Trabajo Planos Electricos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    1/18

     

    Plano Instalaciones Eléctricas

    Sandra Lizette Guzmán SuárezJhonatan Jair Martínez Galvis.

    Docente: Ing. Willian PortelaInterpretación de Planos

    Corporación Universitaria Minuto De DiosFacultad de Ingeniería

    Ingeniería CivilGirardot

    2016

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    2/18

    2

    INTRODUCCIÓN

    Los planos expresan gráficamente la forma constructiva de la instalación eléctrica,

    indicando la ubicación de los componentes, dimensiones de las canalizaciones (diámetro

    de las tuberías), su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc.

    En un plano eléctrico debe figurar la cantidad, tipo y distribución de todos los

    componentes usados en la instalación (ductos, conductores, cajas, interruptores,) y el

    control.

    RETIE, (reglamento técnico de instalaciones eléctricas): es un reglamento que se utiliza

     para establecer las medidas que garanticen la seguridad y normatividad en cuanto a las

    realizaciones de actividad de origen eléctrico.

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    3/18

    3

    OBJETIVOS

    General

      Conocer los planos de instalaciones eléctricas, sus componentes y

    funcionamiento.

    Específicos

      Identificar los diferentes símbolos y elementos, que tienen los planos eléctricos.

      Analizar los procesos de instalaciones eléctricas.

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    4/18

    4

    PLANO INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    El plano eléctrico es una representación gráfica de las ubicaciones del alumbrado exterior

    e interior, tomacorriente, sistema de comunicación, televisor y teléfono de una casa,

    edificio, fábrica, entre otros.

    Estas representaciones se realizan mediante el uso de símbolos eléctricos para identificar

    conductores, dispositivos eléctricos, electrodomésticos en el caso de una residencia,

    señalizaciones, entre otros.

    En un plano se puede detallar todo las conexiones de cualquier edificación como: en las

     paredes puertas y ventanas, en él se anotan los contactos y apagadores eléctricos, así

    como los focos o lámparas, si pueden anotar también los interruptores principales.

    Existen una gran variedad de planos eléctricos, la elección del plano dependerá para que

    lo quieras utilizar, en el mismo se pueden mostrar desde detalles de fabricación de un

    equipo hasta detalles de construcción y montaje de equipo eléctrico, sistemas de tierras,diagramas de control, etc.

    Todo plano eléctrico en la actualidad es dibujado en AutoCAD, que es un programa

    exclusivo para dibujar: planos civiles, eléctricos en 2D y 3D.

    Los planos eléctricos son una representación a escala de la instalación eléctrica, mediante

    el uso de una simbología y un trazado que deben corresponder a lo exigido por el

    Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y la norma NTC 2050, entre

    otras, que rigen en nuestro país.

    "Pueden ser de planta, como los que se usan comúnmente en edificios de oficinas y

    residenciales, o un plano esquemático o diagrama unifilar, que generalmente se hacen

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    5/18

    5

     para instalaciones industriales o grandes edificaciones. El plano contiene la información

    de la topología (forma de conexionado), detalles de producto (especificaciones básicas) y

    debe tener un rotulado con la información de quien diseñó y aprobó dichos planos;también, un área de notas donde se consignan las observaciones o consideraciones

    especiales de diseño".

    Interpretación

    Los planos eléctricos se diseñan teniendo en cuenta, además de las necesidades propias

    del tipo de construcción, los gustos y las necesidades del cliente. "Hay similitudes en

    todos los planos eléctricos. La localización de las "salidas" (lámparas, tomas e

    interruptores) se asemejan en todos los proyectos, pero la manera como se ubican con

    relación a la distribución de los muebles de la vivienda, depende del gusto particular, el

    cual es tan variable como la opinión del usuario.

    Sin embargo la localización de las "salidas" eléctricas, deben cumplir con las normas

    vigentes, como RETIE y NTC 2050, es decir, se puede ubicar una toma de corriente en

    donde se quiera, mientas se cumpla con parámetros de seguridad y funcionamiento

    reglamentados", aclara Juan Diego Arias, ingeniero electricista.

    Para iniciar el diseño de las instalaciones eléctricas se debe contar con una copia del

     plano arquitectónico de la unidad residencial o comercial, se debe analizar

    cuidadosamente este plano, observando en él la escala, ubicación de baños, cocina,

    alcobas, sala, comedor, garaje, ubicación de puertas y ventanas, ubicación de columnas,

    altura, posición de la escaleras, clases de muros y techos. Luego se dibuja el plano básico,calcando el plano arquitectónico, sin incluir los detalles de: dimensiones, simbología

    hidráulica y sanitaria, clases de materiales usados en techos y pisos, etc

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    6/18

    6

    Plano con instalación eléctrica:  Es el plano básico a escala en el cual se encuentranubicados todos los elementos como tomacorrientes, interruptores, plafones, lámparas,

    timbre, salidas para teléfono, citófono, televisión, tendido de tubería, identificación de

    circuitos, identificación de calibre de conductores y tubería conduit pertenecientes al

    diseño de la instalación. Dentro del espacio para el plano eléctrico debe también ir:

    Diagrama unifilar Es el esquemaunifilar que nos da una idea

    general de toda la instalación

    eléctrica, desde la acometida hasta

    los circuitos ramales, contiene los

    siguientes datos: • Cantidad ycalibre de los conductores de la

    acometida • Caja de medidor •

    Diámetro de la tubería • Númerode circuitos del tablero • Conexióna tierra.

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    7/18

    7

    Instalaciones Eléctricas: 

    El Proyecto de Instalaciones Eléctricas deberá constar de los siguientes planos para su

     presentación:

      Situación general, exteriores, acometidas, plantas eléctricas, transformadores,

    subestación, distribución, tableros principales, iluminación exterior, tierras, señales, etc.

      Sistemas de pararrayos.

      Tablas de carga, alimentadores, lamparas, esquemas de tableros (hojas o planos).

      Tablas de señales (hojas o planos).

      Diagrama de distribución de iluminación de fuerza, de instalaciones especiales,

    diagrama verticales.

      Diagrama de señales, diagramas verticales.

      Instalación de los alimentadores indicando su recorrido total, que podría formar

     parte de los planos a e i.

      Instalaciones eléctricas para iluminación en cada piso.

      Instalaciones eléctricas para tomacorrientes, fuerza en cada piso.

      Instalaciones de señales en cada piso.

      Instalaciones eléctricas, especiales en cada piso.

     

    Detalles y cortes de las Instalaciones, como tablero principal, planta eléctrica,

    transformador, subestación, luz directa, lámparas, señales, ascensores, etc.

    Convenciones:  son el conjunto de símbolos eléctricos acordados para representar loselementos eléctricos en el plano y que facilitan la interpretación de éste.

    SÍMBOLOS DE PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    Los símbolos de electricidad en planos de instalaciones eléctricas residenciales aparecen

    frecuentemente por lo que es importante conocerlos para interpretar esta parte importantedel proyecto de una casa que incluyen todo lo que se refiere a la dotación y flujo de la

    energía eléctrica tanto dentro de la vivienda como alrededor de ésta.

    Para facilitar la interpretación de las instalaciones eléctricas, los diseños y planos deben

    ser estación de las instalaciones eléctricas, los diseños y planos deben ser ejecutados

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    8/18

    8

    utilizando un lenguaje universal: los símbolos eléctricos ejecutados utilizando un

    lenguaje universal: los símbolos eléctricos aprobados por las ovados por las normas inter

    normas internacionales como son la IEC 606117, ANSI Y 32 CSA Z99, IEEE315.

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    9/18

    9

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    10/18

    10

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    11/18

    11

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    12/18

    12

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    13/18

    13

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    14/18

    14

    Cuadro de cargas: en el cuadro de cargas se debe indicar para cada uno de los circuitosramales la carga en vatios o kilovatios, el calibre de los conductores del circuito ramal y

    su protección. 

    Especificaciones equipo de medida: se indicará como mínimo la siguiente información:número de fases e hilos, la tensión nominal del servicio, la corriente nominal y la sobre

    corriente soportada, el tipo de medidor (energía activa en nuestro caso) y tipo de registrode información (ciclométrico o electrónico) y calibración del mismo.

    Rotulo: debe contener el nombre, la dirección y el teléfono de la obra, el nombre de laentidad o personal responsable o dueña del proyecto con su número telefónico; el nombre

    del diseñador con su número de matrícula, tarjeta profesional o licencia y su firma, la

    escala del plano, la fecha de elaboración y el número del plano.

    SISTEMAS DE MEDIDA

    Toda instalación eléctrica tendrá un medidor colocado a la entrada de la acometida, en el

    caso residencial el tipo de medición será directa.

    Clases de medida:

    • MONOFÁSICO BIFILAR: 1 Conductor activo (fase) 1 Conductor no activo (neutro) .• MONOFÁSICO TRIFILAR: 2 Conductores activos (fases) 1 Conductor no activo(neutro).

    • TRIFÁSICO: 3 Conductores activos (fases) 1 Conductor no activo (neutro). 

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    15/18

    15

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    16/18

    16

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    17/18

    17

    CONCLUSIONES

    Los símbolos eléctricos que se utilizan para el diseño y el montaje de instalaciones y las

    instalaciones eléctricas y reales, son estrategias metodológicas que consisten en dibujar

    instalaciones en circunstancias reales.

    La realización de planos en la forma indicada, sin duda, necesita de un tiempo adicional

    sobre el que solo presenta receptores y manipuladores, pero siempre será menor que el

    necesario para situar en la obra la instalación, con una vigilancia continua en la que se

    trabaja incómodo, sin opción a la rectificación y en el mejor de los casos, no dejando a

    criterio del experto el diseño de la instalación que se corre el riesgo de poder realizarlo

    sin ajustarse lo necesario a las exigencias reglamentarias.

    Sin duda, creemos que la realización del diseño completo de las instalaciones previa a laobra, son una garantía para su buen funcionamiento y seguridad que no deja a la

    improvisación procesos que pueden ocasionar graves accidentes.

  • 8/17/2019 Trabajo Planos Electricos

    18/18

    18

    LISTA DE REFERENCIAS

    Cibergrafia

    http://fierros.com.co/revista/ediciones-2012/edicion-24/iluminacion-y-electricos-24/diseno-e-implementacion-de-planos-electricos.htm 

    http://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/ique-es-un-plano-electrico/10280/86 

    https://reader015.{domain}/reader015/html5/0717/5b4d26f3611dc/5b4d26fe37b2e.jpg 

    https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20res

    idenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bK 

    MohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTf 

    qJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2

    ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1

    http://fierros.com.co/revista/ediciones-2012/edicion-24/iluminacion-y-electricos-24/diseno-e-implementacion-de-planos-electricos.htmhttp://fierros.com.co/revista/ediciones-2012/edicion-24/iluminacion-y-electricos-24/diseno-e-implementacion-de-planos-electricos.htmhttp://fierros.com.co/revista/ediciones-2012/edicion-24/iluminacion-y-electricos-24/diseno-e-implementacion-de-planos-electricos.htmhttp://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/ique-es-un-plano-electrico/10280/86http://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/ique-es-un-plano-electrico/10280/86http://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/ique-es-un-plano-electrico/10280/86https://sigilbertohernandez.files.wordpress.com/2014/05/plano-electrico-2.jpghttps://sigilbertohernandez.files.wordpress.com/2014/05/plano-electrico-2.jpghttps://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://ab90da0b-a-8c8bf147-s-sites.googlegroups.com/a/misena.edu.co/electricidad/Home/DiseF1o20Instalaciones20residenciales.pdf?attachauth=ANoY7cqbsrfsaCuQdOM108Ln0Br3BSdPWJU0dpIkKK4bKMohlLCxKPF3-paLUSQyiEF_txhoIyvUWb3d4UdyVozlL-4_q32_4JWhyf3mv_eJFOZf7d6jnj4Bh1Q3iBdy76EaIjnkPgRYacuOGln4O3rokRAfHTfqJF4NYj22Ur1r7vXzZeqbcIdFhQd2FTt1g0BGs6SBqjvbUw8q6zAd5ISvBwsZ3obV4V2ytSXf76guCoELuGLr2lakpt2fxYJ9ht3sWQ9MkA8Q&attredirects=1https://sigilbertohernandez.files.wordpress.com/2014/05/plano-electrico-2.jpghttp://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/ique-es-un-plano-electrico/10280/86http://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/ique-es-un-plano-electrico/10280/86http://fierros.com.co/revista/ediciones-2012/edicion-24/iluminacion-y-electricos-24/diseno-e-implementacion-de-planos-electricos.htmhttp://fierros.com.co/revista/ediciones-2012/edicion-24/iluminacion-y-electricos-24/diseno-e-implementacion-de-planos-electricos.htm