3
1-¿Qué son los catalizadores y como se clasifican? Son sustancias que modifican (aumenta) la rapidez de una reacción química sin sufrir un cambio químico permanente en el proceso, es decir, sin ser parte de los productos obtenidos. Existen: Catalizadores positivos : son los que aumentan la velocidad de reacción sin ser consumidos en ella y disminuyendo la energía de activación. Catalizadores negativos (inhibidores) aumentan la energía de activación, disminuyendo la velocidad de la reacción. 2-Según la clasificación de los catalizadores ¿con que tipo de catalizador podemos acelerar la velocidad de reacción? Con el catalizador positivo ya que a diferencia del inhibidor reduce la velocidad es decir retarda los procesos, un claro ejemplo es en los alimentos, los inhibidores son los encargados que se demore el proceso de descomposición, oxidación, etc. 3-¿Que ocurre con la energía de activación en el caso de usar como catalizador un inhibidor? En el caso de un inhibidor, la Energía de activación aumenta provocando que la energía necesaria aumente, lo que produce que el tiempo en que las partículas alcanzarán la energia de activación será mayor, lo que finalmente retardara la reacción. 4- Dibuje un gráfico con un catalizador positivo y negativo

Trabajo Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Quimica

1-¿Qué son los catalizadores y como se clasifican?

Son sustancias que modifican (aumenta) la rapidez de una reacción química sin sufrir un cambio químico permanente en el proceso, es decir, sin ser parte de los productos obtenidos. Existen:

Catalizadores positivos: son los que aumentan la velocidad de reacción sin ser consumidos en ella y disminuyendo la energía de activación.

Catalizadores negativos (inhibidores) aumentan la energía de activación, disminuyendo la velocidad de la reacción.

2-Según la clasificación de los catalizadores ¿con que tipo de catalizador podemos acelerar la velocidad de reacción?

Con el catalizador positivo ya que a diferencia del inhibidor reduce la velocidad es decir retarda los procesos, un claro ejemplo es en los alimentos, los inhibidores son los encargados que se demore el proceso de descomposición, oxidación, etc.

3-¿Que ocurre con la energía de activación en el caso de usar como catalizador un inhibidor?

En el caso de un inhibidor, la Energía de activación aumenta provocando que la energía necesaria aumente, lo que produce que el tiempo en que las partículas alcanzarán la energia de activación será mayor, lo que finalmente retardara la reacción.

4- Dibuje un gráfico con un catalizador positivo y negativo

5-¿Qué es un convertidor catalítico? Mencione sus partes y las reacciones químicas que ocurren en el convertidor.

Page 2: Trabajo Quimica

Es una estructura de acero inoxidable en su interior contiene un sistema catalizador constituida por una hoja de metal generalmente de metales de transición o nobles como el platino, que actúan como agentes catalizadores.

Sus partes son: manta cerámica, monolito cerámico, cuerpo de acero inoxidable, extremos cónicos, protector contra calor, anillo sellado de acero inoxidable y la sonda lambda

Las principales reacciones químicas que ocurren son:

2 CO (g) + O2 (g) → 2CO2 (g)

2NO (g) + 2 CO (g) → N2 (g) + 2 CO2 (g)

2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 6 H2O (g)

6-¿Porque un auto con convertidor catalítico contamina menos?

Porque al tener un convertidor catalítico, transforma los gases contaminantes que emana el auto en gases menos contaminantes. Reduce el óxido nitroso (NO), oxida el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos se transforman en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O)

7-Describa una reacción con catálisis homogénea y heterogénea

Catálisis Homogénea: En la obtención de oxigeno gaseoso(O2) a partir del ozono(O3), sin presencia de un catalizador es un proceso lento. En este caso, el catalizador en estado gaseoso es igual al reactivo y al producto monóxido de nitrógeno (NO)

Catálisis heterogénea: En la obtención de metano gaseoso(CH4) a partir de la reacción del monóxido de carbono(CO) con hidrogeno, en presencia de níquel(Ni) en estado sólido, como catalizador.

8-¿En qué consiste la catálisis enzimática?

Es un proceso que ocurre a cada instante en nuestro cuerpo, en el cual las enzimas que tienen función catalizadora, aceleran la velocidad de una determinada reacción. Estas enzimas corresponden a moléculas de proteínas de gran masa molecular de estructuras generalmente muy complejas y dotadas de actividad catalítica específica, reaccionan en un lugar específico que se denomina sitio activo y la sustancia se llama sustrato.