Trabajo_colaborativo_2 (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

campos electromagnéticos unad

Citation preview

Microsoft Word - Trabajo colaborativo 10

TRABAJO COLABORATIVO 2

CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

Josep Alexander Gutirrez reyes1110061076

TUTOR:Fuan Evangelista Gmez R

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENERIA ELECTRONICA2013

Trabajo colaborativo 2Pgina 1

INTRODUCCION

Este trabajo permite evaluar el origen de los campos magnticos, lo que han descubiertos y las teoras que aplican, permite conocer la afectacin a los seres humanos, los niveles permitidos de exposicin, y los marcos regulatorios internacionales. Se consulto todos los temas y se seleccionaron las mejores ponencias, las cuales llamaron mi atencin por su lenguaje cotidiano y fcil de comprender.

ContenidoINTRODUCCION ...........................................................................................................................2

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES....................................................................................2

1. Cules son los orgenes de los campos electromagnticos a los que ms comnmente est expuesto el gnero humano? ........................................................................................................2

2.Cules son los niveles mximos permitidos de intensidad de campo electromagntico alos que se puede exponer un ser humano sin ocasionar dao?.....................................................3

3. Cules son los efectos y consecuencias que producen en los seres humanos los campos electromagnticos? Cmo nos protegemos? ..............................................................................64. Cules normas nacionales e internacionales se aplican a la seguridad ante los campos electromagnticos? Enncielas con ttulo y nmero ...................................................................8CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 10

BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................ 10

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1. Cules son los orgenes de los campos electromagnticos a los que ms comnmente est expuesto el gnero humano?

"El mundo es magntico, el sol es magntico, el universo es magntico, lo es desde las gigantescas nebulosas lejanas hasta las partculas elementales. Miradas de campos magnticos de diferente origen atraviesan al Hombre. El Hombre tambin es un imn: las corrientes biolgicas del cuerpo engendran en derredor un fantstico dibujo pulsativo de lneas de fuerza magnticas. La Tierra en la que vivimos es un gigantesco imn azul. El Sol -la esfera amarilla de plasma- es un imn mayor aun. Las galaxias y las nebulosas, apenas visibles con radiotelescopios, son imanes de dimensiones inconcebibles". (V.P. Kartsev, 1974)

Trabajo colaborativo 2Pgina 2

"No existen tomos sobre los cuales no influya el campo magntico. Por consiguiente, substancias no magnticas tampoco existen; todos los cuerpos, en mayor o menor grado son magnticos, puesto que magnticos son los tomos de que estn formados". (M.G. Mneyn, 1989)

Los campos magnticos se originan segn muchos cientficos desde los orgenes del universo, est presente en todas las maravillas que nos rodean, es la fuerza que nos permite mantenernos en la tierra, como lo describen en los apartes de los seores Kartsev y Mneyan, este magnetismo es natural, hoy da tenemos otros sistemas magnticos generados por los desarrollos tecnolgicos los cuales no son naturales, podemos decir que son artificiales y su principal generador son las aplicaciones de la electricidad y la electrnica.

La Tierra se encuentra rodeada de un campo magntico esttico de un valor promedio de 500 mG y con manifestaciones naturales espordicas de tormentas magnticas de origen solar que pueden alcanzar 50 mG. Los campos electromagnticos son lneas de fuerzas invisibles que rodean a su fuente de origen y se originan tanto de manera natural como artificial. Un ejemplo de de generacin de campos en forma natural es el campo magntico generado por una tormenta elctrica, algunos ejemplos de fuentes artificiales son las lneas de alimentacin, lneas de distribucin y aparatos elctricos.

Los campos electromagnticos son un conjunto de campos oscilatorios elctrico y magntico generados por corrientes elctricas al circular por un conductor y otros componentes originadas por los diferencias de voltaje cuya magnitud es directamente proporcional a la cantidad de corriente que circula por el mismo. Las ondas electromagnticas son transportadas por partculas llamadas cuantos de luz, algunas ondas electromagnticas transportan tanta energa por cuanto de luz que son capaces de romper los enlaces entre las molculas.

De las radiaciones que componen el espectro electromagntico, los rayos gamma que emiten los materiales radioactivos, los rayos csmicos y los rayos X tienen esta capacidad y es conocida como radiacin ionizante. Las radiaciones producidas por cuantos de luz sin energa suficiente para romper los enlaces moleculares se conocen como radiacin no ionizante. Todos los electrodomsticos utilizados diariamente al igual que la corriente elctrica su frecuencia generada son incapaces de romper enlaces qumicos.

2. Cules son los niveles mximos permitidos de intensidad de campo electromagntico a los que se puede exponer un ser humano sin ocasionar dao?

Niveles de referencia para el pblico en general, en zonas de uso continuado:

Trabajo colaborativo 2 Pgina 3

Los limites de exposicin ocupacional /controlada tambin se aplican en situaciones cuando un individuo es transitorio en un lugar.

Las exposiciones se aplican en situaciones en las cuales el pblico en general puede ser expuesto, o en personas que se exponen como consecuencia de ejercer su empleo, y no estn completamente enteradas de la exposicin a las que estn sometidas, no pudiendo ejercer control a la exposicin.

Niveles de referencia de las frecuencias de telefona mvil:

Margen defrecuenciasIntensidad decampo E V/mIntensidad decampo H A/mDensidad depotencia S (W/m2)

900 MHz270,0752

1800 MHz380,14

2000 MHz410,14,5

De 2 a 300 GHz410,14,5

Trabajo colaborativo 2Pgina 4

Tipo de exposicinGama de frecuenciasIntensidad de campo elctrico E (V/m)Intensidad de campo magntico H (V/m)Densidad de potencia de onda plana equivalente,S (W/m2)

Ocupacional9 - 65 KHz61024,4-

0,065 - 1 MHz6101,6/f-

1-10 MHz610/f1,6/f-

10 - 400 MHz610,1610

400 - 2.000 MHz3 f1/20,008 f1/2f/40

2 - 300 GHz1370.3650

Pblico en general9 - 150 KHz875-

0,15 - 1 MHz870,73/f-

1-10 MHz87/f1/20,73/f-

10 - 400 MHz280,0732

400 - 2.000 MHz1,375 f1/20,0037 f1/2f/200

2 - 300 GHz610,1610

NOTA 1. f es la indicada en la columna gama de frecuencias.

NOTA 2. Para frecuencias entre 100 kHz y 10 GHz, el tiempo de promedio es de 6 minutos.

NOTA 3. Para frecuencias hasta 100 kHz, los valores de cresta pueden obtenerse multiplicando el valor eficaz por 2(1,414). Para impulsos de duracin tp, la frecuencia equivalente aplicable debe calcularse como f = 1/(2tp).

NOTA 4. Entre 100 KHz y 10 MHz, los valores de cresta de las intensidades de campo se obtienen por interpolacin desde 1,5 veces la cresta a 100 MHz hasta 32 veces la cresta a 10MHz. Para valores que sobrepasen 10 MHz, se sugiere que la densidad de potencia de onda plana equivalente de cresta, promediada a lo largo de la anchura del impulso, no sobrepase1000 veces el lmite Seq, o que la intensidad de campo no sobrepase los niveles de exposicin de intensidad de campo indicados en el cuadro.

NOTA 5. Para frecuencias superiores a 10 GHz, el tiempo de promediacin es de 68/f1,05minutos (f en GHz).

Los lmites actuales de exposicin en la actividad laboral se han establecido para evitar las sensaciones de vrtigo y nusea inducidas por el movimiento en un campo magntico esttico. Los lmites recomendados son promedios ponderados por el tiempo de 200 mT para la exposicin durante la jornada laboral, con un valor mximo de 2 T. Para el pblico en general se ha fijado un lmite de exposicin continua de 40 mT. (vase: www.icnirp.org)

Trabajo colaborativo 2Pgina 5

3. Cules son los efectos y consecuencias que producen en los seres humanos los campos electromagnticos? Cmo nos protegemos?

Hoy da tenemos como lo conocen algunos cientficos smog electromagntico, los cuales generan efectos biolgicos que pueden ser dainos, estos son en su mayora por el uso de los aparatos electromagnticos que existen en el mundo, hay estudios en donde resalta que hasta3 miligauss tienen efectos sobre la salud

Influyen en el crecimiento celular y ayuda a promover la consolidacin de los huesos rotos, pero tambin se sabe que las intensidades de los campos electromagnticos necesarios para que suceda este fenmeno, son mucho ms grandes que las intensidades de la contaminacin de los campos electromagnticos enfermedades como el cncer, mal formaciones congnitas, trastornos del sistema nervioso e inmunolgico son consecuencias. Las radiaciones producen uncalentamiento inducido en los tejidos corporales puede provocar diversas respuestas fisiolgicas y termorreguladores, en particular una menor capacidad para desempear tareas mentales o fsicas a medida que aumenta la temperatura corporal. Efectos similares se han constatado en personas sometidas a estrs calrico, por ejemplo las que trabajan en condiciones de calor excesivo o padecen estados febriles prolongados.

Experimentos de laboratorio han demostrado que las radiaciones de baja intensidad producen roturas en el ADN encargado de fabricar clulas especializadas, y su rotura puede provocar la fabricacin de clulas no especializadas, es decir cncer.

Horst Eger et al. Seala que la probabilidad de cncer aumenta en tres veces en la poblacin que vive dentro de un radio de 400 metros de una antena de telefona mvil en comparacin con la poblacin que vive fuera de ese radio. Otro estudio, de Ferdinand Ruzicka, seala que el promedio de vida disminuye en 10 aos en los habitantes que viven cerca de una antena emisora de contaminacin electromagntica, si se comparan con los que viven lejos de una

Efectos trmicos: absorcin de calor viene acompaado por un aumento de temperatura corporal de al menos un grado. Suceden con intensidades de campo relativamente altas. El resultado es similar al generado por un golpe de calor: incluyen aumento de la tensin sangunea, vrtigo, cansancio, desorientacin, cefalea, nuseas y, en casos extremos (con intensidades de potencia mayores que 1000W/m2), cataratas, quemaduras y esterilidad.

Efectos no trmicos o atrmicos; aquellos que no vienen acompaados por un aumento de temperatura. Se discute si seran causados, en caso de existir, por un mecanismo hasta hoy desconocido, o bien sigue tratndose, en ltima instancia, de una absorcin de calor. Sucederan con intensidades de campo menores y aplicadas durante un largo plazo; entre ellos se incluye cncer, enfermedades

1. Independientemente de la frecuencia, intensidad, y dems propiedades de las OEM, el factor principal que acta sobre las estructuras biolgicas del ser humano es la magnitud de la energa electromagntica transportada a los tejidos del organismo humano (y no confundir con la energa externa de las OEM!).

2. Los telfonos mviles y otros equipos transmisores que funcionan en la banda de 3Mhz a

30Ghz tienen las siguientes propiedades intrnsecas:

Trabajo colaborativo 2 Pgina 6

Una gran cercana de la fuente de OEM con respecto al cuerpo humano -zona Z. (Cabe aadir que la utilizacin de los dispositivos "manos libres" o de micrfonos no resuelve el problema de alejar la fuente de radiacin de la zona de la cabeza debido a que el cable se transforma en una peculiar antena adicional gracias a la induccin electromagntica, y en tal caso la influencia sobre el cerebro a travs del sistema magntico de los auriculares aumenta considerablemente.) Localmente la fuente de OEM se encuentra en una zona muy cercana al cerebro, lo cualdetermina una accin directa sobre las neuronas cerebrales y otros centros importantes del sistema nervioso (hipotlamo, hipfisis, epfisis, etc.) Las corrientes de conductibilidad que aparecen en esta zona amplifican los procesos de frenado en la corteza cerebral y aumentan la acumulacin de serotonina en las estructuras situadas debajo de la corteza cerebral, lo cual conduce a una disminucin de las actividades reflejo-condicional y emocional. Como consecuencia de ello se pueden producir estados de somnolencia y cansancio. Este efecto es muy peligroso durante la conduccin de automviles, pilotaje de aviones, y en otras profesiones de riesgo

Recomendaciones de la OMS

Mircoles 01 de junio de 2011, La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigacin del Cncer (IARC) vincularon ayer el uso de telfonos mviles con un "posible" riesgo de cncer cerebral en seres humanos. Ambas organizaciones anunciaron en Lyon que los campos electromagnticos generados por las radiofrecuencias de ese tipo de dispositivos se consideran "posiblemente carcinognicos para los humanos" y se clasifican, por ello, en la categora 2B.La OMS y la IARC basaron su decisin de esa clasificacin en las evidencias obtenidas sobre elimpacto de esos campos electromagnticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cncer cerebral.Aunque no cuantific el riesgo, el grupo de trabajo OMS-IARC se refiri a que un estudio, con datos hasta 2004, detect un incremento del 40 % en el riesgo de gliomas entre los usuarios ms frecuentes de mvil, es decir, los que los empleaban de media treinta minutos al da en un perodo de diez aos.No obstante, matiz que las evidencias del riesgo de glioma y de neuroma acstico son"limitadas" para los usuarios de mviles, lo que significa que hay una "asociacin positiva" creble entre la exposicin al agente y el cncer, pero que no se pueden excluir otros factores en el desarrollo de ste.El responsable del grupo de trabajo constituido por la OMS y la IARC, Jonathan Samet, de la University of Southern California, declar que las pruebas reunidas hasta ahora "son lo suficientemente slidas (...) para la clasificacin del tipo 2B".Esta categora es una de las que la IARC utiliza para identificar los factores medioambientales que pueden aumentar el riesgo de cncer en seres humanos y entre los que hay sustanciasqumicas, exposiciones laborales y agentes fsicos y biolgicos, entre otros.Por su parte, la Asociacin Espaola de Operadores de Telecomunicaciones (Redtel) se defenda ayer asegurando que las compaas espaolas respetan los lmites de seguridad que establece la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a emisiones relacionadas con la telefona mvil. En un comunicado de prensa, Redtel reaccion as al anuncio realizado en Lyon por la OMS y la Agencia Internacional de Investigacin del Cncer (IARC). No obstante, Redtel dijo que "no hay muestras en los estudios e investigaciones" sobre los efectos de estas emisiones que indiquen que puedan ser "potenciales carcingenos". Segn Redtel, la IARC ha cambiado la calificacin de estas ondas a la nueva categora, en la que se incluyen "otros 512 agentes, como la cafena, la sacarina o el t". La asociacin asegur que esta declaracin "no

Trabajo colaborativo 2Pgina 7

cambia las directrices sobre salud" establecidas por la OMS y que no parece plausible que los lmites de seguridad "vayan a cambiar radicalmente". Sin embargo, asegur que asumir esta nueva clasificacin, as como cualquier recomendacin de la OMS.

La OMS recomienda que las autoridades adopten las medidas siguientes:

Adoptar normas internacionales basadas en datos cientficos para limitar la exposicin humana. Aplicar medidas de proteccin para la utilizacin de campos magnticos en la industria y lainvestigacin cientfica estableciendo distancias mnimas en el caso de campos magnticos que pueden suponer un riesgo importante, confinando los campos o aplicando controles administrativos, por ejemplo, en el marco de programas de educacin del personal. Estudiar la posibilidad de establecer un procedimiento de autorizacin para el equipo de imagen de resonancia magntica (IRM) con campos de ms de 2 T, a fin de garantizar la aplicacin de medidas de proteccin. Financiar investigaciones para colmar las importantes lagunas de conocimientos acerca de la seguridad de las personas. Financiar equipos y bases de datos de IRM para recoger informacin sanitaria sobre la exposicin de los tcnicos y los pacientes.

4. Cules normas nacionales e internacionales se aplican a la seguridad ante los campos electromagnticos? Enncielas con ttulo y nmero

En Colombia el decreto 195 de 2005 por el cual se adopta lmites de exposicin de las personas a campos electromagnticos, se adecuan procedimientos para la instalacin de estaciones radioelctricas y se dictan otras disposiciones.

Argentina. Resoluciones del Ministerio de Salud, MS 202/1995, y de la Secretara de Comercio, SeCom 530/2000. Los lmites ocupacionales y pblicos son similares a los de las normas de la CIPRNI y se presentan en las figuras 2 y 3.

Bolivia: Estndar Tcnico de la Superintendencia de Telecomunicaciones, SITTEL 2002/0313.

Brasil: Resolucin 303 del 2 de julio de 2002 de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Agncia Nacional de Telecomunicaes, ANATEL) que regula los lmites de exposicin a campos elctricos, magnticos y electromagnticos en el espectro de radio frecuencias entre 9 kHz y 300 GHz. Se basa en los lmites recomendados por la CIPRNI.

Chile: Decreto 594/00 Salud, Ttulo 4, sobre la contaminacin ambiental y Resolucin 505/00 de la Subsecretara de Telecomunicaciones, SUBTEL.

Colombia: Norma Tcnica UIT K52, basada en los lmites recomendados por la CIPRNI.

Ecuador: Norma Tcnica que establece los lmites de mxima exposicin permitida, aprobada en 2004. Se basa en los lmites recomendados por la CIPRNI.

Trabajo colaborativo 2Pgina 8

Per: Decreto Supremo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC 038-2003, sobre la adopcin de lmites de exposicin en el espectro de radiofrecuencias de 9 kHz a 300 GHz. Se basa en los lmites recomendados por la CIPRNI.

Venezuela: Norma del Comit Venezolano para Normas Industriales, COVENIN: NVC 2238-00. Es una norma nacional que fija los lmites de mxima exposicin permitida.

Existen las siguientes normas y leyes en el mundo, las cuales regular en los pases las normas internas:

a. Ley 8/2001, de 28 de junio, para la ordenacin de las Instalaciones deRadiocomunicacin en Castilla-La Mancha DOCM nm. 78 (10/07/2001),b. American National Standards Institute, ANSI aprobadas en 1974 por su Comit C-95. En1991, el ANSI recomend su nuevo estndar C-95.1-1991, defini limites de exposicionc. Ley sobre la proteccin de las exposiciones a campos elctricos, magnticos y electromagnticos.d. Resolucin de Salzburgo sobre instalaciones emisoras de telefona mvil.e. Normas elaboradas por el comit AEN/CTN 215: 40, Equipos y mtodos de medida relacionados con los campos electromagnticos en el entorno humanof. UNE-EN 50496:2009, Determinacin de la exposicin de los trabajadores a campos electromagnticos y evaluacin de riesgos en un emplazamiento de radiodifusin.g. UNE-EN 50519:2011 Evaluacin de la exposicin de los trabajadores a los camposelctricos y magnticos emitidos por los equipos industriales de calentamiento por induccin.h. UNE-EN 62369-1:2011 Evaluacin de la exposicin humana a los campos electromagnticos emitidos por dispositivos de corto alcance (SRDs) en varias aplicaciones en el rango de frecuencias de 0 GHz a 300 GHz. Parte 1: Campos producidos por dispositivos usados en vigilancia electrnica de artculos, identificacin por radiofrecuencia y sistemas anlogos.i. IEC 62369-1:2008, Evaluacin de la exposicin humana a los campos electromagnticos emitidos por dispositivos de corto alcance (SRDs) en varias aplicaciones en el rango de frecuencias de 0 GHz a 300 GHz. Parte 1: Campos producidos por dispositivos usados en vigilancia electrnica de artculos, identificacin por radiofrecuencia y sistemas anlogos.j. UNE-EN 50357:2004 Evaluacin de la exposicin humana a los campos electromagnticosemitidos por los dispositivos utilizados para la Vigilancia Electrnica de Artculos (EAS), Identificacin por Radiofrecuencia (RFID) y aplicaciones similares.k. UNE-EN 62311:2009 Evaluacin de los equipos elctricos y electrnicos respecto de las restricciones relativas a la exposicin de las personas a los campos electromagnticos (0Hz - 300 GHz).l. EN 62209-2:2010 Exposicin humana a los campos de radiofrecuencia de los dispositivos de comunicacin sin cable sujetos con la mano o fijados al cuerpo. Modelos de cuerpo humano, instrumentacin y procedimientos. Parte 2: Procedimiento para la determinacin de la tasa de absorcin especfica (SAR) para los dispositivos de comunicacin sin cable que se utilizan prximos al cuerpo humano (rango de frecuencias de 30 MHz a 6 GHz) (Ratificada por AENOR en septiembre de 2010.)

Trabajo colaborativo 2Pgina 9

CONCLUSIONES

las normas y estndares empleados en algunos pases de la Regin se deben actualizar, completar y armonizar, de manera que abarquen todo el espectro de radiofrecuencias.

Es necesario considerar los efectos a largo plazo. Ya que si bien el ser humano es un sistema dinmico que sabe adaptarse a las agresiones externas, no es predecible lo que cada organismo puede aguantar.

Este trabajo no lleva a realizar una ardua investigacin y comprensin de las normas que nos rigen.

Nos brinda la oportunidad de compartir diferentes opiniones sobre este tema y sacar nuestras conclusiones.

BIBLIOGRAFA

ELECTROMAGNETISMO, glandula pineal y salud pblica, obtenida el 16 de octubre de2011 de www.electrosensibilidad.es/bardasano.pdf.

INFORMACION.ES, La OMS advierten del posible riesgo de cncer cerebral por los mviles, obtenida el 16 de octubre de www.diarioinformacion.com/cultura/2011/06/01/oms- advierte-posible...

NORMATIVA, contaminacin electromagntica, obtenida el 16 de octubre de 2011, http://www.contaminacionelectromagnetica.org/normativas.htmhttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15860http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/CamposElect.htmhttp://www20.gencat.cat/portal/site/dmah/menuitem.198a6bb2151129f04e9cac3bb0c0e1a0/?vgnextoid=39b9e938e4347210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=39b9e938 e4347210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default&newLang=es_ES

Trabajo colaborativo 2 Pgina 10