28
Patricia Carrillo Montenegro Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género 19 de Diciembre 2012 Transversalización del enfoque de género en la política y la gestión pública Tendencias y desafíos

Transversalización del enfoque de género en la política y ... · •Representó un salto cualitativo en el ámbito de la ... entre el doble y el triple de posibilidades de sufrir

Embed Size (px)

Citation preview

Patricia Carrillo Montenegro Dirección General de Transversalización del

Enfoque de Género

19 de Diciembre 2012

Transversalización

del enfoque de

género en la

política y la gestión

pública

Tendencias y

desafíos

Contexto

• Las políticas públicas han tenido un desarrollo heterogéneo y resultados insuficientes cuando se trata de abordar las desigualdades de género.

• Las Oficinas y Comisiones de la mujer tuvieron impacto limitado: fueron espacios marginales, desarticulados de las prioridades y con escaso presupuesto.

• Se constata que el Estado y las políticas no son neutrales al género y que muy por el contrario, reproducen las desigualdades y estructuras jerárquicas basadas en la desigualdad entre los géneros.

La transversalización del enfoque de género como estrategia para asegurar el cumplimiento de las políticas de igualdad de género

Contexto

Se reconoce que sin cambios que representen una orientación política e institucional hacia la igualdad de género, este objetivo seguirá tardando en alcanzarse.

Entonces, ¿cómo acelerar la igualdad?

La transversalización del enfoque de género como estrategia para asegurar el cumplimiento de las políticas de igualdad de género

Surge la transversalización del enfoque de género como una estrategia que involucra a todas las entidades, actores, procesos de la política y la gestión pública, a fin de garantizar cambios estructurales

Contexto

A partir de ese momento se producen un conjunto de recomendaciones para que los Estados y los gobiernos adopten una estrategia que permita dotar de eficacia a las políticas públicas para el logro de la igualdad de género, y el consenso internacional reconoce que la estrategia más adecuada es la de transversalización del enfoque de género también conocida como gender mainstreaming.

• IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 1995 - Recomienda • El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) –

Define la Trasnversalización del Enfoque de Género • PNUD adopta la definición y agrega que es un proceso técnico y

político • La CEPAL la reconoce como la estrategia más idónea para avanzar hacia

la igualdad de género.

La transversalización del enfoque de género como estrategia para asegurar el cumplimiento de las políticas de igualdad de género

Contexto

• A partir de ese momento, la transversalización se fue convirtiendo en una estrategia privilegiada de integración del enfoque de género en las políticas públicas.

• Representó un salto cualitativo en el ámbito de la gestión e implementación de políticas públicas ya que permitió abandonar el carácter marginal o residual que en décadas anteriores tuvo el enfoque de género en lo público.

La transversalización del enfoque de género como estrategia para asegurar el cumplimiento de las políticas de igualdad de género

En el Perú, el mecanismo de género al más alto nivel del Estado es el MIMP – D.Leg. 1098

El Ministerio de la Mujer es el organismo del Poder Ejecutivo rector en las políticas nacionales y sectoriales sobre mujer. (Art. 1°)

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene competencia en la Promoción y fortalecimiento de la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas, políticas, planes, programas y proyectos del Estado”. (Art. 5° inciso a)

Decreto Legislativo Nº 1098, LOF del MIMP.

La igualdad de género es una política nacional

Políticas Nacionales de cumplimiento obligatorio Decreto Supremo N° 027-2007-PCM

En materia de igualdad de hombres y mujeres, es de obligatorio cumplimiento para los sectores y gobiernos regionales la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en las políticas públicas, planes, contratación de servidores y acceso a cargos directivos así como impulsar prácticas, valores y comportamientos equitativos, garantizando la no discriminación, el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, entre otros.

La igualdad de género es una política nacional

Evaluación de las Políticas Nacionales de cumplimiento obligatorio/Decreto Supremo N° 027-2007-PCM / NUEVAS

POLÍTICAS MULTISECTORIALES

POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES OBJETIVOS RECTOR

Garantizar la igualdad de género y el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres.

MIMP

Transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas.

MIMP

Reducir la violencia basada en género y promover el derecho a una vida libre de violencia.

MIMP

Desarrollo humano e igualdad de género

• En 1995, PNUD dio un paso definitivo al señalar en el Informe sobre Desarrollo Humano, titulado Género y Desarrollo Humano, que “sólo es posible hablar de verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos, mujeres y hombres, tienen la posibilidad de disfrutar de los mismos derechos y opciones”

¿Tiene sentido buscar la igualdad de género?

Los países que generan mejores oportunidades y condiciones para las mujeres y las niñas pueden incrementar su productividad, mejorar los resultados de las políticas públicas, hacer que las instituciones sean más representativas y promover el desarrollo para todos.

Informe sobre Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de

género y desarrollo. Banco Mundial

El punto de partida: el rol del Estado y las Políticas públicas

La clave para lograr la igualdad de género continúa siendo la necesidad de orientar específicamente las políticas nacionales.

Para ser eficaces, esas políticas deben estar orientadas a las causas fundamentales de las disparidades de género.

Ana Revenga, codirectora del Informe del Banco Mundial sobre Desarrollo Mundial 2012:

Igualdad de género y desarrollo

Cómo abordar las inequidades de género desde la política pública

• Cuando las mujeres controlan los recursos del hogar se produce una mayor inversión en el capital humano de hijos e hijas y ello tiene impacto en el crecimiento económico.

• La evidencia demuestra que al incrementarse los ingresos en hogares jefaturados por mujeres, se modifican los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos, por ejemplo en gastos más elevados en alimentación.

Cómo abordar las inequidades de género desde la política pública

• Investigaciones en países desarrollados muestran un vínculo entre la exposición a la violencia familiar en la infancia y problemas de salud en la edad adulta

• Las personas que han sufrido violencia en la infancia tienen entre el doble y el triple de posibilidades de sufrir cáncer, enfermedades cardiovasculares y entre cinco y diez veces más probabilidades de consumir alcohol y drogas.

El desarrollo debe reducir la desigualdad de género y esa es una tarea del Estado

• Así como el desarrollo significa la reducción de la pobreza, el bienestar de la población y la justicia social, también debe significar la reducción de la desigualdad entre hombres y mujeres.

• Las políticas públicas deben contribuir a eliminar las barreras que impiden que mujeres y hombres accedan y disfruten de los mismos derechos y oportunidades, dando lugar al aumento de la productividad y promoviendo otros resultados de desarrollo que impactan en las oportunidades de sus hijos e hijas.

Rol de la DGTEG

• La Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género es la responsable de implementar la rectoría del MIMP en la promoción y fortalecimiento de la transversalización del enfoque de género en las instituciones, públicas y privadas, políticas, planes, programas y proyectos del Estado, dispuesta por el artículo 5º inciso a) de su Ley de Organización y Funciones (Decreto Legislativo 1098).

Rol de la DGTEG

• Nuestra tarea es coordinar la implementación del proceso de transversalización del enfoque de género las políticas y la gestión de 18 sectores, 10 organismos constitucionalmente autónomos y otras instituciones del Estado, así como en 26 gobiernos regionales y 1838 gobiernos locales provinciales y distritales.

¿Qué es tranversalizar?

Podría verse como

• Hacer que algo pase a través de un objeto

• Hacer que algo atraviese, cruce, traspase un objeto

• Hacer que algo se entreteja

Transversalizar no es sólo “atravesar”

La tranversalización es más que “atravesar”

Transversalizar es atravesar y permanecer

• En esta imagen vemos que las cintas blancas atraviesan el tejido con las cintas de colores.

• Así, las cintas de colores azul, amarillo, verde, rosado, celeste, naranja y rojo están atravesadas por las cintas de color blanco.

Transversalizar es atravesar, circular, impregnar y permanecer

¿Qué es la Transversalización del enfoque de género en las políticas públicas?

Transversalización del enfoque de género en las políticas públicas es el proceso de examinar las implicaciones que tiene para hombres y mujeres cualquier acción planificada, incluyendo legislación, políticas o programas en todas las áreas y en todos los niveles. Permite hacer de las necesidades e intereses de hombres y mujeres una dimensión integrada en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que hombres y mujeres se beneficien igualitariamente.

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 1997.

Tendencias

• Se considera la eliminación de las desigualdades de género y el establecimiento de la igualdad como referencia indispensable en todas las fases del proceso de políticas públicas, así como en el orden institucional y organizacional que les da el soporte, en su ejecución y evaluación. (Planes e institucionalidad)

• El logro de la igualdad de género es una tarea de todos los sectores y niveles de gobierno, y sobre éste debe rendirse cuentas.

Tendencias

• Ubicar toda la política en el marco de una gestión por resultados y orientada a la ciudadanía.

• Articulación de enfoques (género, interculturalidad, derechos humanos).

• Articulación multisectorial y responsabilidades complementarias respecto del logro de resultados.

• Relación de causalidad entre acción pública, presupuesto y cambios en la vida de la población.

Desafíos

• Asumir compromiso y reflejarlo en la política y el presupuesto.

• La política de igualdad de género debe reflejarse en resultados.

• Incorporar el análisis de género en el diseño y la gestión de las políticas públicas y articular todos los procesos desde el diagnóstico, planificación estratégica, operativa, programación presupuestal y evaluación de los resultados.

Desafíos

• Salir de las políticas focalizadas en la mujer para construir políticas dirigidas a transformar las relaciones de género.

• Fortalecer los sectores específicos, tradicionales pero también abarcar todos los campos de la política y todos los actores del Estado

• Reconocer la diversidad del sujeto mujer e introducir otras dimensiones: etnia, raza, clase, orientación e identidad sexual.

• Implicar ambos géneros e incluir la masculinidad.

OFERTA en construcción • Diagnóstico y análisis de la

institucionalidad de género (Competencias, políticas, instrumentos de gestión (planes, presupuesto y otros) estructura, capacidades, recursos humanos, etc.

• Identificación y priorización de procesos

• Producción de herramientas para transversalizar el enfoque de género (Diagnósticos, identificación y análisis de brechas, indicadores de género).

• Generación de compromisos

• Desarrollo de capacidades

A nivel político, la igualdad de género se convierte en responsabilidad de todas las entidades públicas, bajo la rectoría del MIMP.

Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género - MIMP