2
 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO COMISION DE VINCULACION COMISION DE VINCULACION ESCUELA:  COMISION DE VINCULACION MATERIA: GUI TARRA PREPARADO POR: MARIO CHANCUSIG FECHA: 20/7/2015 TÍTULO: RITMO LA MARIMBA HISTORIA La sica es una de las man ife stac ion es que ha ayuda do al puebl o Af roe cua tor iano a mantener su identidad. Y, desde allí, a organizarse para luchar por sus derechos. Los afroecuatorianos de la costa (Esmeraldas son diferentes de los de la sierra (!alle del "hota y la cuenca del río #ira$ esta diferencia nace en el hecho hist%rico de que los negros esmeral de&os !i!iero n en su mayoría como cimarr ones y los negros serranos fueron, casi en su totalidad, escla!os. Estas diferencias sociol%gicas dieron lugar a manifestaciones musicales totalmente diferentes. Esmeraldas es la tierra de la marimba y del arrullo. El "hota es la tierra de la bomba. A pesar de qu e amba s est' n cara ct er izad as po r la po li rr it mi a de or igen af ri ca no, la sica afroesmeralde&a suena mucho m's puramente afro, mientras que en la música afrochote&a se integran m's influencias indígenas y europeas, que la hacen parecida a la música andina. La epresi%n cultu ral donde m's se e!idencian las raíces african as de la pobla ci%n negra del Ecuador es la música. "omo todas las manifestaciones que conforman la cultura popular de los pueblos, las epr esiones musicales concretas son el result ado de un pr oy ect o de constituci%n )tnica que se prolonga por alrededor de !arios siglos ESTRUCTURA La marimba, el instrumento que da nombre a este g)nero musical, guarda notable similitud con los il%fonos o balafones africanos. Es un instrumento de *+ teclas de distinta longitud y sonori dad , con str uid as de cho nta dur a, una mad era nob le típ ica de las sel! as tropic ales americanas. Las teclas se golpean con unas baquetas del mismo material y bao ellas se colocan unos resonadores de ca&a guadúa (una !ariedad del bambú. Eso es lo que manda la tradici%n, aunque las circunstancias pueden hacer que uno se tope con resonadores de pl'stico o con baquetas de metal. La marimba es normalmente acompa &ada por dos cununos, y por un núme ro indetermina do de guas's y maracas. Los cununos son tambores alargados de tama&o medio. -on de dos tipos$ hembra y macho (se diferencian en el tono. El guas' es un trozo de tronco de ca&a guadua hueco, relleno de semillas, muy parecido a las maracas, aunque se diferencia de ellas  por la forma (alargada y el sonido.  Abril - Agosto 2015 Ing. Aldo V argas Orozco 1/1

Trabajo La Marimba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marimba

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL CHIMBORAZO

COMISION DE VINCULACION

ESCUELA: COMISION DE VINCULACIONMATERIA: GUITARRA

PREPARADO POR: MARIO CHANCUSIG FECHA: 20/7/2015TTULO: RITMO LA MARIMBAHISTORIA

La msica es una de las manifestaciones que ha ayudado al pueblo Afroecuatoriano a mantener su identidad. Y, desde all, a organizarse para luchar por sus derechos.Los afroecuatorianos de la costa (Esmeraldas) son diferentes de los de la sierra (valle del Chota y la cuenca del ro Mira): esta diferencia nace en el hecho histrico de que los negros esmeraldeos vivieron en su mayora como cimarrones y los negros serranos fueron, casi en su totalidad, esclavos.Estas diferencias sociolgicas dieron lugar a manifestaciones musicales totalmente diferentes. Esmeraldas es la tierra de la marimba y del arrullo. El Chota es la tierra de la bomba. A pesar de que ambas estn caracterizadas por la polirritmia de origen africano, la msica afroesmeraldea suena mucho ms puramente afro, mientras que en la msica afrochotea se integran ms influencias indgenas y europeas, que la hacen parecida a la msica andina.La expresin cultural donde ms se evidencian las races africanas de la poblacin negra del Ecuador es la msica. Como todas las manifestaciones que conforman la cultura popular de los pueblos, las expresiones musicales concretas son el resultado de un proyecto de constitucin tnica que se prolonga por alrededor de varios siglosESTRUCTURA

La marimba, el instrumento que da nombre a este gnero musical, guarda notable similitud con los xilfonos o balafones africanos. Es un instrumento de 24 teclas de distinta longitud y sonoridad, construidas de chonta dura, una madera noble tpica de las selvas tropicales americanas. Las teclas se golpean con unas baquetas del mismo material y bajo ellas se colocan unos resonadores de caa guada (una variedad del bamb). Eso es lo que manda la tradicin, aunque las circunstancias pueden hacer que uno se tope con resonadores de plstico o con baquetas de metal.La marimba es normalmente acompaada por dos cununos, y por un nmero indeterminado de guass y maracas. Los cununos son tambores alargados de tamao medio. Son de dos tipos: hembra y macho (se diferencian en el tono). El guas es un trozo de tronco de caa guadua hueco, relleno de semillas, muy parecido a las maracas, aunque se diferencia de ellas por la forma (alargada) y el sonido.

Abril - Agosto 2015Ing. Aldo Vargas Orozco1/1