6
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” - TRUJILLO Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil TEMA : COMPACTACIÓN – MAQUINARIAS TRABAJO INDIVIDUAL NOMBRE DEL CURSO : MECÁNICA DE SUELOS PROFESOR : ING. SHEYLA CORNEJO RODRÍGUEZ. FECHA : 19 DE MAYO DEL 2014 INTEGRANTES CÓDIGO MEDINA VILLANUEVA, JEISON THAILOR 2110062002 OBSERVACIONES : 1.- …………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- …………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- …………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- …………………………………………………………………………………………………………………………………… NOTA:

Trabajo Individuual - Compactacion de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

compactacion de suelos

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - TRUJILLOFacultad de IngenieraEscuela Profesional de Ingeniera Civil

TEMA : COMPACTACIN MAQUINARIAS TRABAJO INDIVIDUALNOMBRE DEL CURSO:MECNICA DE SUELOSPROFESOR:ING. SHEYLA CORNEJO RODRGUEZ.FECHA: 19 DE MAYO DEL 2014

INTEGRANTESCDIGO

MEDINA VILLANUEVA, JEISON THAILOR2110062002

OBSERVACIONES:

1.-

2.-

3.-

4.-

NOTA:

............................................................................. EN NMEROEN LETRAFIRMA DEL PROFESOR

TRABAJO INDIVIDUAL

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Qu objetivos se logra al compactar los suelos para ejecutar obras de pavimento?

Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la estructura o las cargas de las ruedas. No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dae el suelo o la estructura que soporta. No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente. Debe conservar siempre su resistencia e incompresibilidad. Debe tener la permeabilidad apropiada o las caractersticas de drenaje para su funcin.

2. Cundo un suelo compactado tiene humedad ptima?

La humedad ptima depende de la energa utilizada para compactar. El agua al actuar como lubricante de las partculas facilita una mejor imbricacin entre ellas, pero si hay exceso de la misma, parte de la energa de compactacin se pierde en expulsar el agua, por lo que aparece lgicamente la existencia de un porcentaje ptimo, que es necesario determinar en cada caso.

3. Cmo se puede compactar un suelo arenoso?

4. Qu tipos de suelos son adecuados para lograr ptima compactacin?

Arenas bien graduadas no cohesivas o poco cohesivas, a partir de un valor mediano de coeficiente de desigualdad. Mezclas de arena y gravilla bien graduadas no cohesivas o poco cohesivas con iguales coeficientes. En general, todos los suelos no cohesivos o escasamente cohesivos an con relativamente pequeas desigualdades de granos.

5. Indicar 3 obras que deben compactarse. Explicar las razones. Construccin de caminos y aeropuertos.En la construccin de caminos y aeropuertos, una compactacin racional posibilita la ejecucin inmediata del pavimento definitivo, sin recelo de hundimientos futuros considerables; la compactacin permite que se construyan pavimentos ms econmicos debido a que aumenta la Capacidad de Soporte del sub - lecho.

Construccin de represas.La Compactacin mejora la estabilidad del macizo terroso.

Fundacin de estructuras.La mayora de los edificios estn construidos justo en el suelo en lugar de haber zapatas hasta la roca madre, como con los rascacielos. Si el suelo no se compacta lo suficiente, la casa no va a durar mucho tiempo y puede tener con muchos problemas. El suelo debe ser lo suficientemente denso como para soportar el peso de la estructura. Si el suelo no se compacta lo suficiente, puede derrumbarse. Los cimientos de los edificios se construyen a menudo slo despus de que la capa superficial menos compactada de suelo se ha eliminado y el suelo se comprime mecnicamente.

6. Detallar el tipo de maquinaria a emplear para compactar en: Excavacin para una zanja para red de desage. Bandeja vibrante. Apisonador o canguro. Pisones.

Un muro de contencin. Vibrador mecnico o elctrica.

Una zona de relleno. Pisn de cabeza plana. Pisn de cabeza angosta. Apisonador o canguro.

Un stano de un edificio. Apisonador o canguro. Bandeja vibrante.