Trastorno Borderline

  • Upload
    isbi123

  • View
    54

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

SERVICIO DE PSICOLOGA

TRASTORNO BORDERLINE (TLP) (Trastorno Lmite de la Personalidad):, CAUSAS, SNTOMASQu es el tratorno lmite de la personalidad?

La condicin de borderline es muy compleja y angustiante. Dolor, ira, confusin, nunca saber cmo me voy a sentir el minuto siguiente. Sentimiento de incomprensin. Nada me da placer. Deseos de morir y quitarme la vida pero incapaz de hacerlo por un sentimiento de culpa por aquellos a quienes daara, para luego sentir mucho enojo por ello hasta llegar a cortarse o tomar una sobredosis para deshacerse de estos sentimientos.El trastorno de la personalidad limtrofe (borderline) es un trastorno que designa numerosas anomalas psicolgicas, generalmente detectadas despus de los 18 aos, y es caracterizado por una variabilidad de las emociones. El rasgo fundamental de una persona con borderline es que no ha sido capaz de aprender a manejar adecuadamente o asimilar el resentimiento hacia eventos difciles que le han tocado vivir (como abandono, abuso, divorcio de padres, etc.). Esta imposibilidad da lugar a una inestabilidad significativa en las relaciones interpersonales, en la imagen y la identidad de s, en las emociones y en la impulsividad. El trmino borderline (que en espaol se traduce caso-lmite o estado-lmite), tiene sus orgenes en hiptesis psicoanalticas en las cuales el trmino designa un tipo de frontera entre la organizacin neurtica y la organizacin psictica. De acuerdo a esta teora, el trastorno borderline se basara en la angustia de la prdida del objeto y se traducira en una inseguridad interna constante y en actitudes de poner a prueba al entorno de forma incesante. Las personas que sufren de borderline suelen presentar patrones altamente inestables de relaciones sociales. Desarrollan apegos intensos pero tormentosos con las personas, sus actitudes hacia la familia, amigos y seres queridos puede dar un giro de idealizarlos mediante una gran admiracin y amor, a la absoluta descalificacin y desprecio, mediante el enojo intenso y el disgusto.

Diagnstico del trastorno lmite de la personalidadEl diagnstico del TLP es confirmado cuando por lo menos cinco de los siguientes nueve criterios estn presentes (criterios apegados al DSM-IV):1. 1.Esfuerzos intensos para evitar un abandono real o imaginario.La persona que sufre de borderline experimenta la ausencia temporal de las personas significativas como un abandono definitivo (de forma similar en que un nio no distingue entre la ausencia temporal de la madre y su extincin). Tiende a padecer de depresin severa ante este abandono real o percibido, lo que le ocasiona un gran resentimiento contra los dems o contra el mundo en general. Como consecuencia de esto, se aleja de las personas a pesar de que la soledad le sea muy difcil de tolerar, y termine buscando nuevamente la presencia fsica de otros.Cuando estn solas, las personas que sufren de TLP tienden a perder la sensacin de que existen, del sentimiento de realidad.

2. Relaciones interpersonales intensas e inestables.

Las relaciones interpersonales estn marcadas de patrones de manipulacin hacia otros y de cambios repentinos de actitud extrema hacia los otros, pasando de un momento a otro de la idealizacin a la descalificacin (del apego y la dependencia al aislamiento y la evitacin). Esta inestabilidad se debe tanto a una intolerancia a la separacin como a un miedo a la intimidad. Ocurre una especie de tensin o corto circuito entre el deseo de acercarse y de ser cuidado, y el miedo a la intimidad, a ser tragado o controlado por los dems. Estos sentimientos internos se traducen dramticamente en relaciones de pareja intensas, cambiantes y manipulativas.La persona con borderline tiende a hacer demandas irreales a los dems. Esta manipulacin es expresada a travs de quejas fsicas e hipocondra, manifestaciones de debilidad y desamparo, acciones provocadoras y conductas masoquistas (incluso gestos o amenazas de suicidio son empleados para obtener atencin y rescate).Aunque las personas que sufren de borderline son muy sensibles con los otros, carecen de empata real. Una mujer con borderline, por ejemplo, regresar con su exmarido abusivo, que procede a abusar de ella nuevamente; un hombre con borderline frecuentemente entra en relaciones con parejas similares a l, con quienes generar dinmicas de agresin mutua.

Una caracterstica singular de la persona con borderline es que parecera que nunca pertenecera a un club que le acepten a l como miembro. Por ejemplo, Eduardo de 23 aos de edad, estudiante de universidad y cuya queja principal en terapia era necesito una cita con una mujer; Eduardo es un hombre atractivo con serios problemas interpersonales, ya que tiende a aproximarse a mujeres sumamente inaccesibles. No obstante, en el momento en que es aceptado por una mujer ste la devala inmediatamente como no ya deseable.3. Una marcada y persistente perturbacin de la identidad manifestada por una imagen o sentido del yo inestable.

Las personas con borderline carecen de un sentido de identidad estable, de igual forma que carecen de una conceptualizacin constante de los otros. Esta dificultad de establecer una identidad consistente est relacionada con un sentido prevaleciente de inautenticidad, un sentimiento constante de estar falseando las cosas. La mayora de nosotros podemos experimentar esta sensacin en varios momentos de nuestra vida. Cuando empezamos un nuevo trabajo, por ejemplo, tratamos de dar un aire de conocimiento y confianza, que sabemos que es falso, pero que con el tiempo logramos sentirlo realmente. Una persona con borderline nunca alcanza este punto de confianza. Continua sintiendo que hay algo falso en l y tiene terror de que en algn momento los dems se den cuenta. Esto es particularmente notorio cuando una persona con borderline logra un xito: se siente fuera de lugar, que no lo merece.La persona con borderline tiende a alterar las situaciones externas y hacer cambios drsticos en el estilo de vida. Un adolescente con borderline, por ejemplo, puede cambiar constantemente de tipo de amigos, incluso la identidad sexual puede ser una fuente de confusin. Algunos autores sealan que hay una incidencia alta de homosexualidad y bisexualidad entre las personalidades con caractersticas borderline. Es por esta inestabilidad tanto interna como del estilo de vida que los grupos de culto que prometen aceptacin incondicional y un marco social estructurado, son muy atractivos para las personalidades con borderline.De hecho, gran parte de la autoestima de las personas con borderline la logran a travs de impresionar a otros, de modo que agradar a otros se vuelve crtico para amarse a s mismas.

1. Impulsividad en por lo menos dos reas potencialmente auto-destructivas: abuso de sustancias, promiscuidad sexual, adiccin a apuestas,gasto excesivo de dinero, comida excesiva, manejo temerario, hurto.Las conductas de las personas con borderline tienden a ser repentinas y contradictorias, ya que son resultado de sentimientos fuertes y momentneos. Existe en ellos una tendencia a repetir errores similares una y otra vez, como si se careciera de la capacidad de aprender de la experiencia pasada.

1. Amenazas, gestos y conductas suicidas recurrentes, o conductas de auto-mutilacin.Aproximadamente el 75% de las personas con borderline tienen una historia de auto-mutilacin, y la gran mayora de ellos han realizado por lo menos un intento de suicidio. En muchas ocasiones, las amenazas frecuentes de suicidio no se relacionan con un deseo de morir sino con una manera de comunicar dolor y deben entenderse como una solicitud a los otros de que intervengan.Esta conducta suicida es uno de los sntomas ms difciles de afrontar para la familia y los terapeutas: prestarles atencin puede resultar en una interminable serie de confrontaciones improductivas; pero ignorarles puede resultar en la muerte. Es ms, aunque la mayora de los sntomas que definen el criterio para el trastorno limtrofe de la personalidad disminuyen con el tiempo, el riesgo de suicidio persiste durante todo el ciclo de vida. Las personas con borderline que fueron vctimas de abuso sexual en la infancia son diez veces ms propensos al intento de suicidio.La auto-mutilacin, a excepcin cuando est claramente asociada a la psicosis, es el sello distintivo del TLP. La auto-mutilacin puede adquirir la forma de heridas auto infringidas en los genitales, en las extremidades o en el torso. Las navajas, las tijeras, las propias uas y los cigarrillos encendidos son los instrumentos ms comunes utilizados para hacerse dao.Muchas personas con borderline niegan sentir dolor cuando se auto-mutilan. Incluso algunos expresan una euforia calma despus de hacerlo. Antes de auto-multilarse, pueden experimentar una gran tensin, enojo, una tristeza abrumadora; despus de la auto-mutilacin puede experimentarse un alivio de la ansiedad.

1. Cambios de humor radicales.Las personas con borderline presentan una inestabilidad emocional en la que pasan cambios severos de depresin, irritabilidad o ansiedad, que duran usualmente algunas horas, y menos frecuentemente algunos das. Su humor de base no es usualmente calmo y controlado, sino ms bien hiperactivo, incontenible, pesimista, cnico y deprimido.

1. Sentimientos crnicos de vaco.Debido a la falta de un sentido de identidad, las personas con borderline tienden a experimentar una soledad dolorosa que los motiva a buscar maneras de llenar estos vacos. Estos intentos generalmente resultan en aventuras impulsivas relacionadas con actos destructivos y relaciones decepcionantes.Con frecuencia las personas con borderlines experimentan una especie de angustia existencial, lo que puede ser uno de los obstculos ms difciles en el tratamiento puesto que absorbe la energa motivacional para estar bien.

1. Ira intensa, falta de control de la ira, peleas fsicas recurrentes.Conjuntamente con la inestabilidad emocional, la ira es el sntoma ms persistente del trastorno lmite de la personalidad a lo largo del tiempo. Las explosiones de furia de las personas con borderline son tan impredecibles como aterradoras. Las escenas violentas son desproporcionadas con respecto a las frustraciones que las detonan. Peleas domsticas que terminan con persecusin con cuchillo para carnes o con lanzamiento de platos son comunes manifestaciones de la ira de la persona con borderline. Si bien una explosin de furia puede ser detonado por una ofensa, usualmente trivial, detras de esta chispa yace un arsenal de miedo a la amenaza de abandono o decepcin. Esta furia es usualmente dirigida a las personas con quienes tiene una relacin cercana, como el esposo, los nios o los padres.La furia de las personas con borderline puede significar una splica de ayuda, una prueba de devocin o un miedo a la intimidad.1. Pensamientos paranoicos relacionados con el estrs o sntomas de disosiacin severa.

Las experiencias psicticas ms comunes para las personas con borderline son los sentimientos de irrealidad y los delirios paranoides. Los sentimientos de irrealidad se refieren a una disociacin de las percepciones usuales. Por ejemplo, el individuo o los individuos que estn alrededor parecen irreales. Estas distorsiones en la percepcin puede incluir cualquiera de los cinco sentidos.Para las dems personas, la psicosis que presenta una persona con borderline puede parecer una psicosis cualquiera. La diferencia principal con los psicticos es la duracin: en cuestin de horas o das ests rupturas con la realidad desaparecen, en la medida en que la persona hace reajustes a su funcionalidad usual, a diferencia de otras formas de psicosis.

Entender a una persona con trastorno borderline

Es importante entender los supuestos inconscientes que sostienen las personas que sufren de TLP para llevar una relacin ms adecuada. Considera que estos puntos no reflejan el pensamiento de todas las personas con borderline.Debo ser amado por toda la gente importante en mi vida en todo momento de lo contrario no valgo nada. Debo ser totalmente competente en todo sentido para ser una persona diga de ser querida.Algunas personas son buenas y todo en ellas es perfecto. Otras personas son totalmente malas y debe ser severamente acusadas y castigadas por ello.Mis sentimientos son causados siempre por eventos externos. No tengo ningn control de mis emociones o las cosas que hago en respuesta a ellas.A nadie le importo tanto como me importan los dems, por lo tanto siempre pierdo a todos aquellos que me importan a pesar el intento desesperado de hacer cosas para impedir que me dejen.Si alguien me trata mal, entonces me vuelvo malo.Cuando estoy solo, no soy nada ni nadie.Ser feliz solo cuando encuentre una persona perfecta que me d todo y me ame y me cuide sin importar qu pase.Pero si alguien me ama de una manera casi perfecta, entonces algo debe de estar mal con ellos.No puedo soportar la frustracin que siento cuando necesito algo de alguien y no puedo conseguirlo. Debo hacer algo para deshacerme de la frustracin.

Causas del trastorno borderline

Sntomas del trastorno lmite de la personalidad

1. Conducta impulsiva y de riesgo (manejo temerario, sexo sin proteccin, uso ilegal de drogas)2. Conciencia de la conducta destructiva, auto-mutilacin, sin embargo incapaz de evitarlo.3. Cambios de humor extremos.4. Episodios cortos pero intenso de ansiedad o depresin.5. Ira desproporcionada y conducta antagonista, que termina muchas veces en peleas fsicas.6. Dificultad en controlar emociones e impulsos.7. Conducta suicida.8. Sentimiento de no se comprendido, de ser ignorado, de estar solo, vaco y desesperanzado.9. Miedo a estar solo.10. Sentimientos de odio y desprecio a s mismo.

Tipos de trastorno borderline

Existen dos tipos de TLP, el convencional de bajo funcionamiento y el invisible de alto funcionamiento, y la combinacin de ambos.Caracterasticas del tipo convencional de bajo funcionamiento:1.Afrontan el dolor principalmente a travs de conductas auto destructivas como auto-mutilacin y acciones relacionadas con el suicidio (esto se conoce como acting in.)2.Reconocen que tienen problemas y buscan ayuda con algn profesional de la salud mental, usualmente de forma desesperada. 3.Tienen mucha dificultad con ser funcionales diariamente.4.Los retos ms grandes que enfrentan los familiares son encontrar el tratamiento adecuado, ayudarlo en las crisis, lidiar con sentimientos de culpa y el costo econmico del tratamiento. Los padres temen que su hijo no logre vivir de forma independiente.

Caracterasticas del tipo invisible de alto funcionamiento:1.Niegan firmemente tener algn problema, incluso diminuto. Los conflictos en las relaciones, aseveran, son siempre culpa de los dems. Si los familiares sugieren que pueda padecer de TLP, casi siempre acusan ms bien a este miembro de padecer de borderline.2.Se rehusan a buscar ayuda a menos que alguno amenace con terminar con la relacin. Si acuden a terapia, usualmente no intentarn trabajar en sus problemas. En terapia de pareja su meta generalmente es convencer al terapeuta que han sido victimizados.3.Afrontan el dolor mediante el enojo, culpando y acusando a los familiares de problemas reales o imaginarios.4.Esconden su baja autoestima detrs de una pose dura de seguridad que cubre su tormento interior. Usualmente funcionan muy bien en el trabajo y solo muestran su conducta agresiva hacia las personas cercanas.5.Si tienen otros trastornos mentales, usualmente son aquellos que le permiten tener un funcionamiento alto, como el trastorno de personalidad narcisista.6.Los retos de sus familiares incluyen afrontar su conducta abusiva, verbal, emocional y a veces fsica; intentar convencer a la persona con TLP de buscar ayuda; preocuparse de las conductas agresivas con otros nios o hermanos pequeos; intentar y fracasar en poner lmites.

Tratamientos para el trastorno borderline

El trastorno lmite de la personalidad puede ser tratado con psicoterapia. En algunos casos, se recomiendan ayuda psiquitrica con medicamentos o frmacos para tratar sntomas especficos (depresin, ansiedad y agresin). Cuando una persona esta bajo ms de un cuidado profesional, es esencial la cordinacin entre profesionales para el plan de trabajo.

ACTIVIDAD N 01TECNICAS DE RELAJACIN Y RESPIRACIN

La relajacin es la actividad ms natural que existe, pero es un arte olvidado. Pocas personas pueden afirmar actualmente que se sienten completamente relajadas durante la mayor parte del da. Esto es una consecuencia del grado de estrs que sufrimos en nuestras vidas, y de la cantidad de tensin oculta o inconsciente que existe en nuestros cuerpos. Cuando estamos verdaderamente relajados en nuestro organismo se producen cambios muy concretos y verificables. Dichos cambios diferencian la relajacin de su opuesto, el estado de tensin o excitacin. Algunos de los ms significativos de estos cambios son desencadenados por las dos ramas del sistema nervioso autnomo. Comienza a funcionar ms lentamente la rama simptica del sistema nervioso, que es la que controla la temperatura del cuerpo, la digestin, el ritmo cardaco, el ritmo respiratorio, la circulacin de la sangre, la presin arterial y la tensin muscular, comienza a funcionar ms lentamente. Simultneamente la rama opuesta del sistema nervioso, la rama parasimptica, comienza a funcionar con mayor rapidez, disminuyendo el consumo de oxgeno y reduce las funciones fisiolgicas siguientes: eliminacin del dixido de carbono, ritmo cardaco y respiratorio, presin arterial, flujo de sangre y nivel de cortisona. Tambin ablanda los msculos y activa los rganos, hacindolos trabajar con mayor eficacia. Los mdicos han calificado todos estos cambios fisiolgicos como la "reaccin de relajacin", que es exactamente lo contrario de la reaccin de "lucha o huida" que tenemos ante el estrs.Investigaciones recientes indican que entre los cambios bioqumicos desencadenados por la relajacin est el aumento de la produccin de ciertas sustancias qumicas que influyen en el estado de nimo, conocidas como neurotransmisores. Aumenta especialmente la produccin de serotonina, una sustancia relacionada con la sensacin de tranquilidad y alegra.Muchos de nosotros respiramos mal en momentos de estrs y tensin. Una caracterstica de la reaccin de lucha o huida es la respiracin rpida y entrecortada, la falta de aire y la sensacin de ahogo en el trax y la garganta. La relajacin consciente y los ejercicios de respiracin pueden ayudarle a superarlo. Comience tratando de respirar lentamente y cuando aspire hgalo con fuerza, as su respiracin volver a ser normal. Practicando ejercicios de control de la respiracin conseguir respirar de manera ms profunda y regular. Cuando respire rtmicamente concntrese en levantar el abdomen al aspirar, y llene conscientemente de aire la parte inferior, media y superior de sus pulmones. Mientras contiene el aliente sienta cmo se expanden las costillas en la parte anterior y posterior de su cuerpo; la sensacin ser como inflar lentamente un globo. Cuando suelte el aire contraiga el diafragma como si fuera un fuelle, acercndolo a la espina dorsal. Vace completamente de aire sus pulmones antes de respirar de nuevo.EJERCICIO PARA TRANQUILIZARSE: Le aclarar la mente cuando est cansado o haya trabajado demasiado, y si lo hace por la noche le ayudar a dormir. No fuerce la respiracin. Idealmente tendra que aspirar, contener la respiracin y expeler el aire contando hasta ocho cada vez, pero al principio hgalo contando solamente hasta cuatro y luego llegue gradualmente hasta ocho. 1. Aspire por la nariz, contando lentamente hasta cuatro. A medida que mejore su capacidad pulmonar cuente hasta seis u ocho. Contenga la respiracin durante otros cuatro, seis u ocho segundos. 2. Sin mover su cuerpo comience a espirar y cuente lentamente hasta cuatro, seis u ocho. Expulse todo el aire. Cuando llegue al ltimo nmero recomience el ejercicio.La respiracin es un puente por el que se pasa de un estado consciente y voluntario a un estado de relajacin trascendente e involuntario. Concentrarse en la respiracin es un instrumento ideal para bloquear los pensamientos extraos, tranquilizar y poner la mente en blanco, y reemplazar el desorden mental por un nico objeto de contemplacin. Cuando est relajado, cierre los ojos y empiece a concentrarse en el ritmo y la calidad de su respiracin. La respiracin no debe ser forzada, pero s un poco ms lenta y superficial que lo normal. Sienta cmo su estomago sube y baja suavemente cada vez que respire. Durante un rato piense "adentro" mientras el aire entra por la nariz, y "afuera" cuando suelte el aire por la nariz o por la boca. Luego empiece a contar cada inspiracin, repitiendo la palabra "uno" o contando de uno a diez.Concntrese en la respiracin, djese hipnotizar por ella: excluye todos los pensamientos de su mente. Si cuenta mientras respira, visualice los nmeros cada vez que inspire "plantndolos" mentalmente en el centro de su estomago. No se apresure ni se anticipe al prximo nmero, deje que cada uno se derrita suavemente en el siguiente.EJERCICIOS DE RELAJACION REQUISITOS:Para que sta llegue a ser correcta y total han de reunir los siguientes requisitos: 1. Tranquilizacin emocional. 2. Progresiva distensin muscular. 3. Cese de todo movimiento mental, o sea, de todo pensamiento, imagen o idea. 4. Actitud consciente en todo momento.EFECTOS

1. Perfecto descanso del cuerpo. 2. Recuperacin rpida de toda clase de fatiga. 3. Mejora el funcionamiento del cuerpo en general. 4. Aumenta la energa fsica, psquica y mental. 5. Tranquiliza, aclara y profundiza la vida afectiva o emocional. 6. Descanso de la mente a voluntad.CONDICIONES PARA UNA BUENA RELAJACION.

LUGAR Temperatura: Ventilado y una temperatura agradable, necesitando mantas en caso de que haga fro. Tranquilidad: Es difcil conseguir sitios silenciosos. Acostumbrarse a ruidos conocidos.

LUZ Suave, penumbra, oscuridad. Ropa: cualquiera, con tal de que no apriete. Hora: Evitar los momentos de somnolencia/ Nada mas levantarse, despus de las comidas y al acostarse). Procurar hacerlo a la misma hora.

POSICION Tumbada, sentado, de pie, cmodo.

DURACION Al comienzo 5 a 10 minutos, luego media hora y una vez de dominar la tcnica, lo que se crea conveniente. Tanto para entrar como para salir de la relajacin tenemos que tener en cuenta dos elementos: mente y respiracin. La ACTITUD MENTAL que debe mantener en todo proceso de relajacin es de mantener la atencin perfectamente tranquila y despierta.Se debe comenzar y terminar con 2 o 3 respiraciones profundas y dejar luego una respiracin abdominal que ser mas lenta y profunda, a medida que se profundice en la relajacin. De igual manera si se debe interrumpir la relajacin no debe hacerse de forma brusca. Antes de salir hacer una respiracin profunda, estirar brazos y piernas y abrir los ojos. Uno de los ejercicios ms efectivos consiste en estirarse en suelo y poco a poco ir poniendo el cuerpo en tensin y relajarlo, estirar y relajar todas y cada una de las partes del cuerpo. Este ejercicio consigue ponerle en un estado de relajacin profunda y le ayuda a reconocer y distinguir las diferentes sensaciones de tensin y relajacin. Disponga del tiempo suficiente para este ejercicio; y concntrese en la sensacin de pesadez y calor en las extremidades, mientras sigue respirando a un ritmo suave.En cualquier caso, haga un ejercicio o toda una serie de ellos, recuerde que obtendr beneficios ms duraderos si los practicas regularmente y todos los das a la misma hora.

ACTIVIDAD N 02RECONOCIENDO MIS EMOCIONES

I- LAS EMOCIONES:Le damos gran atencin a las emociones en este estudio porque son la parte del alma donde estn involucrados las pasiones y los sentimientos. Es donde se experimentan la perturbacin y sentimientos desordenados del nimo. Las emociones las experimenta la persona cuando piensa que algo o alguien le pueden hacer dao o le puede ser de beneficio. Las emociones pueden ser fuertes o dbiles. Se experimentan a travs de los sentidos. Pueden ser negativas: La persona se siente infeliz o insatisfecha. Pueden ser positivas: La persona se siente feliz y satisfecha.

II.- Componentes de la emocin:

EJERCICIO N 02

NACCIN/SITUACINPENSAMIENTOEMOCINESCALA DEL 0 - 10OBSERVACION

ACTIVIDAD N 03TRANSFORMANDO TUS CREENCIAS MS LIMITNTES ENPOTENCIADORAS

EJERCICIO N 03

Paso 1.Para hacer este ejercicio necesitas un papel y un bolgrafo. Durante los prximos minutos anota en un papel tres creencias que se te ocurran sobre:La salud, la gente, los amigos, el compromiso, comer sano, vivir con abundancia, perdonar, el futuro, el xito, el amor, la confianza, el deporte, las oportunidades, vivir con escasez, el fracaso, el dinero y el trabajo.Si hay algn tema ms que creas que puede venirte bien trabajar y no est aqu,puedes usarlo tambin.Puedes usar estas dos frmulas para descubrir tus creencias,rellenandolos espaciosvacoscon lo que piensas. Te sugiero que anotes 3 de cada con cada frmula.Frmula n1: esEjemplo: La vida es bonita/duraFrmula n2: ------- hay queEjemplo: Para tener amor hay quesonrer/sacrificarse Paso 2.Ahora siendo lo ms honest@ que puedas de nuevo anota a continuacin las 6 creencias que tienes sobre ti mism@ siguiendo estos dos ejemplos:Yo soyYo merezco Paso 3.Coge dos folios, divide el total de creencias que has escrito en limitantes y potenciadoras. En el primer folio vuelve a escribir las que crees que son limitantes y en el segundo, las potenciadoras, las que te benefician.

Paso 4.De la lista de creencias potenciadoras elige las 5 que ms te beneficien, que ms te potencien, que ms fuerza te transmitan y subrayalas con algn color que te guste. Paso 5.Anota cada una de ellas a parte y la respuesta a las siguientes preguntas en cada caso:- Cmo me beneficia tener esta creencia?-En qu sentido me beneficia?-Qu efectos positivos tiene sobre mi,sobre mi vida,mi entorno,mi salud,mi economa,mi satisfaccin personal?Cuanto ms te extiendas mejor. Paso 6.Ahora vuelve a tu lista de creencia limitantes yrevselade nuevo. Elige las 5 ms dainas a tu parecer y contesta a las siguientes preguntas con cada una de ellas como hiciste antes:- Qu consecuencias ha tenido pensar as en el pasado para m?-Qu consecuencias tiene para mi pensar as hoy?-Qu consecuencias podra tener maana?-Qu favorece el hecho de pensar as?-Cmo es de real esta creencia?Es Cierta?Tengo argumentos reales que lo prueben?-En caso de que sea una creenciatransmitidapor otra persona. Es esa persona el modelo que quiero seguir en este caso?Ha obtenido los resultados que yo quiero?-Qu precio pagar por no desprenderme de esta creencia,fsica,emocional,econmica ysocialmente? Paso 7.Una vez hayas acabado REFLEXIONA, detenidamente sobre el precio que ya has pagado por creer en eso y sobre cmo afectar a tu futuro. Hazte consciente de las sensaciones que te produce yvinculacada creencia a la sensacin ms desagradable que puedas, recordando,o sencillamente imaginando lo malo que traer. Dale a tu cerebro un motivo para querer abandonar esa ruta de pensamiento.Cuanto ms intenso lo hagas ms fcil te ser sacarlas de tu vida y transformarlas.

Paso 8.Divide un folio en dos columnas, en una vuelve a anotar tus 5 creencias limitantes, y en la otra las 5 que eliges para sustituirlas.Hay que darle una nueva ruta a la mente, y cuanto ms beneficiosa sea mejor.Por ejemplo:Creencia limitante: Soy horribleCreencia que la sustituye: Soy una persona maravillosa.Apoya tus nuevas creencias con todos los argumentos que se te ocurran, cuantos ms tengas ms las reforzaras.Y por ltimo, la repeticin es la madre de la excelencia, encuentra la forma de ver, leer y repetir tus nuevas creencias varias vecesalda durante a menos un mes. Refuerzalas con fotos, con imgenes en casa, en e mvil en a pantalla de tu ordenador y con sonidos agradables.Comienza a condicionar tu conducta y cada vez que pienses en la antigua ruta haz algo que te ponga en evidencia o te disguste (siempre que no te dalefsicamente) como por ejemplo:Cadavez que pienses en fumar o te digas algo feo sobre tu apariencia mete un dedo en tu nariz o alza un brazo durante cinco minutos. Cuando lohayashecho varias veces la sensacin deridculole dar a tu cerebro motivos como para condicionarse a no pensar en ello.Eso si, elijas lo que elijas para condicionarte tienes que hacerlo siempre ests con quien ests, sea como sea.De la misma manera, debes reforzar tus nuevas creencias positivas. Establece un sistema de puntos para premiarte, o si es algo muy potenteestableceun premio para cada vez que te acuerdes de sustituir la buena por la nociva.Con el paso de tiempo esto lo har tu mente sola que yaestarcondicionada, y pronto tendrs hbitos que favorezcan las creencias potenciadoras y te habrs olvidado de las limitantesdndotela oportunidad de vivir una vida ms alegre y plena y de alcanzar y aprovechar mejor las oportunidades.

Lic. Ps. Isbi Clariza Vilela Quispe