41
1 MOVIMIENTO: MARTÍN LUTHER KING

Trabajo Medina Martin l k

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el trabajo es una monografia sobre el movimineto de la no violnecia de Martín L.K.

Citation preview

  • 1

    MOVIMIENTO: MARTN LUTHER KING

  • 2

    INTRODUCCIN

    'Yo tengo un sueo: que un da, en las colinas rojizas de Georgia, los hijos de los viejos

    esclavos y los hijos de los viejos propietarios de esclavos podrn sentarse en la misma

    mesa de la fraternidad". Martin Luther King explic, emocionado, su gran sueo el

    veintiocho de agosto de 1963 a una multitud de ms de 200.000 personas de todos los

    orgenes en Washington. Muchos, desde entonces, han credo que su sueo estaba a

    punto de realizarse. Advertan que la esclavitud, la persecucin sistemtica, los

    linchamientos, las leyes claramente racistas, la discriminacin directa y salvaje, en

    suma, estaba desapareciendo progresivamente. Creyeron, incluso, que el racismo se

    estaba extinguiendo cuando slo se transformaba para ocultarse.

    El racismo evocaba, casi exclusivamente, la situacin de Ia poblacin negra en Estados

    Unidos y Sudfrica, y el holocausto judo. Todava hoy, muchas de las imgenes que

    nos muestran, cuando hablan del racismo hacen referencia a Martin Luther King, o

    Nelson Mandela y a los millones de judos que perecieron en los campos de exterminio

    nazis, Nos "olvidamos" de los gitanos, de los judos y musulmanes expulsados de

    Espaa, por citar slo los casos ms manifiestos.

    Actualmente, gran parte de la poblacin occidental cree que el racismo es un fenmeno

    del pasado y ya prcticamente nadie se considera racista. Pero, al mismo tiempo,

    tenemos una gran cantidad de hechos, que nos sugieren ms bien lo contrario.

    Igualmente, la desigual distribucin del poder socioeconmico y poltico nos confirma la

    existencia de un racismo que puede ser suave en sus formas, pero que no lo es en sus

    consecuencias. La marginacin en el trabajo, la vivienda, la escuela, la marginacin

    social, en definitiva, a que estn sometidas las minoras tnicas corresponde a una

    sociedad que practica significativamente el racismo. En el presente trabajo buscamos

    explicar el movimiento desarrollado por Martn Luther King caracterizado como no

    violentista.

  • 3

    EL AUTOR

    NDICE

    INTRODUCCIN

    NDICE

    CAPTULO I

    CONTEXTO HISTRICO DE LO EE.UU. EN LA POST GUERRA

    Caractersticas generales.5

    Contexto econmico.....6

    Contexto poltico....9

    Contexto social-cultural..12

    CAPTULO II

    MOVIMIENTOS NO VIOLENTOS

    Definicin..15

    Algunas Caractersticas.15

    Algunos movimientos no violentos......17

    CAPTULO III

    DESARROLLO DEL MOVIMIENTO MARTN LUTHER KING

    El problema de la superioridad e inferioridad racial..24

    Pensamiento de Martn Luther King......25

    Acontecimientos ms importantes...27

    CONCLUSIONES......40

  • 4

    BIBLIOGRAFA......41

    CAPTULO I

    CONTEXTO HISTRICO DE LO EE.UU. EN LA POST GUERRA

    Tras la II Guerra Mundial y las dificultades del periodo de entreguerras, la economa de

    mercado alcanzo un elevado apogeo teniendo unos trazos bsicos caractersticos.

    Durante esta etapa se pueden diferenciar dos momentos claramente diferenciados:

    19451973: un amplio nmero de personas aumentan su nivel de vida debido a la fuerte

    expansin y al crecimiento regular. 1973hasta nuestros das: durante este periodo se

    van sucediendo una serie de pocas de recesiones y crisis econmicas.

    Durante la llamada "Guerra Fra", Estados Unidos y la Unin Sovitica lucharon por el

    poder tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, dominando los asuntos militares de

    Europa a travs de la OTAN y del Pacto de Varsovia. El primero promovi la democracia

    liberal y el capitalismo, mientras que el segundo extenda el comunismo y una economa

    planificada por el gobierno. Ambos apoyaron varias dictaduras y participaron en guerras

    subsidiarias. Entre 1950 y 1953, las tropas estadounidenses combatieron a las fuerzas

    comunistas chinas en la guerra de Corea.

    El 1961 lanzamiento sovitico de la primera nave espacial tripulada provoc que el

    presidente John F. Kennedy propusiera al pas ser los primeros en enviar "un hombre a

    la Luna", hecho logrado en 1969. Kennedy tambin enfrent un tenso conflicto nuclear

    con las fuerzas soviticas en Cuba, al tiempo que la economa creca y se expanda de

    manera constante. Un creciente movimiento por los derechos civiles, representado y

  • 5

    liderado por afroamericanos como Rosa Parks, Martin Luther King y James Bevel, utiliz

    la no violencia para hacer frente a la segregacin y la discriminacin. Despus del

    asesinato de Kennedy en 1963, la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derechos

    Electorales de 1965 se aprobaron durante el mandato del presidente Lyndon B. Johnson.

    Johnson y su sucesor, Richard Nixon, llevaron una guerra civil subsidiaria en el sudeste

    asitico a la infructuosa guerra de Vietnam. Un movimiento contracultural generalizado

    creci, impulsado por la oposicin a la guerra, el nacionalismo negro y la revolucin

    sexual. Tambin surgi una nueva ola de movimientos feministas, liderados por Betty

    Friedan, Gloria Steinem y otras mujeres que buscaban la equidad poltica, social y

    econmica.

    En 1974, como resultado del escndalo Watergate, Nixon se convirti en el primer

    presidente en renunciar, para evitar ser destituido por cargos como obstruccin a la

    justicia y abuso de poder; fue sucedido por el Vicepresidente Gerald Ford. La

    administracin de Jimmy Carter en la dcada de 1970 estuvo marcada por la estanflacin

    y la crisis de los rehenes en Irn. La eleccin de Ronald Reagan como presidente en

    1980 anunci un cambio en la poltica estadounidense, que se reflej en reformas

    importantes en los impuestos y gastos fiscales. Su segundo mandato trajo consigo el

    escndalo Irn-Contra y el significativo progreso diplomtico con la Unin Sovitica. El

    posterior colapso sovitico termin la Guerra Fra.

    1.1. CARACTERSTICAS GENERALES:

    Innovaciones tcnicas y automatizacin, este tipo de innovaciones se van produciendo

    de forma constante y afectando a todas las personas, pero donde mas se notan es en el

    campo de la informtica. Otro de los sectores donde tambin se nota el desarrollo de la

    informtica es en las fbricas, con la introduccin de robots en las cadenas de montajes,

    dando lugar a un elevado numero de desempleados y a un mayor numero de produccin.

    El Petrleo como materia prima bsica, con el progresivo empleo del petrleo y del gas

    natural se empiezan a fabricar las presas hidroelctricas. Ms tarde aparece la energa

    nuclear y las energas alternativas.

    En un principio los EE.UU. era el nico pas que contaba con suministro de petrleo, pero

    poco a poco, y sobretodo, a partir de los aos 50 se le suman otros pases donde cave

  • 6

    destacar a Oriente Medio. Ya en 1960 los pases productores, siendo la mayora de ellos

    rabes, organizaron un cartel: Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP)

    para as poder controlar entre ellos su comercializacin.

    La Generalizacin de la produccin y consumo de masas, gradualmente la mujer se fue

    introduciendo al mundo laboral y el sector servicios o terciario, comenz a incrementar

    paulatinamente, dando lugar a un descenso de los otros dos sectores. Por otro lado

    tambin se intensifica el xodo rural y los movimientos migratorios en busca de empleo

    tanto en las ciudades como en el campo. Acentuacin de la concentracin empresarial y

    predominio de las multinacionales, la concentracin empresarial esta formada por las

    empresas que fabrican todo tipo de productos, para todos los sectores y adems son las

    empresas que controlan el mercado. El nico inconveniente que presenta la

    concentracin empresarial es que casi todas las empresas son norteamericanas.

    Intervencin estatal y Estado de bienestar, de este punto hay que destacar la Economa

    social de mercado, que no es otra que una economa de mercado de libre competencia

    con un control por parte del Estado, basado en las ideas de Keynes e influenciado por el

    pensamiento socialista. Y por otro lado hay que destacar el Estado benefactor, puesto

    que es el propio Estado el que cubre algunos de los servicios sociales. Vertebracin

    econmica ntercapitalista y grandes espacios econmicos, hay dos tipos de

    coordinacin de la economa del Estado: Zonas de comercio libre. Son aquellas zonas

    que estn formadas por pases que eliminan todo tipo de aranceles y pagos de aduanas

    entre s. Destaca la Asociacin Europea de Libre Comercio (EFTA). Uniones aduaneras.

    Son uniones que van suprimiendo paulatinamente las barreras de aranceles y

    comerciales entre los Estados miembros, y dando lugar a un nico arancel comn para

    todos los pases de dicha unin, frente a terceros pases. Destaca la Unin Europea.

    Tambin existen Instituciones de cooperacin econmica, para alcanzar todos los

    acuerdos sobre los que se basar las relaciones econmicas y los intercambios

    comerciales.

    1.2. CONTEXTO ECONMICO

    El desarrollo econmico de las democracias populares se caracteriza por el control total

    del Estado sobre las empresas, los bancos, etc. Las autoridades elaboran un plan

    econmico que deben seguir todos los sectores. Las empresas que ms predominan en

  • 7

    estos pases son las industrias pesadas y de armamento militar. Durante el periodo de

    la II Guerra Mundial, los Aliados fueron creando unas nuevas bases para poder

    reconstruir la poltica y la economa del pas una vez que acabase el conflicto y se llegase

    a la paz. En lo que concierne al problema econmico, haba que tener en cuenta dos

    aspectos: la destruccin y desmantelamiento de las armas y los problemas comerciales

    y financieros.

    En 1945 se crean una serie de acuerdos en la ciudad de Bretton Woods (EE.UU.),

    conocidos con el nombre de sistemas de Bretton Woods para poder facilitar las

    transacciones internacionales y ayudar a los pases afectados por la guerra. En estos

    acuerdos tambin se establece un sistema monetario de partidas fijas, basado en la

    convertibilidad en oro del dinero, lo que da lugar a que el dlar se llegue a convertir en

    medio de pago mundial puesto que los americanos eran los nicos que podan garantizar

    su convertibilidad en oro. Esto tiene como consecuencia que se cree el Fondo Monetario

    Internacional para asegurar las normas y mantener los tipos de cambio fijo de las

    monedas. Para ayudar a las zonas afectadas por la guerra se crea el Banco Mundial.

    En 1948 se pone en marcha el Plan Marshall, por parte de los americanos, para que los

    pases europeos puedan llevar a cabo los procesos de reconstruccin de las zonas

    afectadas por la guerra. Durante este ao tambin se crea la Organizacin Europea de

    Cooperacin Econmica para gestionar los prstamos que EE.UU. hace a los pases de

    Europa.

    a) crisis econmica, crecimiento y recesin (19731991), Una de las caractersticas del

    desarrollo de la economa capitalista de principios del siglo XX fue la sucesin de

    periodos de prosperidad, seguidos por crisis econmicas. Pero es en 1945 cuando

    aparece una nueva forma de desarrollo econmico conocido con el nombre de

    librecambismo, que consigue crear una gran etapa de expansin y crecimiento

    econmico continuo. Esta etapa llega a su fin en 1973.

    Lo que caracteriza a esta crisis es que se da al mismo tiempo una elevacin de los

    precios y del paro con un crecimiento esttico de la produccin, esto se conoce con el

    nombre de estanflacion.

  • 8

    De esta manera pude decirse que dentro de esta crisis pueden diferenciarse varios

    momentos, que son: en los

    70 gran crisis, en los 80 hay un pequeo crecimiento y a principios de los 90 nos

    encontramos con una fuerte secesin econmica.

    b) factores para entender esta situacin: Inestabilidad econmica. Tras los acuerdos de

    Bretton Woods, para acordar un sistema de estabilizacin de los pagos internacionales,

    los americanos se ven obligados poner ms dlares en circulacin debido a un alto

    nmero de los gastos pblicos y de las inversiones internacionales. Esto hace que el

    presidente de los Estados Unidos, Nixon, cancele definitivamente los acuerdos del

    sistema de Bretton Woods, teniendo como consecuencia la depreciacin del dlar y el

    reajuste de las partidas. Despus de que los acuerdos fuesen suspendidos, se crea un

    nuevo sistema en 1976 conocido como Reglas de Jamaica, donde el valor de las

    monedas quedara regido por la oferta y la demanda, lo que har que la moneda sufra

    fuertes variaciones del valor y cause una gran inseguridad entre las personas. Por otro

    lado, en Europa se busca la creacin de un nuevo sistema que les permita a los pases

    europeos hacer mas fciles las transacciones y as es como en 1979 se crea el Sistema

    Monetario Europeo, al mismo tiempo se crea como unidad de cuenta el ECU.

    Crisis energtica, A finales de los aos setenta el petrleo era la principal fuente de

    energa de los pases, que lo obtenan a bajo precio de los yacimientos del Golfo Prsico

    bsicamente. Pero ser en 1973, cuando los pases rabes imponen un alza en el precio

    del petrleo, para presionar a los pases de Europa y a EE.UU. por el apoyo que le ofrece

    a Israel en la guerra del Yom Kippyr. El aumento del precio del petrleo es una de las

    causas de la crisis econmica de los setenta.

    A causa de todo esto se empiezan a descubrir nuevas energas, las alternativas y a

    desarrollar la energa atmica. En 1985 el precio del petrleo desciende y contribuye a

    una mejora y crecimiento de la economa de los pases industriales en los aos ochenta.

    La libertad de comercio y el desigual desarrollo econmico. Tras los acuerdos del GATT

    se llega a un acuerdo para bajar el precio de las aduanas que antes se encontraba en

    un 40% y paso a un 5%. Al mismo tiempo se sigue elaborando un mercado que cada vez

    se va ampliando ms, la Unin Europea. El comercio libre de intercambio de productos

  • 9

    afectaba tanto a productores como consumidores, en la medida en que salan mas

    beneficiados, dando lugar a una competencia entre las distintas empresas para ver cual

    era la produca ms y mejores productos, lo que produce un incremento en el intercambio

    internacional de los productos.

    El inconveniente del mercado libre era que a corto plazo se iran aumentando los

    despidos para introducir cada vez mas avances tecnolgicos para la produccin.

    Tambin empezaran a aparecer nuevos economistas con nuevas ideas para establecer

    el marco econmico del pas. De esta situacin se deriva el alto nmero de

    desempleados o en paro, sobretodo mayor y joven; el incremento de las economas

    sumergidas, la crisis del Estado de bienestar y la desconfianza en el sistema.

    1.3. CONTEXTO POLTICO

    Tras la II Guerra Mundial los pases Aliados crean un nuevo mapa europeo alterado por

    los gobiernos del Eje. Esto lo consiguen eliminando las formas polticas existentes en

    esos momentos en Europa y contribuyendo a la creacin de nuevos sistemas

    democrticos. Eso si las nuevas formas polticas podan dar tanto Liberales como

    Populares. En este caso las Democracias Liberales se caracterizaban por la libertad de

    los derechos de las personas, el sufragio universal, la existencia de diversos partidos

    polticos, y la separacin de poderes. Este tipo de democracia fue asentada en: Italia,

    Alemania, Austria, Francia, Blgica, Holanda, Dinamarca, Noruega y Grecia.

    Pero no ha cambiado mucho el mundo desde que desapareci la divisin en dos polos

    que caracteriz la Guerra Fra durante 45 aos. No ha aparecido nunca, claro est, la

    pretendida era de paz, de prosperidad y de democracia que nos prometi la burguesa

    tras el hundimiento del bloque del Este, en 1989. Muy al contrario, la descomposicin de

    la sociedad capitalista, consecuencia del bloqueo de la relacin de fuerzas entre

    burguesa y proletariado, tras dos decenios de crisis econmica, se ha agravado

    implacablemente, arrastrando a la humanidad a una espiral infernal de hundimiento en

    el caos, la violencia y la destruccin, hacia un porvenir de barbarie cada vez ms

    inminente. Antes de la Segunda Guerra mundial existan seis grandes potencias: Gran

    Bretaa, Francia, Alemania, Unin Sovitica, Japn y Estados Unidos. A finales de la

    guerra, EE.UU acab siendo, con mucho, la nacin ms poderosa del mundo; su

    potencia creci enormemente gracias a su movilizacin en el esfuerzo de guerra, a la

    derrota de sus rivales y al agotamiento de sus aliados. La guerra imperialista haba

  • 10

    destruido el antiguo equilibrio entre potencias, dejando destrozados a Alemania y Japn,

    reduciendo a Gran Bretaa y Francia al papel de potencias de segundo o tercer orden,

    La posicin dominante del imperialismo norteamericano a finales de la Segunda Guerra

    mundial. Durante la guerra, con ms de 12 millones de hombres sirviendo en el ejrcito,

    EE.UU duplic su producto nacional bruto (PNB), y a finales de la guerra posea la mitad

    de la capacidad manufacturera mundial, la mayor parte de sus excedentes en

    abastecimiento y la casi totalidad de sus reservas financieras. Estados Unidos era lder

    de una serie de tecnologas esenciales para la guerra moderna y la prosperidad

    econmica. La posesin de grandes reservas petrolferas interiores y el control de las de

    Amrica Latina y de Oriente Medio contribuyeron a su posicin dominante global. EE.UU

    posea la mayor potencia militar del mundo. Su armada dominaba los mares, sus fuerzas

    areas los cielos, su ejrcito ocupaba Japn y parte de Alemania, y para terminar no solo

    posea el monopolio del armamento atmico sino que tambin haba demostrado en

    Hiroshima y Nagasaki que no vacilaba en utilizarlo para defender sus intereses

    imperialistas.

    La creacin de un orden mundial bipolar; a pesar de los enfrentamientos descritos ms

    arriba, la creacin de un mundo imperialista bipolar como se manifest en la Guerra Fra,

    no emergi instantneamente al finalizar la Segunda Guerra mundial. A pesar de que

    Estados Unidos fuese claramente el lder dominante, Francia, Gran Bretaa y dems

    potencias europeas an tenan ilusiones de independencia y de potencia. Mientras

    hablaban en privado de la creacin de un imperio bajo su control, los dirigentes polticos

    norteamericanos mantenan en pblico la ficcin de una colaboracin y cooperacin

    mutuas con Europa occidental. Por ejemplo, hubo cuatro cumbres entre los jefes de

    Estado de Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaa y Francia durante los aos 50, para

    finalmente caer en la nada a medida que el imperialismo norteamericano consolidaba su

    dominacin. Desde finales de los 60 hasta el fin de la Guerra Fra, esas cumbres se

    limitaron a Estados Unidos y Rusia, siendo a menudo excluidos los socios europeos

    incluso de las consultas previas a esas reuniones.

    La crisis de los misiles cubanos: al borde de la guerra nuclear, el derrocamiento por Fidel

    Castro, en 1959, del dictador apoyado por Estados Unidos plate un serio dilema en el

    enfrentamiento bipolar de la Guerra Fra, llevando a las superpotencias al borde de la

    guerra nuclear durante la crisis de los misiles cubanos, en octubre de 1962. Al principio,

  • 11

    el carcter de la revolucin castrista no era muy claro. Con una ideologa de populismo

    democrtico adobada con la salsa romntica de la guerrilla, Castro no era miembro del

    partido estalinista y sus lazos con ste eran muy tenues. Sin embargo, su poltica de

    nacionalizacin de los bienes estadounidenses desde su toma del poder choc

    rpidamente con Washington. La hostilidad de Washington acab echando a Castro, en

    su bsqueda de ayuda extranjera y de asistencia militar, en brazos de Mosc. La invasin

    de la Baha de los Cochinos en abril de 1961, apoyada por la CIA, mostr las claras que

    Washington estaba dispuesto a echar abajo un rgimen apoyado por los rusos. Para

    EE.UU, la existencia de un rgimen ligado a Mosc en su propio patio trasero era algo

    intolerable. Desde que se formul la Doctrina Monroe en 1823, Estados Unidos siempre

    mantuvo la postura de que los pases de Amrica deban quedar fuera del alcance de los

    imperialismos europeos. Comprobar que el imperialismo adverso de la Guerra Fra haba

    establecido una cabeza de puente a 150 km. de las costas norteamericanas de Florida,

    era, para Washington algo sencillamente inaceptable.

    A finales de 1962, Castro y el imperialismo ruso consideraban inminente una invasin de

    EE.UU, y, de hecho, organizada por Robert Kennedy, Washington emprendi en

    noviembre de 1961 la operacin Mongoose, que prevea acciones militares contra Cuba

    a mediados de octubre de 1962, inspiradas por Estados Unidos y llevadas a cabo en

    nombre de la Organizacin de Estados Americanos para excluir de sta a Cuba y prohibir

    toda venta de armas a Castro. El 1 de octubre, el secretario de Defensa, Robert

    McNamara, ordena los preparativos militares para un bloqueo, ataques areos, una

    invasin con el mximo de preparacin, de modo que estas dos acciones estn

    terminadas el 20 de octubre. En el mismo momento, EE.UU instala 15 misiles Jpiter en

    Turqua, cerca de la frontera sur de Rusia, apuntando a objetivos de este pas, algo

    inaceptable para Mosc.

    Mosc intenta contrarrestar esas dos amenazas con el despliegue de misiles nucleares

    en Cuba apuntando a Estados Unidos. La administracin Kennedy hizo una estimacin

    errnea de las intenciones de Mosc, considerando el despliegue de misiles como una

    accin ofensiva y no defensiva. Exigi el desmantelamiento inmediato y la retirada de los

    misiles ya desplegados y la vuelta a Rusia de los navos que se dirigan con ms misiles

    hacia Cuba. Como el bloqueo de las aguas cubanas hubiera sido un acto de guerra

    segn la ley internacional, la administracin Kennedy anunci la cuarentena de las

    aguas cubanas y se prepar para interceptar en alta mar y en aguas internacionales a

  • 12

    los barcos rusos sospechosos de transportar misiles. Toda la crisis se desarroll en

    plenas elecciones al Congreso de noviembre de 1962, en las que Kennedy tena miedo

    de que la derecha republicana triunfara si l apareca dbil en su enfrentamiento con

    Jruschov. Pero es difcil creerse, por mucho que lo afirmen algunos historiadores, que

    Kennedy estuviera ms motivado por consideraciones de poltica interior que por la

    estrategia de defensa y la poltica exterior. La proximidad de Estados Unidos haca que

    la presencia de los misiles rusos en Cuba incrementara en 50 % la capacidad de Mosc

    de golpear el conteninente norteamericano con cabezas nucleares, lo cual era un cambio

    de la mayor importancia en el equilibrio del terror de la Guerra Fra. En ese contexto, la

    Administracin fue muy lejos llevando al mundo al borde de un enfrentamiento nuclear

    directo, sobre todo cuando los rusos derribaron un avin espa U2, en plena crisis, lo cual

    hizo que los jefes de Estado Mayor exigieran un inmediato ataque a Cuba. En ese

    momento, Robert Kennedy sugiri que haba que buscar un pretexto, Hundir un Maine

    o algo as y entrar en guerra contra los soviticos . Ms vale ahora que ms tarde,

    concluy. Finalmente, los americanos llegaron a un acuerdo secreto con Jruschov,

    ofrecindole la retirada de los misiles Jpiter de Turqua contra la retirada de los misiles

    rusos de Cuba. Al mantenerse secreta la concesin norteamericana, Kennedy pudo

    reivindicar una victoria total por haber hecho retroceder a Jruschov. Es posible que el

    enorme golpe propagandstico de EE.UU acabara socavando la autoridad de Jruschov

    en los medios dirigentes rusos, siendo un factor importante de su retiro algn tiempo

    despus. Tras haber llegado tan cerca de una guerra nuclear, Mosc y Washington se

    pusieron de acuerdo para tender una lnea roja de comunicacin entre la Casa Blanca

    y el Kremlin y firmar un tratado de prohibicin de los ensayos nucleares, concentrando

    sus fuerzas ms en los enfrentamientos por intermediarios durante la etapa siguiente de

    la Guerra Fra.

    1.4. CONTEXTO SOCIAL-CULTURAL

    La lucha de la sociedad negra por sus derechos. Esta lucha alcanza una mayor

    importancia en los EE.UU. y en Sudfrica. En los EE.UU. su principal defensor fue Martin

    Luther King, que puso en practica la lucha pacifica que anteriormente haba usado

    Gandhi

  • 13

    Y en Sudfrica el lder de la lucha por conseguir los derechos civiles fue Nelson Mandela

    que consigue ponerse en 1994 al frente del Congreso Nacional Africano para conseguir

    los derechos.

    Rebelda juvenil, Este proceso se emprende en los EE.UU. con los rockers, que eran a

    los que les gustaba la msica rock and roll mas tarde aparece el movimiento hippy que

    defenda el pacifismo, la libertad, la bsqueda de nuevas sensaciones, etc. Pero a

    principios de los aos sesenta este movimiento desaparece y se crea uno nuevo, el

    movimiento de los punks. Este nuevo movimiento nace en Londres y se caracterizaba

    por que los jvenes estaban descontentos con la sociedad en la que les haba tocado

    vivir.

    Revuelta estudiantil. Estas revueltas se deben sobretodo a una serie de causa que hizo

    que los jvenes se sintiesen con un malestar y con ganas de cambiar las ideas de las

    sociedades. La mas importante tuvo lugar en Paris en 1968, aparte de entonces solo

    tendrn un carcter acadmico y las llevaran a cabo los estudiantes de enseanzas

    medias.

    Nuevos movimientos. Los nuevos movimientos que surgen se caracterizan porque no

    estn vinculados a aspectos concretos de la vida cotidiana ni tampoco prenden cambiar

    ninguna estructura de la sociedad. Dos de los nuevos movimientos que surgen son el

    movimiento ecolgico y el movimiento feminista.

  • 14

    CAPTULO II

    MOVIMIENTOS NO VIOLENTOS

    "Cuando la gente decide que quiere ser libre

    no hay nada que la detenga".

    Desmond Tutu

    En la noche de un viernes de diciembre de 1981, Lech Walesa y otros lderes de

    Solidaridad fueron arrestados despus de una reunin en Gdansk. Durante diecisis

    meses, su movimiento pro-sindicato libre estuvo sacudiendo los cimientos del control del

    Partido Comunista sobre Polonia por medio de ocupaciones de fbricas y huelgas. Ahora

    se haba impuesto la ley marcial y Solidaridad estaba mirando por el can del fusil de

    la derrota. Cuando era llevado, Walesa desafi a sus captores. "En este mismo instante,

    Uds. han perdido," les advirti. "Nosotros estamos arrestados, pero Uds. han empezado

    a cavar vuestra propia tumba Regresarn a nosotros de rodillas".

    Si el poder fuera solo violencia y si no hubiera respuesta a la represin, las palabras de

    Walesa seran insensatas. Pero l saba que Solidaridad ya haba definido el curso del

    conflicto, privando al rgimen del apoyo del pueblo polaco. Una vez que el estado agotara

    todos los medios para someterlos, tendra que llegar a algn acuerdo. Siete aos

    despus, el general Wojciech Jaruzelski, el lder que haba encarcelado a Walesa, invit

    a ste y a otros lderes de Solidaridad a una mesa redonda de negociaciones que

    condujeron a la creacin de un nuevo gobierno. En 1990 Walesa, un simple electricista

    de un astillero apenas 10 aos antes, se convirti en presidente de Polonia. Nunca haba

    disparado un tiro, como tampoco lo haba hecho nadie de Solidaridad. Pero juntos haban

    levantado el velo de un poder totalitario y le haban dado la libertad a todos los polacos.

    2.1. DEFINICIN

  • 15

    Denominada como una fuerza ms poderosa trata acerca de movimientos populares

    que luchan contra regmenes o fuerzas militares aferrados al poder, con armas diferentes

    a los fusiles y balas. Huelgas, boicots u otras acciones perturbadoras fueron usadas

    como sancin, como medidas agresivas para obligar o castigar a los adversarios y para

    lograr concesiones. (Mogul, 2000). Peticiones, desfiles, huelgas y manifestaciones

    despertaron el apoyo pblico hacia los que resistan. Diversas formas de no-cooperacin

    - como boicots, renuncias y desobediencia civil - ayudaron a subvertir las operaciones

    del gobierno. Y las intervenciones directas en forma de ocupaciones, sabotajes no

    violentos y bloqueos frustraron muchos esfuerzos de los gobernantes por subyugar al

    pueblo.

    Los resultados histricos han sido muy significativos: tiranos fueron derribados,

    gobiernos derrocados, ejrcitos de ocupacin detenidos y sistemas polticos que

    negaban los derechos humanos fueron echados por tierra. Sociedades enteras fueron

    transformadas, brusca o gradualmente, por una resistencia no violenta que destruy la

    capacidad de sus adversarios para controlar los acontecimientos.

    Aquellos que tomaron como bandera las sanciones no violentas en el siglo veinte lo

    hicieron por estar sujetos a los principios de la no-violencia. Para algunos, no haba

    armas para poder luchar. Otros haban visto el fracaso de insurrecciones violentas, con

    un costo humano y material devastador. Pero ellos no queran quedarse de brazos

    cruzados: queran fervientemente derrocar a los gobernantes o a las leyes que los

    subyugaban. Por lo tanto, escogieron luchar con un arma diferente.

    2.2. ALGUNAS CARACTERSTICAS

    Los lderes que optaron por las armas no violentas aprendieron con frecuencia de los

    movimientos de resistencia del pasado. El lder nacionalista indio Mohandas Gandhi

    (1869-1948) se inspir en la Revolucin rusa de 1905. El Reverendo Martin Luther King

    hijo y otros lderes afroamericanos viajaron a la India para estudiar las tcticas de Gandhi.

    Cuando los chilenos se organizaron contra la dictadura del General Augusto Pinochet en

    los aos 80s, y los filipinos se unieron contra Ferdinando Marcos. La experiencia de estos

    y otros luchadores no violentos en nuestras historias nos ensean algunas de las

    principales caractersticas de los movimientos no violentos:

  • 16

    - El uso de las sanciones no violentas ha sido mucho ms frecuente de lo que usualmente

    se cree y no ha estado limitado por el tipo de rgimen al que se ha opuesto, como

    tampoco lo ha estado por el perodo en la historia o el lugar.

    - No existe correlacin entre el grado de violencia enfrentado por el movimiento no

    violento y la posibilidad de xito de ste. Algunos de los movimientos que se enfrentaron

    a los ms violentos adversarios fueron los ms exitosos.

    - La capacidad de desarrollo de un movimiento se deteriora cuando ste usa la violencia,

    a la vez que el rgimen es enfrentado con la fuerza bruta, la represin se intensifica.

    - La movilizacin y el respaldo a movimientos populares orientados hacia la accin no

    violenta van de la mano con la formacin de una sociedad civil y el apoyo constante a la

    democracia.

    - La cobertura noticiosa de la accin no violenta masiva deja la impresin de que el "poder

    del pueblo" viene del tamao o de la energa de las multitudes que se manifiestan en las

    calles de las ciudades.

    - El verdadero ritmo de la accin no violenta es ms estratgico que espontneo. Tiene

    poco que ver con el hecho de gritar consignas o poner flores en los caones de las armas.

    Y tiene todo que ver con el de separar a los gobiernos de sus medios para ejercer el

    control.

    La idea errnea ms generalizada sobre los conflictos es que la violencia es la forma

    superior para lograr el poder, superando otros mtodos para llevar adelante una causa

    justa o para vencer la injusticia. Pero los indios, daneses, polacos, sudafricanos,

    chilenos, afroamericanos y muchos otros han comprobado la eficacia de la accin no

    violenta, la cual es capaz de ejercer un gran poder incluso contra los ms despiadados

    gobernantes o regmenes militares, porque ataca la caracterstica ms vulnerable de

    todas las instituciones y gobiernos jerrquicos: su dependencia sobre los gobernados.

    2.3. ALGUNOS MOVIMIENTOS NO VIOLENTOS

  • 17

    A) Gandhi y la desobediencia civil, Mohandas Gandhi fue el primer gran artfice de la

    accin no violenta del siglo XX y fue tambin un gran estratega de los conflictos. aunque

    sus ideas tienen su origen en las tradiciones indias y las creencias hindes, han inspirado

    a gente de todo el mundo.

    Las ideas esenciales de Gandhi tomaron forma no en la India, sino en Sudfrica donde

    fue a ganarse la vida como un joven abogado en la dcada de los aos 1890. Los indios,

    igual que otros grupos tnicos no europeos, estaban sujetos a una severa discriminacin

    en Sudfrica. Las autoridades blancas limitaban sus derechos al voto y restringan dnde

    podan vivir y hacer negocios. Gandhi se convirti rpidamente en un lder entre los

    indios sudafricanos. Inicialmente l se opuso a estas restricciones usando instrumentos

    polticos convencionales (demandas legales, peticiones y editoriales de prensa),

    ninguno de los cuales sirvi de gran ayuda en el progreso de los derechos de su pueblo.

    En 1906 Gandhi se une a un numeroso grupo de indios en un teatro en Johannesburg

    para protestar una nueva ley que requera que todos los "asiticos" tuvieran tarjetas de

    identidad. Despus de jurar no cooperar con los nuevos reglamentos, los indios

    protestaron frente a las oficinas de registro, quemando sus tarjetas de identidad. En los

    prximos aos, miles de manifestantes no violentos iran a la crcel, incluyendo al propio

    Gandhi por tres veces. Para el ao 1914 sus protestas y su negativa a cooperar con las

    autoridades haban llegado hasta tal extremo que el gobierno retir la ley de registro.

    Las acciones de Gandhi reflejaban una estrategia de la accin poltica, que puso en

    prctica cuando regres a la India para encabezar el movimiento contra el control

    britnico. Analiz detenidamente cmo podran l y otros indios, sin acudir a la violencia,

    forzar a los britnicos a aceptar sus exigencias. Gandhi llam este mtodo de accin

    satyagraha (que significa algo as como mantenerse firmemente en la verdad). La clave

    del satyagraha era identificar una ley injusta (como la obligacin de registrarse),

    rehusarse a acatarla y aceptar las consecuencias; una multa, una detencin, una golpiza

    o algo peor. Esto, crea Gandhi, llegara a las consciencias y cambiara las mentes de

    los opresores, y hara posible reparar la injusticia.

    Pero los britnicos mostraron pocas seales de estar dispuestos a ceder, y Gandhi

    entonces recurri a formas ms agresivas de la accin no violenta. l conoca el taln

  • 18

    de Aquiles de los britnicos: stos dependan de los sbditos bajo su dominio. Los

    gobiernos no pueden gobernar si la gente comn no paga los impuestos, no obedece las

    leyes o no sirve en la polica o las fuerzas armadas; los ricos dueos de grandes

    propiedades dependen de la gente de las clases ms bajas para que stas les paguen

    rentas o trabajen en sus empresas. Cuando la gente suspende esta clase de

    cooperacin, cuando le niega su acuerdo al sistema imperante, est utilizando un poder

    que posee intrnsecamente y est coaccionando al gobierno a llegar a un acuerdo

    relacionado con sus exigencias.

    b) La respuesta no violenta a la represin en Nashville, La represin violenta ha sido

    usada contra cada uno de los movimientos no violentos descritos en esta serie de

    programas televisivos. Los britnicos en la India, los nazis en Dinamarca, los comunistas

    en Polonia, el gobierno del apartheid en Sudfrica, la dictadura de Pinochet en Chile y

    los segregacionistas en Nashville, todos ellos recurrieron, en algn momento, a las

    golpizas o a los tiros como medios de control o de represalia.

    La posibilidad de la violencia constituye un dilema para los movimientos no violentos. Si

    stos se baten en retirada ante las demostraciones de fuerza, entonces pueden esperar

    lograr bien poco contra cualquier rgimen que use el miedo para mantenerse en el poder.

    Si tiene lugar un enfrentamiento violento, puede ocurrir un revs masivo, como pas en

    China con la masacre de 1989 de los manifestantes pro-democracia en la Plaza de

    Tiananmen. A veces, sin embargo, la represin se vuelve contra aquellos que la utilizan.

    Esto pas en Dharasana, en la India, en Nashville cuando la polica golpe a los

    estudiantes, y en Polonia cuando los comu- nistas impusieron la ley marcial. Si un

    movimiento no est preparado para la represin, esto puede ser fatal. Pero si lo est,

    esto puede tambin ser una oportunidad.

    James Lawson, el ministro metodista que cre un movimiento entre los estudiantes

    universitarios en Nashville, comprendi este dilema. Dondequiera que los

    afroamericanos haban actuado contra la segregacin en el sur de los EE.UU., haban

    provocado violentas, a veces mortales, represalias de los vigilantes blancos, quines

    trabajaban frecuentemente hombro a hombro con la polica. Lawson se asegur que sus

    estudiantes estuvieran preparados. En 1959 comenz a impartir talleres a estudiantes

    voluntarios. Adems de ensearles las ideas de Gandhi, les proporcion entrenamiento

  • 19

    prctico sobre cmo protegerse de la violencia sin perder la tranquilidad y contener los

    impulsos de responder a la violencia con la violencia.

    Los estudiantes que participaron en la ocupacin de las barras de los restaurantes, la

    cual comenz a inicios del ao 1960, estaban organizados en un pequeo y disciplinado

    grupo de activistas. Estos no se inmutaron cuando se enteraron, despus de las primeras

    ocupaciones, de que el alcalde de Nashville haba cedido a las presiones de los

    supremacistas blancos y estuvo de acuerdo en retirar a la polica cuando llegaran los

    manifestantes para la ocupacin del 27 de febrero. Esto les dio carta blanca a los

    racistas.

    Estudiantes de la Universidad de Nashville se enfrentan en desobediencia civil a una

    sociedad segregada y logran la no-segregacin de restaurantes y otros lugares pblicos.

    1960

    Cuando los estudiantes ocuparon sus asientos en las barras, los matones entraron a los

    establecimientos y comenzaron a gritarles, sacndolos de sus asientos y pisoteando a

    aquellos que caan al piso. Los estudiantes tenan quemaduras de cigarrillos en la piel

    y estaban llenos de mostaza y ketchup. Ninguno de ellos le devolvi los golpes a sus

    asaltantes. No obstante, los estudiantes en vez de sus atacantes fueron arrestados

    y acusados de alteracin del orden pblico. Inmediatamente despus de que los

    arrestados fueran sacados y conducidos a la crcel, una red de vigilancia establecida por

    los estudiantes envi nuevos refuerzos para ocupar sus asientos en las barras.

    La polica nunca haba visto nada parecido. Estos educados, bien vestidos y corteses

    jvenes se dejaban golpear y arrestar, y aquellos que eran arrestados se negaban a

    pagar su propia fianza. Los estudiantes lograron lo que queran: la violencia y el

    encarcelamiento no lograra intimidar por mucho tiempo a las personas de raza negra ni

    mantenerlos en "el lugar que le corresponde". La clase dirigente blanca de Nashville

    tendra que encontrar alguna otra manera para detener los trastornos, que las

    ocupaciones estaban creando en el distrito comercial del centro de la ciudad.

    Pero la disciplina no violenta de los estudiantes lograra algo ms. La violencia provoc

    la indignacin general de la comunidad negra. Pronto casi todo negro de Nashville estaba

    boicoteando las tiendas del centro, sumando el poder econmico de los consumidores a

    las voces de los manifestantes y obteniendo de esta manera una victoria estratgica.

  • 20

    c) Reforzando el movimiento en Sudfrica, Mkhuseli Jack, el vocero de la campaa de

    boicot masivo contra el apartheid en Port Elizabeth, Sudfrica, tena un talento genial

    para fortalecer el movimiento que ayud a liderar. l se dio cuenta de que las protestas

    espontneas contra las autoridades eran menos eficaces que una protesta organizada a

    gran escala. Con la creacin de grandes centros de resistencia dentro de la comunidad,

    Jack deca, el movimiento popular hace que le sea extremadamente difcil a las fuerzas

    del orden aplastarlo.

    Con solo 27 aos de edad, Jack estaba resuelto a mantener el movimiento no violento.

    De esta manera "no habra excusa para nadie, fuera viejo o joven, discapacitado o no"

    para no unirse a l. Otra razn era ganar la "aceptacin de la comunidad". La violencia

    de la juventud contra la polica y los soldados haban alienado a los trabajadores

    asalariados, a las mujeres y a los ciudadanos comunes a quines el movimiento

    necesitara para apoyar la accin masiva. Jack y sus colegas tambin se dieron cuenta

    de que restringir la lucha a los distritos negros limitara su poder, dejando indemne a la

    comunidad blanca, que era la que apoyaba el apartheid. Por lo que comenz un boicot

    a los negocios pertenecientes a los blancos.

    Las exigencias iniciales eran modestas: abrir instituciones pblicas para todas las razas,

    retirar las tropas de los distritos y terminar con la discriminacin en el mbito laboral.

    Cinco das ms tarde el gobierno sudafricano impuso el estado de emergencia para

    algunas reas, incluyendo a Port Elizabeth. Se implantaron toques de queda y

    restricciones de movimiento, y se autoriz a los soldados a hacer registros y arrestos

    perentorios. Como resultado, el comit del boicot ampli sus exigencias: poner fin al

    estado de emergencia y liberar a los prisioneros polticos. La presin econmica del

    boicot abri una brecha entre los comerciantes y el gobierno.

    Los dueos de tiendas enviaron una lluvia de telegramas al gobierno, exhortndolo a

    satisfacer las exigencias de los boicoteadores. Adems el boicot no poda ser frenado

    con la represin."Si ellos no quieren comprar, qu clase de crimen podra ser eso?"

    recordaba un funcionario de la polica. "No podemos disparar contra esta gente. No

    podemos encerrar a todos." Mientras tanto, los blancos dueos de tiendas estaban

    desesperados. Entonces Jack le dijo al comit del boicot, "No podemos ser tan malos

    como este gobierno... No los destruyamos." En noviembre el comit lleg a un acuerdo:

  • 21

    suspenda el boicot a cambio de la liberacin de los lderes negros en prisin. La

    temporada de compras de Navidad habra hecho peligrar la adhesin de la comunidad

    negra al boicot, as que la suspensin del boicot ayud a mantener al movimiento unido.

    Para demostrar a los negros sudafricanos "los beneficios tangibles de las negociaciones,

    de las exigencias," Mkhuseli Jack organiz un regreso simblico al distrito de los

    prisioneros liberados. La leccin del boicot para los comerciantes blancos estaba

    igualmente clara, Si la mayora de los sudafricanos no es tratado como seres humanos...

    no podr haber estabilidad en el pas, y sus negocios no podrn prosperar en

    condiciones de inestabilidad.

    A principios de abril Jack y sus seguidores reanudaron el boicot. Una red de comits en

    calles y reas mantenan comunicacin con los ciudadanos y repartan la

    responsabilidad de cada persona cuando era probable que los lder es principales fueran

    arrestados. Finalmente, el gobierno declara otro estado de emergencia y acusa a los

    "revolucionarios" negros de buscar una toma violenta del poder. De hecho, la accin no

    violenta hizo que fuera imposible mantener el apartheid tal como haba sido hasta

    entonces.

    d) Defensa nacional no violenta en Dinamarca, La mayora de las historias de acciones

    no violentas se refieren a movimientos que persiguen ganar derechos o derrocar

    regmenes autoritarios. En Dinamarca el desafo fue otro. Los daneses usaron la accin

    no violenta como una variante de defensa nacional contra un invasor. La resistencia no

    fue lo suficientemente fuerte como para derrotar la maquinaria blica alemana, pero

    protegi la sociedad y la cultura danesas y frustr los esfuerzos alemanes por explotar

    los recursos daneses.

    Los primeros indicios de resistencia fueron expresiones de identidad nacional danesa.

    Por ejemplo, los estudiantes se negaron a hablar alemn en las clases de idioma. En las

    fiestas populares la gente se reuna para cantar canciones tradicionales danesas. De

    todas estas formas los daneses reivindicaban su autonoma.

    La accin de autodefensa ms espectacular lleg a finales del ao 1943. Werner Best,

    el ms alto funcionario alemn en Dinamarca, orden el arresto de todos los judos

  • 22

    daneses para el viernes 1 de octubre. La comunidad juda supo de las inminentes

    redadas durante los servicios religiosos del Rosh Hashanah, e inmediatamente las

    personas se dispersaron por diferentes escondites. Organizaciones danesas de todo tipo

    brindaron refugio a las familias judas - en casas particulares, hospitales - y las

    transportaron hacia la costa, donde botes de pesca las llevaron a travs de un estrecho

    canal hasta Suecia. Al final solo 472 de aproximadamente 7.000 judos daneses pudieron

    ser detenidos por los alemanes. Los daneses no pudieron expulsar fsicamente a las

    tropas alemanas, pero s rescataron de los fauces del Holocausto a muchos de sus

    ciudadanos ms amenazados por los nazis.

    e) Aperturas para la oposicin en Chile, Los regmenes autoritarios ms severos

    dificultan la organizacin de cualquier forma de oposicin. Por lo que la primera tarea es

    reclamar o crear un espacio dentro del cual organizarse, comunicarse y movilizarse,

    todas las actividades necesarias para crear un movimiento. Incluso durante los primeros

    aos de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, cuando su rgimen estaba en su

    apogeo de terror, no todas las oportunidades de accin estaban cerradas. Pinochet,

    quin se presentaba como un defensor de la moralidad religiosa, tuvo que andarse con

    cuidado en lo relacionado con la Iglesia Catlica. Las parroquias proporcionaban

    espacios donde las agrupaciones prohibidas pudieran reunirse, y algunos de los lder es

    religiosos documentaban casos de abusos de los derechos humanos y ayudaban a las

    vctimas del rgimen.

    Las "jornadas de protesta" que comenzaron en 1983, no tenan como objetivo derrocar

    a Pinochet pero forzaron a ste a concederle terreno a una oposicin en ciernes.

    Despus de varios meses de protestas en su mayora no violentas, el Ministro del Interior

    de Pinochet se reuni con lder es de la oposicin, con la esperanza de que algunas

    concesiones calmaran el malestar. Como resultado fueron levantadas algunas

    regulaciones de emergencia, se permiti el retorno de los exiliados, y la censura y los

    controles sobre la vida pblica fueron reducidos. Esto permiti a las organizaciones

    polticas prohibidas por largo tiempo levantar cabeza de nuevo y animar a la gente a

    pedir ms cambios. El rgimen no entr en crisis, pero toler lo que los propios chilenos

    llamaron una "apertura".

  • 23

    Mientras se acercaba el plebiscito sobre su presidencia, Pinochet se vio obligado a ceder

    an ms ante la oposicin para hacer que la votacin pareciera ms justa y para darle

    ms legitimidad a los ojos de la comunidad internacional. Autoriz la publicacin de un

    peridico de la oposicin. Adems permiti a la oposicin registrar a los votantes e

    incluso les dio un espacio en la televisin. Aprovechando todas estas oportunidades, la

    oposicin logr unir al pas para poner fin al gobierno de Pinochet.

    CAPTULO III

    DESARROLLO DEL MOVIMIENTO MARTN LUTHER KING

  • 24

    3.1. EL PROBLEMA DE LA SUPERIORIDAD E INFERIORIDAD RACIAL.

    La superioridad o inferioridad raciales son conceptos relativos a cada cultura, y dependen

    de su escala de valores. Si es cierto que las razas son grupos sociales estadsticamente

    diferenciados unos de otros, es tambin evidente que sus diferencias han producido la

    idea de que unas son superiores a otras. El supuesto de la superioridad o inferioridad se

    ha mantenido, sobre todo, con base a los progresos culturales o en materia de civilizacin

    realizados por cada raza. Si se analizan los logros cientficos y tecnolgicos de las

    civilizaciones occidentales contemporneas y se comparan con los obtenidos con las

    dems razas, se observar que los caucasoides se encuentran en la cspide del

    progreso material; en este sentido los mongoloides ocupan un lugar intermedio, mientras

    que los negroides se hallan en el umbral del mnimo progreso en la escala evolutiva,

    exceptuando a los australoides, que aparecen vinculados con l ms bajo nivel cultural

    considerado racialmente.

    Estos son hechos que conviene considerar en funcin de diferentes factores. Si algunas

    de estas diferencias raciales son atribuibles al ambiente y otras reconocidas como

    debidas a la herencia gentica, es indudable que ello presupone la existencia de una

    doble perspectiva inicial para valorar el fenmeno de la diferenciacin racial; por ello,

    proporciona una base de comparacin en materia de superioridad y de inferioridad racial

    para la cultura que, obviamente, debe considerar el problema desde el punto de vista

    relativista, aunque tambin ciertos hechos han de estimarse a partir del reconocimiento

    de que lo bueno para unas actividades no lo es necesariamente para otras.

    As mismo, cabe considerar que las correlaciones raza- cultura siempre tienen un

    carcter subjetivo y obedecen mas a reacciones emocionales que situaciones

    plenamente objetivas. En todo caso, las correlaciones que se hacen entre morfologa

    racial y progresos culturales relativos, tienden a ser la expresin de puntos de vista que

    difcilmente son admitidos como convincentes a la luz de la ciencia estricta. En lo

    fundamental, impresiona la idea de que al efectuar el balance de los logros culturales

  • 25

    obtenidos por las razas, slo se piensan en conjuntos raciales aislados, esto es, los

    negros del frica central, los esquimales o los australoides.

    Pero, casi nunca se piensa en las poblaciones modernas, donde miembros de todas las

    razas viven en una sola sociedad nacional, por ejemplo, Estados Unidos, en donde las

    razas tienen individuos distinguidos en los diversos campos de expresin de la

    inteligencia. En tal extremo, si lo que realmente distingue al hombre de los dems

    animales es la inteligencia, es obvio que todas las razas tienen individuos inteligentes y,

    asimismo, que los porcentajes de personas que son inteligentes en cada raza varan en

    funcin de los ambientes en que viven y de los estmulos culturales que reciben stos.

    As una sociedad compleja o urbano- industrial, como las modernas, es indudable que

    ofrece mejores condiciones que cualquier otra para el desarrollo de las complejas

    funciones intelectuales de los individuos que viven en ellas y son sujetos de sus

    posibilidades socioculturales. Sin embargo, el hecho biolgico de mayor importancia

    consiste en que, mientras se producen incompatibilidades sociales entre individuos de

    razas diferentes, ambos pueden mesclarze y tener descendencia mestiza. Esto indica

    que no existen incompatibilidades biolgicas, precisamente porque son miembros de la

    misma especie. Es decir, como especie, todos los individuos son aptos para la

    reproduccin de las cualidades fundamentales de la misma.

    3.2. EL PENSAMIENTO DE MARTIN LUTHER KING

    Para King, la no violencia no era slo justa sino indispensable, porque por muy justa que

    fuese la causa de origen, la violencia significa el error y el ciclo de venganza de la Ley

    del Talin, y el defenda la tica de la reciprocidad: La ltima debilidad de la violencia es

    que es una espiral descendente, que engendra lo mismo que busca destruir. En lugar de

    debilitar el mal, lo multiplica. Utilizando la violencia, podis matar al mentiroso, pero no

    podris matar la mentira, ni restablecer la verdad. Utilizando la violencia, podris asesinar

    al rencoroso, pero no podris matar el odio. De hecho, la violencia hace simplemente

    crecer el odio. Y esto contina. Devolver el odio por el odio multiplicado al odio,

    aadiendo una oscuridad todava ms profunda que una noche sin estrellas. La

    oscuridad no puede esconder la oscuridad: sola la luz puede hacer esto. El odio no puede

    esconder el odio: solo el amor puede hacer esto. Afirmaba tambin que el fin no poda

    justificar los medios, al contrario de lo que pensaba Maquiavelo.

  • 26

    En la Carta desde la prisin de Birmingham, escrita el 16 de abril de 1963 mientras estaba

    arrestado por una manifestacin no violenta, Martin Luther King respondi a ocho

    sacerdotes blancos de Alabama que haban escrito cuatro das antes una carta titulada

    Una llamada a la unidad. Aunque admitan la existencia de injusticias sociales,

    expresaban la idea de que la batalla contra la segregacin racial deba tener lugar en los

    tribunales y no en la calle. King respondi entonces que sin acciones directas y fuertes

    como las que l lideraba, los derechos civiles no se conseguiran nunca.

    Escribi tambin que esperar ha significado casi siempre nunca y afirmaba que la

    desobediencia civil no estaba solamente justificada frente a una ley injusta, sino tambin

    que cada uno tiene la responsabilidad moral de desobedecer las leyes injustas. Hasta

    el final de su vida, Martin Luther King se opuso a la radicalizacin, a la violencia y subray

    que los motines no arreglan nada, y consider este medio como ineficaz, ms all de

    la naturaleza opuesta de los motines a su doctrina de no violencia, de moral y de fe.

    Para Luther King, la no violencia deba llevar al pacifismo, sobre todo en el contexto de

    la guerra fra y de la estrategia militar de destruccin mutua asegurada que podra llevar

    al apocalipsis: Los hombres, a lo largo de la historia, han hablado de la guerra y de la

    paz. Pero ahora ya no pueden quedarse solo en el hablar. No es una eleccin entre la

    violencia y la no violencia en este mundo; es una eleccin entre la no violencia y la no

    existencia.

    Martin Luther King invocaba con frecuencia la responsabilidad personal para desarrollar

    la paz mundial. Para l, el triunfo del bien sobre el mal era inevitable, a pesar de los

    frecuentes retrocesos y guerras de la historia. Rechazo aceptar la nocin cnica de que

    naciones tras naciones deben descender la escalera militarista hacia el infierno de la

    destruccin termonuclear. Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrn

    finalmente la palabra. Porque el bien, incluso temporalmente vencido, es ms fuerte que

    el mal triunfante. Admita que esa opinin idealista y moral era difcilmente defendible en

    ese contexto histrico, pero subrayaba que la conciencia y el ideal de justicia no deban

    recular ante una opinin pblica desfavorable, un clculo poltico o una tarea que

    pareciese insuperable.

  • 27

    Martin Luther King, sin preconizar un retorno hacia la sencillez voluntaria ni devenir en

    un crtico del desarrollo como Gandhi, se puso en guardia contra el consumismo y el

    materialismo poda desviar al hombre de la causa del bien y de la espiritualidad.

    En su opinin, este profundo cambio estaba vinculado a una revolucin de los valores

    que permitira vencer a los ms grandes males de la civilizacin. Estoy convencido de

    que si queremos estar del lado bueno de la revolucin mundial, debemos como nacin

    emprender una revolucin radical de valores. Debemos comenzar rpidamente a pasar

    de una sociedad orientada hacia las cosas a una sociedad orientada hacia la persona.

    Cuando las mquinas y los ordenadores, los motivos de beneficios y los derechos de

    propiedad son considerados como ms importantes que los individuos, el triplete gigante

    compuesto por el racismo, el materialismo y el militarismo es imposible de vencer.

    3.3. ACONTECIMIENTOS MS IMPORTANTES

    Luther King era hijo del pastor baptista Martin Luther King, Sr. y de Alberta Williams King,

    organista en una iglesia. Desde pequeo, vivi la experiencia de una sociedad

    segregacionista, a los seis aos, dos amigos blancos le anunciaron que no estaban

    autorizados a jugar con l.

    a) Montgomery: la lucha por los derechos civiles

    King se convirti en 1954 en pastor de la Iglesia bautista de la Avenida Dexter, en

    Montgomery, con 25 aos de edad. El sur de los Estados Unidos se caracterizaba en

    esa poca por la violencia que se ejerca contra los negros, un racismo que llegara a

    provocar en 1955 la muerte de tres personas de color Emmett Till, un adolescente de 14

    aos; el pastor activista George W. Lee; y el militante de los derechos civiles Lamar

    Smith.

    El 1 de diciembre de 1955, cuando Rosa Parks, una mujer negra, fue arrestada por haber

    violado las leyes segregacionista de la ciudad de Montgomery al rechazar el ceder su

    sitio a un hombre blanco en un autobs, Luther King inici un boicot de autobuses con la

    ayuda del pastor Ralph Abernathy y de Edgar Nixon, director local de la National

    Association for the Advancement of Colored People.

    La poblacin negra apoy y sostuvo el boicot, y organiz un sistema de viajes

    compartidos. Luther King fue arrestado durante esa campaa, que dur 382 das y que

  • 28

    result extremadamente tensa a causa de los segregacionistas blancos que recurrieron

    a mtodos terroristas para intentar amedrentar a los negros: la casa de Martin Luther

    King fue atacada con bombas incendiarias la maana del 30 de enero de 1956, as como

    la de Ralph Abernathy y cuatro iglesias.

    Los boicoteadores fueron objeto constante de agresiones fsicas, pero el conjunto de los

    40 000 negros de la ciudad siguieron con su protesta, llegando en ocasiones a caminar

    hasta 30 km para llegar a sus lugares de trabajo. El boicot termin gracias a una decisin

    de la Corte Suprema de los Estados Unidos del 13 de noviembre de 1956 que declar

    ilegal la segregacin en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares pblicos.

    Continuando con la campaa, en 1957, Luther King particip en la fundacin de la SCLC

    (Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, en ingls), un grupo pacifista del que sera

    presidente hasta su muerte creado para participar activamente en el movimiento por los

    derechos civiles organizando a las iglesias afroamericanas en las protestas no violentas.

    King se adhiri a la filosofa de la desobediencia civil no violenta, tal como haba utilizado

    con xito en la India Gandhi. Aconsejado por el militante de los derechos civiles Bayard

    Rustin, decidi utilizarla con motivo de las manifestaciones de la SCLC.

    King expuso en 1958 su punto de vista sobre la segregacin racial y la espiral de

    desigualdad y de odio que provocaba en su La marcha hacia la libertad; la historia de

    Montgomery. Con frecuencia, los hombres se odian unos a otros porque se tienen miedo;

    tienen miedo porque no se conocen; no se conocen porque no se pueden comunicar; no

    se pueden comunicar porque estn separados.

    Mientras estaba firmando ejemplares de su libro en una tienda de Harlem, el 20 de

    septiembre de ese ao fue apualado por Izola Curry, una mujer negra que lo acus de

    ser un jefe comunista, y que sera juzgada como desequilibrada. Luther King escap por

    poco de la muerte, pues la herida hecha con un cortapapeles le haba rozado la aorta.

    Perdon a su agresora y en una declaracin a la prensa aprovech para subrayar y

    denunciar la presencia de la violencia en la sociedad estadounidense; el aspecto pattico

    de esta experiencia no es la herida de un individuo. Demuestra el clima de odio y de

    amargura que impregna de tal manera nuestra nacin, que estos accesos de extrema

    violencia deben surgir inevitablemente. Hoy soy yo. Maana podra ser otro dirigente o

    no importa quin, hombre, mujer o nio, quien sea vctima de la anarqua y la brutalidad.

    Espero que esta experiencia termine por ser socialmente constructiva demostrando la

    necesidad urgente de la no violencia para gobernar los asuntos de los hombres.

  • 29

    b) Albany

    En Albany (Georgia), en 1961 y 1962, tuvo que reunir a los activistas locales del Student

    Nonviolent Coordinating Committee (SNCC) y de la National Association for the

    Advancement of Colored People (Asociacin nacional para el avance de las personas

    coloreadas) dirigida por William G. Anderson, un mdico negro.

    Luther King intervino porque el SNCC no consegua hacer avanzar el movimiento a pesar

    de las eficaces acciones no violentas (ocupacin de bibliotecas, estaciones de bus,

    restaurantes reservados a los blancos, boicots y manifestaciones) a causa de la habilidad

    del sheriff local Pritchett, que realizaba arrestos masivos sin violencia y una dispersin

    de los prisioneros por todo el condado.

    Asimismo, tuvo que intervenir porque esta organizacin lo haba criticado por haber

    apoyado, en su opinin, dbilmente los freedom rides (buses de la libertad contra la

    segregacin). Aunque no contaba con quedarse ms que unos das y solo con la

    intencin de actuar como consejero, fue detenido durante una detencin masiva de

    manifestantes pacficos.

    Rechaz pagar la fianza en tanto la ciudad no hiciese concesiones a las reclamaciones

    que haban provocado las manifestaciones. No mucho tiempo despus de su marcha,

    los acuerdos que se llegaron a alcanzar fueron deshonrados y violados por la ciudad.

    Regres en julio de 1962 y fue condenado a 45 das de prisin o a pagar 178 dlares de

    multa. Eligi la crcel, pero fue discretamente liberado a los tres das por el shrif

    Pritchett, que se las arregl para pagar su multa. King comentara; Habamos sido

    testigos de personas echadas de restaurantes... expulsadas de las iglesias...y mandadas

    a prisin... Pero por primera vez, ramos testigos de alguien echado a patadas de prisin.

    Tras cerca de un ao sin resultados tangibles, el movimiento comenz a debilitarse y a

    dividirse entre radicales y moderados. Durante una manifestacin, jvenes negros

    lanzaron piedras contra la polica; Luther King exigi el alto de todas las protestas y un

    da de penitencia para promover la no violencia y mantener la moral. Ms tarde, fue

    otra vez arrestado y encarcelado durante dos semanas. Aunque a pesar de la

    movilizacin el movimiento de Albany no consigui obtener resultados inmediatos, sirvi

    de leccin estratgica para Martin Luther y el movimiento de los derechos civiles, que

    decidieron concentrarse en temas especficos con el objeto de obtener victorias

    simblicas. Sin embargo, el activismo local continu, al tiempo que la atencin de los

  • 30

    medios se diriga a otros temas. La primavera siguiente, la ciudad anulara todas sus

    leyes segregacionistas.

    c) Birmingham

    En 1960, la poblacin de Birmingham era de 350 000 personas, un 65% eran blancos y

    el resto negros. Era una de las ciudades que mantenan y aseguraban por medio de la

    ley local el mayor grado de segregacin racial de Estados Unidos en todos los aspectos

    de la vida, y tanto en los establecimientos pblicos como en los privados. En esa poca,

    solo el 10% de la poblacin negra estaba inscrita en las listas electorales y su nivel de

    vida medio era menos de la mitad que el de los blancos, y los salarios para un mismo

    puesto eran, por lo general, muy inferiores.

    Birmingham no tena ni policas, ni bomberos, ni tenderos, ni directores ni empleados de

    banca negros; el empleo para la poblacin negra estaba limitado a los trabajos manuales

    en las aceras. Una secretaria negra no poda trabajar para un patrn blanco. El

    desempleo entre los negros era dos veces y medio ms elevado que el de los blancos.

    Cincuenta atentados racistas no aclarados entre 1945 y 1962 dieron a la ciudad el

    sobrenombre de Bombingham.Las iglesias negras donde los derechos civiles eran

    discutidos fueron objetivos privilegiados y la ciudad era particularmente violenta contra

    los Freedom riders.

    Un responsable local de los derechos civiles, el pastor Shuttlesworth, intent luchar a

    travs de la justicia para que se desegregasen los parques de la ciudad, pero la ciudad

    reaccion cerrndolos. El domicilio y la iglesia donde el pastor ejerca fue entonces el

    objetivo de varios atentados con bomba. Tras la detencin de Shuttlesworth en 1962 por

    haber violado las leyes segregacionistas y que una peticin al alcalde hubise sido tirada

    a la papelera segn el propio alcalde,[33] el pastor pidi la ayuda de Martin Luther King

    y del SCLC, subrayando el papel crucial de Birmingham en la lucha nacional por la

    igualdad racial.

    Las protestas comenzaron por un boicot en Pascua de 1963 para incitar a los jefes de

    empresas a que abriesen los empleos de vendedores y otros puestos a las personas de

    todas las razas, y para detener la segregacin en las tiendas, manifestada, por ejemplo,

    en la existencia de cajas de cobro reservadas exclusivamente para los blancos. Dado

    que los dirigentes econmicos resistieron al boicot, Martin Luther y el SCLC comenzaron

  • 31

    lo que haban bautizado como el proyecto C, una serie de manifestaciones no violentas

    como los sit-ins en restaurantes y bibliotecas, arrodillamiento de personas negras en las

    iglesias reservadas a los blancos, marchas de protesta pacficas, etc.; todo ello con el

    objetivo de provocar arrestos.

    Aunque la campaa no dispona ya de demasiados voluntarios, los organizadores, a

    pesar de las vacilaciones de Martin Luther King, reclutaron a estudiantes y nios en una

    maniobra que fue denominada por los medios como la cruzada de los nios. El 2 de

    mayo, cientos de estudiantes de todas las edades fueron preparados y entrenados para

    participar pacficamente en las manifestaciones. Fueron arrestados violentamente por la

    polica que utiliz perros, y tambin chorros de agua a alta presin de una potencia tal

    que podan romper la ropa o levantar a una nia por encima de un coche. Como reaccin,

    y a pesar de las instrucciones del SCLC, los padres y los guas comenzaron a tirar objetos

    sobre la polica, aunque fueron corregidos por los organizadores. La decisin de utilizar

    a los nios aun en una manifestacin no violenta fue muy criticada, entre otros por el

    ministro de justicia Robert Francis Kennedy y por el activista Malcolm X, quien declar

    que los verdaderos hombres no ponen a sus nios en el punto de mira.Martin Luther,

    que se mantuvo callado y fuera de la ciudad cuando uno de sus amigos organizaba las

    manifestaciones de los nios, entendi el xito del acontecimiento y declar en una

    celebracin religiosa que:

    Este da me ha inspirado y conmovido y nunca haba visto cosa igual.

    Las escenas de violencia policial reproducidas ampliamente por los medios provocaron

    la reaccin internacional y sacaron a la luz la segregacin racial existente en el sur de

    los Estados Unidos. El senador de Oregn Wayne Morse compar Birmingham con el

    apartheid en frica del Sur.[40] Las crceles se llenaron y varios nios se presentaron

    directamente ante ellas cantando para ser arrestados. La ciudad estuvo al borde del

    hundimiento civil y econmico porque todos los comercios del centro dejaron de

    funcionar.

    El gobernador George Wallace envi a la polica del Estado para apoyar al jefe de la

    polica local. El 21 de mayo el alcalde dimiti, el jefe de polica fue relevado y en junio

    todos los carteles segregacionistas fueron eliminados y los lugares pblicos abiertos a

    las negros.

  • 32

    Al final de la campaa, la reputacin de Martin Luther se haba reforzado

    considerablemente y Birmingham se convirti en un elemento importante para el xito de

    la futura marcha sobre Washington. El domingo 15 de septiembre, un atentado con

    bomba del Ku Klux Klan contra la iglesia baptista de la calle 16 durante el momento de

    la oracin provoc la muerte de cuatro muchachas negras e hiri a 22 nios. El ataque

    provoc la indignacin nacional y reforz el movimiento de los derechos civiles.

    d) La marcha sobre Washington

    Representando al SCLC, Martin Luther King era el dirigente de una de las seis grandes

    organizaciones por los derechos civiles que organizaron la marcha sobre Washington

    por el trabajo y la libertad. Y fue uno de los que aceptaron la sugerencia del presidente

    John F. Kennedy de cambiar el mensaje de la misma.

    El presidente, que ya haba apoyado pblicamente a Martin Luther King y haba

    intervenido tambin varias veces para que se le dejase salir de prisin, se haba opuesto

    inicialmente al objetivo de la marcha porque consideraba que podra tener un impacto

    negativo en el voto de la ley sobre los derechos civiles. Ese objetivo inicial era el mostrar

    la situacin desesperada de los afro-americanos de los estados del sur y denunciar el

    fracaso del gobierno federal en asegurar sus derechos y su seguridad. El grupo de los

    seis acept bajo la presin e influencia presidencial presentar un mensaje menos radical.

    Algunos activistas de los derechos civiles pensaron entonces que la marcha presentaba

    as una visin inexacta y edulcorada de la situacin de los negros; Malcolm X la llam

    La farsa sobre Washington y los miembros de la organizacin Nation of Islam, que

    participaron en la marcha, fueron suspendidos temporalmente.

    La marcha plante, sin embargo, demandas especficas: el fin de la segregacin racial

    en las escuelas pblicas; una legislacin significativa sobre los derechos civiles

    (incluyendo una ley que prohibiese la discriminacin racial en el mundo del trabajo); una

    proteccin de los activistas de los derechos civiles de la violencia policial; un salario

    mnimo de 2 dlares para todos los trabajadores sin distincin; un gobierno

    independiente para Washington D.C., que dependiese de un comit del Congreso.

    A pesar de las tensiones, la marcha fue un rotundo xito. Ms de 250 000 personas de

    todas las etnias se reunieron el 28 de agosto de 1963 frente al Capitolio de los Estados

    Unidos, en lo que constituy la manifestacin ms grande que haya tenido lugar en la

    capital estadounidense. El que a la postre sera el momento lgido en la lucha de Martin

  • 33

    Luther King fue su famoso discurso I have a dream, en el que manifest su voluntad y

    su esperanza de conocer una Amrica fraternal. Este discurso[45] est considerado

    como uno de los mejores de la historia estadounidense, junto con el Gettysburg Address

    de Abraham Lincoln.

    A pesar del fallo de 1954 de la corte Suprema (Brown v. Board of Education), que declar

    la segregacin racial como inconstitucional en la escuelas pblicas, solo seis nios

    negros fueron admitidos en las escuelas blancas en St. Augustine (Florida). Adems, las

    casas de dos familias de estos nios fueron incendiadas por los segregacionistas blancos

    y otras familias fueron forzadas a marcharse de la regin porque los padres fueron

    despedidos del trabajo y no pudieron encontrar otro en la zona.

    En mayo y junio de 1964, Martin Luther King y otros dirigentes de los derechos civiles

    llevaron a cabo una accin directa en esa ciudad para denunciar los hechos; una marcha

    nocturna alrededor del antiguo mercado de esclavos termin con los manifestantes

    atacados por los segregacionistas blancos y con la detencin de cientos de personas.

    Como las prisiones eran demasiado pequeas, se tuvo que encerrar a los detenidos al

    aire libre. Algunos manifestantes fueron arrojados al mar por la polica y por los

    segregacionistas, y se libraron de ahogarse durante un intento de llegar a las playas de

    Anastasia Island, reservadas a los blancos. La tensin alcanz su punto lgido cuando

    un grupo de manifestantes se tir a la piscina del motel Monson prohibido a los negros.

    La fotografa de un polica zambullndose para arrestar a un manifestante y la del

    propietario del motel vertiendo cido clorhdrico en la piscina para hacer salir a los

    activistas, se conocieron en todo el mundo y sirvieron incluso a los estados comunistas

    para desacreditar el discurso de la libertad de los Estados Unidos. Los manifestantes

    aguantaron la violencia fsica y verbal sin responder, lo que entra un movimiento de

    simpata nacional y ayud a la aprobacin de la Civil Rights Act el 2 de julio de 1964.

    El 14 de octubre de 1964, Martin Luther King se convirti en el galardonado ms joven

    con el Premio Nobel de la Paz, por haber dirigido una resistencia no violenta con el

    objetivo de eliminar los prejuicios raciales en los Estados Unidos.

    e) Bloody Sunday (El domingo sangriento)

  • 34

    En diciembre de 1964, Martin Luther y el SCLC unieron sus fuerzas otra vez con el

    Student Nonviolent Coordinating Committee (SNCC) en Selma, Alabama, donde el

    SNCC trabajaba desde haca meses en el registro de electores en las listas electorales.

    Selma era entonces un lugar importante para la defensa del derecho al voto de los

    afroamericanos. La mitad de los habitantes de la ciudad eran negros, pero solo el 1% de

    ellos estaban inscritos en las listas electorales; la oficina del registro, que no estaba

    abierta ms que dos das al mes, abri con retraso y sufra demoras adems por las

    pausas para comer. El domingo 7 de marzo de 1965, 600 defensores de los derechos

    civiles salieron de Selma para intentar llegar a Montgomery, la capital del estado, para

    presentar sus quejas en medio de una marcha pacfica. Fueron arrestados al poco de

    unos kilmetros en el puente Edmund Pettus, donde se les impidi proseguir por parte

    de la polica y de una muchedumbre hostil de personas de piel blanca, que los rechaz

    violentamente a golpe de porras y de gases lacrimgenos. Ese da sera recordado con

    el nombre de bloody sunday y marc un punto sin retorno en la lucha por los derechos

    civiles.

    Los reportajes que mostraron la violencia policial permitieron al movimientos conseguir

    el apoyo de la opinin pblica y subrayaron el xito de la estrategia de no violencia de

    Luther King, que no estaba presente en esa primera marcha pues haba estado

    intentando retrasarla tras su encuentro con el presidente Lyndon B. Johnson. Dos das

    despus, Martin Luther dirigi una marcha simblica hasta el puente, una accin que

    pareca haber negociado con las autoridades locales y que provoc la incomprensin de

    los activistas de Selma. El movimiento busc entonces la proteccin de la justicia con el

    objeto de realizar la marcha y el juez de la corte federal Frank Minis Johnson Jr resolvi

    en favor de los manifestantes: La ley es clara con respecto al hecho de que el derecho a

    presentar quejas contra el gobierno puede ser ejercido por un gran grupo [] y estos

    derechos pueden ser ejercidos por una marcha, incluso de la extensin de una va

    pblica. 3200 manifestantes partieron, finalmente, de Selma el domingo 21 de marzo de

    1965, recorriendo 20 kilmetros al da y durmiendo en los campos. Fue durante este

    trayecto cuando Willie Ricks ide la expresin Black Power.

    En el momento de su llegada al capitolio de Montgomery, el jueves 25 de marzo, los

    manifestantes eran 25 000. Martin Luther King pronunci entonces el discurso How

    Long, Not Long. Ese mismo da, la militante blanca de los derechos civiles, Viola Liuzzo,

    fue asesinada por el Ku Klux Klan cuando transportaba a unos manifestantes en su

  • 35

    coche. Martin Luther asisti a sus funerales y el presidente Johnson intervino

    directamente en la televisin para anunciar la detencin de los culpables. Menos de cinco

    meses despus, el presidente firm la Voting Rights Act mediante la que se garantizaba

    el derecho al voto para los ciudadanos negros sin restricciones de ningn tipo.

    En 1966, tras el xito en el sur, Martin Luther King y otras organizaciones en defensa de

    los derechos civiles intentaron extender el movimiento hacia el norte: Chicago se

    convirti en el objetivo principal. Martin Luther y Ralph Abernathy, ambos de clase media,

    se mudaron a los suburbios de Chicago en el contexto de una experiencia educativa y

    para mostrar su apoyo y empata con los pobres. La SCLC form una alianza con la

    CCCO (Coordinating Council of Community Organizations), una organizacin fundada

    por Albert Raby Jr., y con el CFM (Chicago Freedom Movement). Durante la primavera,

    realizaron una serie de experimentos (testing) con parejas negras y blancas con el fin de

    desvelar las prcticas discriminatorias de las sociedades inmobiliarias. Los tests

    revelaron que la seleccin de parejas que solicitaban una vivienda no estaba basada en

    modo alguno en los ingresos, la distancia al trabajo, el nmero de hijos u otras

    caractersticas socio-econmicas (pues las parejas presentaban exactamente los

    mismos), sino ms bien por el color de la piel.

    Grandes marchas pacficas fueron organizadas en Chicago y, Abernathy lo contara ms

    tarde, la recepcin que tuvieron fue peor que en el sur. Fueron recibidos por una

    muchedumbre rencorosa que les lanzaba botellas, y Martin Luther y l comenzaron a

    temer que se desencadenase un motn. Los principios de Luther King chocaban con la

    responsabilidad de poder tener que llevar a los suyos hacia un hecho violento. Si Martin

    Luther tena la conviccin de una marcha pacfica iba a ser dispersada con violencia,

    prefera anularla para salvaguardar la seguridad de todos, como fue el caso del bloody

    sunday.

    No obstante, y a pesar de las amenazas de muerte sobre su persona, condujo esas

    marchas. La violencia en Chicago fue tan intensa que conmocion a los dos amigos. Otro

    problema fue la duplicidad de los dirigentes de la ciudad. Algunos acuerdos sobre la

    acciones que haba que realizar indicadas por King y Abernathy fueron anuladas ms

    tarde por los polticos que formaban parte del ayuntamiento corrupto de Richard

    Daley[cita requerida]. Abernathy no pudo soportar las condiciones de vida en los

    suburbios y se march secretamente tras un corto perodo. Martin Luther King se qued

  • 36

    y escribi sobre el impacto emocional que representaba para Coretta y sus hijos el vivir

    en medio de unas condiciones tan duras. Cuando Martin Luther y sus aliados regresaron

    a casa, dejaron a Jesse Jackson, un joven seminarista que ya haba participado en las

    acciones del sur, que organizase los primeros boicots dirigidos a conseguir el acceso a

    los mismos empleos, algo que resultara ser un xito tal que desembocara en el

    programa de igualdad de oportunidades de los aos 70.

    f) Contra la guerra de Vietnam y la pobreza

    A partir de 1965, Martin Luther King comenz a expresar pblicamente sus dudas sobre

    el papel de los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. El 4 de abril de 1967, un ao

    antes de su muerte, pronunci en Nueva York el discurso Ms all de Vietnam: el

    momento de romper el silencio. Denunciaba en l la actitud de Estados Unidos en

    Vietnam e insista en el hecho de que estaban ocupando el pas como una colonia

    estadounidense y llamaba al gobierno estadounidense el ms grande proveedor de

    violencia en el mundo de hoy. Insista, tambin, en que el pas tena necesidad de un

    gran cambio moral: Una verdadera revolucin de valores se preocupara luego,

    avergonzada, de los sorprendentes contrastes entre la pobreza y la riqueza. Con una

    indignacin justificada, mirara ms all de los mares y vera a los capitalistas

    individualistas del oeste invirtiendo enormes cantidades de dinero en Asia, en frica y en

    Amrica del sur, solo para conseguir beneficios y sin ninguna preocupacin por las

    mejoras sociales en esos pases, dira: No es justo.

    Consideraba que el Vietnam haca difcil alcanzar los objetivos enunciados por Johnson

    en su discurso sobre el estado de la Unin de 1964, en el que anunci una guerra contra

    la pobreza. Luther King ya era odiado por numerosos blancos racistas de los estados

    del sur, pero este discurso hizo que numerosos medios se volviesen contra l. Time

    calific el discurso como una calumnia demaggica que pareca un guion de Radio

    Hanoi, y The Washington Post declar que King haba disminuido su utilidad a su

    causa, su pas, su gente.

    Luther King expres con frecuencia la idea de que Vietnam del norte no haba

    empezado a enviar un gran nmero de provisiones u hombres hasta que las fuerzas

    estadounidenses no haban llegado por decenas de miles. Elogi tambin la reforma

    agraria emprendida por el norte. Acus, igualmente, a los Estados Unidos de haber

    asesinado a un milln de vietnamitas, sobre todo nios. Y propuso en una carta al

  • 37

    monje budista y pacifista vietnamita Thich Nhat Hanh, que luchaba por la detencin del

    conflicto, para el Premio Nobel de la Paz de 1967. Dijo tambin en su discurso que la

    verdadera compasin es ms que dar una limosna a un mendigo; permite ver que un

    edificio que produce mendigos tiene necesidad de una reestructuracin. [] de Vietnam

    a frica del Sur pasando por Amrica latina, los Estados Unidos estn en el lado malo

    de la revolucin mundial.

    Adems, cuestion nuestra alianza con los terratenientes de Amrica latina y se

    pregunt por qu los Estados Unidos repriman en lugar de apoyar las revoluciones de

    los pueblos descalzos y descamisados del tercer mundo.

    El discurso era un reflejo de la evolucin poltica de Martin Luther King en sus ltimos

    aos, debido en parte a su afiliacin al Highlander Research and Education Center

    progresista, y que lo haba llevado a hablar de una necesidad de cambios fundamentales

    en la vida poltica y econmica de la nacin. Expresaba con mucha frecuencia su

    oposicin a la guerra y la necesidad de redistribuir los recursos para corregir las

    injusticias raciales y sociales. Y aunque en sus alocuciones pblicas era reservado a la

    hora de adscribirse ideolgicamente, con el fin de evitar ser etiquetado como comunista

    por sus enemigos polticos, en privado declaraba habitualmente apoyar al socialismo

    democrtico: Ustedes no pueden hablar de una resolucin del problema econmico de

    los negros sin hablar de millones de dlares. Ustedes no pueden hablar del fin de las

    chabolas sin decir primero que los beneficios no pueden conseguirse gracias a las

    chabolas. Ustedes en verdad falsean la realidad porque tienen negocios ahora con la

    gente. Ustedes tienen negocios con los capitanes de la industria [] Eso significa ahora

    que ustedes se mueven en un mar agitado, porque eso significa que hay algo que no

    funciona con... El capitalismo... Debe haber una mejor distribucin de la riqueza y puede

    ser que Amrica tenga que dirigirse hacia un socialismo democrtico.

    Martin Luther King haba ledo a Marx cuando estaba en Morehouse, pero aunque

    rechazaba el capitalismo tradicional, rechazaba tambin el comunismo a causa de

    su interpretacin materialista de la historia que niega la religin, su relativismo tnico

    y su totalitarismo poltico.

    g) La campaa de los pobres

  • 38

    A partir de noviembre de 1967, King y el equipo de la Southern Christian Leadership

    Conference (SCLC) se reunieron para discutir la nueva legislacin, los motines raciales

    (hot summers) y la aparicin del Black power[55] Decidieron entonces organizar la Poor

    People's Campaign (la Campaa de los pobres) con el fin de luchar por la justicia social.

    Calificada por el pastor como la segunda fase en el movimiento de los derechos

    civiles,[55] pretenda luchar contra la pobreza, analizando su origen y no

    restringindose slo a la defensa de los afroamericanos. King afirm entonces: No deben

    ser solo las gentes negras, sino todos los pobres. Debemos incluir a los amerindios, los

    puertorriqueos, los mexicanos e, incluso, a los pobres blancos.

    No obstante, la campaa no fue apoyada por todos los dirigentes del movimiento de los

    derechos civiles, entre ellos Bayard Rustin. Su oposicin se bas en argumentos

    relativos al hecho de que los objetivos de la campaa eran demasiado amplios, las

    demandas irrealizables y que ello acelerara el movimiento de represin contra los pobres

    y los negros. Luther King recorri el pas de punta a punto para reunir un ejrcito

    multirracial de los pobres, que marchara sobre Washington e iniciara una

    desobediencia civil en el capitolio, que durara si fuese necesario hasta que el congreso

    firmase una declaracin de los derechos humanos del pobre. El Reader's Digest hablara

    de una insurreccin. Esta declaracin de los pobres demandaba un programa de

    empleos gubernamentales para reconstruir las ciudades estadounidenses. Luther King

    vio una necesidad urgente de enfrentarse al congreso que haba demostrado su

    hostilidad a los pobres al distribuir los fondos militares con generosidad pero dando

    fondos a los pobres con avaricia.

    Su visin era la de un cambio que fuese ms revolucionario que una simple reforma: cit

    los defectos sistemticos del racismo, de la pobreza, del militarismo e indic que la

    misma reconstruccin de la sociedad era el verdadero problema que haba que resolver.

    Pero el asesinato de Luther King en abril de 1968 afect profundamente a la campaa.

    sta se inici a pesar de todo en mayo, culminando con una marcha sobre Washington,

    sin conseguir lograr sus objetivos.

  • 39

    CONCLUSIONES

    La resistencia no violenta puede convertirse en una "fuerza ms poderosa" hasta tal

    punto que le reste capacidad a los regmenes para imponer su control. Para que tenga

    xito, un movimiento no violento no puede solo limitarse a tomar la