2
L i b rod el aS ab i d u a C ap í t u l o2 1 Med it a n d o i n correct a m en t e, cierta m en t e se d ijeron en t re el l os: B re ve y d ol oros a es n u es tr a vi d a , y n o exi st e sol u ci ón p a ra l a m uert e d el h om bre. E n ef ecto: n o se c on oc e a n i n gu n o qu e ha ya p od i d o d e s at ars e del H ad es.  2   P u e s a z a r o s a m e n te n a ci m o s y - d e a cu er d o a es t o- se re m os cu a l si n o h ubiés em os exi s ti d o. Porqu e l ar es p i raci ón d e n uest r a n a riz es vapor y l a p al a bra es u n d es t el l o d e n uestr a a ct ivi d a d m ent a l .  3  Y c u an do e st a se ap a gu e, e l cuer p oseráce n i za yel e spí ri tu sedi sper sará com ob ruma va p or os a .  4  Nu e str o n om brec on e l ti e m po c aer á en e l ol vi d o y n ad i ere c or d ará n u e s tr as obras . N u e s t r avi d a  p a s a r á c o m o l a h u e l l a d e una n u b e , y ser á e s p a r c i d a t a l co m o l a n i e b l a e s d i s u e l t a p o r l o s rayosd el sol y su cal ora gob i a n t e. 5  N u e s t r oti e m p o e s e l pa s o d e u n a s o m b r a y n u e s t r a m u er t e es irr ev er sibl e, pues e st aya f u e d ecre t a d acon u nsel l o y n i n gu n o p u ed e re gre sar ( d e  e l l a ) . 6  ¡ E n t on c e sva m os: gozar e m osd el as ( cos as) qu eson bel l asy t om are m osl osbi e n e s ve h em ent em ent e, co n i n solen c i a j u ven i l! 7  ¡ S a ci ém osno s de vi n os y f raga n ci a s exqu i si t a s: qu é n o se nos p ase l o me j or d e l a pri m aver a! 8  C or on é m os n os c on c ap u l l os d e r os as ant e s de qu e  se m a r c h i t en . 9 Q u e n i n gu n o d e n oso tr os s ea p ri va d o d e n u es tr o d es enf r eno; d ej em os s eña l es d e n uest ro p l a ce r , p ues esa es n uest ra p a rt e y n u es tra h er en ci a en su er t e. 1 0  O pr i m am o s al  p o b r e ( q ue e s ) h o n r a d o . N o t eng a m o s c l e m e n ci a d e l av i u d a , n i r e s p e t emo s l a s l o ng e v a s can asd e l an c i an o: 1 1  ¡ qu ese a n u es t r a f u er zal a n or m a d ej u s tici a, p u esl a d ebi l i d a d h a dem os t r ad o s u i n e c aci a! 1 2   E n b o sc a r e m o s a l j u s t o p o r q u e n o sr e s u l t a i n m o d o y es contr ari o a n u e s t ras obr as.N os r e pro c h a n u e s t r as f al t as a l a l e y y n os at r ibu ye d es obed ienci a sa n u es t r a ense ñ a n za. 1 3   D a a c o no c er q u e p o s e e c o n o ci m i e n t o d e D i o s y s e d ec l a ra h i j o d el S or . 1 4 Ci er t ament eseh a conver ti d o en u n op os i t ord en u es t ro i d eari o: ap en a s ver l o n os r es u l t a f a st i d i oso 1 5  p o r qu e s uvi d a e s d i s t i n t a a l a d e l o s d e m á s y su s  sen d a s e n cu e n trans a l i d a . 1 6   N o s c r e e f a l so s y se ap a rt a d e nuest r o s c a mi n o s d e l mi s mo m o d o qu e d e l a s i n m u n d i ci a s; ce l ebra el p rop ósit o d e l os j u st os y se en orgu l l ec e d e qu e D i os se a su  p a d r e. 1 7  V eam os s i sus pa l a bras es t á n d i ci end o l a ver d a d : d a ñ a r em os s us asunt os , 1 8   pu e s s i  e l j ust o e s h i j o d e D i o s , e s t e i n t e r ven d r áy l o l i b r a r á d e l a s m a n o s d e l o s qu e l o h a n co l g a d o . 1 9  S om e t ámos l o a h u m il l acionesysuf r i m i e n tos , a n de que conoz c amoss u e qui d ad y  p r o b e m o s s u p a ci e n ci a .  2 0  L oc o n d e n a r em o s au n a m u e r t e v e r g o nz o sa , y a q u e segú n su s  p a l a br a s - r ecibi r á p r o t e c c n di v in a ”. 21 Est o c on cl u yen , pero se equ i voc an . E nefect o, su m al dadl osh aenc egu ecido. 2 2 C i ert amen t e n o conocenl os m ister i os d e D ios. N o cr een enlar et ri bu ción d eri vad a de l a vi rt u d y n o a d vi ertenel p ri vi l egi o d e lasalm a s p u ras. 23 P or qu e D ios cr eó al h om breen inc or r u pti bi l i da d y ai m agen de suet er ni da d l o h izo, 2 4 m asporl a env i d ia d el D i ab l o en t r ó l a m u ert e a l m u n d o y l a l l evan ad el an t e l os qu e son pa rte de a qu él.

Traducción del Libro de Sabiduría (Rodrigo).docx

  • Upload
    rho98

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 Traducción del Libro de Sabiduría (Rodrigo).docx

http://slidepdf.com/reader/full/traduccion-del-libro-de-sabiduria-rodrigodocx 1/1

Libro de la Sabiduría

Capítulo 2

1Meditando incorrectamente, ciertamente se dijeron entre ellos:

“Breve y dolorosa es nuestra vida, y no existe solución para la muerte del hombre. En efecto:

no se conoce a ninguno que haya podido desatarse del Hades. 2  Pues azarosamente nacimos y

-de acuerdo a esto- seremos cual si no hubiésemos existido. Porque la respiración de nuestra

nariz es vapor y la palabra es un destello de nuestra actividad mental. 3 Y cuando esta se

apague, el cuerpo será ceniza y el espíritu se dispersará como bruma vaporosa. 4 Nuestro

nombre con el tiempo caerá en el olvido y nadie recordará nuestras obras. Nuestra vida

 pasará como la huella de una nube, y será esparcida tal como la niebla es disuelta por los

rayos del sol y su calor agobiante.5 Nuestro tiempo es el paso de una sombra y nuestra

muerte es irreversible, pues esta ya fue decretada con un sello y ninguno puede regresar (de

 ella).6 ¡Entonces vamos: gozaremos de las (cosas) que son bellas y tomaremos los bienes

vehementemente, con insolencia juvenil!7 ¡Saciémosnos de vinos y fragancias exquisitas: qué

no se nos pase lo mejor de la primavera!8 Coronémosnos con capullos de rosas antes de que

 se marchiten.9 Que ninguno de nosotros sea privado de nuestro desenfreno; dejemos señales

de nuestro placer, pues esa es nuestra parte y nuestra herencia en suerte.10 Oprimamos al

 pobre (que es) honrado. No tengamos clemencia de la viuda, ni respetemos las longevas

canas del anciano:11 ¡que sea nuestra fuerza la norma de justicia, pues la debilidad ha

demostrado su ineficacia!12  Enboscaremos al justo porque nos resulta incómodo y es

contrario a nuestras obras. Nos reprocha nuestras faltas a la ley y nos atribuye

desobediencias a nuestra enseñanza.13  Da a conocer que posee conocimiento de Dios y se

declara hijo del Señor.14Ciertamente se ha convertido en un opositor de nuestro ideario:

apenas verlo nos resulta fastidioso15 porque su vida es distinta a la de los demás y sus

 sendas encuentran salida.16  Nos cree falsos y se aparta de nuestros caminos del mismo modo

que de las inmundicias; celebra el propósito de los justos y se enorgullece de que Dios sea su

 padre.17 Veamos si sus palabras están diciendo la verdad: dañaremos sus asuntos,18  pues si

 el justo es hijo de Dios, este intervendrá y lo librará de las manos de los que lo han colgado.19 

Sometámoslo a humillaciones y sufrimientos, a fin de que conozcamos su equidad y probemos su paciencia. 20 Lo condenaremos a una muerte vergonzosa, ya que –según sus

 palabras- recibirá protección divina”.

21Esto concluyen, pero se equivocan. En efecto, su maldad los ha enceguecido.

22

Ciertamente no conocen los misterios de Dios. No creen en la retribución derivada

de la virtud y no advierten el privilegio de las almas puras.23Porque Dios creó al

hombre en incorruptibilidad y a imagen de su eternidad lo hizo,24mas por la

envidia del Diablo entró la muerte al mundo y la llevan adelante los que son parte

de aquél.