28
República Bolivariana De Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario Nacional Especializado (I.U.N.E) Núcleo Miranda Participante:

Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

  • Upload
    andry19

  • View
    9.824

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Instituto Universitario Nacional Especializado (I.U.N.E)

NúcleoMiranda

Participante:

Br. Patricia Reyes

Miranda, Junio de 2011

Page 2: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Introducción

Carabobo, estado de Venezuela situado en la Región Centro Norte

Costera o Región Central, entre las cordilleras de la Costa y del Interior,

separadas entre sí por la depresión del lago de Valencia.

Su territorio formó parte, desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo

XIX de la antigua Provincia de caracas. En 1824 se identifica como provincia

de Carabobo; aunque su identidad territorial se instaló en 1904, lográndose

su integridad plena en 1917. La capital estadal está establecida en la ciudad

de Valencia.

Las manifestaciones culturales en Carabobo comenzaron con la

mezcla de tres elementos enteramente distintos que se encuentran en el

momento del descubrimiento y colonización, el indio, los esclavos africanos y

los inmigrantes europeos. El choque de estas tres culturas es el punto de

partida de la formación de Carabobo como pueblo y de su conciencia como

ente social. Gracias al mestizaje, es que el folklore en Carabobo es uno de

los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que este

es un estado pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos

étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del

folklore carabobeño. No obstante, se le da poco valor al hecho folklórico, es

muy poca la divulgación y se ha estado perdiendo paulatinamente.

En consecuencia, es imperante el conocimiento de las

manifestaciones folklóricas por parte de los carabobeños en sus distintos

significados, a fin de rescatar los valores culturales, ya que esto representa la

memoria de un pueblo, lo cual debe ser transmitido y defendido de

generación en generación, para no desvirtuar ese legado tan importante que

dejaron los antepasados y que se ha enriquecido con el paso del tiempo.

Page 3: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Manifestaciones Culturales Carabobeñas

Carabobo al igual que muchos otros estados en Venezuela posee una

gran riqueza folklórica, destacando entre ellas manifestaciones como:

La Fiesta De Los Pastores:

Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes

y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta

manifestación folklórica tiene una característica única, las mujeres en el baile

no están presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las

representan.

La danza comienza cuando el cachero hombre vestido de forma

colorida y que lleva unos cachos en la mano, se dirige a la iglesia del pueblo

seguido por los pastores y pastorcillas, quienes en hileras y siguiendo pasos

acompasados van acompañados de otros personajes, entre ellos el titiribí, el

viejo y la vieja.

Luego de culminada la misa de gallos, aparece el ángel Gabriel

representado por una niña reproduciendo el dialogo según el texto de San

Lucas con los pastores, el Niño Jesús recibe un saludo y comienza la danza

que guiada por el cachero indicando los pasos del baile, la ceremonia se

desarrolla y llega lo que llaman el entregue que es una dadiva que realizan

los pastores colocándose de rodillas y entonando versos que aluden el pago

de sus promesas, culmina el entregue cuando el cachero se quita los

cuernos y los da como ofrenda.

Este ritual es acompañado de aguinaldos dedicados al niño Dios, el

grupo musical entona distintos tipos de aguinaldos llamados: el villano, el

Page 4: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

entregue y el levanten. La vestimenta de estas danzas es muy especial y

colorida, los pastores utilizan faldas largas hechas con tiras de papel

colorido, se colocan sombreros de cogollo decorados coloridamente con

flores y lazos.

Cada pastor lleva una vara larga con travesaños donde cuelgan

chapas, latón y cascabeles y que va igualmente decorada de forma colorida.

Las pastorcillas son hombres vestidos de mujer y que llevan pelucas

sintéticas, aros y un maquillaje especialmente colorido.

Estas fiestas tienen como fin celebrar la llegada del niño dios, cumplir

promesas y son una forma de reafirmar la identidad local de la región. Las

fiestas de los pastores son especialmente coloridas y son una tradición

hermosa que se cuida y respeta.

El Baile De La Hamaca:

Se celebra todos los martes de Carnaval de cada año, en las calles de

Puerto Cabello, es tradición centenaria escuchar miles de gritos al unísono

diciendo “Ya se murió, hay que enterrarla”, refiriéndose a la muerte de un

negro amortajado en una hamaca en donde es llevado hasta su última

morada al son de los tambores y en medio del llanto de las mujeres que

lamentan su pérdida.

Se trata del velorio, baile y entierro de La Hamaca, una costumbre

muy particular, un legado heredado de generación en generación, lleno de

danzas y mucho colorido que tiene más de 136 años de historia, rebasando

no sólo las fronteras de Puerto Cabello y del estado Carabobo, sino también

las del país.

Page 5: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Germán Villanueva, cultor más representativo de este ritual en Puerto

Cabello, recuerda que el entierro de La Hamaca se remonta a los inicios del

siglo XIX en el que había una inmigración proveniente de Curazao que se

radicó en uno de los barrios más antiguos de Puerto Cabello y dio inicio a

una festividad carnestolenda consistente en el simulacro de un velorio que se

realiza el día lunes de Carnaval por la noche, donde se reza, se toma café,

licor y se echan chistes. Luego, al llegar la medianoche, empieza la

parranda, se tocan los tambores y las mujeres lloran.

La Semana De Valencia:

Cada año el 25 de marzo, la capital carabobeña organiza La Feria

Internacional de Valencia, la cual tiene como objetivo fundamental rescatar

las tradiciones de la ciudad. La feria ofrece una programación variada con

actividades tales como actividades taurinas en la plaza monumental, eventos

culturales, infantiles, religiosos, espectáculos musicales, exposiciones

industriales, comerciales y ganaderas, fuegos artificiales, entre otros.

Se calcula que cada año cerca de un millón de personas, no solo

Carabobeñas sino de otras entidades del país asisten a estas Ferias

Valencianas. A partir de la nueva alcaldía las ferias tuvieron un cambio

significativo donde pasaron a llamarse "Ferias agro-industriales de Valencia",

con nuevas facetas.

Las Fiestas De San Juan:

En esta fiesta se celebra el nacimiento del santo, y reúne a una gran

cantidad de creyentes y devotos. La festividad coincide con la entrada de las

lluvias y está cargada de una magia y un misticismo que da para creencias

variadas. Se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de Junio dará

Page 6: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua permitirá, según la forma

que tome, observar el futuro. Una ramita de ruda detrás de la oreja dará

protección. Es una noche de tambores y baile, el santo es honrado y se

convierte en el alma de la fiesta, allí gritan al unísono “San Juan todo lo tiene,

San Juan todo lo da”.

En las poblaciones carabobeñas de Borburata y Patanemo es donde

se celebra con mayor fuerza la Fiesta de San Juan. La celebración comienza

la noche anterior, el 23 de junio de cada año, y se inicia a las 7 p.m. con un

rosario donde todos los presentes hacen sus peticiones con fe. Una vez

culminado el rosario, se realizan los “Cantos de Sirena”, en bienvenida a San

Juan, también algunos "pagos" de promesas se materializan por parte de los

devotos, mientras se encienden fuegos artificiales como anuncio de la

llegada de la hora del retumbar de tambores. El santo ocupa adornados

altares, la noche es larga y transcurre acompañada de licor y tambor.

El 24 en la mañana, bien temprano se prepara al santo para salir de la

casa donde está guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su

guardián es llevado a la iglesia acompañado de devotos y seguidores. Allí

recibirá los honores de una solemne misa, que al terminar marca de nuevo el

comienzo del repique de los tambores.

El santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos en

una procesión que recorre el pueblo. Cada cierto tiempo, la procesión se

detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del

tambor se dan en cada parada, el erotismo y la sensualidad de la mujer

hacen su mejor gala, todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el

camino. Esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo,

allí continúa la parranda.

Page 7: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

El vestuario mientras más colorido mejor. Las mujeres usan faldas o

vestidos largos y durante el velorio de San Juan, se suele tomar la famosa

bebida "guarapita", elaborada a base de frutas tropicales, con un toque de

licor.

Bajada De Los Reyes:

Esta fiesta de carácter religioso encuentra sus orígenes durante la

implantación del catolicismo en la región. Es principalmente conmemorada

en la población de Borburata, uno de los primeros asentamientos religiosos

en la región y también en Puerto Cabello, sin embargo la popular " Llegada

de Reyes " del pueblo de Miranda y en algunos sectores de la ciudad de

Valencia.

Pascua Del Hombre:

Está relacionada esta festividad con pequeños caseríos que

conforman la parroquia de Negro Primero; Acá se tocan tambores, se baila y

comparten como una sola familia formando un nexo íntimo entre los

lugareños.

Fiestas Religiosas Al Niño Jesús:

Estas consisten en eventos en tres etapas en tres diferentes lugares,

el Primero es el Velorio al Niño Jesús, que se lleva a cabo en el Municipio

San Joaquín, luego la Paradura del Niño, tradición en Naguanagua y otras

poblaciones como La Entrada, Bejuma, Bárbula y otras. Finalmente, el Robo

y Búsqueda del Niño. Celebrado principalmente en el Municipio Miranda.

Page 8: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Fiestas De San José En Canoabo:

Se celebrada todos los 19 de marzo de cada año en el municipio

Bejuma, precisamente en la parroquia de Canoabo. Estas fiestas están

enmarcadas dentro del compartir musical y cultural, está conformada por

parrandas, bailes, música tradicional venezolana y exposiciones de

artesanías locales.

Diablos Danzantes De Canoabo:

Los Diablos Danzantes de Canoabo danzan aproximadamente desde

el año 1770, saliendo por todas las calles del pueblo con danzas y ritos

paganos, en promesa al Corpus Christi por la prosperidad, la paz y la salud.

La fiesta del Corpus Christi se celebra 40 días después de la Semana Santa,

se realiza como una celebración católica en muchos países y, especialmente

en Venezuela, con las cofradías de los Diablos Danzantes. Esta tradición

cultural se origina por la integración de la cultura indígena, europea y

africana; la misma tiene como finalidad pagar promesa y rendirle tributo al

Santísimo. La manifestación evolucionó con el transcurrir del tiempo y el

aumento de la fe cristiana, manteniendo como base esencial el realismo

mágico y místico; por ello la asistencia a la misa para exaltar la Gloria del

Divino Cuerpo del Salvador como alarde de religiosidad y grandeza forma

parte primordial del ritual de la Cofradía, en la cual el mal se hace presente a

través de las diabluras hacia los feligreses como atarlos con alfileres,

quitarles los rosarios y velos, cambiar de posición la Biblia al sacerdote,

apagar las velas, etc.

Los feligreses hacían promesas al Santísimo de no prestar atención a

las diabluras si les concedían los favores pedidos. Cuando el sacerdote

alzaba al Santísimo Sacramento para salir en procesión a los cuatro altares,

Page 9: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

los diablos gritaban, corrían y se apostaban boca abajo en la gradas de la

Iglesia, al llegar al cuarto altar el Sacerdote guardaba al Santísimo, los

Diablos se levantan y se iniciaba la danza, luego se colocaban en columnas,

el padre tomaba al Santísimo lo alzaba y bendecía a los diablos, quienes

caían en forma de cruz finalizando con la adoración de cada Diablo al

Santísimo en su monumento, prevaleciendo la gracia de Dios.

La adoración al Santísimo Sacramento en los cuatro altares la llevan a

cabo el sacerdote y los feligreses para pedir por la prosperidad en los cuatro

puntos cardinales, para ese entonces eran danzantes solo los prometeros,

hoy día danzan por igual quien hacían promesa y quienes no, es decir todos

los devotos al Santísimo Sacramento siempre y cuando tengan el

Sacramento del Bautismo.

La historia y trayectoria de los Diablos Danzantes de Canoabo se

pueden constatar a través de sus actores sociales como en el caso de los

señores Diego Estrada y Augusto R. Martínez, quienes para el año 1960 ya

eran danzantes. Otros danzantes conocidos en el pueblo fueron Domingo

Noguera, Manuel Rodríguez, Roque Jiménez, José Eufrasio Martínez, entre

otros.

En el año 1966 el Sr. Augusto R. Martínez toma el mando de la

Cofradía, siendo nombrado Capataz o Diablo Mayor, pasando la agrupación

de mundana a tradicional en donde cada diablo danza de forma indefinida. A

partir de entonces los diablos han estado a cargo de la familia Martínez,

coordinados por la Sra. Alba de Martínez y se ha mantenido de generación

en generación, manteniendo la religiosidad.

Aun cuando la Iglesia había prohibido la asistencia de los Diablos a la

misa de Corpus, la cofradía continúo con la celebración danzando frente a la

Page 10: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

iglesia después de la Eucaristía, hasta el 2002 cuando el párroco Wilfredo

Pérez Molina con la autorización de Monseñor Jorge Urosa Sabino, permitió

la presencia de los Diablos Danzantes de Canoabo en la misa, sin máscaras

y sin diabluras, con la bendición a Jesús Sacramentado.

Jerarquía de la Cofradía:

En los Diablos Danzantes de Canoabo se distingue tres tipos de

Danzantes:

a) Diablos Mayor o Capataz: es quien dirige el grupo empleando

un látigo o mandador, analogía de poder, protegiéndolos o

reprendiéndolos en sus acciones. El capataz viste un traje de

satén color rojo en representación de la sangre de sacrificio y el

rojo de las llamas del averno;

b) Diablo Guía: demarca las figuras de la danza y el ritual, va

siempre de primero para guiar los pasos de la diablada;

c) Danzantes: son todos aquellos bautizados que danzan y forman

parte de la agrupación, exaltando al “Corpus Christi”.

Vestuario y Música:

El vestuario de los Diablos Danzantes de Canoabo es muy llamativo y

particular. Todos los trajes llevan como adorno pichaguas (taparas pequeñas

llenas de capachos), cuyo sonido sirve para espantar a los malos espíritus

durante la danza, así como motas (mopas de estambre).

Page 11: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Al inicio los danzantes vestían, pantalón de kaki, camisa blanca y

alpargatas, vestimenta propia de los pobladores de la región, llevaban sobre

el rostro mascaras de cartón, luego vistieron trajes holgados de diferentes

colores de la tela llamada género. Las máscaras son elaboradas en totumas

y confeccionadas en papel mache, mostrando formas abstractas de animales

y demonios, y pintadas de diversos colores. La máscara del Diablo Mayor

representa un toro que según los cuentos y las cábalas del pueblo es la

figura del Diablo, esta es la única que tiene cuernos, en función de su

jerarquía. La máscara actual del Diablo mayor fue diseñada y elaborada por

el Sr. Augústo Martínez (padre) a principios de los 60 y restaurada por

Augusto Martínez (hijo) en 1977, pasando de generación en generación, para

la fecha tiene aproximadamente 44 años, siendo la reliquia más antigua

conservada por la cofradía.

La música que utilizan durante el ritual es en vivo y es una mezcla de

merengues populares, prevaleciendo el titulado “Préstame tu máquina” y sin

mucho esfuerzo se combinan “El Porteño” y “El Molino Rojo”, tocados en

compás de 5/8.

Ritual de los Diablos Danzantes de Canoabo:

1) Se realiza un círculo para enmarcar la cara del Diablo, se

comienza a trazar un ocho de donde salen dos círculos

pequeños que simbolizan los ojos del diablo, sigue la boca, que

se realiza en forme de filas que abren y cierran entrelazando los

pies como si fueran los dientes. Cada uno de estos pasos se

realiza tres veces para cruzar al danzante y protegerlo de los

espíritus.

Page 12: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

2) Se teje el "Maguey", que es una vara alta y recta conformada

por cintas de diferentes colores (números pares), tejiendo y

destejiendo alrededor del mismo como rito al azote diabólico.

3) Realizan el caracol, el cual se inicia enrollándose en forma de

espiral o culebra como figura diabólica y parte del sortilegio.

4) Las crinejas o chorizas del diablo, son tres cintas con el tricolor

(amarillo, azul, rojo), que se atribuye a la identidad nacional,

representando los pecados cometidos durante la cuaresma.

5) Se danza con todos los asistentes, incorporándolos al ritual,

escenificando las tentaciones del diablo.

6) Bendición impartida por el Sacerdote, levantando el Santísimo

Sacramento, los Diablos caen con los brazos extendidos en

forma de cruz, vencidos por el bien.

7) Adoración al Santísimo, cada danzante se postra frente al

Santísimo con la cara descubierta, le adora, alaba y manifiesta

su devoción, finalizando con las alabanzas al sacerdote y los

feligreses, llevando al Santísimo al Templo.

Festival Del Papagayo:

El popular volantín de Falcón también causa euforia en Carabobo y el

último domingo de Marzo se celebran competencias en la Serranía de la

Guacamaya en Valencia; Cada año miles son los carabobeños que se

reúnen en esta peculiar competencia con el fin de compartir y pasar la

ancestral tradición de la manufactura y vuelo de papagayos o zamuras como

también se le conoce coloquialmente a las nuevas generaciones.

Page 13: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Quema De Judas:

Así como en todo el país esta celebración reúne a casi todas las

parroquias del Estado Carabobo. Acá se manufactura un muñeco de trapo

representando al traidor de Jesús; más en nuestras poblaciones desde hace

décadas los distintos muñecos a quemarse han sido realizados en

representación de figuras públicas tales como personajes populares, políticos

y demás.

Antes de la quema del famoso judas, se lee un testamento del mismo,

que no es más que una serie de cuentos, chismes y chistes preparados por

los organizadores de cada quema y donde se mencionan a los ciudadanos

de cada sector.

Bendición del mar:

Para culminar la celebración de la Semana Santa, todos los domingos

de resurrección en Puerto Cabello se lleva a cabo la bendición del mar. Unas

900.000 personas se reúnen a participar en una misa, que acaba con la

bendición del más por parte del presbítero presente que haya oficiado la

misa y va acompañada de cohetes, fuegos artificiales y las cornetas de todas

las embarcaciones presentes y los gritos y aplausos de la multitud.

Parrandas Decembrinas:

Las Parrandas Carabobeñas, son conocidas en todo el país, y hay

quienes aseguran que se originaron en esta región. En Navidad, numerosos

grupos parranderos recorren prácticamente todo el Estado, diferenciándose

musicalmente, de acuerdo a la región.

Page 14: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Así tenemos que en las comunidades cercanas al litoral carabobeño

predomina el tambor. En los Valles Altos de Carabobo (Bejuma, Montalbán,

Miranda, Canoabo y sus poblaciones vecinas) la parranda es similar al

villancico español. Mientras que en las poblaciones de Tacarigua y Los

Guayos, la música, acompañada de guitarras, cuatros, violines, chinecos,

tamboras, maracas, furrucos y charrascas es autóctona y su principal

representante es La Verde Clarita, con más de cincuenta años de tradición.

Las Locainas es una tradición que aún se puede ver en Canoabo y

Montalbán. El día de los Santos Inocentes (28 de Diciembre), el Jefe de los

Locos asume simbólicamente el control del pueblo,

Page 15: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Conclusión

Independientemente de la educación que se recibe en las instituciones

educativas y la que es difundida por los medios de comunicación, la cultura

tradicional es parte de la formación de cada uno de los miembros de una

sociedad. Esta se transmite de una generación a otra por vía oral y mediante

la participación espontánea en las actividades que constituyen la vida de la

colectividad. Siendo el vínculo más efectivo del individuo con su lugar de

origen y con su historia.

De allí la importancia de promover el folklore en nuestro pueblo,

tomando en cuenta, que Carabobo es uno de los estados que cuenta con un

folklore muy variado, expresado en sus bailes, fiestas, música, artesanías y

comidas, razón por la cual se debería valorar este aspecto dentro del sistema

educativo con más énfasis.

Page 16: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo

Anexos

Page 17: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo
Page 18: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo
Page 19: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo
Page 20: Trabajo Manifestaciones Culturales de Carabobo