13
Yenifer Sandoval Zamora 1112478489 John fredy caicedo segura 1059446346 Jorge Enrique Hinestroza Cuero 71213001 Características de las hojas analizadas La hoja es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen el vástago de la planta. Las hojas típicas también llamadas monófilos no son las únicas que se desarrollan durante el ciclo de vida de una planta. Desde la germinación se suceden distintos tipos de hojas cotiledones, hojas primordiales, prófilos, brácteas y antófilos en las flores con formas y funciones muy diferentes entre sí. Un monófilo consta usualmente de una lámina aplanada, de un corto tallito el pecíolo que une la lámina al tallo y, en su base, de un par de apéndices similares a hojas las estípulas, La presencia o ausencia de estos elementos y la extrema diversidad de formas de cada uno de ellos ha generado un rico vocabulario para categorizar la multiplicad de tipos de hojas que presentan las plantas vasculares, cuya descripción se denomina morfología foliar.

Trabajo Practico Momento 2 Grupal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo colaborativo unad

Citation preview

Yenifer Sandoval Zamora 1112478489John fredy caicedo segura 1059446346Jorge Enrique Hinestroza Cuero 71213001

Caractersticas de las hojas analizadas

La hoja es el rgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosntesis. La morfologa y la anatoma de los tallos y de las hojas estn estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos rganos constituyen el vstago de la planta. Las hojas tpicas tambin llamadas monfilos no son las nicas que se desarrollan durante el ciclo de vida de una planta. Desde la germinacin se suceden distintos tipos de hojas cotiledones, hojas primordiales, prfilos, brcteas y antfilos en las flores con formas y funciones muy diferentes entre s. Un monfilo consta usualmente de una lmina aplanada, de un corto tallito el pecolo que une la lmina al tallo y, en su base, de un par de apndices similares a hojas las estpulas, La presencia o ausencia de estos elementos y la extrema diversidad de formas de cada uno de ellos ha generado un rico vocabulario para categorizar la multiplicad de tipos de hojas que presentan las plantas vasculares, cuya descripcin se denomina morfologa foliar.

Especies agrcolasEl tomate Lycopersicon esculentum) : es un planta anual , herbceas con hojas olorosas y porte arbustivos , erguido o rastreros segn su v variedades puede medir 40cm hasta 2 mt de alto , principalmente las hojas casi siempre son compuestas y su foliolos ovales acostumbran a ser un poco dentado.Pltano (Musa sapientum): tiene hojas elpticas u oblongas de tamao muy considerables dado que puede llegar a medir aproximadamente 3 mt largo por mt de ancho.Caf (Coffea): En las ramas, un par de hojas aparece cada 15 20 das aproximadamente. Independiente de la densidad de siembra, un cafeto de un ao de edad tiene 440 hojas en promedio. A partir del segundo ao de edad, la densidad de siembra, al igual que la condicin de sol o sombra, influyen notablemente en la cantidad de hojas por planta y las hojas duran en un cafetal alrededor de un ao dependiendo a duracin de la sequa.

Especies Forestales

Samn (Samanea samn)): Hojas compuestas alternas paripinadas con el haz verdebrillante y envs verde claro y las hojas tiernas caf claro (Fig. 2). Cuando estasplantas estn en nuevas hojas y retoos son defoliadas por algunas Familias delarvas de mariposas que se alimentan de sus hojas,

Guayacn rosado ( Tabebuia rosea): Las hojas son opuestas, digitado compuestas, decusadas, generalmente grandes, de 17 a 48 cm de largo y de 17 a 50 cm de ancho y estas compuestas por cinco foliolos de tamao diferente de los cuales el mayor es el central, los foliolos son de forma obovada a lanceolada, algo elpticos, pice acuminado, base obtusa, borde entero y laminar, glabros, con el haz verde opaco y el envs verde claro, con nerviacin prominente y cubierto por pequeas escamas. Los foliolos se encuentran ubicados al final de un largo pecolo de 8 a 25 cm de largo.

Eucalipto (Eucalyptus): Una de sus caractersticas ms llamativas es su "heterofilia", es decir el hecho de presentar en el mismo rbol distinto y diferente sus hojas jvenes (opuestas, dentadas y acorazonadas) respecto de las adultas (alternas, pecioladas, falciformes y acuminadas). Las hojas que se agrupan agolpadas en los extremos de las ramillas, producen una copa de aspecto poco frondoso. Contienen abundantes aceites esenciales, usados en la industria qumica y farmacutica y en confitera, por lo que suelen destilarse tras los cortes cuando ste aprovechamiento econmico resulta rentable. Tienen cualidades medicinales, usndose en las enfermedades de las vas respiratorias.

Especies MedicinalesStevia (Stevia rebaudiana Bertoni): son hojas opuestas, ovaladas con margen detrs y acumula el mayor contenido de luces en planta, el nivel de la glucosida de la hoja es muy variable de flor que el dulce de la hoja puede oscilar en 29 % glucosida y un 18%segun la variedad.Hierbabuena (Menta spicata): hoja bastantes estrechas y alargadas n con peciolo, valos o lanceoladas, ligeramente pubescentes y dentada con patentes nerviacin en el envs y brillantes en el haz Albahaca (Ocimum basilicum): Las hojas estn provistas de pecolo, son ovalado- lanceoladas, de dimensiones muy variables segn la especie igual que el color que vara del verde intenso al verde oscuro al morado o al prpura segn las variedades. Las hojas son muy ricas en aceites esenciales que le otorgan su caracterstico aroma

Especies NativasGuayaba agria: (Psidium guense): Las hojas, cuando se machacan son aromticas, son perennes, opuestas, de peciolo corto, ovales u oblongo-elpticas, algo irregulares en el borde; 2 3 / 4 a 6 pulgadas (7-15 cm) de largo, y 2 pulgadas (3 -5 cm) de ancho, coreceas, con venas muy conspicuas, en la parte inferior.Guasimo (Guazuma ulmifolia):

Caractersticas de las flores

La flor es la estructura reproductiva caracterstica de las plantas llamadas espermatofita o fanergama. La funcin de una flor es producir semillas a travs de la reproduccin sexual. Para las plantas, las semillas son la prxima generacin, y sirven como el principal medio a travs del cual las especies se perpetan y se propagan.Todas las espermatofitas poseen flores que producirn semillas, pero la organizacin interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer flores que se renen en estrbilos, o bien la misma flor puede ser un estrbilo de hojas frtiles. En cambio, una flor tpica de angiosperma est compuesta por cuatro tipos de hojas estructural y fisiolgicamente modificadas para producir y proteger los gametos. Tales hojas modificadas o antfilos son los spalos, ptalos, estambres y carpelos.1 Adems, en las angiospermas la flor da origen, tras la fertilizacin y por transformacin de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas

Especies AgrcolasTomate (Solanum lycopersicum): Alternas, de hasta 25 cm de largo, divididas en varias hojillas de diferentes tamaos que a su vez pueden estar divididas principalmente en la base, de pice puntiagudo y con el margen aserrado ha ligeramente hendido.Caf (Coffea): Las flores del caf son polinizadas por el viento y otros agentes; hay aparentemente un elevado porcentaje de polinizacin entre las plantas adyacentes. Las variedades de caf arbigo pueden amarrar fruta con la autopolinizacin, mientras que las de los grupos robustos no lo logranEspecies ForestalesCedro rosado: Las hojas son alternas, compuestas, paripinnadas, con 5-11 pares deHojuelas, lanceoladas a ovaladas que miden 5-16 cm de largoEspecies MedicinalesEspecies NativasAcacia rojaEspecies Emblemticas

No aplica

Tipo de hojaCaractersticas de las hojas

EspeciesSimple Compuesta Forma generalPor picePor basePor bordePor superficiePor nervadurasTamao x pecioloLargo x ancho limbo

Especies AgrcolasXxxxxxOvadasAcuminadoObtusaLobadosPubecentesPinnatinervada1,5 a 6 cm4 -60 x 3-40 mm

Tomate (Solanum lycopersicum)

pltano (Musa sapientum)XxxxxxxxxOblongaOcordobadoRedondaEnterolisaParalelinervadaHasta 60 cmHasta 3mt x 60 cm

Caf (Coffea)XxxxxxxxLanceoladaAgudoCuneadaEnteroLisaPinnatinervada2 cm6 cm

Especies ForestalesxxxxxxElpticaObtusoRedondeadaenteraLisaPinnatinervadaDe 4 a 6 cm1,5 x 3 cm

samn (Samanea saman))

Guayacn rosado( Tabebuia rosea)XxxxxxxxxOvaladaAcuminadoRedondeadaEnteroLisaPinnatinervda15 cm15 x 6 cm

eucalipto (Eucaliptus)XxxxxxxxxFalcadaAristadoOblicuaEnteroLisaPinnatinervada2.5 cm|8 x 2.5 cm

Especies MedicinalesXxxxxxxxLaceoladaRedondoOblicuaDentadoRugosaPinnatinervada1 cm5 x 2 cm

Stevia(Stevia rebaudiana Bertoni)

Yerba buena (Mentha spicata)XxxxxxxxOvaladaAcuminadoOblicuaDentadoRugosaPinnatinervada1 cm3 x 2 cm

Albahaca (Ocimum basilicum)XxxxxxxOvaladaAcuminadoOblicuaDentadasedosaPinnatinervada1 cm3 a11 x 1 a 6 cm

Especies NativasXxxxxxxOvaladaAcuminadoOblicuaEnteroRugosaPinnatinervada1 cm6 x 3 cm

Guayaba agria: (Psidium guense)

Gucimo (Guazuma ulmifolia)xxxxxxOvaladaagudoObtusaAcerradasLisaPinnatinervada16 mm6 a 12 x 2 a 4

Nogal (Cordia alliodora)xxxxxxLaceoladaAcuminadoOblicuaEnteroRugosaPinnatinervada5 a 8 cm8-15 por 2,5-6,5 cm

Especies Emblemticas

No aplica

EspeciesNo spalesNo ptalosTipo de estambresTipo de ovario (spero, nfero, seminfero)Clasificacin de la especieTipo de inflorescenciaSimetra

MonoicaDioicaPolgama

Especies Agrcolas55singenesicosSuperoXxxxxxxRacimobilateral

Tomate (Solanum lycopersicum)

Caf (Coffea)55Libresnferoxxxxxxracimobilateral

Especies Forestales

65LibresInferoXxxxxxracimobilateral

Cedro rosado

Especies Medicinales55LibresInferoXxxxxxxespigaasimetrica

Albahaca

Especies Nativas45LibresInferoXxxxxxxracimobilateral

Acacia roja

Especies Emblemticas

No aplica

Bibliografas http://www1.etsia.upm.es/departamentos/botanica/fichasplantas/tomdes.html http://www.botanical-online.com/platanos.htm http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/112-fabaceae/230-samanea-saman-fabaceae http://nuevoportal.corantioquia.gov.co/Publicaciones/Publicaciones%20Institucionales/Bolet%C3%AD%C2%ADn%20T%C3%A9cnico%20Biodiversidad%20No%202.pdf http://www.maderas.com/eucalip-car.htm http://www.stevia-asociacion.com/stevia_cultivo_de_agricultores.pdf http://www.botanical-online.com/medicinalsmentapiperita.htm http://www.elicriso.it/es/plantas_medicinales/albahaca/ http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/guayaba.html http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/lycopersicon-esculentum/fichas/ficha.htm http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/El_cafeto.htm https://groups.google.com/forum/#!msg/cultivadores-de-pastos-en-el-tropico/67M7dD5_FxQ/3HbfqqNN_dcJ