido

    cambiando el oficio docente( #!mo te posicionas respecto de este cambio2 1#!mo

    enfrentas el desaf3o de ense4ar al alumno del si"lo 55I2

    “El significado de educar en un mundo sin referencias”

    Una refle)i!n "eneral sobre la educaci!n* sobre la situaci!n educativa de la

    modernidad* es sin duda el planteamiento de una postura fuerte en encarar los

    problemas +ue d3a a d3a se nos presentan institucionalmente en lo escolar*

    "enerando una noci!n de estar atravesando un per3odo de crisis en materia

    educativa Educar en tiempos de crisis dice el autor P-ilipe Meireu puede

    e)plicarse se"6n tres "randes temas(

    •  La crisis de la educaci!n es una realidad +ue está li"ada al surgimiento

    de la democracia.

    • #risis reforzada por al"unos fen!menos sociol!"icos* en particular* la

    desligazón entre generaciones y la aparición de nuevas tecnologías

    • #ontracorriente de lo +ue es el carburante de la sociedad* del consumo

    individual* la pulsi!n inmediata y la satisfacci!n de todos nuestros

    deseos* lo +ue el autor a+u3 determina importante es volver a los

    fundamentos educativos.

  • 8/17/2019 Trabajo Grupal Modulo I

    3/4

    3

    E)iste en la actualidad un evidente rec-azo a cual+uier disimetr3a social Este

    rec-azo intenta ne"ar +ue la disimetr3a sea una caracter3stica propia de las

    representaciones sociales El paso de las "eneraciones pareciera -aber dejado

    de ser fuente de e)periencia* de conocimiento y de esperanza La opinión de

    masa* entonces* sustituye a la  palabra autorizada y el mundo actual es

    conducido más por la espasm!dica opinión pública  +ue por la fuerza de la

    autoridad. 's3* en medio de esta confusi!n* no termina de +uedar en claro +ue

    el ejercicio de la autoridad, no vinculado al dominio y al poder sobre el otro

    semejante* está li"ado a una fuerza de fundaci!n y de transmisi!n de unos a

    otros

    #otidianamente atravesamos distintas situaciones en la escuela* +ue* deacuerdo al paso del tiempo -emos "eneralizado las distintas 7nuevas8

    conductas de nuestros sujetos de aprendizaje* por ejemplo* podemos acordar 

    +ue el rol de las familias en la escuela puede ser un determinante en la

    responsabilidad o no +ue los alumnos presentan a la -ora de realizar 

    actividades* participaci!n en clase* la violencia f3sica o simb!lica* etc* casos

    particulares a los +ue atribuimos o diri"imos la mirada -acia los referentes de

    autoridad +ue puedan tener esos sujetos Esto por un lado* por otro* tenemos laposibilidad* oportunamente* de ser conscientes de los distintos modelos

    peda"!"icos 9 didácticos bajo los cuales los docentes nos -emos formado* y

    +ue todos formamos parte tanto de una escuela* como del sistema educativo*

    esto marca una diferencia entre las "eneraciones* la mirada de lo instituyente e

    instituido se marca fuertemente por .situaciones nuevas/ resueltas o no con

    .recetas viejas/* a+u3 esto de lo +ue el autor plantea es necesario volver a los

    fundamentos educativos* 1son los mismos actualmente2 %i* nada más +ue el

    conte)to -a cambiado* por ende nosotros podemos ase"urar +ue e)iste una

    crisis* claro está por+ue a4oramos tener todo resuelto de antemano* esto* en

    cuestiones de saber +ue .antes/ pod3amos -ablar de un alumno ideal* -oy

    tenemos la consciencia de +ue el concepto .diversidad/ es lo +ue atraviesa el

    paradi"ma educativo* esa diversidad es el desaf3o en palabras del autor* de

    cambiar la mirada de crisis de autoridad en la creencia de +ue la misma es una

    posibilidad de fundar una sociedad a la altura del -ombre y una posibilidad de

    crear una educaci!n de individuos +ue sean ciudadanos libres

  • 8/17/2019 Trabajo Grupal Modulo I

    4/4

    4

    La autoridad es del orden de lo instituyente y no s!lo de lo instituido Por esa

    raz!n* su ejercicio rearma el v3nculo +ue debe e)istir en el campo de la

    experiencia pasada* desarrollado por un sujeto en el presente y su horizonte de

    expectativa sobre el futuro* es decir* une pasado* presente y futuro en un

    circuito deseante y productivo En palabras del autor( .…podemos enseñrselo

    en la medida en !ue pongamos en ejercicio una pedagogía !ue haga una

    alianza entre la transmisión y la emancipación, una pedagogía apoyada en un

    m"todo experimental donde el chico haga hipótesis y las verifi!ue, una

     pedagogía de la investigación documentaria donde el chico no crea

    ciegamente en la palabra de nadie y !ue si vaya a verificar, vaya a buscar 

    fuentes para seguir buscando la verdad y buscar la verdad por sí mismo./