Trabajo Práctico sobre arte

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico sobre arte

    1/3

    2.1- A) El espritu que representa las convenciones, recomendaciones yresoluciones internacionales existentes en favor de los bienes culturales ynaturales, demuestra la importancia que tiene para todos los pueblos delmundo la conservacin de esos bienes nicos e irrempla!ables de cualquieraque sea el pas a que pertene!can, por lo que prevalece la consideracin deque ciertos bienes del patrimonio cultural y natural presentan un inter"sexcepcional que exi#e se conserven como elementos del patrimonio de la$umanidad entera, ya sea dentro de las re#iones o continentes as comodem%s divisiones #eopolticas internacionales.

    Esto se llevara a cabo a trav"s de la reali!acin de comit"s, y centrosnacionales o re#ionales de formacin en materia de proteccin, conservacin yrevalori!acin del patrimonio cultural, natural y estimular la investi#acincient&ca en este campo.

    Es decir que se busca prote#er, preservar y revalori!ar dic$os bienes. En elcaso de Am"rica 'atina muy especialmente $aciendo especial $incapi" en la

    falta de recursos econmicos y polticos de al#unos pases.2.1- () oticias sobre el traslado del monumento de Abu *imbel en 1+ 1+/

    $ttp0momentosdelpasado.blo#spot.com.ar212abu-simbel-antes-de-1+-y-el-traslado.$tml

    $ttp0$istoriaybio#ra&as.comabu3simbel

    $ttp0444.biblioteca.or#.arlibros11225.pdf

    'a $umanidad afronto una empresa faranica, val#a la redundancia, y es quedic$os templos estaban en peli#ro de desaparecer ba6o el a#ua.

    En principios, la idea m%s fuerte, era construir una represa alrededor de lostemplos, con el a#ua mantenida a la misma altura que el ilo. 7eba $aberc%maras subterr%neas. A pesar de que se reconoci que la propuesta eraextremadamente ele#ante, fue rec$a!ada.

    El rescate de los templos de Abu *imbel fue iniciado en 1+ por un equipomultinacional de arquelo#os, in#enieros y operadores de equipo pesado quetraba6aron 6untos ba6o el estandarte de la 8nesco. En total, cost unos millones de dlares de la "poca. Entre 1+ y 1+/, todo el sitio fuecuidadosamente partido en #randes bloques 9de un promedio de 2 toneladasy un m%ximo de 5 toneladas cada uno), desmantelado, elevado yreensamblado en una nueva ubicacin metros m%s alta y 2 metros m%sle6os del ro, en uno de los mayores desafos de la in#eniera arqueol#ica en la$istoria.

    Este es un claro e6emplo de llevar a la pr%ctica las resoluciones internacionalesde modo mancomunado d%ndole valor a los acuerdos, tratados y convencionesentre pases.

    http://momentosdelpasado.blogspot.com.ar/2015/02/abu-simbel-antes-de-1964-y-el-traslado.htmlhttp://momentosdelpasado.blogspot.com.ar/2015/02/abu-simbel-antes-de-1964-y-el-traslado.htmlhttp://historiaybiografias.com/abu_simbel/http://www.biblioteca.org.ar/libros/141223.pdfhttp://historiaybiografias.com/abu_simbel/http://www.biblioteca.org.ar/libros/141223.pdfhttp://momentosdelpasado.blogspot.com.ar/2015/02/abu-simbel-antes-de-1964-y-el-traslado.htmlhttp://momentosdelpasado.blogspot.com.ar/2015/02/abu-simbel-antes-de-1964-y-el-traslado.html
  • 7/26/2019 Trabajo Prctico sobre arte

    2/3

    2.2) 'a :arta de Atenas exi#e una correcta preservacin, revalori!acin yreconstruccin de lo que se consideren patrimonio artstico y arqueol#ico dela $umanidad, sea por su valor est"tico o $istrico, eso lo reconoce buscandomantener la identidad cultural, que es un con6unto de valores, or#ullos,tradiciones, smbolos, creencias y comportamientos que sirven comoelementos de referencia dentro de un #rupo social y permiten que losindividuos que lo conforman puedan fundamentar su sentimiento depertenencia, por ello busca el me6or modo de conservacin de dic$as obras,especialmente en lo que re&ere a la educacin y reconocimiento por parte delamisma sociedad afectada. 7e este modo, tambi"n especi&ca que se adaptenlas re#ulaciones a la comple6idad de cada caso, as como el ex$austivo estudiopor parte de expertos. ;n

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico sobre arte

    3/3

    . Bormulario E115. 7escripcin, medidas y datos que permitan individuali!ar laobra a exportar.

    . Boto#rafas. 7os 92) foto#rafas color 9tamaHo mnimo 15 cm x 1/ cm) decada obra. 'as foto#rafas no deben estar &6adas a nin#n soporte. *eentre#ar%n numeradas en el mismo orden en que uran en la columna del

    formulario E115, dispuestas en un sobre rotulado con el nombre del exportador.

    ecibida la solicitud, la 7ireccin de Artes Fisuales evaluar% la misma se#n losrecaudos dispuestos por la ley y expedir% la respectiva licencia en un pla!o queno deber% exceder los 7;EI 91) das $%biles contados a partir de supresentacin. :uando el 7irector de Artes Fisuales lo estime pertinente, podr%requerir informes periciales yo valuaciones, solicitando, de considerarlonecesario, la asistencia del :onse6o :onsultivo Jonorario yo la intervencin deotros or#anismos.

    2.) Fisit" el lin= indicado, sinceramente me pareci interesante los datos queofrece, pero no relevantes o en al#unos casos se los veri&ca de modo aislado,

    solo la ubicacin en el mapa, mas no $ay informacin profunda o contundenteal respecto. As las cosas, me focalic" en lo que denomina :arreras :ulturales,que se encuentra en el tems Espacios culturales, en principio revela lacantidad de carreras y el lu#ar donde se ubican los centros de estudios, perono da m%s datos al respecto. @e sorprendi ver que en la ciudad de *anta Bese#n este mapa, $ay m%s Kcarreras culturalesL disponibles que en la ciudadde osario. El dato es de 25 y 11 carreras culturales respectivamente. >ara losdem%s datos presenta lin=s que te van llevando $asta el dato preciso que unobusca, pero solo informacin super&cial. :reo que la p%#ina es muy buena ysirve para llevar un re#istro, pero tambi"n entiendo que en calidad deinformacin podra tener o estar asociada a otros lin=s propios de los espacios,

    lu#ares, instituciones en cuestin.

    >or otro lado, m%s que $acer un an%lisis de toda la informacin que $ay sobremi provincia 9*anta Be) ya que me llevara muc$o espacio y tiempo, puedodecir y por propio conocimiento, que #racias a fuertes polticas provinciales ylocales a favor de lo cultural entendido como pr%cticas sociales, ten#o la suertede vivir en una re#in que apuesta a la educacin y a la cultura, y que en losltimos / aHos $a crecido en ese aspecto, sin duda, desde la creacin del@inisterio de ;nnovacin y :ultura y #racias a #estiones en las que lasuniversidades, 6unto con municipios y otros a#entes colaboran para lareali!acin de distintas actividades culturales. Esto se ve fuertemente

    plasmado en el mapa ya que demuestra muc$os indicadores en todas laslocalidades.